SlideShare una empresa de Scribd logo
ECSAH –Epistemología
Aprendizaje Basado en Problemas
“Evaluación Final"
Luz Dary Gómez
Sergio David Rojas
Mayerli Vargas
María Margarita Guerrero
Víctor Gelpud
Colombia - Suecia, 29 de Noviembre de 2015
MOMENTO 1
Mapa Mental sobre de los fundamentos de la epistemología.
MOMENTO 1
Breve descripción del contenido del Mapa Mental
El mapa mental tiene cuatro nodos con los
principales conceptos sobre que es la
epistemología, los problemas epistemológicos,
que hace valido el conocimiento, los tipos de
saberes y lo que es posible conocer.
MOMENTO 2
PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS INDIVIDUALES
Víctor Gelpud : ¿Tenemos todos el acceso al conocimiento informático?, la información en realidad
está al alcance de todos?, se hace necesario tener a la mano todo tipo de información digital por medio
de radio, tv o internet pero si no tenemos esto a la mano, entonces ¿Cómo se conoce?.
Sergio David Rojas: La seguridad informática, donde tiene muchas ramas de investigación el por qué,
surgen los problemas como el cómo y el dónde cuál es la prioridad que se da para tener un efectivo
trabajo?
Margarita Guerrero: El Objeto de estudio de la Ingeniería de Sistemas es la información, su
procesamiento, su distribución, seguridad e interpretación; involucrando aspectos de tipo tecnológico,
administrativo y de generación de procesos, y este objeto está en continuo cambio, por lo que el
ingeniero debe estar en un constante proceso de aprendizaje.
Mayerli Vargas: Cuando creamos un software, por qué a la gente no le gusta utilizar la aplicación
terminada? Cuál es la falla que se cometemos los ingenieros de sistemas dedicados a la
programación? Qué consecuencias puede traer esta falla?
Luz Dary Gómez: La ingeniería de sistemas tiene el propósito de implementar sistemas complejos. Este
objeto de estudio es un mundo tan extenso por sus diferentes tipos de estructuras, lenguajes de
programación y el crecimiento tecnológico constante que jamás podrá ser construido por los
profesionales completamente. Este es y será un problema epistemológico o de conocimiento que estará
presente a diario, por eso el aprendizaje nunca se debe parar si no que se tiene que volver hábito en las
vidas de cada profesional.
MOMENTO 2
PROBLEMA ELEGIDO Y CRITERIO DE SELECCION
Para escoger cuál problema sería el representativo se decidió que el criterio de
selección seria la argumentación que cada uno hiciera sobre la forma como su
problema planteado o el de alguno de sus compañeros se relaciona directamente con
la Epistemología.
Luego de la argumentación se eligió el problema de Margarita Guerrero: “El Objeto
de estudio de la Ingeniería de Sistemas es la información, su procesamiento, su
distribución, seguridad e interpretación; involucrando aspectos de tipo tecnológico,
administrativo y de generación de procesos, y este objeto está en continuo cambio, por
lo que el ingeniero (sujeto) debe estar en un constante proceso de aprendizaje.”
Se logró plantear el problema como una relación entre sujeto y objeto, por lo cual se
entiende como un problema epistemológico.
MOMENTO 2
HIPÓTESIS
"En la ciencia de la Ingeniería de Sistemas, cuyo objeto de
estudio es la información, el sujeto siempre se encontrará en un
proceso continuo de aprendizaje, porque el objeto se encuentra
cambiando a una velocidad muchas veces más rápida que la
velocidad con que el sujeto lo apropia. Por lo anterior se podría
asegurar por un lado que el sujeto nunca termina de aprender,
y por otro lado que en algún momento su conocimiento otrora
verdadero, ahora no lo es"
MOMENTO 3
SOLUCION O RESPUESTA
Entendiendo información (sujeto) como todos aquellos datos con significado y sentido que
son codificados y procesados de diferentes maneras, transmitidos por diversos canales,
para finalmente ser decodificados; y cuyo fin último es generar conocimiento.
Entonces se deduce que NO son los datos lo que cambia, lo que cambia son las maneras
de procesarlos y los canales utilizados para su transmisión. Dejando de esta forma nuestra
hipótesis desvirtuada y haciendo que la misma deba replantearse por:
"En la ciencia de la Ingeniería de Sistemas, cuyo objeto de estudio es la información, el
sujeto siempre se encontrará en un proceso continuo de aprendizaje, porque la forma
como es procesado el objeto se encuentra cambiando a una velocidad muchas veces más
rápida que la velocidad con que el sujeto apropia dicho proceso. Por lo anterior se podría
asegurar por un lado que el sujeto nunca termina de aprender, y por otro lado que en
algún momento su conocimiento otrora verdadero, ahora no lo es."
2. RECOMENDACIONES
a). Al ser una presentación la información que presenten debe ser
CONCRETA, es decir, lo esencial.
b).
EVALUACIÓN FINAL
Imagen tomada de http://norfipc.com
c). “Guardar como… :” Vídeo
Grabar sonido
Conclusiones
- Durante el desarrollo de las actividades del curso de epistemología,
logramos bajo la estrategia de aprendizaje basado en problemas, identificar y
dar un análisis crítico de los fundamentos de la epistemología, sus métodos.
El planteamiento de un problema epistemológico de nuestro campo
disciplinar permitió la posibilidad de plantear hipótesis y posibles soluciones
al mismo desde la epistemología.
- Se identifico dentro del grupo colaborativo una problemática, hipótesis y
una solución la cual de todos los aportes se tomo la mejor para la realización
del trabajo final.
- Este trabajo nos permitió conocer que la epistemología es el estudio del
conocimiento que es constituido por su propia naturaleza.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo colaborativo uno_
Trabajo colaborativo uno_Trabajo colaborativo uno_
Trabajo colaborativo uno_
Claudia Perez Fernández
 
Activ. 2-bloque 1
Activ. 2-bloque 1Activ. 2-bloque 1
Activ. 2-bloque 1
Rosabel UA
 
TCC-1A
TCC-1ATCC-1A
El conocimiento, la ciencia occidental y los saberes tradicionales.m
El conocimiento, la ciencia occidental y los saberes tradicionales.mEl conocimiento, la ciencia occidental y los saberes tradicionales.m
El conocimiento, la ciencia occidental y los saberes tradicionales.m
Limber Aneiva Torrico
 
El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.
jorgesoyyo
 
Dominguez, verónica material citep
Dominguez, verónica material citepDominguez, verónica material citep
Dominguez, verónica material citep
Verónica Dominguez
 
Metodologia de la investigación cientifica
Metodologia de la investigación cientificaMetodologia de la investigación cientifica
Metodologia de la investigación cientifica
Magda Anzor
 
Grupo Nº 02 Metodología de la Investigación I
Grupo Nº 02 Metodología de la Investigación IGrupo Nº 02 Metodología de la Investigación I
Grupo Nº 02 Metodología de la Investigación I
Dra. Anggy Rodríguez
 
Presentación Programa Metodología 1
Presentación Programa Metodología 1Presentación Programa Metodología 1
Presentación Programa Metodología 1
Ofelia Medina
 
Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.
hjsepulvedal
 
Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...
Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...
Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...
Christiam Alvarez
 
curso de interdisciplinariedad
curso de interdisciplinariedadcurso de interdisciplinariedad
curso de interdisciplinariedad
maerthacabral
 
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
ygorcolmenares1
 
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalMetodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Alex Hernandez Torres
 
Artículo cientifico emilio lopez pablos
Artículo cientifico  emilio lopez pablosArtículo cientifico  emilio lopez pablos
Artículo cientifico emilio lopez pablos
EmilioLopezPablos
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Ensayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacionEnsayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacion
ricardomoreno1987
 
Proyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! cProyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! c
Lizdany Perez
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
Meritt Rios
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
rafaella arosemena
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo colaborativo uno_
Trabajo colaborativo uno_Trabajo colaborativo uno_
Trabajo colaborativo uno_
 
Activ. 2-bloque 1
Activ. 2-bloque 1Activ. 2-bloque 1
Activ. 2-bloque 1
 
TCC-1A
TCC-1ATCC-1A
TCC-1A
 
El conocimiento, la ciencia occidental y los saberes tradicionales.m
El conocimiento, la ciencia occidental y los saberes tradicionales.mEl conocimiento, la ciencia occidental y los saberes tradicionales.m
El conocimiento, la ciencia occidental y los saberes tradicionales.m
 
El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.
 
Dominguez, verónica material citep
Dominguez, verónica material citepDominguez, verónica material citep
Dominguez, verónica material citep
 
Metodologia de la investigación cientifica
Metodologia de la investigación cientificaMetodologia de la investigación cientifica
Metodologia de la investigación cientifica
 
Grupo Nº 02 Metodología de la Investigación I
Grupo Nº 02 Metodología de la Investigación IGrupo Nº 02 Metodología de la Investigación I
Grupo Nº 02 Metodología de la Investigación I
 
Presentación Programa Metodología 1
Presentación Programa Metodología 1Presentación Programa Metodología 1
Presentación Programa Metodología 1
 
Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.
 
Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...
Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...
Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...
 
curso de interdisciplinariedad
curso de interdisciplinariedadcurso de interdisciplinariedad
curso de interdisciplinariedad
 
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
 
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalMetodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
 
Artículo cientifico emilio lopez pablos
Artículo cientifico  emilio lopez pablosArtículo cientifico  emilio lopez pablos
Artículo cientifico emilio lopez pablos
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Ensayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacionEnsayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacion
 
Proyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! cProyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! c
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
 

Destacado

Cuestionario sobre la epistemologia
Cuestionario sobre la epistemologiaCuestionario sobre la epistemologia
Cuestionario sobre la epistemologia
Pedro Enrique Martinez Martinez
 
Mapa Mental Epistemologia
Mapa Mental EpistemologiaMapa Mental Epistemologia
Mapa Mental Epistemologia
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Epistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualEpistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptual
Conip Kny
 
Cuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologiaCuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologia
Pao_PorVel
 
Mapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologiaMapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologia
LACOST Acosta
 
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimientoEnfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
www.unefm.edu.ve
 
Cuadro Evolucion De La Epistemologia
Cuadro Evolucion De La EpistemologiaCuadro Evolucion De La Epistemologia
Cuadro Evolucion De La Epistemologia
DIEGOMAURICIORAMIREZ
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
chanita
 
Evaluación nacional epistemología
Evaluación nacional epistemologíaEvaluación nacional epistemología
Evaluación nacional epistemología
peneleche
 
Epistemología 2011 primer parcial
Epistemología 2011  primer parcialEpistemología 2011  primer parcial
Epistemología 2011 primer parcial
HAV
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Sandy Romero
 
Сказки О. Туманяна
Сказки О. ТуманянаСказки О. Туманяна
Сказки О. Туманяна
gexarvest
 
Parcial de epistemología
Parcial de epistemologíaParcial de epistemología
Parcial de epistemología
mquezedo
 
Enfoques epistemologicos. taller
Enfoques epistemologicos. tallerEnfoques epistemologicos. taller
Enfoques epistemologicos. taller
Pedro Oscar Goyochea
 
100007 193 momento_1.
100007 193 momento_1.100007 193 momento_1.
100007 193 momento_1.
Rodrigo Sanabria
 
Taller de Negocios: Análisis situacional
Taller de Negocios: Análisis situacionalTaller de Negocios: Análisis situacional
Taller de Negocios: Análisis situacional
Universidad de Santiago de Chile
 
Epistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias socialesEpistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias sociales
Magali Gutierrez Rosa
 
Epistemología imagen
Epistemología imagenEpistemología imagen
Epistemología imagen
guest98b10cc
 
Mapa mental corrientes epistemológicas del siglo xx copy - copy
Mapa mental corrientes epistemológicas del siglo xx   copy - copyMapa mental corrientes epistemológicas del siglo xx   copy - copy
Mapa mental corrientes epistemológicas del siglo xx copy - copy
MacrinaOlavarrieta
 
La felicidad
La felicidadLa felicidad

Destacado (20)

Cuestionario sobre la epistemologia
Cuestionario sobre la epistemologiaCuestionario sobre la epistemologia
Cuestionario sobre la epistemologia
 
Mapa Mental Epistemologia
Mapa Mental EpistemologiaMapa Mental Epistemologia
Mapa Mental Epistemologia
 
Epistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualEpistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptual
 
Cuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologiaCuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologia
 
Mapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologiaMapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologia
 
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimientoEnfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
 
Cuadro Evolucion De La Epistemologia
Cuadro Evolucion De La EpistemologiaCuadro Evolucion De La Epistemologia
Cuadro Evolucion De La Epistemologia
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Evaluación nacional epistemología
Evaluación nacional epistemologíaEvaluación nacional epistemología
Evaluación nacional epistemología
 
Epistemología 2011 primer parcial
Epistemología 2011  primer parcialEpistemología 2011  primer parcial
Epistemología 2011 primer parcial
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Сказки О. Туманяна
Сказки О. ТуманянаСказки О. Туманяна
Сказки О. Туманяна
 
Parcial de epistemología
Parcial de epistemologíaParcial de epistemología
Parcial de epistemología
 
Enfoques epistemologicos. taller
Enfoques epistemologicos. tallerEnfoques epistemologicos. taller
Enfoques epistemologicos. taller
 
100007 193 momento_1.
100007 193 momento_1.100007 193 momento_1.
100007 193 momento_1.
 
Taller de Negocios: Análisis situacional
Taller de Negocios: Análisis situacionalTaller de Negocios: Análisis situacional
Taller de Negocios: Análisis situacional
 
Epistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias socialesEpistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias sociales
 
Epistemología imagen
Epistemología imagenEpistemología imagen
Epistemología imagen
 
Mapa mental corrientes epistemológicas del siglo xx copy - copy
Mapa mental corrientes epistemológicas del siglo xx   copy - copyMapa mental corrientes epistemológicas del siglo xx   copy - copy
Mapa mental corrientes epistemológicas del siglo xx copy - copy
 
La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidad
 

Similar a Evaluación final epistemología

Taller 1 - Conceptualización
Taller 1 - ConceptualizaciónTaller 1 - Conceptualización
Taller 1 - Conceptualización
naslydg
 
Materiales informativos unidad 4
Materiales informativos unidad 4Materiales informativos unidad 4
Materiales informativos unidad 4
clarayahisa117912
 
Itinerario pedagógico
Itinerario pedagógicoItinerario pedagógico
Itinerario pedagógico
Adamirez
 
Revista digital grupo 6 f2
Revista digital grupo 6 f2Revista digital grupo 6 f2
Revista digital grupo 6 f2
Valentin De Jesus Rodriguez
 
Goncalves hernandez lamanna_presentacionfinal
Goncalves hernandez lamanna_presentacionfinalGoncalves hernandez lamanna_presentacionfinal
Goncalves hernandez lamanna_presentacionfinal
Andrea Goncalves
 
Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digital Computational Thi...
Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digitalComputational Thi...Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digitalComputational Thi...
Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digital Computational Thi...
Miguel Zapata-Ros
 
Talleres y Trabajos Colaborativos - Introducción Ingeniería de Sistemas
Talleres y Trabajos Colaborativos - Introducción Ingeniería de SistemasTalleres y Trabajos Colaborativos - Introducción Ingeniería de Sistemas
Talleres y Trabajos Colaborativos - Introducción Ingeniería de Sistemas
naslydg
 
Uso de los conocimientos técnicos y de las tic para la resolución de problema...
Uso de los conocimientos técnicos y de las tic para la resolución de problema...Uso de los conocimientos técnicos y de las tic para la resolución de problema...
Uso de los conocimientos técnicos y de las tic para la resolución de problema...
Jaime David Diaz
 
Ttttttt
TttttttTtttttt
Ttttttt
HARRYBARRAZA
 
Ensayos de la unidad 123
Ensayos de la unidad 123Ensayos de la unidad 123
Ensayos de la unidad 123
GloriaKarimeTorresMa
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
digmaryuris
 
Introduccion a los casos de uso
Introduccion a los casos de usoIntroduccion a los casos de uso
Introduccion a los casos de uso
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
El Comput..
El Comput..El Comput..
El Comput..
guested4cdff
 
Bajada aulica
Bajada aulicaBajada aulica
Bajada aulica
Claudio Ledesma
 
Sistema experto
Sistema expertoSistema experto
Sistema experto
roger pirela velasquez
 
Una experiencia con tic
Una experiencia con ticUna experiencia con tic
Una experiencia con tic
noelia25-10-93
 
Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digital / Computational ...
Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digital / Computational ...Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digital / Computational ...
Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digital / Computational ...
Miguel Zapata-Ros
 
Tecnologías de apoyo
Tecnologías de apoyoTecnologías de apoyo
Tecnologías de apoyo
marieelitaa
 
Ppt16 (1).pptx janet
Ppt16 (1).pptx janetPpt16 (1).pptx janet
Ppt16 (1).pptx janet
antogarra
 
Transferir conocimientos de manera digital
Transferir conocimientos de manera digital Transferir conocimientos de manera digital
Transferir conocimientos de manera digital
ivana-2895
 

Similar a Evaluación final epistemología (20)

Taller 1 - Conceptualización
Taller 1 - ConceptualizaciónTaller 1 - Conceptualización
Taller 1 - Conceptualización
 
Materiales informativos unidad 4
Materiales informativos unidad 4Materiales informativos unidad 4
Materiales informativos unidad 4
 
Itinerario pedagógico
Itinerario pedagógicoItinerario pedagógico
Itinerario pedagógico
 
Revista digital grupo 6 f2
Revista digital grupo 6 f2Revista digital grupo 6 f2
Revista digital grupo 6 f2
 
Goncalves hernandez lamanna_presentacionfinal
Goncalves hernandez lamanna_presentacionfinalGoncalves hernandez lamanna_presentacionfinal
Goncalves hernandez lamanna_presentacionfinal
 
Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digital Computational Thi...
Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digitalComputational Thi...Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digitalComputational Thi...
Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digital Computational Thi...
 
Talleres y Trabajos Colaborativos - Introducción Ingeniería de Sistemas
Talleres y Trabajos Colaborativos - Introducción Ingeniería de SistemasTalleres y Trabajos Colaborativos - Introducción Ingeniería de Sistemas
Talleres y Trabajos Colaborativos - Introducción Ingeniería de Sistemas
 
Uso de los conocimientos técnicos y de las tic para la resolución de problema...
Uso de los conocimientos técnicos y de las tic para la resolución de problema...Uso de los conocimientos técnicos y de las tic para la resolución de problema...
Uso de los conocimientos técnicos y de las tic para la resolución de problema...
 
Ttttttt
TttttttTtttttt
Ttttttt
 
Ensayos de la unidad 123
Ensayos de la unidad 123Ensayos de la unidad 123
Ensayos de la unidad 123
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
Introduccion a los casos de uso
Introduccion a los casos de usoIntroduccion a los casos de uso
Introduccion a los casos de uso
 
El Comput..
El Comput..El Comput..
El Comput..
 
Bajada aulica
Bajada aulicaBajada aulica
Bajada aulica
 
Sistema experto
Sistema expertoSistema experto
Sistema experto
 
Una experiencia con tic
Una experiencia con ticUna experiencia con tic
Una experiencia con tic
 
Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digital / Computational ...
Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digital / Computational ...Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digital / Computational ...
Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digital / Computational ...
 
Tecnologías de apoyo
Tecnologías de apoyoTecnologías de apoyo
Tecnologías de apoyo
 
Ppt16 (1).pptx janet
Ppt16 (1).pptx janetPpt16 (1).pptx janet
Ppt16 (1).pptx janet
 
Transferir conocimientos de manera digital
Transferir conocimientos de manera digital Transferir conocimientos de manera digital
Transferir conocimientos de manera digital
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Evaluación final epistemología

  • 1. ECSAH –Epistemología Aprendizaje Basado en Problemas “Evaluación Final" Luz Dary Gómez Sergio David Rojas Mayerli Vargas María Margarita Guerrero Víctor Gelpud Colombia - Suecia, 29 de Noviembre de 2015
  • 2. MOMENTO 1 Mapa Mental sobre de los fundamentos de la epistemología.
  • 3. MOMENTO 1 Breve descripción del contenido del Mapa Mental El mapa mental tiene cuatro nodos con los principales conceptos sobre que es la epistemología, los problemas epistemológicos, que hace valido el conocimiento, los tipos de saberes y lo que es posible conocer.
  • 4. MOMENTO 2 PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS INDIVIDUALES Víctor Gelpud : ¿Tenemos todos el acceso al conocimiento informático?, la información en realidad está al alcance de todos?, se hace necesario tener a la mano todo tipo de información digital por medio de radio, tv o internet pero si no tenemos esto a la mano, entonces ¿Cómo se conoce?. Sergio David Rojas: La seguridad informática, donde tiene muchas ramas de investigación el por qué, surgen los problemas como el cómo y el dónde cuál es la prioridad que se da para tener un efectivo trabajo? Margarita Guerrero: El Objeto de estudio de la Ingeniería de Sistemas es la información, su procesamiento, su distribución, seguridad e interpretación; involucrando aspectos de tipo tecnológico, administrativo y de generación de procesos, y este objeto está en continuo cambio, por lo que el ingeniero debe estar en un constante proceso de aprendizaje. Mayerli Vargas: Cuando creamos un software, por qué a la gente no le gusta utilizar la aplicación terminada? Cuál es la falla que se cometemos los ingenieros de sistemas dedicados a la programación? Qué consecuencias puede traer esta falla? Luz Dary Gómez: La ingeniería de sistemas tiene el propósito de implementar sistemas complejos. Este objeto de estudio es un mundo tan extenso por sus diferentes tipos de estructuras, lenguajes de programación y el crecimiento tecnológico constante que jamás podrá ser construido por los profesionales completamente. Este es y será un problema epistemológico o de conocimiento que estará presente a diario, por eso el aprendizaje nunca se debe parar si no que se tiene que volver hábito en las vidas de cada profesional.
  • 5. MOMENTO 2 PROBLEMA ELEGIDO Y CRITERIO DE SELECCION Para escoger cuál problema sería el representativo se decidió que el criterio de selección seria la argumentación que cada uno hiciera sobre la forma como su problema planteado o el de alguno de sus compañeros se relaciona directamente con la Epistemología. Luego de la argumentación se eligió el problema de Margarita Guerrero: “El Objeto de estudio de la Ingeniería de Sistemas es la información, su procesamiento, su distribución, seguridad e interpretación; involucrando aspectos de tipo tecnológico, administrativo y de generación de procesos, y este objeto está en continuo cambio, por lo que el ingeniero (sujeto) debe estar en un constante proceso de aprendizaje.” Se logró plantear el problema como una relación entre sujeto y objeto, por lo cual se entiende como un problema epistemológico.
  • 6. MOMENTO 2 HIPÓTESIS "En la ciencia de la Ingeniería de Sistemas, cuyo objeto de estudio es la información, el sujeto siempre se encontrará en un proceso continuo de aprendizaje, porque el objeto se encuentra cambiando a una velocidad muchas veces más rápida que la velocidad con que el sujeto lo apropia. Por lo anterior se podría asegurar por un lado que el sujeto nunca termina de aprender, y por otro lado que en algún momento su conocimiento otrora verdadero, ahora no lo es"
  • 7. MOMENTO 3 SOLUCION O RESPUESTA Entendiendo información (sujeto) como todos aquellos datos con significado y sentido que son codificados y procesados de diferentes maneras, transmitidos por diversos canales, para finalmente ser decodificados; y cuyo fin último es generar conocimiento. Entonces se deduce que NO son los datos lo que cambia, lo que cambia son las maneras de procesarlos y los canales utilizados para su transmisión. Dejando de esta forma nuestra hipótesis desvirtuada y haciendo que la misma deba replantearse por: "En la ciencia de la Ingeniería de Sistemas, cuyo objeto de estudio es la información, el sujeto siempre se encontrará en un proceso continuo de aprendizaje, porque la forma como es procesado el objeto se encuentra cambiando a una velocidad muchas veces más rápida que la velocidad con que el sujeto apropia dicho proceso. Por lo anterior se podría asegurar por un lado que el sujeto nunca termina de aprender, y por otro lado que en algún momento su conocimiento otrora verdadero, ahora no lo es."
  • 8. 2. RECOMENDACIONES a). Al ser una presentación la información que presenten debe ser CONCRETA, es decir, lo esencial. b). EVALUACIÓN FINAL Imagen tomada de http://norfipc.com c). “Guardar como… :” Vídeo Grabar sonido
  • 9. Conclusiones - Durante el desarrollo de las actividades del curso de epistemología, logramos bajo la estrategia de aprendizaje basado en problemas, identificar y dar un análisis crítico de los fundamentos de la epistemología, sus métodos. El planteamiento de un problema epistemológico de nuestro campo disciplinar permitió la posibilidad de plantear hipótesis y posibles soluciones al mismo desde la epistemología. - Se identifico dentro del grupo colaborativo una problemática, hipótesis y una solución la cual de todos los aportes se tomo la mejor para la realización del trabajo final. - Este trabajo nos permitió conocer que la epistemología es el estudio del conocimiento que es constituido por su propia naturaleza. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013