SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación Holística

Paulina Fuentes Hernández
 Karina Andrea Gutiérrez
        Rodríguez
HOLÍSTICA
El término holismo u holística se deriva de la
     voz griega holos, que en castellano se
      expresa con el prefijo hol u holo, que
    significa “todo”, “entero”, “total”. Y que a
      su vez se emplea para expresar algo
               íntegro y organizado.



                                  (González, 2009)
Sostiene que la totalidad de las propiedades
 de un sistema (biológico, químico, mental,
 lingüístico, social, económico, etc.) que en
  sí mismo conforma una unidad, no puede
     ser determinada o explicada como la
          suma de sus componentes.

 En otras palabras, el sistema completo se
  comporta de manera distinta que la suma
               de sus partes.
                                (González, 2009)
El holos (todo) constituye entonces una
       unidad que es múltiple en sus
 manifestaciones, que se expresan en un
  contexto de relaciones e interacciones
      multidimensionales constantes.

Cada elemento constituye una unidad que
  se comporta de manera diferente y se
  integra en una totalidad más amplia a
  través de la relación armónica de sus
                  partes.
                            (González, 2009)
De aquí se desprende que el holos es la
 unidad de referencia para el estudio y la
comprensión de la realidad. No existe nada
  en el universo que no sea de una u otra
             manera un holos.

                             (González, 2009)
HOLISMO
Es una doctrina que propugna la concepción de
 cada realidad como un todo, distinto de la suma
 de las partes que lo componen (Real Academia
                    Española).

La visión holística se refiere a la tendencia que
   permite entender los eventos a partir de la
observación de las múltiples interacciones que los
                   caracterizan.

   Como teoría, explica y orienta hacia una
   comprensión de las cosas enteras, en su
      totalidad, conjunto y complejidad.
                                   (González, 2009)
De ésta forma pueden apreciarse las
  interacciones, particularidades y procesos que
 regularmente no se perciben cuando se estudian
             las partes por separado.

Todo holos individual se encuentra conformado de
   holos diferentes sobre los que añade su propio
       patrón distintivo emergente. Cada nivel
 mantiene su existencia a través de relaciones de
  intercambio con holos de la misma complejidad,
   complejidad y conciencia en el entorno micro o
            macrosicial al que pertenece.
                                  (González, 2009)
EVALUACIÓN
 Los métodos de evaluación holística parten del
     supuesto de que el todo, en su conjunto, es
    diferente de la suma de sus partes y que un
      evaluador con cierta experiencia, logra la
   comprensión global del trabajo sin computar la
  frecuencia de errores específicos y de aspectos
                     particulares.

Ha sido criticada con frecuencia pero en realidad,
   su fiabilidad y objetividad está vinculada a la
          experiencia de los evaluadores.
                                   (Serafini, 1989)
Implica la evaluación de todo el objeto, institución, o
       persona en lugar de evaluar cada parte,
    observando la calidad general y atendiendo a
  cómo las partes individuales contribuyen a todo.

   El evaluador debe observar, leer y valorar (no
      puntuar) los trabajos de forma repetida. La
      naturaleza cualitativa (no objetiva) también
  requiere que los evaluadores valoren la relevancia
  y validez del trabajo para determinar la calidad del
                         mismo.
                                      (Klenowski, 2005)
Bibliografía
González, A. (2009). Educación holística: la pedagogía
  del siglo XXI. Barcelona: Kairós

Serafini, M. (1989). Cómo redactar un tema: didáctica de
  la escritura. Barcelona: Paidós

Klenowski, V. (2005). Desarrollo del portafolios para el
  aprendizaje y la evaluación: procesos y principios
  (tercera edición). Madrid: Narcea ediciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensiones de la didactica
Dimensiones de la didacticaDimensiones de la didactica
Dimensiones de la didactica
felipecoello
 
La investigación acción
La investigación acciónLa investigación acción
La investigación acción
HUMBERTO GALLEGO GOMEZ
 
Ambitos de intervencion de la didactica
Ambitos de intervencion de la didacticaAmbitos de intervencion de la didactica
Ambitos de intervencion de la didactica
Kuroro Kuroro
 
PRESENTACION PLANEACION EDUCATIVA
PRESENTACION PLANEACION EDUCATIVAPRESENTACION PLANEACION EDUCATIVA
PRESENTACION PLANEACION EDUCATIVA
jenaro martinez cedillo
 
MEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
MEDIR, EVALUAR, CALIFICARMEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
MEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
Cristina Macias Aguilar
 
Evolución del concepto de curriculo nacional e internacionalmente
Evolución del concepto de curriculo  nacional  e internacionalmenteEvolución del concepto de curriculo  nacional  e internacionalmente
Evolución del concepto de curriculo nacional e internacionalmente
Babinton Ripoll Montiel
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
polozapata
 
+Diseño+..
+Diseño+..+Diseño+..
+Diseño+..
Sandy Velazquez
 
Ejemplo de una observación participante
Ejemplo de una observación participanteEjemplo de una observación participante
Ejemplo de una observación participante
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Epistemología de la didáctica
Epistemología de la didácticaEpistemología de la didáctica
Epistemología de la didáctica
IngridL19
 
Ensayo de problemas, desafíos y perspectivas de calidad educativa en el centr...
Ensayo de problemas, desafíos y perspectivas de calidad educativa en el centr...Ensayo de problemas, desafíos y perspectivas de calidad educativa en el centr...
Ensayo de problemas, desafíos y perspectivas de calidad educativa en el centr...
Raul Juarez
 
Análisis de la práctica educativa de los docentes
Análisis de la práctica educativa de los docentesAnálisis de la práctica educativa de los docentes
Análisis de la práctica educativa de los docentes
David Mrs
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
MIRIAM HERNANDEZ
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
L. Alcázar
 
planificación investigación educativa
planificación investigación educativa planificación investigación educativa
planificación investigación educativa
Home
 
Clase De DidáCtica
Clase De DidáCticaClase De DidáCtica
Clase De DidáCtica
María Elisa Gassmann
 
Grandes pensadores y su aporte a la educación.
Grandes pensadores y su aporte a la educación.Grandes pensadores y su aporte a la educación.
Grandes pensadores y su aporte a la educación.
lorena23688625
 
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
JOHN ALEXANDER
 
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre ConectivismoEnsayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
José Antonio Álvarez de Toledo y Mella
 
EXPOSICION SESIÓN DIDÁCTICA 01.pptx
EXPOSICION SESIÓN DIDÁCTICA 01.pptxEXPOSICION SESIÓN DIDÁCTICA 01.pptx
EXPOSICION SESIÓN DIDÁCTICA 01.pptx
RocioSantinGutierrez1
 

La actualidad más candente (20)

Dimensiones de la didactica
Dimensiones de la didacticaDimensiones de la didactica
Dimensiones de la didactica
 
La investigación acción
La investigación acciónLa investigación acción
La investigación acción
 
Ambitos de intervencion de la didactica
Ambitos de intervencion de la didacticaAmbitos de intervencion de la didactica
Ambitos de intervencion de la didactica
 
PRESENTACION PLANEACION EDUCATIVA
PRESENTACION PLANEACION EDUCATIVAPRESENTACION PLANEACION EDUCATIVA
PRESENTACION PLANEACION EDUCATIVA
 
MEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
MEDIR, EVALUAR, CALIFICARMEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
MEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
 
Evolución del concepto de curriculo nacional e internacionalmente
Evolución del concepto de curriculo  nacional  e internacionalmenteEvolución del concepto de curriculo  nacional  e internacionalmente
Evolución del concepto de curriculo nacional e internacionalmente
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
+Diseño+..
+Diseño+..+Diseño+..
+Diseño+..
 
Ejemplo de una observación participante
Ejemplo de una observación participanteEjemplo de una observación participante
Ejemplo de una observación participante
 
Epistemología de la didáctica
Epistemología de la didácticaEpistemología de la didáctica
Epistemología de la didáctica
 
Ensayo de problemas, desafíos y perspectivas de calidad educativa en el centr...
Ensayo de problemas, desafíos y perspectivas de calidad educativa en el centr...Ensayo de problemas, desafíos y perspectivas de calidad educativa en el centr...
Ensayo de problemas, desafíos y perspectivas de calidad educativa en el centr...
 
Análisis de la práctica educativa de los docentes
Análisis de la práctica educativa de los docentesAnálisis de la práctica educativa de los docentes
Análisis de la práctica educativa de los docentes
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
 
planificación investigación educativa
planificación investigación educativa planificación investigación educativa
planificación investigación educativa
 
Clase De DidáCtica
Clase De DidáCticaClase De DidáCtica
Clase De DidáCtica
 
Grandes pensadores y su aporte a la educación.
Grandes pensadores y su aporte a la educación.Grandes pensadores y su aporte a la educación.
Grandes pensadores y su aporte a la educación.
 
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
 
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre ConectivismoEnsayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
 
EXPOSICION SESIÓN DIDÁCTICA 01.pptx
EXPOSICION SESIÓN DIDÁCTICA 01.pptxEXPOSICION SESIÓN DIDÁCTICA 01.pptx
EXPOSICION SESIÓN DIDÁCTICA 01.pptx
 

Destacado

Educacion Holistica
Educacion HolisticaEducacion Holistica
Educacion Holistica
marlenecpacheco
 
La educacion holistica
La educacion holisticaLa educacion holistica
La educacion holistica
Ana Isabel Nieves
 
Educacion holistica
Educacion holisticaEducacion holistica
Educacion holistica
Aracely Pineda Guamán
 
Enfoque holistico y estrategias
Enfoque holistico y estrategiasEnfoque holistico y estrategias
Enfoque holistico y estrategias
Janette Graciela Pacheco Huacho
 
Educación Holística
Educación HolísticaEducación Holística
Educación Holística
maytepenunuri
 
Educación holista
Educación holistaEducación holista
Educación holista
alcyone_21
 

Destacado (6)

Educacion Holistica
Educacion HolisticaEducacion Holistica
Educacion Holistica
 
La educacion holistica
La educacion holisticaLa educacion holistica
La educacion holistica
 
Educacion holistica
Educacion holisticaEducacion holistica
Educacion holistica
 
Enfoque holistico y estrategias
Enfoque holistico y estrategiasEnfoque holistico y estrategias
Enfoque holistico y estrategias
 
Educación Holística
Educación HolísticaEducación Holística
Educación Holística
 
Educación holista
Educación holistaEducación holista
Educación holista
 

Similar a Evaluación holística

Holistica
HolisticaHolistica
Ontologias
OntologiasOntologias
Ontologias
Liliana González
 
Ontogenesis
OntogenesisOntogenesis
Ontogenesis
Luna Costa
 
Analisis de la conversacion
Analisis de la conversacionAnalisis de la conversacion
Analisis de la conversacion
Profesora Juana Castillo Rivera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
sami3107
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
sami3107
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
sami3107
 
Estructuralismo como método de estudio
Estructuralismo como método de estudioEstructuralismo como método de estudio
Estructuralismo como método de estudio
ALYN SÁNCHEZ FLORES
 
Marcos referenciales interpretativos.pptx
Marcos referenciales interpretativos.pptxMarcos referenciales interpretativos.pptx
Marcos referenciales interpretativos.pptx
PabloDeJesusOrtegaSo
 
Glosario Presentacion Parte 1
Glosario Presentacion Parte 1Glosario Presentacion Parte 1
Glosario Presentacion Parte 1
ejoya
 
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativoBases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
yully mora
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Silvia Obando
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Silvia Obando
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Silvia Obando
 
Www.avizora.com_publicaciones_filosofia_textos_0089_holi
  Www.avizora.com_publicaciones_filosofia_textos_0089_holi  Www.avizora.com_publicaciones_filosofia_textos_0089_holi
Www.avizora.com_publicaciones_filosofia_textos_0089_holi
jhonathant
 
Marco teorico metodologico agnes heller y bazdresch convivencia resguardo 120119
Marco teorico metodologico agnes heller y bazdresch convivencia resguardo 120119Marco teorico metodologico agnes heller y bazdresch convivencia resguardo 120119
Marco teorico metodologico agnes heller y bazdresch convivencia resguardo 120119
nayatzi64
 
Paradigmas emergentes de la investigación social
Paradigmas emergentes de la investigación socialParadigmas emergentes de la investigación social
Paradigmas emergentes de la investigación social
angellous
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
wimen01
 
Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación montesinos
Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación montesinosAdquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación montesinos
Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación montesinos
Geraldina Alvarez
 
Dialnet adquisicion y-desarrollodellenguajeylacomunicacion-2053242
Dialnet adquisicion y-desarrollodellenguajeylacomunicacion-2053242Dialnet adquisicion y-desarrollodellenguajeylacomunicacion-2053242
Dialnet adquisicion y-desarrollodellenguajeylacomunicacion-2053242
Nataly Troncoso
 

Similar a Evaluación holística (20)

Holistica
HolisticaHolistica
Holistica
 
Ontologias
OntologiasOntologias
Ontologias
 
Ontogenesis
OntogenesisOntogenesis
Ontogenesis
 
Analisis de la conversacion
Analisis de la conversacionAnalisis de la conversacion
Analisis de la conversacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estructuralismo como método de estudio
Estructuralismo como método de estudioEstructuralismo como método de estudio
Estructuralismo como método de estudio
 
Marcos referenciales interpretativos.pptx
Marcos referenciales interpretativos.pptxMarcos referenciales interpretativos.pptx
Marcos referenciales interpretativos.pptx
 
Glosario Presentacion Parte 1
Glosario Presentacion Parte 1Glosario Presentacion Parte 1
Glosario Presentacion Parte 1
 
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativoBases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Www.avizora.com_publicaciones_filosofia_textos_0089_holi
  Www.avizora.com_publicaciones_filosofia_textos_0089_holi  Www.avizora.com_publicaciones_filosofia_textos_0089_holi
Www.avizora.com_publicaciones_filosofia_textos_0089_holi
 
Marco teorico metodologico agnes heller y bazdresch convivencia resguardo 120119
Marco teorico metodologico agnes heller y bazdresch convivencia resguardo 120119Marco teorico metodologico agnes heller y bazdresch convivencia resguardo 120119
Marco teorico metodologico agnes heller y bazdresch convivencia resguardo 120119
 
Paradigmas emergentes de la investigación social
Paradigmas emergentes de la investigación socialParadigmas emergentes de la investigación social
Paradigmas emergentes de la investigación social
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación montesinos
Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación montesinosAdquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación montesinos
Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación montesinos
 
Dialnet adquisicion y-desarrollodellenguajeylacomunicacion-2053242
Dialnet adquisicion y-desarrollodellenguajeylacomunicacion-2053242Dialnet adquisicion y-desarrollodellenguajeylacomunicacion-2053242
Dialnet adquisicion y-desarrollodellenguajeylacomunicacion-2053242
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Evaluación holística

  • 1. Evaluación Holística Paulina Fuentes Hernández Karina Andrea Gutiérrez Rodríguez
  • 2. HOLÍSTICA El término holismo u holística se deriva de la voz griega holos, que en castellano se expresa con el prefijo hol u holo, que significa “todo”, “entero”, “total”. Y que a su vez se emplea para expresar algo íntegro y organizado. (González, 2009)
  • 3. Sostiene que la totalidad de las propiedades de un sistema (biológico, químico, mental, lingüístico, social, económico, etc.) que en sí mismo conforma una unidad, no puede ser determinada o explicada como la suma de sus componentes. En otras palabras, el sistema completo se comporta de manera distinta que la suma de sus partes. (González, 2009)
  • 4. El holos (todo) constituye entonces una unidad que es múltiple en sus manifestaciones, que se expresan en un contexto de relaciones e interacciones multidimensionales constantes. Cada elemento constituye una unidad que se comporta de manera diferente y se integra en una totalidad más amplia a través de la relación armónica de sus partes. (González, 2009)
  • 5. De aquí se desprende que el holos es la unidad de referencia para el estudio y la comprensión de la realidad. No existe nada en el universo que no sea de una u otra manera un holos. (González, 2009)
  • 6. HOLISMO Es una doctrina que propugna la concepción de cada realidad como un todo, distinto de la suma de las partes que lo componen (Real Academia Española). La visión holística se refiere a la tendencia que permite entender los eventos a partir de la observación de las múltiples interacciones que los caracterizan. Como teoría, explica y orienta hacia una comprensión de las cosas enteras, en su totalidad, conjunto y complejidad. (González, 2009)
  • 7. De ésta forma pueden apreciarse las interacciones, particularidades y procesos que regularmente no se perciben cuando se estudian las partes por separado. Todo holos individual se encuentra conformado de holos diferentes sobre los que añade su propio patrón distintivo emergente. Cada nivel mantiene su existencia a través de relaciones de intercambio con holos de la misma complejidad, complejidad y conciencia en el entorno micro o macrosicial al que pertenece. (González, 2009)
  • 8. EVALUACIÓN Los métodos de evaluación holística parten del supuesto de que el todo, en su conjunto, es diferente de la suma de sus partes y que un evaluador con cierta experiencia, logra la comprensión global del trabajo sin computar la frecuencia de errores específicos y de aspectos particulares. Ha sido criticada con frecuencia pero en realidad, su fiabilidad y objetividad está vinculada a la experiencia de los evaluadores. (Serafini, 1989)
  • 9. Implica la evaluación de todo el objeto, institución, o persona en lugar de evaluar cada parte, observando la calidad general y atendiendo a cómo las partes individuales contribuyen a todo. El evaluador debe observar, leer y valorar (no puntuar) los trabajos de forma repetida. La naturaleza cualitativa (no objetiva) también requiere que los evaluadores valoren la relevancia y validez del trabajo para determinar la calidad del mismo. (Klenowski, 2005)
  • 10. Bibliografía González, A. (2009). Educación holística: la pedagogía del siglo XXI. Barcelona: Kairós Serafini, M. (1989). Cómo redactar un tema: didáctica de la escritura. Barcelona: Paidós Klenowski, V. (2005). Desarrollo del portafolios para el aprendizaje y la evaluación: procesos y principios (tercera edición). Madrid: Narcea ediciones