SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE

:

Dra. Alicia ALIAGA PACORA

PARTICIPANTE :

Pedro Alberto VIDAL REVELO
Supone una estructuración de
contenidos con especificaciones
precisas y profundas

Participación activa del estudiante
en
la
construcción
del
conocimiento.
Que afectan el uso educativo
de los ordenadores:

“DISEÑO Y
ELABORACIÓN DE
MATERIALES
•Técnicas, actitudinales,
DIDÁCTICOS MULTIMEDIA
•Disponibilidad del software,
•Los
EN LA EDUCACIÓN
factores
de
orden
educativo
SUPERIOR”
El
software
utilizado
condiciona
el
tipo
de
contenidos curriculares que se
están enseñando.

Investigación centrada en la
aplicación y utilización de
materiales interactivos dentro del
medio universitario

La introducción del ordenador en
los centros de enseñanza debe
contar: dotación de más medios,
no sólo de hardware, sino de
software
adaptados
a
las
necesidades de los profesores,
docentes y de administración.

La variada calidad y la múltiple
existencia de software educativo,
ha dificultado la introducción y uso
de estos materiales.
El concepto de calidad de
software educativo es complejo y
difícil de precisar, es el resultado
de la interacción de una serie de
factores: el contenido, el profesor,
el curriculum, la tecnología
PRINCIPIOS DE DISEÑO QUE SE UTILIZAN
PARA LOS MATERIALES DIDÁCTICOS

Transmisión de
información

Evaluación de
los
estudiantes

Simulación de
fenómenos

Presentación
de ejemplos

Motivación
SOFTWARE INFORMÁTICO
EDUCATIVO

Clasificación del software
informático educativo
Tutorial
De práctica
y ejercitación,
De
demostración
De
simulación

La evaluación del software
informático educativo
Especialistas en comunicación
informática (programadores)
Especialistas en comunicación
audiovisual
Evaluadores generales
externos
Metodólogos
Profesores

Lúdico
Alumnos
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Aplicado en docentes y estudiantes

TOPOLÓGICO
VISUAL

DIDÁCTICO
PEDAGÓGICO

Funciones de motivar, esta
categoría mide los niveles
de adecuación formal e
¡cónica del producto, de
acuerdo
con
unos
estándares
de
presentación
de
la
información, dado que en
un producto educativo se
debe privilegiar los criterios
pedagógicos, y no guiarse
por
una
estética
innovadora.

Evalúa la vinculación de
estrategias
óptimas
que
posibiliten el aprendizaje y la
enseñanza, de diferentes
temáticas sobre la base de
modelos
pedagógicos
aceptados y verificados, es
decir de acuerdo con la
información presentada ¿qué
forma es apropiada para
generar
comprensión
y
aprendizaje en los usuarios?.

PERCEPTIVO
COGNITIVO

Establece el grado de
relación producto y
usuario a partir de
acciones
afortunadas,
realizadas por este
último.
Instrumento Evaluativo Material Didáctico Multimedia (Estudiantes)
Prototipo I
Objetivo de la evaluación: Determinar la aplicabilidad de materiales multimedia y productos WEB, en la
relación enseñanza-aprendizaje, teniendo en cuenta categorías Didáctico pedagógico. Topológico visual,
Perceptivo cognitivo, Evalúe cada indicador colocando el número que se aproxime a su valoración:
Excelente (5) Regular (3) Malo (1)
Categoría Didáctico- Pedagógico
Contenido
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11

Indicador
El material posibilita la prevaloración técnica y temática
Los contenidos son actualizados
Los contenidos son de buena calidad temática
La secuenciación y estructuración de los contenidos es funcional
El contenido aporta ejemplos de actividades para que se desarrollen
El contenido es adecuado a las características psicológicas y culturales del usuario
El contenido está adecuado al nivel congnitivo del receptor
El contenido facilita la construcción del conocimiento
El contenido aporta información útil a los objetivos planteados
La información está clasificada y organizada
El contenido es apropiado para el nivel de usuario

Valoración

Actividades complementarias
No.
1
2
3
4
5

Indicador
El material posibilita la producción individual y colectiva
El material incluye sistemas de evaluación y seguimiento a las actividades del usuario
Promueve el uso de materiales complementarios como fichas, diccionarios
Existe una adecuada integración de los medios al servicio del aprendizaje
Existe una bibliografía impresa y electrónica sobre los temas tratados

Valoración
Categoría Topológico-Visual
Estético formales
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19

Indicador
Valoración
El diseño de la pantalla de bienvenida es claro, sencillo y comprensible
El contenido tiene una apariencia original y atrayente
El texto es legible y libre de errores de ortografía
El formato y las pantallas son adecuados
Los colores utilizados para el fondo permiten leer la información de los primeros
planos
El sonido y la imagen están sincronizados
El nivel de visualización empleado es adecuado para presentación de la información
Se evita la animación innecesaria
El espacio se explora fácilmente
Las páginas no son demasiado densas
Las funciones esenciales son accesibles
La distribución de la información en el espacio son directos y concisos
Los títulos tienen relación directa con el tema de la página o pantalla
Las ventanas se despliegan con facilidad
Las pantallas tienen índice y menú de ayuda
Los botones proporcionan el vínculo adecuado
Los medios han sido utilizados adecuadamente para la transmisión de la
información
Los párrafos son breves
La organización de la página se consigue con títulos, listas y una estructura
constante
Categoría Perceptivo Cognitivo
Interactividad
No.
Indicador
1 El programa es explicativo para el usuario
Las actividades son programables en cuanto al grado de dificultad, tiempo respuesta
2 etc
3 Permite la modificación de la base de datos
4 El programa presenta un mapa de navegación que orienta al usuario
5 El sistema de navegación le permite al usuario tener el control
6 La velocidad entre usuario y programa es la adecuada
7 Los vínculos sugeridos son pertinentes y actualizados
8 El programa detecta los periféricos básicos requeridos
9 Se proveen direcciones de los autores o editores de página
10 El programa facilita fichas con las características básicas de la aplicación
11 Existe un manual de usuario que informe sobre los contenidos del programa
12 El programa permite que el estudiante lo transforme
13 El tiempo de acceso es adecuado
14 Permite imprimir información si es necesario
15 Ofrece retroalimentación
16 El nivel de interacción es adecuado a la información que se le presenta al usuario
17 Las interfaces son adecuadas para los diferentes niveles de navegación
18 El programa facilita terminar una lección
19 Las respuestas incorrectas se pueden repasar
20 Tiene una organización lineal de la información
21 Tiene una organización hipertextual de la información
22 No se requieren conocimientos específicos para su uso

Valoración
Informativo -Comunicativo

No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17

Indicador
La información es coherente
Hay ejemplos y situaciones que ayudan a comprender los contenidos
La estructura es apropiada para el tipo de información
Los programas se adaptan a diversos contextos
Los autores son claramente identificables
El contenido no esta acompañado de publicidad
Emplea códigos comunicativos, verbales e ¡cónicos para la transmisión de la
información
El sitio (WEB) es reconocido por servicios de información y búsqueda
Posee enlaces complementarios
Los contenidos de los sitios referenciados mejoran la calidad del programa
Hay información sobre el programa de evaluación
El usuario puede cancelar cualquier acción
Todas las páginas tienen la opción de salida
Hay facilidad para volver al menú principal
La información importante está resaltada
Tutora las actividades de los estudiantes para orientar su actividad
Existe la posibilidad de integración de contenidos generados por los usuarios

Valoración
Instrumento Evaluativo Material Didáctico Multimedia (Profesores)
Objetivo de la evaluación: Determinar la aplicabilidad de materiales multimedia
y productos WEB, en la relación enseñanza-aprendizaje, teniendo en cuenta
Categorías Didáctico pedagógico. Topológico visual, Perceptivo cognitivo,
Evalúe cada indicador colocando el número que se aproxime a su valoración:
Excelente (5) Regular (3) Malo (1)
Categoría Didáctico- Pedagógico
Contenidos:
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11

Indicador
El material posibilita la pre valoración técnica y temática
Los contenidos son actualizados
Los contenidos son de buena calidad temática
La secuenciación y estructuración de los contenidos es correcta
El contenido aporta ejemplos de actividades para que se desarrollen
El contenido es adecuado a las características psicológicas y culturales del
usuario
El contenido está adecuado al nivel congnitivo del receptor
El contenido facilita la construcción del conocimiento
El contenido aporta información útil a los objetivos planteados
La información está clasificada y organizada
El contenido no es repetitivo

Valoración
Actividades complementarias
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13

Indicador
Se posibilita la producción individual y colectiva
Incluye sistemas de evaluación y seguimiento a las actividades del usuario
Promueve el uso de materiales complementarios como fichas, diccionarios,
direcciones WEB
Existe una adecuada integración de los medios al servicio del aprendizaje
Existe una bibliografía impresa y electrónica sobre los temas tratados
El programa tiene la capacidad de desarrollar el aprendizaje significativo
Se adecúa al desarrollo cognitivo y los intereses de los usuarios
Propone diversas actividades que permitan variadas formas de acceder al
conocimiento
El programa tiene en cuenta las diferentes teorías constructivistas
Desarrolla habilidades metacognitivas
Fomenta la iniciativa del autoaprendizaje
Se ofrece información de cómo los contenidos se desarrollan con el currículo
oficial
Presenta ejemplos de otros materiales para poder profundizar en el tema

Valoración
Categoría Topológico-Visual / Estético formales
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19

Indicador
El diseño de la pantalla de bienvenida es claro, sencillo y comprensible
El contenido tiene una apariencia original y atrayente
El texto es legible y libre de errores de ortografía
El formato y las pantallas son adecuados
Los colores utilizados para el fondo permiten leer la información de los primeros
planos
El sonido y la imagen están sincronizados
El nivel de visualización empleado es adecuado para presentación de la información
Se evita la animación innecesaria
El espacio se explora fácilmente
Las páginas no son demasiado densas
Las funciones esenciales son accesibles
La distribución de la información en el espacio son directos y concisos
Los títulos tienen relación directa con el tema de la página o pantalla
Las ventanas se despliegan con facilidad
Las pantallas tienen índice y menú de ayuda
Los botones proporcionan el vínculo adecuado
Los medios han sido utilizados adecuadamente para la transmisión de la información
Los párrafos son breves
La organización de la página se consigue con títulos, listas y una estructura constante

Valoració
n
Categoría Perceptivo Cognitivo / Interactividad
No. Indicador
1 El programa es explicativo para el usuario
Las actividades son programables en cuanto al grado de dificultad, tiempo respuesta
2 etc
3 Permite la modificación de la base de datos
4 El programa presenta un mapa de navegación que orienta al usuario

Valoració
n

Informativo -Comunicativo
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13

Indicador
La información es coherente no redundante
Hay ejemplos y situaciones que ayudan a comprender los contenidos
La estructura es apropiada para el tipo de información
Los programas se adaptan a diversos contextos
Los autores son claramente identificables
El contenido no esta acompañado de publicidad
El sistema de navegación le permite al usuario tener el control
La velocidad entre usuario y programa es la adecuada
Los vínculos sugeridos son pertinentes y actualizados
El programa detecta los periféricos básicos requeridos
Se proveen direcciones de los autores o editores de página
El programa facilita fichas con las características básicas de la aplicación
Existe un manual de usuario que informe sobre los contenidos del programa

Valoración
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

El programa permite que el estudiante lo modifique
El tiempo de acceso es adecuado
No se requieren conocimientos específicos para su uso
Permite imprimir información si es necesario
El nivel de interacción es adecuado a la información que se le presenta al
usuario
Las interfaces son adecuadas para los diferentes niveles de navegación
El programa facilita terminar una lección
Las respuestas incorrectas se pueden repasar
La organización de la información es adecuada
El sitio (WEB) es reconocido por servicios de información y búsqueda
Posee enlaces complementarios
Los contenidos de los sitios referenciados mejoran la calidad del programa
Hay información sobre el programa de evaluación
El usuario puede cancelar cualquier acción
Todas las páginas tienen la opción de salida
Hay facilidad para volver al menú principal
La información importante está resaltada
Tutora las actividades de los estudiantes para orientar su actividad
EVALUACIÓN MATERIALES DIDÁCTICOS MULTIMEDIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR ORDENADOR AL ELEARNING

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de evaluación de materiales multimedia
Modelo de evaluación de materiales multimediaModelo de evaluación de materiales multimedia
Modelo de evaluación de materiales multimedia
steffany hernandez
 
Modelo PedagóGicode Ea D
Modelo PedagóGicode Ea DModelo PedagóGicode Ea D
Modelo PedagóGicode Ea DMelki Carpio
 
Suarez gabriel actividad3
Suarez gabriel actividad3Suarez gabriel actividad3
Suarez gabriel actividad3
GABRIEL SUAREZ
 
La Educacion Y Las Tic
La Educacion Y Las TicLa Educacion Y Las Tic
La Educacion Y Las Tic
Christian Yañez Villouta
 
Pep integracion ti_cfinal
Pep integracion ti_cfinalPep integracion ti_cfinal
Pep integracion ti_cfinal
rositalucila
 
Capacitación en producción de contenidos educativos reutilizables
Capacitación en producción de contenidos educativos reutilizablesCapacitación en producción de contenidos educativos reutilizables
Capacitación en producción de contenidos educativos reutilizables
Keymar Velásquez
 
Sofware Eductivo Criterios Evaluacion
Sofware Eductivo Criterios EvaluacionSofware Eductivo Criterios Evaluacion
Sofware Eductivo Criterios Evaluacion
Christian Yañez Villouta
 
Formato diseño curricular (1)
Formato diseño curricular (1)Formato diseño curricular (1)
Formato diseño curricular (1)
solandy9
 
Diseño y uso de software y herramientas educativas
Diseño y uso de software y herramientas educativasDiseño y uso de software y herramientas educativas
Diseño y uso de software y herramientas educativas
haurbano
 
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopez
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopezPortafolio presentacion juancarlossalazarlopez
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopez
Juan C. Salazar
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
KaryRamos05
 
Guía planeación clases SIG Silvia Atrio
Guía planeación clases SIG Silvia AtrioGuía planeación clases SIG Silvia Atrio
Guía planeación clases SIG Silvia Atrio
Universidad de La Guajira
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
WALTER TREJO
 
Producción de un OACA para la U.C: Formación Crítica I, de la UPTAG
Producción de un OACA para la U.C: Formación Crítica I, de la UPTAGProducción de un OACA para la U.C: Formación Crítica I, de la UPTAG
Producción de un OACA para la U.C: Formación Crítica I, de la UPTAG
www.unefm.edu.ve
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Consejo técnico en preescolar
Consejo técnico en preescolarConsejo técnico en preescolar
Consejo técnico en preescolar
Gloria Panduro
 

La actualidad más candente (19)

Modelo de evaluación de materiales multimedia
Modelo de evaluación de materiales multimediaModelo de evaluación de materiales multimedia
Modelo de evaluación de materiales multimedia
 
Modelo PedagóGicode Ea D
Modelo PedagóGicode Ea DModelo PedagóGicode Ea D
Modelo PedagóGicode Ea D
 
Suarez gabriel actividad3
Suarez gabriel actividad3Suarez gabriel actividad3
Suarez gabriel actividad3
 
La Educacion Y Las Tic
La Educacion Y Las TicLa Educacion Y Las Tic
La Educacion Y Las Tic
 
Pep integracion ti_cfinal
Pep integracion ti_cfinalPep integracion ti_cfinal
Pep integracion ti_cfinal
 
Capacitación en producción de contenidos educativos reutilizables
Capacitación en producción de contenidos educativos reutilizablesCapacitación en producción de contenidos educativos reutilizables
Capacitación en producción de contenidos educativos reutilizables
 
Sofware Eductivo Criterios Evaluacion
Sofware Eductivo Criterios EvaluacionSofware Eductivo Criterios Evaluacion
Sofware Eductivo Criterios Evaluacion
 
Ingenieria de software educativo
Ingenieria de software educativoIngenieria de software educativo
Ingenieria de software educativo
 
Formato diseño curricular (1)
Formato diseño curricular (1)Formato diseño curricular (1)
Formato diseño curricular (1)
 
Diseño y uso de software y herramientas educativas
Diseño y uso de software y herramientas educativasDiseño y uso de software y herramientas educativas
Diseño y uso de software y herramientas educativas
 
Software educativos
Software educativosSoftware educativos
Software educativos
 
Semetral evaluacion
Semetral evaluacionSemetral evaluacion
Semetral evaluacion
 
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopez
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopezPortafolio presentacion juancarlossalazarlopez
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopez
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Guía planeación clases SIG Silvia Atrio
Guía planeación clases SIG Silvia AtrioGuía planeación clases SIG Silvia Atrio
Guía planeación clases SIG Silvia Atrio
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Producción de un OACA para la U.C: Formación Crítica I, de la UPTAG
Producción de un OACA para la U.C: Formación Crítica I, de la UPTAGProducción de un OACA para la U.C: Formación Crítica I, de la UPTAG
Producción de un OACA para la U.C: Formación Crítica I, de la UPTAG
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Consejo técnico en preescolar
Consejo técnico en preescolarConsejo técnico en preescolar
Consejo técnico en preescolar
 

Similar a EVALUACIÓN MATERIALES DIDÁCTICOS MULTIMEDIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR ORDENADOR AL ELEARNING

Unesco
UnescoUnesco
Unesco
zashasmith
 
4. evaluacion de sitios y recursos educativos de internet indicadores
4. evaluacion de sitios y recursos educativos de internet indicadores4. evaluacion de sitios y recursos educativos de internet indicadores
4. evaluacion de sitios y recursos educativos de internet indicadores
NoraTobi
 
1.2 Presentar la Valoración del o de los instrumentos (validez y confiabilida...
1.2 Presentar la Valoración del o de los instrumentos (validez y confiabilida...1.2 Presentar la Valoración del o de los instrumentos (validez y confiabilida...
1.2 Presentar la Valoración del o de los instrumentos (validez y confiabilida...
JESUSPIEDRAHITA2
 
Presentación Johana y Blanca para entregar-Calidad,equidad e inclusión.pptx
Presentación Johana y Blanca para entregar-Calidad,equidad e inclusión.pptxPresentación Johana y Blanca para entregar-Calidad,equidad e inclusión.pptx
Presentación Johana y Blanca para entregar-Calidad,equidad e inclusión.pptx
JohannaCuellar8
 
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUALFACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
Edgar Merino
 
Fase I: Analisis Necesidades
Fase I: Analisis NecesidadesFase I: Analisis Necesidades
Fase I: Analisis Necesidades
Antonio Delgado Pérez
 
Resultats Evaluared vitae TFM Educació i TIC
Resultats Evaluared vitae TFM Educació i TICResultats Evaluared vitae TFM Educació i TIC
Resultats Evaluared vitae TFM Educació i TIC
lsaladic
 
Trabajo de tecnología y gestión de la información
Trabajo de tecnología y gestión de la información Trabajo de tecnología y gestión de la información
Trabajo de tecnología y gestión de la información
JaruzameHernndez
 
Seminario integrador - Anteproyecto de Intervención
Seminario integrador  - Anteproyecto de IntervenciónSeminario integrador  - Anteproyecto de Intervención
Seminario integrador - Anteproyecto de Intervención
Arturok64
 
Instrumento de evaluación de ava jimmy torres
Instrumento de evaluación de ava jimmy torresInstrumento de evaluación de ava jimmy torres
Instrumento de evaluación de ava jimmy torres
Jimmy Torres
 
Evaluación Video Clase como Recurso Educativo digital 1 COdA
Evaluación Video Clase como Recurso Educativo digital 1 COdAEvaluación Video Clase como Recurso Educativo digital 1 COdA
Evaluación Video Clase como Recurso Educativo digital 1 COdA
darkcrow08
 
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina Perilla
 
Competencias de un docente online y herramientas
Competencias de un docente online y herramientasCompetencias de un docente online y herramientas
Competencias de un docente online y herramientas
Ramón OVELAR
 
Recursos Educativos Digitales
Recursos Educativos DigitalesRecursos Educativos Digitales
Recursos Educativos Digitales
EquipoPereira
 
Actividad para mañana
Actividad para mañanaActividad para mañana
Actividad para mañana
SRMA22
 
UnADM
UnADMUnADM
Factores de la_educacion_virtual_grupo_beta_rev132011
Factores de la_educacion_virtual_grupo_beta_rev132011Factores de la_educacion_virtual_grupo_beta_rev132011
Factores de la_educacion_virtual_grupo_beta_rev132011
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 

Similar a EVALUACIÓN MATERIALES DIDÁCTICOS MULTIMEDIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR ORDENADOR AL ELEARNING (20)

Unesco
UnescoUnesco
Unesco
 
4. evaluacion de sitios y recursos educativos de internet indicadores
4. evaluacion de sitios y recursos educativos de internet indicadores4. evaluacion de sitios y recursos educativos de internet indicadores
4. evaluacion de sitios y recursos educativos de internet indicadores
 
1.2 Presentar la Valoración del o de los instrumentos (validez y confiabilida...
1.2 Presentar la Valoración del o de los instrumentos (validez y confiabilida...1.2 Presentar la Valoración del o de los instrumentos (validez y confiabilida...
1.2 Presentar la Valoración del o de los instrumentos (validez y confiabilida...
 
Presentación Johana y Blanca para entregar-Calidad,equidad e inclusión.pptx
Presentación Johana y Blanca para entregar-Calidad,equidad e inclusión.pptxPresentación Johana y Blanca para entregar-Calidad,equidad e inclusión.pptx
Presentación Johana y Blanca para entregar-Calidad,equidad e inclusión.pptx
 
Proyecto integrador de areas
Proyecto integrador de areasProyecto integrador de areas
Proyecto integrador de areas
 
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUALFACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
 
Fase I: Analisis Necesidades
Fase I: Analisis NecesidadesFase I: Analisis Necesidades
Fase I: Analisis Necesidades
 
Resultats Evaluared vitae TFM Educació i TIC
Resultats Evaluared vitae TFM Educació i TICResultats Evaluared vitae TFM Educació i TIC
Resultats Evaluared vitae TFM Educació i TIC
 
Trabajo de tecnología y gestión de la información
Trabajo de tecnología y gestión de la información Trabajo de tecnología y gestión de la información
Trabajo de tecnología y gestión de la información
 
Seminario integrador - Anteproyecto de Intervención
Seminario integrador  - Anteproyecto de IntervenciónSeminario integrador  - Anteproyecto de Intervención
Seminario integrador - Anteproyecto de Intervención
 
Instrumento de evaluación de ava jimmy torres
Instrumento de evaluación de ava jimmy torresInstrumento de evaluación de ava jimmy torres
Instrumento de evaluación de ava jimmy torres
 
Evaluación Video Clase como Recurso Educativo digital 1 COdA
Evaluación Video Clase como Recurso Educativo digital 1 COdAEvaluación Video Clase como Recurso Educativo digital 1 COdA
Evaluación Video Clase como Recurso Educativo digital 1 COdA
 
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
 
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
 
Unidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areasUnidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areas
 
Competencias de un docente online y herramientas
Competencias de un docente online y herramientasCompetencias de un docente online y herramientas
Competencias de un docente online y herramientas
 
Recursos Educativos Digitales
Recursos Educativos DigitalesRecursos Educativos Digitales
Recursos Educativos Digitales
 
Actividad para mañana
Actividad para mañanaActividad para mañana
Actividad para mañana
 
UnADM
UnADMUnADM
UnADM
 
Factores de la_educacion_virtual_grupo_beta_rev132011
Factores de la_educacion_virtual_grupo_beta_rev132011Factores de la_educacion_virtual_grupo_beta_rev132011
Factores de la_educacion_virtual_grupo_beta_rev132011
 

Más de Pedro Vidal Revelo

D auria el anarquismo frente al derecho
D auria el anarquismo frente al derechoD auria el anarquismo frente al derecho
D auria el anarquismo frente al derecho
Pedro Vidal Revelo
 
darling hammond .el derecho-de-aprender
darling hammond .el derecho-de-aprenderdarling hammond .el derecho-de-aprender
darling hammond .el derecho-de-aprender
Pedro Vidal Revelo
 
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓN
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓNLA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓN
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓNPedro Vidal Revelo
 
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO DISCIPLINA PEDAGOGICA
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA  COMO DISCIPLINA PEDAGOGICALA TECNOLOGÍA EDUCATIVA  COMO DISCIPLINA PEDAGOGICA
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO DISCIPLINA PEDAGOGICAPedro Vidal Revelo
 
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...Pedro Vidal Revelo
 
LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLARLOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLARPedro Vidal Revelo
 
Los medios de enseñanza o mat didac conceptualizacion y tipos
Los medios de enseñanza o mat didac conceptualizacion y tiposLos medios de enseñanza o mat didac conceptualizacion y tipos
Los medios de enseñanza o mat didac conceptualizacion y tiposPedro Vidal Revelo
 
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...Pedro Vidal Revelo
 
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacion
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacionLa sociedad de la información, las tecnologías y la educacion
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacionPedro Vidal Revelo
 
Silabo desarrollado manual regimen de educacion de las escuelas de formacion ...
Silabo desarrollado manual regimen de educacion de las escuelas de formacion ...Silabo desarrollado manual regimen de educacion de las escuelas de formacion ...
Silabo desarrollado manual regimen de educacion de las escuelas de formacion ...Pedro Vidal Revelo
 
Expo 03 aspectos de teoria, doctrina y tecnica curricular (va)
Expo 03 aspectos de teoria, doctrina y tecnica curricular (va)Expo 03 aspectos de teoria, doctrina y tecnica curricular (va)
Expo 03 aspectos de teoria, doctrina y tecnica curricular (va)Pedro Vidal Revelo
 
Expo 01 interdisciplinariedad en la ciencia, didactica y el curriculo
Expo 01  interdisciplinariedad en la ciencia, didactica y el curriculoExpo 01  interdisciplinariedad en la ciencia, didactica y el curriculo
Expo 01 interdisciplinariedad en la ciencia, didactica y el curriculoPedro Vidal Revelo
 

Más de Pedro Vidal Revelo (13)

D auria el anarquismo frente al derecho
D auria el anarquismo frente al derechoD auria el anarquismo frente al derecho
D auria el anarquismo frente al derecho
 
darling hammond .el derecho-de-aprender
darling hammond .el derecho-de-aprenderdarling hammond .el derecho-de-aprender
darling hammond .el derecho-de-aprender
 
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓN
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓNLA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓN
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓN
 
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO DISCIPLINA PEDAGOGICA
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA  COMO DISCIPLINA PEDAGOGICALA TECNOLOGÍA EDUCATIVA  COMO DISCIPLINA PEDAGOGICA
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO DISCIPLINA PEDAGOGICA
 
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
 
LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLARLOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
 
Los medios de enseñanza o mat didac conceptualizacion y tipos
Los medios de enseñanza o mat didac conceptualizacion y tiposLos medios de enseñanza o mat didac conceptualizacion y tipos
Los medios de enseñanza o mat didac conceptualizacion y tipos
 
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
 
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacion
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacionLa sociedad de la información, las tecnologías y la educacion
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacion
 
Trabajo ppt dra amado
Trabajo ppt dra amadoTrabajo ppt dra amado
Trabajo ppt dra amado
 
Silabo desarrollado manual regimen de educacion de las escuelas de formacion ...
Silabo desarrollado manual regimen de educacion de las escuelas de formacion ...Silabo desarrollado manual regimen de educacion de las escuelas de formacion ...
Silabo desarrollado manual regimen de educacion de las escuelas de formacion ...
 
Expo 03 aspectos de teoria, doctrina y tecnica curricular (va)
Expo 03 aspectos de teoria, doctrina y tecnica curricular (va)Expo 03 aspectos de teoria, doctrina y tecnica curricular (va)
Expo 03 aspectos de teoria, doctrina y tecnica curricular (va)
 
Expo 01 interdisciplinariedad en la ciencia, didactica y el curriculo
Expo 01  interdisciplinariedad en la ciencia, didactica y el curriculoExpo 01  interdisciplinariedad en la ciencia, didactica y el curriculo
Expo 01 interdisciplinariedad en la ciencia, didactica y el curriculo
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

EVALUACIÓN MATERIALES DIDÁCTICOS MULTIMEDIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR ORDENADOR AL ELEARNING

  • 1. DOCENTE : Dra. Alicia ALIAGA PACORA PARTICIPANTE : Pedro Alberto VIDAL REVELO
  • 2. Supone una estructuración de contenidos con especificaciones precisas y profundas Participación activa del estudiante en la construcción del conocimiento. Que afectan el uso educativo de los ordenadores: “DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIALES •Técnicas, actitudinales, DIDÁCTICOS MULTIMEDIA •Disponibilidad del software, •Los EN LA EDUCACIÓN factores de orden educativo SUPERIOR” El software utilizado condiciona el tipo de contenidos curriculares que se están enseñando. Investigación centrada en la aplicación y utilización de materiales interactivos dentro del medio universitario La introducción del ordenador en los centros de enseñanza debe contar: dotación de más medios, no sólo de hardware, sino de software adaptados a las necesidades de los profesores, docentes y de administración. La variada calidad y la múltiple existencia de software educativo, ha dificultado la introducción y uso de estos materiales. El concepto de calidad de software educativo es complejo y difícil de precisar, es el resultado de la interacción de una serie de factores: el contenido, el profesor, el curriculum, la tecnología
  • 3. PRINCIPIOS DE DISEÑO QUE SE UTILIZAN PARA LOS MATERIALES DIDÁCTICOS Transmisión de información Evaluación de los estudiantes Simulación de fenómenos Presentación de ejemplos Motivación
  • 4. SOFTWARE INFORMÁTICO EDUCATIVO Clasificación del software informático educativo Tutorial De práctica y ejercitación, De demostración De simulación La evaluación del software informático educativo Especialistas en comunicación informática (programadores) Especialistas en comunicación audiovisual Evaluadores generales externos Metodólogos Profesores Lúdico Alumnos
  • 5. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Aplicado en docentes y estudiantes TOPOLÓGICO VISUAL DIDÁCTICO PEDAGÓGICO Funciones de motivar, esta categoría mide los niveles de adecuación formal e ¡cónica del producto, de acuerdo con unos estándares de presentación de la información, dado que en un producto educativo se debe privilegiar los criterios pedagógicos, y no guiarse por una estética innovadora. Evalúa la vinculación de estrategias óptimas que posibiliten el aprendizaje y la enseñanza, de diferentes temáticas sobre la base de modelos pedagógicos aceptados y verificados, es decir de acuerdo con la información presentada ¿qué forma es apropiada para generar comprensión y aprendizaje en los usuarios?. PERCEPTIVO COGNITIVO Establece el grado de relación producto y usuario a partir de acciones afortunadas, realizadas por este último.
  • 6. Instrumento Evaluativo Material Didáctico Multimedia (Estudiantes) Prototipo I Objetivo de la evaluación: Determinar la aplicabilidad de materiales multimedia y productos WEB, en la relación enseñanza-aprendizaje, teniendo en cuenta categorías Didáctico pedagógico. Topológico visual, Perceptivo cognitivo, Evalúe cada indicador colocando el número que se aproxime a su valoración: Excelente (5) Regular (3) Malo (1) Categoría Didáctico- Pedagógico Contenido No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Indicador El material posibilita la prevaloración técnica y temática Los contenidos son actualizados Los contenidos son de buena calidad temática La secuenciación y estructuración de los contenidos es funcional El contenido aporta ejemplos de actividades para que se desarrollen El contenido es adecuado a las características psicológicas y culturales del usuario El contenido está adecuado al nivel congnitivo del receptor El contenido facilita la construcción del conocimiento El contenido aporta información útil a los objetivos planteados La información está clasificada y organizada El contenido es apropiado para el nivel de usuario Valoración Actividades complementarias No. 1 2 3 4 5 Indicador El material posibilita la producción individual y colectiva El material incluye sistemas de evaluación y seguimiento a las actividades del usuario Promueve el uso de materiales complementarios como fichas, diccionarios Existe una adecuada integración de los medios al servicio del aprendizaje Existe una bibliografía impresa y electrónica sobre los temas tratados Valoración
  • 7. Categoría Topológico-Visual Estético formales No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Indicador Valoración El diseño de la pantalla de bienvenida es claro, sencillo y comprensible El contenido tiene una apariencia original y atrayente El texto es legible y libre de errores de ortografía El formato y las pantallas son adecuados Los colores utilizados para el fondo permiten leer la información de los primeros planos El sonido y la imagen están sincronizados El nivel de visualización empleado es adecuado para presentación de la información Se evita la animación innecesaria El espacio se explora fácilmente Las páginas no son demasiado densas Las funciones esenciales son accesibles La distribución de la información en el espacio son directos y concisos Los títulos tienen relación directa con el tema de la página o pantalla Las ventanas se despliegan con facilidad Las pantallas tienen índice y menú de ayuda Los botones proporcionan el vínculo adecuado Los medios han sido utilizados adecuadamente para la transmisión de la información Los párrafos son breves La organización de la página se consigue con títulos, listas y una estructura constante
  • 8. Categoría Perceptivo Cognitivo Interactividad No. Indicador 1 El programa es explicativo para el usuario Las actividades son programables en cuanto al grado de dificultad, tiempo respuesta 2 etc 3 Permite la modificación de la base de datos 4 El programa presenta un mapa de navegación que orienta al usuario 5 El sistema de navegación le permite al usuario tener el control 6 La velocidad entre usuario y programa es la adecuada 7 Los vínculos sugeridos son pertinentes y actualizados 8 El programa detecta los periféricos básicos requeridos 9 Se proveen direcciones de los autores o editores de página 10 El programa facilita fichas con las características básicas de la aplicación 11 Existe un manual de usuario que informe sobre los contenidos del programa 12 El programa permite que el estudiante lo transforme 13 El tiempo de acceso es adecuado 14 Permite imprimir información si es necesario 15 Ofrece retroalimentación 16 El nivel de interacción es adecuado a la información que se le presenta al usuario 17 Las interfaces son adecuadas para los diferentes niveles de navegación 18 El programa facilita terminar una lección 19 Las respuestas incorrectas se pueden repasar 20 Tiene una organización lineal de la información 21 Tiene una organización hipertextual de la información 22 No se requieren conocimientos específicos para su uso Valoración
  • 9. Informativo -Comunicativo No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Indicador La información es coherente Hay ejemplos y situaciones que ayudan a comprender los contenidos La estructura es apropiada para el tipo de información Los programas se adaptan a diversos contextos Los autores son claramente identificables El contenido no esta acompañado de publicidad Emplea códigos comunicativos, verbales e ¡cónicos para la transmisión de la información El sitio (WEB) es reconocido por servicios de información y búsqueda Posee enlaces complementarios Los contenidos de los sitios referenciados mejoran la calidad del programa Hay información sobre el programa de evaluación El usuario puede cancelar cualquier acción Todas las páginas tienen la opción de salida Hay facilidad para volver al menú principal La información importante está resaltada Tutora las actividades de los estudiantes para orientar su actividad Existe la posibilidad de integración de contenidos generados por los usuarios Valoración
  • 10. Instrumento Evaluativo Material Didáctico Multimedia (Profesores) Objetivo de la evaluación: Determinar la aplicabilidad de materiales multimedia y productos WEB, en la relación enseñanza-aprendizaje, teniendo en cuenta Categorías Didáctico pedagógico. Topológico visual, Perceptivo cognitivo, Evalúe cada indicador colocando el número que se aproxime a su valoración: Excelente (5) Regular (3) Malo (1) Categoría Didáctico- Pedagógico Contenidos: No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Indicador El material posibilita la pre valoración técnica y temática Los contenidos son actualizados Los contenidos son de buena calidad temática La secuenciación y estructuración de los contenidos es correcta El contenido aporta ejemplos de actividades para que se desarrollen El contenido es adecuado a las características psicológicas y culturales del usuario El contenido está adecuado al nivel congnitivo del receptor El contenido facilita la construcción del conocimiento El contenido aporta información útil a los objetivos planteados La información está clasificada y organizada El contenido no es repetitivo Valoración
  • 11. Actividades complementarias No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Indicador Se posibilita la producción individual y colectiva Incluye sistemas de evaluación y seguimiento a las actividades del usuario Promueve el uso de materiales complementarios como fichas, diccionarios, direcciones WEB Existe una adecuada integración de los medios al servicio del aprendizaje Existe una bibliografía impresa y electrónica sobre los temas tratados El programa tiene la capacidad de desarrollar el aprendizaje significativo Se adecúa al desarrollo cognitivo y los intereses de los usuarios Propone diversas actividades que permitan variadas formas de acceder al conocimiento El programa tiene en cuenta las diferentes teorías constructivistas Desarrolla habilidades metacognitivas Fomenta la iniciativa del autoaprendizaje Se ofrece información de cómo los contenidos se desarrollan con el currículo oficial Presenta ejemplos de otros materiales para poder profundizar en el tema Valoración
  • 12. Categoría Topológico-Visual / Estético formales No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Indicador El diseño de la pantalla de bienvenida es claro, sencillo y comprensible El contenido tiene una apariencia original y atrayente El texto es legible y libre de errores de ortografía El formato y las pantallas son adecuados Los colores utilizados para el fondo permiten leer la información de los primeros planos El sonido y la imagen están sincronizados El nivel de visualización empleado es adecuado para presentación de la información Se evita la animación innecesaria El espacio se explora fácilmente Las páginas no son demasiado densas Las funciones esenciales son accesibles La distribución de la información en el espacio son directos y concisos Los títulos tienen relación directa con el tema de la página o pantalla Las ventanas se despliegan con facilidad Las pantallas tienen índice y menú de ayuda Los botones proporcionan el vínculo adecuado Los medios han sido utilizados adecuadamente para la transmisión de la información Los párrafos son breves La organización de la página se consigue con títulos, listas y una estructura constante Valoració n
  • 13. Categoría Perceptivo Cognitivo / Interactividad No. Indicador 1 El programa es explicativo para el usuario Las actividades son programables en cuanto al grado de dificultad, tiempo respuesta 2 etc 3 Permite la modificación de la base de datos 4 El programa presenta un mapa de navegación que orienta al usuario Valoració n Informativo -Comunicativo No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Indicador La información es coherente no redundante Hay ejemplos y situaciones que ayudan a comprender los contenidos La estructura es apropiada para el tipo de información Los programas se adaptan a diversos contextos Los autores son claramente identificables El contenido no esta acompañado de publicidad El sistema de navegación le permite al usuario tener el control La velocidad entre usuario y programa es la adecuada Los vínculos sugeridos son pertinentes y actualizados El programa detecta los periféricos básicos requeridos Se proveen direcciones de los autores o editores de página El programa facilita fichas con las características básicas de la aplicación Existe un manual de usuario que informe sobre los contenidos del programa Valoración
  • 14. 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 El programa permite que el estudiante lo modifique El tiempo de acceso es adecuado No se requieren conocimientos específicos para su uso Permite imprimir información si es necesario El nivel de interacción es adecuado a la información que se le presenta al usuario Las interfaces son adecuadas para los diferentes niveles de navegación El programa facilita terminar una lección Las respuestas incorrectas se pueden repasar La organización de la información es adecuada El sitio (WEB) es reconocido por servicios de información y búsqueda Posee enlaces complementarios Los contenidos de los sitios referenciados mejoran la calidad del programa Hay información sobre el programa de evaluación El usuario puede cancelar cualquier acción Todas las páginas tienen la opción de salida Hay facilidad para volver al menú principal La información importante está resaltada Tutora las actividades de los estudiantes para orientar su actividad