SlideShare una empresa de Scribd logo
+
EVALUACIÓN
Programa de Educación
Preescolar
+
En el preescolar:
La evaluación es de carácter cualitativa
Identificar los avances y dificultades que tienen los niños
en sus procesos de aprendizaje.
+
Implica que el docente
Docente observe, reflexione, identifique y sistematice la
información acerca de sus formas de intervención, de la
manera en que establece relaciones con el directivo, sus
compañeros docentes, y con las familias.
+ Excale-00-Preescolar (Examen de la Calidad y el Logro Educativo)
diseñada y aplicada por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa
(INEE)
Los resultados de las evaluaciones de sus alumnos pueden ser
enriquecidos con la información de las pruebas estandarizadas de
carácter nacional o internacional.
Esta se aplico en 2007 y 2011
+
Importancia Excale-00-Preescolar (Examen de la
Calidad y el Logro Educativo)
 Esta prueba es importante para el nivel educativo de preescolar por dos
motivos: porque representa la primer prueba estandarizada a nivel nacional
que se aplica en este nivel y por ser considerada la educación preescolar, de
influencia decisiva en los siguientes niveles de aprendizaje: primaria y
secundaria.
+
Para qué se evalúa
 Estimar y valorar logros y dificultades de aprendizaje de los alumnos.
 Valorar los aciertos en la intervención educativa y la necesidad de transformación de las prácticas
docentes.
 Identificar la pertinencia de la planificación, el diseño de estrategias y situaciones de aprendizaje
desplegadas, para adecuarlas a las necesidades de aprendizaje de los alumnos.
 Mejorar los ambientes de aprendizaje en el aula, formas de organización de las actividades,
relaciones que se establecen en el grupo, la organización de los espacios, aprovechamiento de
los materiales didácticos, aprovechamiento de la jornada diaria, entre otros.
 Conocer si la selección y orden de contenidos de aprendizaje fueron los adecuados y pertinentes.
+
Quiénes participan en la evaluación de los
aprendizajes?
 Para evaluar el aprendizaje de los alumnos es importante considerar las opiniones y
aportaciones
 Los niños
 El docente
 El colegiado de docentes (incluidos educación física, música, inglés, educación
especial, entre otros) y las familias
+
¿En qué momentos evaluar los aprendizajes?
Inicial o diagnóstica.
Intermedia y final.
Permanente
+
Inicial o diagnóstica
 El docente debe partir de una observación atenta de sus alumnos para conocer sus
características, necesidades y capacidades, además de interesarse por lo que saben y
conocen. Esta evaluación deberá realizarse durante las primeras dos o tres semanas
del ciclo escolar.
 Ésta es el primer acercamiento o un sondeo del desarrollo de los niños, a partir de los
aprendizajes esperados que considere de mayor relevancia para el grado de sus
alumnos.
+
Inicial o diagnóstica
 Una vez que se organizó y sistematizó el registro de sus observaciones y se
enriqueció con la información obtenida de las familias, el docente define cómo y en
qué orden de prioridades se considerarán los aprendizajes esperados y los campos
formativos, con el fin de mantener un equilibrio al trabajar con éstos.
 Este será el criterio inicial para su planificación a lo largo del ciclo escolar, la cual
sera flexible ante los acontecimientos que se presenten durante el ciclo.
+
Evaluación intermedia
 A mediados del ciclo escolar se debe hacer un alto en el camino, con la finalidad de
sistematizar la información que se ha obtenido de los resultados de aprendizajes
hasta ese momento, y confrontarlos con la evaluación inicial.
 Para tomar decisiones que lleven a reorientar o atender aquellos factores
(intervención docente, relación con padres, etc.) que están obstaculizando el avance
deseado en los aprendizajes esperados.
+
Evaluación final
 La evaluación final se realizará cerca del final del ciclo escolar, y consistirá en
contrastar los resultados obtenidos hasta ese momento, con los aprendizajes
esperados y los estándares curriculares contemplados para este primer nivel de
educación básica.
 Para el caso de un primero o segundo grado, esta evaluación final será el referente del grado de avance
de los aprendizajes de los alumnos, y será el punto de partida para la planificación del siguiente ciclo
escolar.
+
Evaluación permanente
 El docente deberá estar atento al proceso que desarrollan los niños; qué es lo que
van aprendiendo y cómo lo hacen, con el fin de registrar información relevante para
identificar aciertos, problemas o aspectos que se deban mejorar, que le lleven a
incidir de forma inmediata en la reorientación del trabajo diario, y hacer las
modificaciones necesarias en el plan de trabajo
+ Instrumentos que ayudan al registro
de información
 Diario de trabajo
 lista de cotejo
 Plan de trabajo
 Expedientes personales de los alumnos
+
El expediente considera los siguientes
documentos:
Ficha de inscripción y acta de nacimiento del alumno, para
contar con datos personales precisos del alumno y su
familia, como domicilio, teléfono y personas a recurrir en
caso de emergencia.
+
Entrevista
 Entrevista del docente con las familias, para ello diseña un instrumento sencillo que
permita obtener información del niño respecto a: sus comportamientos frecuentes,
gustos, intereses, dificultades en alguna área de su desarrollo, formas de relación
con otros niños y con adultos, en caso de padecer alguna dificultad de aprendizaje o
alguna enfermedad que obstaculice su aprendizaje, si habla alguna lengua distinta al
español, y alguna otra información relevante.
+ Registro de observaciones del alumno, se
puede integrar información como la siguiente:
 Manifestaciones de los niños durante la evaluación inicial que den cuenta de sus
saberes, valores, actitudes, habilidades, destrezas, en relación con los seis campos
formativos.
 Situaciones relevantes durante el ciclo escolar, referidas a comportamientos
atípicos reiterados que alteren el ambiente de aprendizaje del niño y/o de los
compañeros de grupo.
 Accidentes sucedidos al niño en el aula o en la escuela, y/o enfermedades
frecuentes.
 Evidencias relevantes de trabajos del alumno que den cuenta del avance en el
desarrollo de sus capacidades.
 Evaluación psicopedagógica, en caso de ser necesaria, cuando el alumno presenta
alguna necesidad educativa especial, con o sin discapacidad.
+
Diario de trabajo
 Se sugiere que se registren notas breves sobre incidentes o aspectos relevantes en
función de lo que se buscaba promover durante la jornada de trabajo, se deben
incluir las manifestaciones de los niños durante el desarrollo de las actividades, así
como aspectos relevantes de su intervención docente.
+
Portafolio
 Una opción más para el ordenamiento de evidencias que den cuenta del aprendizaje
de los alumnos es una opción para integrar una colección de sus trabajos o
producciones que ilustran sus esfuerzos, progresos y logros
+
Listas de cotejo
 Son una opción para registrar de una forma sencilla y clara el seguimiento en el
avance progresivo de los aprendizajes; es un recurso útil para el registro en la
evaluación continua y/o al final de un periodo establecido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo segundo a sexto de primaria
Protocolo segundo a sexto de primariaProtocolo segundo a sexto de primaria
Protocolo segundo a sexto de primaria
jorge villanueva núñez
 
Formatos para elaborar la ruta de mejora
Formatos para elaborar la ruta de mejoraFormatos para elaborar la ruta de mejora
Formatos para elaborar la ruta de mejoraAmerica Magana
 
Actividad volemos
Actividad volemosActividad volemos
Actividad volemos
Martin Franco Oliivares
 
Factores Asociados al Logro Académico en Nivel Media Superior
Factores Asociados al Logro Académico en Nivel Media SuperiorFactores Asociados al Logro Académico en Nivel Media Superior
Factores Asociados al Logro Académico en Nivel Media Superior
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Propuesta de Unidad Universitaria
Propuesta de Unidad Universitaria Propuesta de Unidad Universitaria
Propuesta de Unidad Universitaria
Carlos M
 
Presentación quinta sesión zona69
Presentación quinta sesión zona69Presentación quinta sesión zona69
Presentación quinta sesión zona69
Luz Liliana Llanes Serrano
 
1. el-diagnostico-institucional
1. el-diagnostico-institucional1. el-diagnostico-institucional
1. el-diagnostico-institucional
sadyo
 
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmceEvaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
delavibora
 
Tipos de evaluación en la etapa primaria olga macias ute manta(arreglado)
Tipos  de  evaluación  en la etapa  primaria olga macias ute manta(arreglado)Tipos  de  evaluación  en la etapa  primaria olga macias ute manta(arreglado)
Tipos de evaluación en la etapa primaria olga macias ute manta(arreglado)
olga macías
 
Informe mensual de trabajo remoto marzo
Informe mensual de trabajo remoto   marzoInforme mensual de trabajo remoto   marzo
Informe mensual de trabajo remoto marzo
WalterZapataAgurto2
 
Evaluacionpoint
EvaluacionpointEvaluacionpoint
EvaluacionpointCTone
 

La actualidad más candente (13)

Protocolo segundo a sexto de primaria
Protocolo segundo a sexto de primariaProtocolo segundo a sexto de primaria
Protocolo segundo a sexto de primaria
 
Formatos para elaborar la ruta de mejora
Formatos para elaborar la ruta de mejoraFormatos para elaborar la ruta de mejora
Formatos para elaborar la ruta de mejora
 
Actividad volemos
Actividad volemosActividad volemos
Actividad volemos
 
Factores Asociados al Logro Académico en Nivel Media Superior
Factores Asociados al Logro Académico en Nivel Media SuperiorFactores Asociados al Logro Académico en Nivel Media Superior
Factores Asociados al Logro Académico en Nivel Media Superior
 
Propuesta de Unidad Universitaria
Propuesta de Unidad Universitaria Propuesta de Unidad Universitaria
Propuesta de Unidad Universitaria
 
Presentación quinta sesión zona69
Presentación quinta sesión zona69Presentación quinta sesión zona69
Presentación quinta sesión zona69
 
Expo tyler stufflebeam.todas
Expo tyler stufflebeam.todasExpo tyler stufflebeam.todas
Expo tyler stufflebeam.todas
 
1. el-diagnostico-institucional
1. el-diagnostico-institucional1. el-diagnostico-institucional
1. el-diagnostico-institucional
 
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmceEvaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
 
Tipos de evaluación en la etapa primaria olga macias ute manta(arreglado)
Tipos  de  evaluación  en la etapa  primaria olga macias ute manta(arreglado)Tipos  de  evaluación  en la etapa  primaria olga macias ute manta(arreglado)
Tipos de evaluación en la etapa primaria olga macias ute manta(arreglado)
 
Informe mensual de trabajo remoto marzo
Informe mensual de trabajo remoto   marzoInforme mensual de trabajo remoto   marzo
Informe mensual de trabajo remoto marzo
 
Evaluacionpoint
EvaluacionpointEvaluacionpoint
Evaluacionpoint
 
Informe de evaluación
Informe de evaluaciónInforme de evaluación
Informe de evaluación
 

Similar a Evaluación PEP

Pautas Evaluaciones Diagnósticas Lengua
Pautas Evaluaciones Diagnósticas LenguaPautas Evaluaciones Diagnósticas Lengua
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Lengua
Pedro Roberto Casanova
 
Criterios de evaluación y promoción
Criterios de evaluación y promociónCriterios de evaluación y promoción
Criterios de evaluación y promoción
iesodiel
 
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pautas Evaluaciones Diagnósticas MatemáticasPautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pedro Roberto Casanova
 
Pautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdf
Pautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdfPautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdf
Pautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdf
ssuser9dcfc2
 
Trabajo docente alumnas maestra aneli
Trabajo docente alumnas maestra aneliTrabajo docente alumnas maestra aneli
Trabajo docente alumnas maestra aneli
k4rol1n4
 
3 La evaluación de los aprendizajes en la educación primaria su registro y c...
3 La evaluación de los aprendizajes en la educación  primaria su registro y c...3 La evaluación de los aprendizajes en la educación  primaria su registro y c...
3 La evaluación de los aprendizajes en la educación primaria su registro y c...
natytolo1
 
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación Primaria
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación PrimariaEvaluación y Absentismo Escolar en Educación Primaria
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación Primariaangelprofesortendencias
 
Finalidad de prueba paes
Finalidad de prueba paesFinalidad de prueba paes
Finalidad de prueba paeskennyzavala
 
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
victor diaz gomez
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
angelronco93
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
Carlos Ces de Paz
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
Carla Diaz Diaz
 

Similar a Evaluación PEP (20)

Evaluación 2
Evaluación 2Evaluación 2
Evaluación 2
 
Evaluación24
Evaluación24Evaluación24
Evaluación24
 
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Lengua
Pautas Evaluaciones Diagnósticas LenguaPautas Evaluaciones Diagnósticas Lengua
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Lengua
 
Criterios de evaluación y promoción
Criterios de evaluación y promociónCriterios de evaluación y promoción
Criterios de evaluación y promoción
 
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pautas Evaluaciones Diagnósticas MatemáticasPautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
 
Pautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdf
Pautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdfPautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdf
Pautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdf
 
Trabajo docente
Trabajo docenteTrabajo docente
Trabajo docente
 
Trabajo docente alumnas maestra aneli
Trabajo docente alumnas maestra aneliTrabajo docente alumnas maestra aneli
Trabajo docente alumnas maestra aneli
 
3 La evaluación de los aprendizajes en la educación primaria su registro y c...
3 La evaluación de los aprendizajes en la educación  primaria su registro y c...3 La evaluación de los aprendizajes en la educación  primaria su registro y c...
3 La evaluación de los aprendizajes en la educación primaria su registro y c...
 
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación Primaria
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación PrimariaEvaluación y Absentismo Escolar en Educación Primaria
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación Primaria
 
Finalidad de prueba paes
Finalidad de prueba paesFinalidad de prueba paes
Finalidad de prueba paes
 
Trabajo docente
Trabajo docenteTrabajo docente
Trabajo docente
 
Trabajo docente
Trabajo docenteTrabajo docente
Trabajo docente
 
Trabajo docente
Trabajo docenteTrabajo docente
Trabajo docente
 
Trabajo docente
Trabajo docenteTrabajo docente
Trabajo docente
 
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 

Más de BrizeidaBM

CONCLUSIÓN EXPLORACIÓN
CONCLUSIÓN EXPLORACIÓNCONCLUSIÓN EXPLORACIÓN
CONCLUSIÓN EXPLORACIÓNBrizeidaBM
 
Planeaciones de exploración
Planeaciones de exploraciónPlaneaciones de exploración
Planeaciones de exploración
BrizeidaBM
 
Museo Interactivo
Museo InteractivoMuseo Interactivo
Museo InteractivoBrizeidaBM
 
Conclusión Segunda Unidad
Conclusión Segunda UnidadConclusión Segunda Unidad
Conclusión Segunda Unidad
BrizeidaBM
 
POE
POEPOE
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
BrizeidaBM
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
BrizeidaBM
 
La vida se originó en la tierrra
La vida se originó en la tierrraLa vida se originó en la tierrra
La vida se originó en la tierrraBrizeidaBM
 
Evalua para aprender
Evalua para aprenderEvalua para aprender
Evalua para aprender
BrizeidaBM
 
Explo
ExploExplo
Explo
BrizeidaBM
 
Exploracion
ExploracionExploracion
Exploracion
BrizeidaBM
 
Articulacioooon
ArticulacioooonArticulacioooon
Articulacioooon
BrizeidaBM
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
BrizeidaBM
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
BrizeidaBM
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
BrizeidaBM
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
BrizeidaBM
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
BrizeidaBM
 

Más de BrizeidaBM (20)

CONCLUSIÓN EXPLORACIÓN
CONCLUSIÓN EXPLORACIÓNCONCLUSIÓN EXPLORACIÓN
CONCLUSIÓN EXPLORACIÓN
 
Planeaciones de exploración
Planeaciones de exploraciónPlaneaciones de exploración
Planeaciones de exploración
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Museo Interactivo
Museo InteractivoMuseo Interactivo
Museo Interactivo
 
Conclusión Segunda Unidad
Conclusión Segunda UnidadConclusión Segunda Unidad
Conclusión Segunda Unidad
 
POE
POEPOE
POE
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
La vida se originó en la tierrra
La vida se originó en la tierrraLa vida se originó en la tierrra
La vida se originó en la tierrra
 
Evalua para aprender
Evalua para aprenderEvalua para aprender
Evalua para aprender
 
Explo
ExploExplo
Explo
 
Exploracion
ExploracionExploracion
Exploracion
 
Articulacioooon
ArticulacioooonArticulacioooon
Articulacioooon
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
 

Último

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 

Último (20)

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

Evaluación PEP

  • 2. + En el preescolar: La evaluación es de carácter cualitativa Identificar los avances y dificultades que tienen los niños en sus procesos de aprendizaje.
  • 3. + Implica que el docente Docente observe, reflexione, identifique y sistematice la información acerca de sus formas de intervención, de la manera en que establece relaciones con el directivo, sus compañeros docentes, y con las familias.
  • 4. + Excale-00-Preescolar (Examen de la Calidad y el Logro Educativo) diseñada y aplicada por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) Los resultados de las evaluaciones de sus alumnos pueden ser enriquecidos con la información de las pruebas estandarizadas de carácter nacional o internacional. Esta se aplico en 2007 y 2011
  • 5. + Importancia Excale-00-Preescolar (Examen de la Calidad y el Logro Educativo)  Esta prueba es importante para el nivel educativo de preescolar por dos motivos: porque representa la primer prueba estandarizada a nivel nacional que se aplica en este nivel y por ser considerada la educación preescolar, de influencia decisiva en los siguientes niveles de aprendizaje: primaria y secundaria.
  • 6. + Para qué se evalúa  Estimar y valorar logros y dificultades de aprendizaje de los alumnos.  Valorar los aciertos en la intervención educativa y la necesidad de transformación de las prácticas docentes.  Identificar la pertinencia de la planificación, el diseño de estrategias y situaciones de aprendizaje desplegadas, para adecuarlas a las necesidades de aprendizaje de los alumnos.  Mejorar los ambientes de aprendizaje en el aula, formas de organización de las actividades, relaciones que se establecen en el grupo, la organización de los espacios, aprovechamiento de los materiales didácticos, aprovechamiento de la jornada diaria, entre otros.  Conocer si la selección y orden de contenidos de aprendizaje fueron los adecuados y pertinentes.
  • 7. + Quiénes participan en la evaluación de los aprendizajes?  Para evaluar el aprendizaje de los alumnos es importante considerar las opiniones y aportaciones  Los niños  El docente  El colegiado de docentes (incluidos educación física, música, inglés, educación especial, entre otros) y las familias
  • 8. + ¿En qué momentos evaluar los aprendizajes? Inicial o diagnóstica. Intermedia y final. Permanente
  • 9. + Inicial o diagnóstica  El docente debe partir de una observación atenta de sus alumnos para conocer sus características, necesidades y capacidades, además de interesarse por lo que saben y conocen. Esta evaluación deberá realizarse durante las primeras dos o tres semanas del ciclo escolar.  Ésta es el primer acercamiento o un sondeo del desarrollo de los niños, a partir de los aprendizajes esperados que considere de mayor relevancia para el grado de sus alumnos.
  • 10. + Inicial o diagnóstica  Una vez que se organizó y sistematizó el registro de sus observaciones y se enriqueció con la información obtenida de las familias, el docente define cómo y en qué orden de prioridades se considerarán los aprendizajes esperados y los campos formativos, con el fin de mantener un equilibrio al trabajar con éstos.  Este será el criterio inicial para su planificación a lo largo del ciclo escolar, la cual sera flexible ante los acontecimientos que se presenten durante el ciclo.
  • 11. + Evaluación intermedia  A mediados del ciclo escolar se debe hacer un alto en el camino, con la finalidad de sistematizar la información que se ha obtenido de los resultados de aprendizajes hasta ese momento, y confrontarlos con la evaluación inicial.  Para tomar decisiones que lleven a reorientar o atender aquellos factores (intervención docente, relación con padres, etc.) que están obstaculizando el avance deseado en los aprendizajes esperados.
  • 12. + Evaluación final  La evaluación final se realizará cerca del final del ciclo escolar, y consistirá en contrastar los resultados obtenidos hasta ese momento, con los aprendizajes esperados y los estándares curriculares contemplados para este primer nivel de educación básica.  Para el caso de un primero o segundo grado, esta evaluación final será el referente del grado de avance de los aprendizajes de los alumnos, y será el punto de partida para la planificación del siguiente ciclo escolar.
  • 13. + Evaluación permanente  El docente deberá estar atento al proceso que desarrollan los niños; qué es lo que van aprendiendo y cómo lo hacen, con el fin de registrar información relevante para identificar aciertos, problemas o aspectos que se deban mejorar, que le lleven a incidir de forma inmediata en la reorientación del trabajo diario, y hacer las modificaciones necesarias en el plan de trabajo
  • 14. + Instrumentos que ayudan al registro de información  Diario de trabajo  lista de cotejo  Plan de trabajo  Expedientes personales de los alumnos
  • 15. + El expediente considera los siguientes documentos: Ficha de inscripción y acta de nacimiento del alumno, para contar con datos personales precisos del alumno y su familia, como domicilio, teléfono y personas a recurrir en caso de emergencia.
  • 16. + Entrevista  Entrevista del docente con las familias, para ello diseña un instrumento sencillo que permita obtener información del niño respecto a: sus comportamientos frecuentes, gustos, intereses, dificultades en alguna área de su desarrollo, formas de relación con otros niños y con adultos, en caso de padecer alguna dificultad de aprendizaje o alguna enfermedad que obstaculice su aprendizaje, si habla alguna lengua distinta al español, y alguna otra información relevante.
  • 17. + Registro de observaciones del alumno, se puede integrar información como la siguiente:  Manifestaciones de los niños durante la evaluación inicial que den cuenta de sus saberes, valores, actitudes, habilidades, destrezas, en relación con los seis campos formativos.  Situaciones relevantes durante el ciclo escolar, referidas a comportamientos atípicos reiterados que alteren el ambiente de aprendizaje del niño y/o de los compañeros de grupo.  Accidentes sucedidos al niño en el aula o en la escuela, y/o enfermedades frecuentes.  Evidencias relevantes de trabajos del alumno que den cuenta del avance en el desarrollo de sus capacidades.  Evaluación psicopedagógica, en caso de ser necesaria, cuando el alumno presenta alguna necesidad educativa especial, con o sin discapacidad.
  • 18. + Diario de trabajo  Se sugiere que se registren notas breves sobre incidentes o aspectos relevantes en función de lo que se buscaba promover durante la jornada de trabajo, se deben incluir las manifestaciones de los niños durante el desarrollo de las actividades, así como aspectos relevantes de su intervención docente.
  • 19. + Portafolio  Una opción más para el ordenamiento de evidencias que den cuenta del aprendizaje de los alumnos es una opción para integrar una colección de sus trabajos o producciones que ilustran sus esfuerzos, progresos y logros
  • 20. + Listas de cotejo  Son una opción para registrar de una forma sencilla y clara el seguimiento en el avance progresivo de los aprendizajes; es un recurso útil para el registro en la evaluación continua y/o al final de un periodo establecido