SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación plan lector
institucional
“lecturízate”
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE
OBJEIVOS Y NIVELEVES DE LOGRO
1.-Trabajar la fluidez y velocidad lectora con el propósito de
mejorar la comprensión
2.- Implementar estrategias que ayuden a desarrollar la
comprensión lectora, de manera gradual y sistemática.
3.- Motivar a los y las estudiantes a explorar la lectura y
generar autonomía para utilizar o disfrutar lo que los libros
aportan en su experiencia personal.
2
45%
50%
70%
Análisis de los resultados por objetivo
• 1.-Trabajar la fluidez y velocidad lectora con el propósito de mejorar la
comprensión
• Este objetivo se logró parcialmente, ya que se realizaron 2 mediciones en
el semestre de 4 que están proyectadas.
En conjunto con estas mediciones, en la asignatura de lenguaje, se realizó
lectura en voz alta que permitió ir realizando evaluaciones formativas.,
utilizando diversas metodologías.
3
Análisis de los resultados por objetivo
• 2.- Implementar estrategias que ayuden a desarrollar la comprensión
lectora, de manera gradual y sistemática
• No se logró todo lo programado alcanzando sólo e 50% de logro de las
acciones.
• La acción de vocabulario se implementará en el segundo semestre según
lo que ha trabajado en el departamento de lenguaje.
• Se realizó la acción de estrategias de comprensión SÓLO en la
asignatura de Lenguaje, pero no se ejecutó la acción en su totalidad.
4
Análisis de los resultados por objetivo
• 3.- Motivar a los y las estudiantes a explorar la lectura y generar
autonomía para utilizar o disfrutar lo que los libros aportan en su
experiencia personal.
• De este objetivo, el segundo ciclo logró implementar a través del proyecto
lecturízate el proceso de selección personal de la lectura complementaria,
la cuál se trabaja semanalmente en el taller de lenguaje, según
planificación articulada entre las docentes que atienden los niveles.
• En primer ciclo se logró parcialmente, debido a la necesidad de afianzar
el proceso lector. Para el segundo semestre la totalidad de los cursos
abordarán este objetivo a través del libro viajero.
5
4ª versión Feria del libro y el derecho de autor
“ Abril Autores mil /Lluvia de autores”
Otras experiencias pedagógicas realizadas este año
plan lector
.
6
Actividad complementaria día del libro
exposición artística de cuentos clásicos (títeres y portadas)
7
Otras experiencias pedagógicas realizadas este año
plan lector
• Proyecto “Debate escolar 2023” (5ª Versión)
• ( de 6to a 8vo básico articulación Leguaje e Historia)
8
VISITA A LA BIBLIOTECA PÚBLICA 1° BÁSICO
9
Lectura complementaria cuarto Básico
10
1er Libro viajero tercero básico: papelucho
11
2do Libro viajero tercero básico: cuentos a Beatriz
Actividades
Confección de Lapbook
Presentación oral ante el curso
12
Remediales SEGUNDO SEMESTRE
*Crear y socializar carta gant con fechas de monitoreo de las acciones.
*Solicitar un espacio mensual en las reflexiones para dar cuenta de los
avances y levantar remediales en consenso de manera oportuna.
*Monitoreo de plan lector y libro viajero.
*Continuar con el trabajo de departamento de manera sistemática
*Implementar el panel de vocabulario en la asignatura de lenguaje
inicialmente, en todos los niveles.
13
OPORTUNIDAD DE
APRENDIZAJE
14
ProyeccióN de implementación y evaluacIón 2024.
15
Final (Noviembre)
.
Inicial (Mayo)
35 % de
implementación de las
acciones para el plan.
Registro en
planificaciones y
leccionario.
Intermedio (SEPTIEMBRE)
65% de implementación
de las acciones.
Registro en
planificaciones y
leccionario.
Observación en
acompañamiento
90% de implementación
de las acciones.
Registro en
planificaciones y
leccionario.
Observación en
acompañamiento
Desafíos segundo semestre
* Trabajar sistemáticamente para alcanzar los niveles de logro propuestos.
• Diseñar proyecto de articulación estrategias de comprensión Primero y
segundo básico.
• Diseñar proyecto de motivación a la lectura (Te cuento un cuento)
intencionado entre primero y sexto básico (según buenos resultados
obtenidos del piloto realizado el 2023).
• Aplicar en el segundo semestre la estrategia de vocabulario presente en
el plan (Sólo Lenguaje en todos los niveles)
• Visitas a biblioniños ( Segundo, Tercero y Cuarto)
• Motivar a Pre-Kinder /Kinder a asistir habitualmente a la biblioteca,
por intermedio de animaciones lectoras y/o similares.
16
17
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a evaluación plan lector institucional. definitivo.pptx

Plan de actuación programa plc (3)
Plan de actuación programa plc (3)Plan de actuación programa plc (3)
Plan de actuación programa plc (3)
Isabel Contreras Murillo
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Carmen Smg
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
mosuelo
 
PLAN DE MEJORA Cristina
PLAN DE MEJORA CristinaPLAN DE MEJORA Cristina
PLAN DE MEJORA Cristina
CristinalvarezBurgos
 
Plan de trabajo biblioteca ceip la peña cartaojal
Plan de trabajo biblioteca ceip la peña cartaojalPlan de trabajo biblioteca ceip la peña cartaojal
Plan de trabajo biblioteca ceip la peña cartaojal
Biblioteca CEIP La Peña
 
Pmd
PmdPmd
Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5
J Tomás López
 
Tarea 5.2 Plan de mejora
Tarea 5.2 Plan de mejoraTarea 5.2 Plan de mejora
Tarea 5.2 Plan de mejora
SilviaGaspar6
 
2.1. Directiva 13_Lee Ancash Lee 2024 (Ok).pptx
2.1. Directiva 13_Lee Ancash Lee 2024 (Ok).pptx2.1. Directiva 13_Lee Ancash Lee 2024 (Ok).pptx
2.1. Directiva 13_Lee Ancash Lee 2024 (Ok).pptx
JUANANTONIOSHUANABAD1
 
Ins0 contenidos de las jornadas de formación
Ins0 contenidos de las jornadas de formaciónIns0 contenidos de las jornadas de formación
Ins0 contenidos de las jornadas de formaciónLuz Marina
 
Proyecto institucional 1º año -2013-
Proyecto institucional 1º año -2013-Proyecto institucional 1º año -2013-
Proyecto institucional 1º año -2013-
Profesores del Agro
 
Programa Practica Profesional
Programa Practica ProfesionalPrograma Practica Profesional
Programa Practica ProfesionalVictor Peña
 
Plan de mejora educativo
Plan de mejora educativoPlan de mejora educativo
Plan de mejora educativo
Mª del Puerto Hernández Lora
 
Exposicion del curso
Exposicion del cursoExposicion del curso
Exposicion del curso
FERNANDA ROMAN
 
Diseño curricular en Andalucia LOMCE
Diseño curricular en Andalucia LOMCEDiseño curricular en Andalucia LOMCE
Diseño curricular en Andalucia LOMCE
colegiogarciamorente
 
PGA C.P.Quer curso 2010-11
PGA C.P.Quer curso 2010-11 PGA C.P.Quer curso 2010-11
PGA C.P.Quer curso 2010-11
CEIP Villa de Quer
 
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docxINFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
LiscyMoya
 
Plan de mejora actividad 5.2
Plan de mejora actividad 5.2Plan de mejora actividad 5.2
Plan de mejora actividad 5.2
amadorjoaq
 
EJEMPLO PLAN DE MEJORA CURSO ESCOLAR.doc
EJEMPLO PLAN DE MEJORA CURSO ESCOLAR.docEJEMPLO PLAN DE MEJORA CURSO ESCOLAR.doc
EJEMPLO PLAN DE MEJORA CURSO ESCOLAR.doc
GuadalupeSiglindaGam
 

Similar a evaluación plan lector institucional. definitivo.pptx (20)

Plan de actuación programa plc (3)
Plan de actuación programa plc (3)Plan de actuación programa plc (3)
Plan de actuación programa plc (3)
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
PLAN DE MEJORA Cristina
PLAN DE MEJORA CristinaPLAN DE MEJORA Cristina
PLAN DE MEJORA Cristina
 
Plan de trabajo biblioteca ceip la peña cartaojal
Plan de trabajo biblioteca ceip la peña cartaojalPlan de trabajo biblioteca ceip la peña cartaojal
Plan de trabajo biblioteca ceip la peña cartaojal
 
Pmd
PmdPmd
Pmd
 
Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5
 
Tarea 5.2 Plan de mejora
Tarea 5.2 Plan de mejoraTarea 5.2 Plan de mejora
Tarea 5.2 Plan de mejora
 
2.1. Directiva 13_Lee Ancash Lee 2024 (Ok).pptx
2.1. Directiva 13_Lee Ancash Lee 2024 (Ok).pptx2.1. Directiva 13_Lee Ancash Lee 2024 (Ok).pptx
2.1. Directiva 13_Lee Ancash Lee 2024 (Ok).pptx
 
Ins0 contenidos de las jornadas de formación
Ins0 contenidos de las jornadas de formaciónIns0 contenidos de las jornadas de formación
Ins0 contenidos de las jornadas de formación
 
Proyecto institucional 1º año -2013-
Proyecto institucional 1º año -2013-Proyecto institucional 1º año -2013-
Proyecto institucional 1º año -2013-
 
Class Syllabus
 Class Syllabus Class Syllabus
Class Syllabus
 
Programa Practica Profesional
Programa Practica ProfesionalPrograma Practica Profesional
Programa Practica Profesional
 
Plan de mejora educativo
Plan de mejora educativoPlan de mejora educativo
Plan de mejora educativo
 
Exposicion del curso
Exposicion del cursoExposicion del curso
Exposicion del curso
 
Diseño curricular en Andalucia LOMCE
Diseño curricular en Andalucia LOMCEDiseño curricular en Andalucia LOMCE
Diseño curricular en Andalucia LOMCE
 
PGA C.P.Quer curso 2010-11
PGA C.P.Quer curso 2010-11 PGA C.P.Quer curso 2010-11
PGA C.P.Quer curso 2010-11
 
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docxINFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
 
Plan de mejora actividad 5.2
Plan de mejora actividad 5.2Plan de mejora actividad 5.2
Plan de mejora actividad 5.2
 
EJEMPLO PLAN DE MEJORA CURSO ESCOLAR.doc
EJEMPLO PLAN DE MEJORA CURSO ESCOLAR.docEJEMPLO PLAN DE MEJORA CURSO ESCOLAR.doc
EJEMPLO PLAN DE MEJORA CURSO ESCOLAR.doc
 

Más de SofiaAbarca8

Planificación del mes ABRIL CIENCIAS.doc
Planificación del mes ABRIL CIENCIAS.docPlanificación del mes ABRIL CIENCIAS.doc
Planificación del mes ABRIL CIENCIAS.doc
SofiaAbarca8
 
PLANIFICACIÓN DE MATEMATICAS MES DE ABRIL
PLANIFICACIÓN DE MATEMATICAS MES DE ABRILPLANIFICACIÓN DE MATEMATICAS MES DE ABRIL
PLANIFICACIÓN DE MATEMATICAS MES DE ABRIL
SofiaAbarca8
 
[PPU] PLANIFICACIÓN ANUAL ORIENTACIÓN 2º BASICO.docx
[PPU] PLANIFICACIÓN ANUAL ORIENTACIÓN  2º BASICO.docx[PPU] PLANIFICACIÓN ANUAL ORIENTACIÓN  2º BASICO.docx
[PPU] PLANIFICACIÓN ANUAL ORIENTACIÓN 2º BASICO.docx
SofiaAbarca8
 
[PPU] PLANIFICACIÓN ANUAL ORIENTACIÓN 5º BASICO.docx
[PPU] PLANIFICACIÓN ANUAL ORIENTACIÓN  5º BASICO.docx[PPU] PLANIFICACIÓN ANUAL ORIENTACIÓN  5º BASICO.docx
[PPU] PLANIFICACIÓN ANUAL ORIENTACIÓN 5º BASICO.docx
SofiaAbarca8
 
Salidas Segundo Semestre 2023.docx
Salidas Segundo Semestre 2023.docxSalidas Segundo Semestre 2023.docx
Salidas Segundo Semestre 2023.docx
SofiaAbarca8
 
formato planificación DUA 2023 (1).doc
formato planificación DUA 2023 (1).docformato planificación DUA 2023 (1).doc
formato planificación DUA 2023 (1).doc
SofiaAbarca8
 

Más de SofiaAbarca8 (6)

Planificación del mes ABRIL CIENCIAS.doc
Planificación del mes ABRIL CIENCIAS.docPlanificación del mes ABRIL CIENCIAS.doc
Planificación del mes ABRIL CIENCIAS.doc
 
PLANIFICACIÓN DE MATEMATICAS MES DE ABRIL
PLANIFICACIÓN DE MATEMATICAS MES DE ABRILPLANIFICACIÓN DE MATEMATICAS MES DE ABRIL
PLANIFICACIÓN DE MATEMATICAS MES DE ABRIL
 
[PPU] PLANIFICACIÓN ANUAL ORIENTACIÓN 2º BASICO.docx
[PPU] PLANIFICACIÓN ANUAL ORIENTACIÓN  2º BASICO.docx[PPU] PLANIFICACIÓN ANUAL ORIENTACIÓN  2º BASICO.docx
[PPU] PLANIFICACIÓN ANUAL ORIENTACIÓN 2º BASICO.docx
 
[PPU] PLANIFICACIÓN ANUAL ORIENTACIÓN 5º BASICO.docx
[PPU] PLANIFICACIÓN ANUAL ORIENTACIÓN  5º BASICO.docx[PPU] PLANIFICACIÓN ANUAL ORIENTACIÓN  5º BASICO.docx
[PPU] PLANIFICACIÓN ANUAL ORIENTACIÓN 5º BASICO.docx
 
Salidas Segundo Semestre 2023.docx
Salidas Segundo Semestre 2023.docxSalidas Segundo Semestre 2023.docx
Salidas Segundo Semestre 2023.docx
 
formato planificación DUA 2023 (1).doc
formato planificación DUA 2023 (1).docformato planificación DUA 2023 (1).doc
formato planificación DUA 2023 (1).doc
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

evaluación plan lector institucional. definitivo.pptx

  • 2. OBJEIVOS Y NIVELEVES DE LOGRO 1.-Trabajar la fluidez y velocidad lectora con el propósito de mejorar la comprensión 2.- Implementar estrategias que ayuden a desarrollar la comprensión lectora, de manera gradual y sistemática. 3.- Motivar a los y las estudiantes a explorar la lectura y generar autonomía para utilizar o disfrutar lo que los libros aportan en su experiencia personal. 2 45% 50% 70%
  • 3. Análisis de los resultados por objetivo • 1.-Trabajar la fluidez y velocidad lectora con el propósito de mejorar la comprensión • Este objetivo se logró parcialmente, ya que se realizaron 2 mediciones en el semestre de 4 que están proyectadas. En conjunto con estas mediciones, en la asignatura de lenguaje, se realizó lectura en voz alta que permitió ir realizando evaluaciones formativas., utilizando diversas metodologías. 3
  • 4. Análisis de los resultados por objetivo • 2.- Implementar estrategias que ayuden a desarrollar la comprensión lectora, de manera gradual y sistemática • No se logró todo lo programado alcanzando sólo e 50% de logro de las acciones. • La acción de vocabulario se implementará en el segundo semestre según lo que ha trabajado en el departamento de lenguaje. • Se realizó la acción de estrategias de comprensión SÓLO en la asignatura de Lenguaje, pero no se ejecutó la acción en su totalidad. 4
  • 5. Análisis de los resultados por objetivo • 3.- Motivar a los y las estudiantes a explorar la lectura y generar autonomía para utilizar o disfrutar lo que los libros aportan en su experiencia personal. • De este objetivo, el segundo ciclo logró implementar a través del proyecto lecturízate el proceso de selección personal de la lectura complementaria, la cuál se trabaja semanalmente en el taller de lenguaje, según planificación articulada entre las docentes que atienden los niveles. • En primer ciclo se logró parcialmente, debido a la necesidad de afianzar el proceso lector. Para el segundo semestre la totalidad de los cursos abordarán este objetivo a través del libro viajero. 5
  • 6. 4ª versión Feria del libro y el derecho de autor “ Abril Autores mil /Lluvia de autores” Otras experiencias pedagógicas realizadas este año plan lector . 6
  • 7. Actividad complementaria día del libro exposición artística de cuentos clásicos (títeres y portadas) 7
  • 8. Otras experiencias pedagógicas realizadas este año plan lector • Proyecto “Debate escolar 2023” (5ª Versión) • ( de 6to a 8vo básico articulación Leguaje e Historia) 8
  • 9. VISITA A LA BIBLIOTECA PÚBLICA 1° BÁSICO 9
  • 11. 1er Libro viajero tercero básico: papelucho 11
  • 12. 2do Libro viajero tercero básico: cuentos a Beatriz Actividades Confección de Lapbook Presentación oral ante el curso 12
  • 13. Remediales SEGUNDO SEMESTRE *Crear y socializar carta gant con fechas de monitoreo de las acciones. *Solicitar un espacio mensual en las reflexiones para dar cuenta de los avances y levantar remediales en consenso de manera oportuna. *Monitoreo de plan lector y libro viajero. *Continuar con el trabajo de departamento de manera sistemática *Implementar el panel de vocabulario en la asignatura de lenguaje inicialmente, en todos los niveles. 13
  • 15. ProyeccióN de implementación y evaluacIón 2024. 15 Final (Noviembre) . Inicial (Mayo) 35 % de implementación de las acciones para el plan. Registro en planificaciones y leccionario. Intermedio (SEPTIEMBRE) 65% de implementación de las acciones. Registro en planificaciones y leccionario. Observación en acompañamiento 90% de implementación de las acciones. Registro en planificaciones y leccionario. Observación en acompañamiento
  • 16. Desafíos segundo semestre * Trabajar sistemáticamente para alcanzar los niveles de logro propuestos. • Diseñar proyecto de articulación estrategias de comprensión Primero y segundo básico. • Diseñar proyecto de motivación a la lectura (Te cuento un cuento) intencionado entre primero y sexto básico (según buenos resultados obtenidos del piloto realizado el 2023). • Aplicar en el segundo semestre la estrategia de vocabulario presente en el plan (Sólo Lenguaje en todos los niveles) • Visitas a biblioniños ( Segundo, Tercero y Cuarto) • Motivar a Pre-Kinder /Kinder a asistir habitualmente a la biblioteca, por intermedio de animaciones lectoras y/o similares. 16
  • 17. 17 GRACIAS POR SU ATENCIÓN