SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PLANES DE MEJORA
Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y
profesional, así como las diversificaciones y adaptacionescurriculares de los alumnos.
Nº Acción Temporalización
1 Programar reuniones individuales y trimestrales grupales con las familias 1 cada
trimestre
2 Organizar y supervisar las sesiones de Evaluación en las dos etapas, Infantil y Primaria 1 cada
trimestre
3 Realizar un Plan de acción tutorial en los equipos de nivel que posteriormente se evaluará en la Comisión
de Coordinación Pedagógica. Se aprobará en Claustro.
septiembre
4 Realizar sesiones de evaluación extraordinarias para los alumnos de necesidades educativas especiales 1 cada
trimestre
5 Realizar reuniones de los maestros de necesidades educativas especiales con la Orientadora del centro 1 a la
semana
6 Confeccionar adaptaciones curriculares significativas y no significativas al inicio de cada trimestre e ir
revisándolas en cada unidad por si el avance del niño/a fuera significativo
A
principio
de
trimestre
Al inicio
de cada
unidad
2
Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de nivel y de etapa.
Nº Acción Temporalización
1 Realizar reuniones de nivel semanales(1 sesión) 1 a la
semana
2 Realizar Comisión de Coordinación Pedagógica una vez cada 15 días Cada 15
días
3 Asignar un responsable (coordinador/a) de cada nivel y/o etapa (uno para Infantil) En
septiembre
4 Promover la realización de proyectos o grupos de trabajo A lo largo
de todo el
curso
5 Coordinar el trabajo entre el Equipo de Orientación y los tutores 1 reunión
a la
semana
6 Elaborar el listado de actividadescomplementarias y extraescolares por cada nivel En
septiembre
3
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
PLANES DE MEJORA
Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de
todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima.
Nº Acción Temporalización
1 Elaborar rúbricas de evaluación por cada unidad y materia, en cada nivel En
Septiembre
para todo
el curso
2 Elaborar un plan de evaluación de cada unidad didáctica, donde se evalúe no sólo el desarrollo de la
unidad, también la temporalización, y el desarrollo de la propia práctica docente
Cada 15
días
3 Realizar sesiones de pre-evaluación, en las que se informará a las familias a mitad del trimestre de la
marcha del alumno en todas las asignaturas
1 al
trimestre
4 Realizar sesiones de Evaluación consensuadas por todo el equipo docente para alumnos de escolarización
ordinaria
1 al
trimestre
5 Realizar Sesiones de evaluación pare los ACNEE y los ACNEAE 1 al
trimestre
6 Realizar autoevaluaciones con los alumnos, donde ellos evalúen cuánto han aprendido de cada unidad y
que nota creen que deberían sacar.
1 cada 15
días
4
Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales,
laborales, etc.
Nº Acción Temporalización
1 Elaborar un listado de actividades complementariasy extraescolares y los organismos con los que se va
a colaborar
Septiembre
2 Solicitar a la Universidad maestros/as en prácticas Septiembre
3 Realizar un Plan de comunicación donde todas las entidades puedan acceder de forma fácil al centro
educativo
Septiembre
4 Realizar campañas solidarias de recogidas de alimentos, asociaciones contra el cáncer… Una al
trimestre
5 Evaluar el Plan de Comunicación En junio
6 Promover jornadas de puertas abiertas del centro a otros colegios, a padres, vecinos, nuevas familias
que matriculan a sus hijos en el centro…
En abril, antes
del periodo de
escolarizacuón
5
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
PLANES DE MEJORA
Ámbito: Relaciones de colaboración, ayuda y resolución de conflictos entre alumnos
Nº Acción Temporalización
1 Realizar un plan de mediación escolar de alumnos de 5º y 6º para trabajar con alumnos de 1º a 4º Septiembre
2 Fomentar las relaciones cordiales entre alumnos a través de un plan de bienvenida y acogida al centro de
alumnos nuevos
A lo largo de todo
el curso, ya que
vienen alumnos
nuevos en
cualquier momento
3 Elaborar estrategias para resolver conflictos a la hora del recreo Una vez al
trimestre
4 Nombrar a varios alumnos/tutores en clase para que ayuden a los compañeros que lo necesiten Una vez cada
quince dias
5 Montar un taller de juegos lúdicos en el recreo (parchís, oca, dominó…)que dirigen los alumnos mayores A diario
6
6
Ámbito : Fomento a la lectura
Nº Acción Temporalización
1 Crear una biblioteca de aula con libros del centro y libros que traigan los alumnos/as Inicio de curso
2 Establecer un sistema de préstamos de libros de aula con un encargado de registrarlos A lo largo de todo
el curso
3 Elaborar un plan de lectura que contabilice los libros leídos por cada alumno/a Septiembre para
todo el curso
4 Crear fichas de lectura identificando título, autor, resumen… Se crean en
septiembre y se
rellenan a lo largo
de todo el curso
5 Crear un mural con una escalera donde se vayan subiendo escalones a medida que vayan leyendo libros.
Cada niño tendrá su propia escalera de colores
Se rellena a lo
largo de todo el
curso
6 Realizar cuentacuentos de los libros leídos por cada alumno, contados por los propios alumnos A lo largo de todos
los trimestre
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Mejora
Plan de MejoraPlan de Mejora
Plan de Mejora
tereshm
 
Tarea5 2
Tarea5 2Tarea5 2
Tarea5 2
esperantomonica
 
5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora
Chelo Sánchez Bermúdez
 
Plan de mejora
Plan de mejora Plan de mejora
Plan de mejora
meugeniamsh
 
Planes
PlanesPlanes
Planes
Rafa Ortega
 
5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora
EnriqueAmbrosioGmez
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
davidmoratanaranjo
 
Desarrollo de la función directiva
Desarrollo de la función directivaDesarrollo de la función directiva
Desarrollo de la función directiva
Mari Farfán Madrid
 
Pmd
PmdPmd
Tarea 5. 2
Tarea 5. 2Tarea 5. 2
Tarea 5. 2
786820
 
ACTIVIDAD 5.2. PLAN DE MEJORA
ACTIVIDAD 5.2. PLAN DE MEJORAACTIVIDAD 5.2. PLAN DE MEJORA
ACTIVIDAD 5.2. PLAN DE MEJORA
mapomo8
 
Pmd para slideshare
Pmd para slidesharePmd para slideshare
Pmd para slideshare
BeaCrossa
 
Tarea 5.2 Plan de mejora
Tarea 5.2 Plan de mejoraTarea 5.2 Plan de mejora
Tarea 5.2 Plan de mejora
SilviaGaspar6
 
Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5
J Tomás López
 
Tarea 5.2 plan de mejora
Tarea 5.2 plan de mejoraTarea 5.2 plan de mejora
Tarea 5.2 plan de mejora
SilviaGaspar6
 
Plan mejora
Plan mejoraPlan mejora
Plan mejora
manologa
 
Plan de Mejora
Plan de MejoraPlan de Mejora
Plan de Mejora
Raquel Alvarez Fernandez
 
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
JosFelicianoCarbonel
 
Plan de mejora
Plan de mejora Plan de mejora
Plan de mejora
Mario Santamaría Baños
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
MariantoniaPostigoPr
 

La actualidad más candente (20)

Plan de Mejora
Plan de MejoraPlan de Mejora
Plan de Mejora
 
Tarea5 2
Tarea5 2Tarea5 2
Tarea5 2
 
5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora
 
Plan de mejora
Plan de mejora Plan de mejora
Plan de mejora
 
Planes
PlanesPlanes
Planes
 
5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Desarrollo de la función directiva
Desarrollo de la función directivaDesarrollo de la función directiva
Desarrollo de la función directiva
 
Pmd
PmdPmd
Pmd
 
Tarea 5. 2
Tarea 5. 2Tarea 5. 2
Tarea 5. 2
 
ACTIVIDAD 5.2. PLAN DE MEJORA
ACTIVIDAD 5.2. PLAN DE MEJORAACTIVIDAD 5.2. PLAN DE MEJORA
ACTIVIDAD 5.2. PLAN DE MEJORA
 
Pmd para slideshare
Pmd para slidesharePmd para slideshare
Pmd para slideshare
 
Tarea 5.2 Plan de mejora
Tarea 5.2 Plan de mejoraTarea 5.2 Plan de mejora
Tarea 5.2 Plan de mejora
 
Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5
 
Tarea 5.2 plan de mejora
Tarea 5.2 plan de mejoraTarea 5.2 plan de mejora
Tarea 5.2 plan de mejora
 
Plan mejora
Plan mejoraPlan mejora
Plan mejora
 
Plan de Mejora
Plan de MejoraPlan de Mejora
Plan de Mejora
 
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
 
Plan de mejora
Plan de mejora Plan de mejora
Plan de mejora
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 

Similar a PLAN DE MEJORA Cristina

Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
jjgm125
 
5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora
Chelo Sánchez Bermúdez
 
Pmd
PmdPmd
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Juan Pérez de Castro
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Ana Ortega
 
Plan De Mejora
Plan De MejoraPlan De Mejora
Actividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bisActividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bis
Inmaculada Bujalance
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Carmen Smg
 
Pmd Mª Fuensanta Fernández
Pmd Mª Fuensanta FernándezPmd Mª Fuensanta Fernández
Pmd Mª Fuensanta Fernández
Fuensanta Fernández Navarro
 
Pmd
PmdPmd
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Néstor Banderas Navarro
 
Plan de mejora IES
Plan de mejora IESPlan de mejora IES
Plan de mejora IES
Lucía Díaz Lavado
 
Tarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejoraTarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejora
Ana Abad
 
Trabajo 5.2. Objetivos y Acciones Plan de Mejora
Trabajo 5.2. Objetivos y Acciones Plan de MejoraTrabajo 5.2. Objetivos y Acciones Plan de Mejora
Trabajo 5.2. Objetivos y Acciones Plan de Mejora
Raimundo González de la Fuente
 
Función directiva
Función directivaFunción directiva
Función directiva
Silvia Hernández
 
5.2.pmd.vanesa jimenez vazquez
5.2.pmd.vanesa jimenez vazquez5.2.pmd.vanesa jimenez vazquez
5.2.pmd.vanesa jimenez vazquez
Gururvan
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora  Plan de Mejora
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
elena fiz viera
 
Plan de mejora educativo
Plan de mejora educativoPlan de mejora educativo
Plan de mejora educativo
Mª del Puerto Hernández Lora
 
Pmdjuangarciaconesa
PmdjuangarciaconesaPmdjuangarciaconesa
Pmdjuangarciaconesa
JuanGarca262
 

Similar a PLAN DE MEJORA Cristina (20)

Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora
 
Pmd
PmdPmd
Pmd
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Plan De Mejora
Plan De MejoraPlan De Mejora
Plan De Mejora
 
Actividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bisActividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bis
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Pmd Mª Fuensanta Fernández
Pmd Mª Fuensanta FernándezPmd Mª Fuensanta Fernández
Pmd Mª Fuensanta Fernández
 
Pmd
PmdPmd
Pmd
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Plan de mejora IES
Plan de mejora IESPlan de mejora IES
Plan de mejora IES
 
Tarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejoraTarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejora
 
Trabajo 5.2. Objetivos y Acciones Plan de Mejora
Trabajo 5.2. Objetivos y Acciones Plan de MejoraTrabajo 5.2. Objetivos y Acciones Plan de Mejora
Trabajo 5.2. Objetivos y Acciones Plan de Mejora
 
Función directiva
Función directivaFunción directiva
Función directiva
 
5.2.pmd.vanesa jimenez vazquez
5.2.pmd.vanesa jimenez vazquez5.2.pmd.vanesa jimenez vazquez
5.2.pmd.vanesa jimenez vazquez
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora  Plan de Mejora
Plan de Mejora
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Plan de mejora educativo
Plan de mejora educativoPlan de mejora educativo
Plan de mejora educativo
 
Pmdjuangarciaconesa
PmdjuangarciaconesaPmdjuangarciaconesa
Pmdjuangarciaconesa
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

PLAN DE MEJORA Cristina

  • 1. 1 PLANES DE MEJORA Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y profesional, así como las diversificaciones y adaptacionescurriculares de los alumnos. Nº Acción Temporalización 1 Programar reuniones individuales y trimestrales grupales con las familias 1 cada trimestre 2 Organizar y supervisar las sesiones de Evaluación en las dos etapas, Infantil y Primaria 1 cada trimestre 3 Realizar un Plan de acción tutorial en los equipos de nivel que posteriormente se evaluará en la Comisión de Coordinación Pedagógica. Se aprobará en Claustro. septiembre 4 Realizar sesiones de evaluación extraordinarias para los alumnos de necesidades educativas especiales 1 cada trimestre 5 Realizar reuniones de los maestros de necesidades educativas especiales con la Orientadora del centro 1 a la semana 6 Confeccionar adaptaciones curriculares significativas y no significativas al inicio de cada trimestre e ir revisándolas en cada unidad por si el avance del niño/a fuera significativo A principio de trimestre Al inicio de cada unidad
  • 2. 2 Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de nivel y de etapa. Nº Acción Temporalización 1 Realizar reuniones de nivel semanales(1 sesión) 1 a la semana 2 Realizar Comisión de Coordinación Pedagógica una vez cada 15 días Cada 15 días 3 Asignar un responsable (coordinador/a) de cada nivel y/o etapa (uno para Infantil) En septiembre 4 Promover la realización de proyectos o grupos de trabajo A lo largo de todo el curso 5 Coordinar el trabajo entre el Equipo de Orientación y los tutores 1 reunión a la semana 6 Elaborar el listado de actividadescomplementarias y extraescolares por cada nivel En septiembre
  • 3. 3 Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. PLANES DE MEJORA Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima. Nº Acción Temporalización 1 Elaborar rúbricas de evaluación por cada unidad y materia, en cada nivel En Septiembre para todo el curso 2 Elaborar un plan de evaluación de cada unidad didáctica, donde se evalúe no sólo el desarrollo de la unidad, también la temporalización, y el desarrollo de la propia práctica docente Cada 15 días 3 Realizar sesiones de pre-evaluación, en las que se informará a las familias a mitad del trimestre de la marcha del alumno en todas las asignaturas 1 al trimestre 4 Realizar sesiones de Evaluación consensuadas por todo el equipo docente para alumnos de escolarización ordinaria 1 al trimestre 5 Realizar Sesiones de evaluación pare los ACNEE y los ACNEAE 1 al trimestre 6 Realizar autoevaluaciones con los alumnos, donde ellos evalúen cuánto han aprendido de cada unidad y que nota creen que deberían sacar. 1 cada 15 días
  • 4. 4 Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales, laborales, etc. Nº Acción Temporalización 1 Elaborar un listado de actividades complementariasy extraescolares y los organismos con los que se va a colaborar Septiembre 2 Solicitar a la Universidad maestros/as en prácticas Septiembre 3 Realizar un Plan de comunicación donde todas las entidades puedan acceder de forma fácil al centro educativo Septiembre 4 Realizar campañas solidarias de recogidas de alimentos, asociaciones contra el cáncer… Una al trimestre 5 Evaluar el Plan de Comunicación En junio 6 Promover jornadas de puertas abiertas del centro a otros colegios, a padres, vecinos, nuevas familias que matriculan a sus hijos en el centro… En abril, antes del periodo de escolarizacuón
  • 5. 5 Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. PLANES DE MEJORA Ámbito: Relaciones de colaboración, ayuda y resolución de conflictos entre alumnos Nº Acción Temporalización 1 Realizar un plan de mediación escolar de alumnos de 5º y 6º para trabajar con alumnos de 1º a 4º Septiembre 2 Fomentar las relaciones cordiales entre alumnos a través de un plan de bienvenida y acogida al centro de alumnos nuevos A lo largo de todo el curso, ya que vienen alumnos nuevos en cualquier momento 3 Elaborar estrategias para resolver conflictos a la hora del recreo Una vez al trimestre 4 Nombrar a varios alumnos/tutores en clase para que ayuden a los compañeros que lo necesiten Una vez cada quince dias 5 Montar un taller de juegos lúdicos en el recreo (parchís, oca, dominó…)que dirigen los alumnos mayores A diario 6
  • 6. 6 Ámbito : Fomento a la lectura Nº Acción Temporalización 1 Crear una biblioteca de aula con libros del centro y libros que traigan los alumnos/as Inicio de curso 2 Establecer un sistema de préstamos de libros de aula con un encargado de registrarlos A lo largo de todo el curso 3 Elaborar un plan de lectura que contabilice los libros leídos por cada alumno/a Septiembre para todo el curso 4 Crear fichas de lectura identificando título, autor, resumen… Se crean en septiembre y se rellenan a lo largo de todo el curso 5 Crear un mural con una escalera donde se vayan subiendo escalones a medida que vayan leyendo libros. Cada niño tendrá su propia escalera de colores Se rellena a lo largo de todo el curso 6 Realizar cuentacuentos de los libros leídos por cada alumno, contados por los propios alumnos A lo largo de todos los trimestre Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.