SlideShare una empresa de Scribd logo
Gherson Dubay Arrigui Lizcano 
Licenciatura matemática y física 
Universidad de la amazonia 
Florencia Caquetá 
PROCESO DE EVALUACIÓN 
La evaluación en la aplicación de las ciencias naturales ha jugado un papel que 
siempre ha estado a la par y en evolución. Cuando el currículo de las ciencias 
naturales era un producto bruto, y estaba desenfocado de la formación constructiva 
que hoy presentan las ciencias naturales, la evaluación también lo era. Solo cuando 
el currículo de las ciencias naturales dio un giro completo, y estructurado que miraba 
más hacia la integridad del alumno y la transversalidad con el medio que lo rodeaba, 
la evaluación también cambio con él. 
La finalidad de la evaluación antiguamente era: 
 Medir conocimientos. 
 Medir la memorización. 
 Seleccionar las mejores promociones de alumnos. 
 Clasificar los alumnos en buenos –malos. 
 Sancionar con una nota (punitiva). 
 Llenar papelería con esa nota. 
 Cumplir reglamentos de la institución. 
Por todos estos aspectos la evaluación es vista por los alumnos como una 
herramienta de castigo, desagradable y que les produce terror. Y el conocimiento 
verdadero se queda relegado al olvido en los alumnos, solo se da prioridad a la 
memorización más no al razonamiento a las capacidades que este adquirió durante 
la aplicación de un ciclo de estudio. 
La evaluación actual ha tratado de mejorar todos esos aspectos que le generan 
miedo y descontento al estudiante cuando se les menciona a los alumnos la 
activación de una de aquellas pruebas. 
La evaluación actual tiene en cuenta los siguientes aspectos: 
 Evaluación del aprendizaje. 
 Practica permanente de monitores al sistema educativo. 
 Ver cómo se puede mejorar los procesos de enseñanza. 
 Instrumento que mejora el conocimiento y el aprendizaje de alumno-estudiante.
Gherson Dubay Arrigui Lizcano 
Licenciatura matemática y física 
Universidad de la amazonia 
Florencia Caquetá 
La evaluación presenta unos objetivos puntuales que son: 
 Reflexión en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 
 Identificar conocimientos del alumno. 
 Conocer errores y aprovecharlos. 
 Capacidad de transferir conocimientos. 
 Afianzar valores y afectividades. 
A la par de todas estas dos consideraciones se expresan que la evaluación es 
solamente: 
 La evaluación no es solamente escrita con papel y lápiz. 
 No se debe tener subjetividad, con quien presenta la evaluación, bueno 
malo, hombre o mujer. 
 El profesor hace el alumno éxito-fracaso. 
 Profesores que valoran la memorización. 
 Penalizar el conocimiento (respuesta, buena o mala). 
 Se enseña a el alumno a una nota (y si un día no se la damos él no trabaja). 
 No ser un juez, ser un consejero. 
Después de haberse estudiado y complementado algunos aspectos del círculo 
educativo que gira entorno a la evaluación (profesor, alumno, evaluación) se 
producen y emiten unas mejoras que abarcan todo el círculo educativo de 
evaluación. 
 Orientador impulsor- ayuda positiva evaluación. 
 Integridad evaluativa- se deben evaluar todos los aspectos. 
 Permanente- no al finalizar un tema o ciclo. 
 Evaluación diagnostica-detectar ideas previas. 
 Evaluaciones formativas- sin notas. 
 Evaluaciones sanativas- sumatoria de exámenes para ver el desempeño. 
 Autoevaluaciones- el alumno califica su desempeño y argumenta. 
Para concluir diremos que la evaluación siempre estuvo mal formulada, por un 
camino que señalaba hacia la memorización de conceptos y el terror de perder o 
ganar una nota con ella. 
La evaluación debe ser de un carácter formativo y complementario, donde tanto el 
profesor como el alumno puedan ver sus errores, pues los alumnos son un ser que 
nosotros formamos, y la evaluación es un espejo, y cuando evaluamos hacemos
Gherson Dubay Arrigui Lizcano 
Licenciatura matemática y física 
Universidad de la amazonia 
Florencia Caquetá 
que el ser que estamos formando se refleje en ese espejo, y si está mal formado en 
gran parte es culpa del docente que no lo hizo bien. Por lo tanto nosotros los 
profesores tenemos responsabilidad cuando un estudiante pierde o reprueba una 
evaluación. Cuando el alumno pierde o no alcanza el nivel exigido por la evaluación 
también perdemos los docentes pues nuestra metodología está fallando.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rodrigues Marylin Qué es la autoevaluación
Rodrigues Marylin Qué es la  autoevaluaciónRodrigues Marylin Qué es la  autoevaluación
Rodrigues Marylin Qué es la autoevaluaciónAlejandro Moreno
 
Evaluación diagnostica continua
Evaluación diagnostica continuaEvaluación diagnostica continua
Evaluación diagnostica continuaEdwin Vazquez Diaz
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
EvaluaciónCarolina
 
Resumen de las exposiciones
Resumen de las exposicionesResumen de las exposiciones
Resumen de las exposiciones
Jhoana Mirella Chafla Ramos
 
Comunicación de los logros de aprendizaje en los alumnos de Educación Primaria
Comunicación de los logros de aprendizaje en los alumnos de Educación PrimariaComunicación de los logros de aprendizaje en los alumnos de Educación Primaria
Comunicación de los logros de aprendizaje en los alumnos de Educación Primaria
JesusGongoraUc
 
Resultado de la situacion 1
Resultado de la situacion 1Resultado de la situacion 1
Resultado de la situacion 1
Luzhesita Martinez Rios
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
La evaluación como mediación enfoque socio críticoLa evaluación como mediación enfoque socio crítico
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
Jhoana Mirella Chafla Ramos
 
T Areas C.A. Sept. 25.Docx
T Areas C.A. Sept. 25.DocxT Areas C.A. Sept. 25.Docx
T Areas C.A. Sept. 25.Docx
Leonardo Flórez
 
Evaluacion consideraciones ,
Evaluacion consideraciones ,Evaluacion consideraciones ,
Evaluacion consideraciones ,
Maria Alicia Hormazabal
 
Evaluacion formativa y sumativa
Evaluacion formativa y sumativaEvaluacion formativa y sumativa
Evaluacion formativa y sumativa
Sanbanet Satelitales
 
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
La evaluación como mediación enfoque socio críticoLa evaluación como mediación enfoque socio crítico
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
Jhoana Mirella Chafla Ramos
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
Luz Elena Ornelas
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Marian tipos de evaluacion
Marian tipos de evaluacionMarian tipos de evaluacion
Marian tipos de evaluacion
marian_colmenares_29
 
Instancias evaluacion
Instancias evaluacionInstancias evaluacion
Instancias evaluacion
Ifd Paraguari
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
Omarvillagarcia
 
Tipos de evaluaciòn
Tipos de evaluaciònTipos de evaluaciòn
Tipos de evaluaciòn
Maria Jose Guerrero Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Rodrigues Marylin Qué es la autoevaluación
Rodrigues Marylin Qué es la  autoevaluaciónRodrigues Marylin Qué es la  autoevaluación
Rodrigues Marylin Qué es la autoevaluación
 
Evaluación diagnostica continua
Evaluación diagnostica continuaEvaluación diagnostica continua
Evaluación diagnostica continua
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Resumen de las exposiciones
Resumen de las exposicionesResumen de las exposiciones
Resumen de las exposiciones
 
Comunicación de los logros de aprendizaje en los alumnos de Educación Primaria
Comunicación de los logros de aprendizaje en los alumnos de Educación PrimariaComunicación de los logros de aprendizaje en los alumnos de Educación Primaria
Comunicación de los logros de aprendizaje en los alumnos de Educación Primaria
 
Glosario geydy
Glosario  geydyGlosario  geydy
Glosario geydy
 
Resultado de la situacion 1
Resultado de la situacion 1Resultado de la situacion 1
Resultado de la situacion 1
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
La evaluación como mediación enfoque socio críticoLa evaluación como mediación enfoque socio crítico
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
 
T Areas C.A. Sept. 25.Docx
T Areas C.A. Sept. 25.DocxT Areas C.A. Sept. 25.Docx
T Areas C.A. Sept. 25.Docx
 
Evaluacion consideraciones ,
Evaluacion consideraciones ,Evaluacion consideraciones ,
Evaluacion consideraciones ,
 
Evaluacion formativa y sumativa
Evaluacion formativa y sumativaEvaluacion formativa y sumativa
Evaluacion formativa y sumativa
 
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
La evaluación como mediación enfoque socio críticoLa evaluación como mediación enfoque socio crítico
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Marian tipos de evaluacion
Marian tipos de evaluacionMarian tipos de evaluacion
Marian tipos de evaluacion
 
Instancias evaluacion
Instancias evaluacionInstancias evaluacion
Instancias evaluacion
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
 
El enfoque formativo
El enfoque formativoEl enfoque formativo
El enfoque formativo
 
Tipos de evaluaciòn
Tipos de evaluaciònTipos de evaluaciòn
Tipos de evaluaciòn
 

Similar a EVALOACION EN COLOMBIA

Patologías de la Evaluación Educativa
Patologías de la Evaluación EducativaPatologías de la Evaluación Educativa
Patologías de la Evaluación Educativa
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Diapositivas blog helen[1] (1)
Diapositivas blog helen[1] (1)Diapositivas blog helen[1] (1)
Diapositivas blog helen[1] (1)rivas-48nohemi
 
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación Primaria
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación PrimariaEvaluación y Absentismo Escolar en Educación Primaria
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación Primariaangelprofesortendencias
 
28052012.pta.evaluacion formativa.
28052012.pta.evaluacion formativa.28052012.pta.evaluacion formativa.
28052012.pta.evaluacion formativa.
PTA MEN Colombia
 
Arreglo final diapositivas blog
Arreglo final diapositivas blogArreglo final diapositivas blog
Arreglo final diapositivas blogrivas-48nohemi
 
El enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
JoseManuel Garcia
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeCarlos Yampufé
 
Alcances de evaluación formativa
Alcances de evaluación formativaAlcances de evaluación formativa
Alcances de evaluación formativa
María Elena Ruiz Vallejos
 
La evaluación al servicio del que aprende
La evaluación al servicio del que aprendeLa evaluación al servicio del que aprende
La evaluación al servicio del que aprende
rosajuliachiroy
 
Reporte de lectura de jaume jorba
Reporte de lectura de jaume jorbaReporte de lectura de jaume jorba
Reporte de lectura de jaume jorbalindamate
 
Omega
OmegaOmega
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
Carlos Yampufé
 
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdfLECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
YulithCleydiEspinoza
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Alberto Montana
 
2 comprender y transformar la enseñanza
2 comprender y transformar la enseñanza2 comprender y transformar la enseñanza
2 comprender y transformar la enseñanza
Karla Rhee
 
Evaluacion del aprendizaje.1
Evaluacion del aprendizaje.1Evaluacion del aprendizaje.1
Evaluacion del aprendizaje.1
Alejandra Solis
 
La evaluacion
La evaluacion La evaluacion
La evaluacion
princesscleverly
 
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los AprendizajesCurso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajesivantualombo
 

Similar a EVALOACION EN COLOMBIA (20)

Patologías de la Evaluación Educativa
Patologías de la Evaluación EducativaPatologías de la Evaluación Educativa
Patologías de la Evaluación Educativa
 
Diapositivas blog helen[1] (1)
Diapositivas blog helen[1] (1)Diapositivas blog helen[1] (1)
Diapositivas blog helen[1] (1)
 
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación Primaria
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación PrimariaEvaluación y Absentismo Escolar en Educación Primaria
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación Primaria
 
28052012.pta.evaluacion formativa.
28052012.pta.evaluacion formativa.28052012.pta.evaluacion formativa.
28052012.pta.evaluacion formativa.
 
Freddy
FreddyFreddy
Freddy
 
Freddy
FreddyFreddy
Freddy
 
Arreglo final diapositivas blog
Arreglo final diapositivas blogArreglo final diapositivas blog
Arreglo final diapositivas blog
 
El enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
 
Alcances de evaluación formativa
Alcances de evaluación formativaAlcances de evaluación formativa
Alcances de evaluación formativa
 
La evaluación al servicio del que aprende
La evaluación al servicio del que aprendeLa evaluación al servicio del que aprende
La evaluación al servicio del que aprende
 
Reporte de lectura de jaume jorba
Reporte de lectura de jaume jorbaReporte de lectura de jaume jorba
Reporte de lectura de jaume jorba
 
Omega
OmegaOmega
Omega
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdfLECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
2 comprender y transformar la enseñanza
2 comprender y transformar la enseñanza2 comprender y transformar la enseñanza
2 comprender y transformar la enseñanza
 
Evaluacion del aprendizaje.1
Evaluacion del aprendizaje.1Evaluacion del aprendizaje.1
Evaluacion del aprendizaje.1
 
La evaluacion
La evaluacion La evaluacion
La evaluacion
 
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los AprendizajesCurso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

EVALOACION EN COLOMBIA

  • 1. Gherson Dubay Arrigui Lizcano Licenciatura matemática y física Universidad de la amazonia Florencia Caquetá PROCESO DE EVALUACIÓN La evaluación en la aplicación de las ciencias naturales ha jugado un papel que siempre ha estado a la par y en evolución. Cuando el currículo de las ciencias naturales era un producto bruto, y estaba desenfocado de la formación constructiva que hoy presentan las ciencias naturales, la evaluación también lo era. Solo cuando el currículo de las ciencias naturales dio un giro completo, y estructurado que miraba más hacia la integridad del alumno y la transversalidad con el medio que lo rodeaba, la evaluación también cambio con él. La finalidad de la evaluación antiguamente era:  Medir conocimientos.  Medir la memorización.  Seleccionar las mejores promociones de alumnos.  Clasificar los alumnos en buenos –malos.  Sancionar con una nota (punitiva).  Llenar papelería con esa nota.  Cumplir reglamentos de la institución. Por todos estos aspectos la evaluación es vista por los alumnos como una herramienta de castigo, desagradable y que les produce terror. Y el conocimiento verdadero se queda relegado al olvido en los alumnos, solo se da prioridad a la memorización más no al razonamiento a las capacidades que este adquirió durante la aplicación de un ciclo de estudio. La evaluación actual ha tratado de mejorar todos esos aspectos que le generan miedo y descontento al estudiante cuando se les menciona a los alumnos la activación de una de aquellas pruebas. La evaluación actual tiene en cuenta los siguientes aspectos:  Evaluación del aprendizaje.  Practica permanente de monitores al sistema educativo.  Ver cómo se puede mejorar los procesos de enseñanza.  Instrumento que mejora el conocimiento y el aprendizaje de alumno-estudiante.
  • 2. Gherson Dubay Arrigui Lizcano Licenciatura matemática y física Universidad de la amazonia Florencia Caquetá La evaluación presenta unos objetivos puntuales que son:  Reflexión en el proceso de enseñanza-aprendizaje.  Identificar conocimientos del alumno.  Conocer errores y aprovecharlos.  Capacidad de transferir conocimientos.  Afianzar valores y afectividades. A la par de todas estas dos consideraciones se expresan que la evaluación es solamente:  La evaluación no es solamente escrita con papel y lápiz.  No se debe tener subjetividad, con quien presenta la evaluación, bueno malo, hombre o mujer.  El profesor hace el alumno éxito-fracaso.  Profesores que valoran la memorización.  Penalizar el conocimiento (respuesta, buena o mala).  Se enseña a el alumno a una nota (y si un día no se la damos él no trabaja).  No ser un juez, ser un consejero. Después de haberse estudiado y complementado algunos aspectos del círculo educativo que gira entorno a la evaluación (profesor, alumno, evaluación) se producen y emiten unas mejoras que abarcan todo el círculo educativo de evaluación.  Orientador impulsor- ayuda positiva evaluación.  Integridad evaluativa- se deben evaluar todos los aspectos.  Permanente- no al finalizar un tema o ciclo.  Evaluación diagnostica-detectar ideas previas.  Evaluaciones formativas- sin notas.  Evaluaciones sanativas- sumatoria de exámenes para ver el desempeño.  Autoevaluaciones- el alumno califica su desempeño y argumenta. Para concluir diremos que la evaluación siempre estuvo mal formulada, por un camino que señalaba hacia la memorización de conceptos y el terror de perder o ganar una nota con ella. La evaluación debe ser de un carácter formativo y complementario, donde tanto el profesor como el alumno puedan ver sus errores, pues los alumnos son un ser que nosotros formamos, y la evaluación es un espejo, y cuando evaluamos hacemos
  • 3. Gherson Dubay Arrigui Lizcano Licenciatura matemática y física Universidad de la amazonia Florencia Caquetá que el ser que estamos formando se refleje en ese espejo, y si está mal formado en gran parte es culpa del docente que no lo hizo bien. Por lo tanto nosotros los profesores tenemos responsabilidad cuando un estudiante pierde o reprueba una evaluación. Cuando el alumno pierde o no alcanza el nivel exigido por la evaluación también perdemos los docentes pues nuestra metodología está fallando.