SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION
PREOPERATORIA
OBJETIVOS Y BENEFICIOS DE LA
EVALUACION PREANESTESICA
Asegurar que los pacientes
pueden tolerar la anestesia
de forma segura.
Disminuir los riesgos
asociados con el periodo
perioperatorio COMPLETO.
 Disminuir la ansiedad del paciente
 Identificar procesos médicos previamente
no reconocidos.
 Reducción de costes sanitarios.
 Reducción de cancelaciones el día de la
cirugía.
 Duración más corta de la hospitalización.
PAPEL DEL ESPECIALISTA MÉDICO EN LA
EVALUACIÓN PREOPERATORIA
DETECCIÓN DE ENFERMEDADES EN LA
EVALUACIÓN PREOPERATORIA
Importancia de los antecedentes personales
patológicos
Componentes de los antecedente personales
patológicos
Exploración fisica
Exploración Clínica
Anamnesis
 56% de los diagnósticos correctos
Exploración Física
 Aumentó a 73%
Las pruebas diagnósticas:
• Estudios de rayos X
• ECG
Ayudaron solo en el 3% de los diagnósticos
Pruebas especiales:
• Pruebas de esfuerzo cardíaco
Ayudaron solo en el 6% de los diagnósticos
Estudio de pacientes en una consulta de medicina general
Ronald D. Miller, MD, MS. (2016). Miller´s Anesthesia, Octava Edición, Elsevier. Capitulo 38, Evaluación preoperatoria. Pág. 1085 – 1155.
Paul G. Barash, MD. (2018). Clinical Anesthesia, Octava Edición. Wolters Kluwer. Capitulo 23, Valoración preoperatoria y vigilancia perioperatoria..
Pág. 968 – 1005.
Anamnesis
Anamnesis
Anamnesis
MET
Equivalentes Metabólicos de la tarea
Ronald D. Miller, MD, MS. (2016). Miller´s Anesthesia, Octava Edición, Elsevier. Capitulo 38, Evaluación preoperatoria. Pág. 1085 – 1155.
Paul G. Barash, MD. (2018). Clinical Anesthesia, Octava Edición. Wolters Kluwer. Capitulo 23, Valoración preoperatoria y vigilancia perioperatoria..
Pág. 968 – 1005.
Exploración Física
 Presión arterial
 Frecuencia cardíaca
 Frecuencia respiratoria
 Saturación de oxigeno
 Altura y peso
Ronald D. Miller, MD, MS. (2016). Miller´s Anesthesia, Octava Edición, Elsevier. Capitulo 38, Evaluación preoperatoria. Pág. 1085 – 1155.
Paul G. Barash, MD. (2018). Clinical Anesthesia, Octava Edición. Wolters Kluwer. Capitulo 23, Valoración preoperatoria y vigilancia perioperatoria..
Pág. 968 – 1005.
Los pacientes con las
siguientes características
tienen dificultades potenciales
con la ventilación a través de
un aparato bolsa-mascarilla.
• Edad de 55 años o mayor.
• IMC mayor de 26.
• Falta de dientes.
• Barba.
• Antecedentes de ronquidos.
Los pacientes con las
siguientes características
pueden suponer un reto para
ventilar por cualquier
mecanismo
 • Apnea obstructiva del sueño (AOS)
 • Antecedentes de ronquidos.
 • Obesidad
 Aumento de la circunferencia del cuello (> 43,2
cm en hombres o > 40,6 cm en mujeres). •
Distancia tiromentoniana menor de 7 cm con la
cabeza en extensión máxima. • Puntuaciones de
Mallampati más altas (v. fig. 38-3). • Lengua
larga. • Incapacidad para protruir la mandíbula o
los dientes inferiores enfrente de los dientes
superiores. • Deformidades de la cara y el cuello
de cirugía previa. • Radiación previa de cabeza y
cuello. • Traumatismos de cabeza y cuello. •
Anomalías congénitas de la cabeza y el cuello. •
Artritis reumatoide. • Síndrome de Down. •
Esclerodermia. • Enfermedad de la columna
cervical o cirugía previa de la columna cervical.
EVALUACIÓN PREOPERATORIA DE
PACIENTES CON ENFERMEDAD
COEXISTENTE
• Hipertension
• Cardiopatía isquémica
• Insuficiencia cardiaca
• Soplos y anomalías valvulares
Enfermedad
Cardiovascular
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. Pre Operatorio QuirúRgico
3. Pre Operatorio QuirúRgico3. Pre Operatorio QuirúRgico
3. Pre Operatorio QuirúRgico
Luis Córdova Jara
 
26. stc
26. stc26. stc
Antiepilepticos en Ictus hemorragico
Antiepilepticos en Ictus hemorragicoAntiepilepticos en Ictus hemorragico
Antiepilepticos en Ictus hemorragico
SAMFYRE
 
¿Cómo nos afecta el Real Decreto 954/2015 sobre la prescripción enfermera?
¿Cómo nos afecta el Real Decreto 954/2015 sobre la prescripción enfermera?¿Cómo nos afecta el Real Decreto 954/2015 sobre la prescripción enfermera?
¿Cómo nos afecta el Real Decreto 954/2015 sobre la prescripción enfermera?
Sociedad Española de Cardiología
 
FAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado crítico
FAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado críticoFAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado crítico
FAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado crítico
Virginia Merino
 
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio listaPreparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Valitta18
 
(4)cursode ampliación castellano
(4)cursode ampliación castellano(4)cursode ampliación castellano
(4)cursode ampliación castellano
postgradoenmedicinaucv
 
Abordaje de dolor toracico
Abordaje de dolor toracicoAbordaje de dolor toracico
Abordaje de dolor toracico
Dii Scottou
 
Suárez garcíamaríaesther2
Suárez garcíamaríaesther2Suárez garcíamaríaesther2
Suárez garcíamaríaesther2
Nelida Monserrat
 
Apego a la recomendación del "FAST HUGS BID" em los pacientes criticamente en...
Apego a la recomendación del "FAST HUGS BID" em los pacientes criticamente en...Apego a la recomendación del "FAST HUGS BID" em los pacientes criticamente en...
Apego a la recomendación del "FAST HUGS BID" em los pacientes criticamente en...
António José Lopes de Almeida
 
Presentación cuidados perioperatorios
Presentación cuidados perioperatorios Presentación cuidados perioperatorios
Presentación cuidados perioperatorios
Ydris Serrano
 
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del PacienteConciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente
evidenciaterapeutica.com
 
Planes de cuidados y formación del personal de enfermería en las unidades de ...
Planes de cuidados y formación del personal de enfermería en las unidades de ...Planes de cuidados y formación del personal de enfermería en las unidades de ...
Planes de cuidados y formación del personal de enfermería en las unidades de ...
Plan de Calidad para el SNS
 
El abc de la anestesia luna, hurtado, romero
El abc de la anestesia   luna, hurtado, romeroEl abc de la anestesia   luna, hurtado, romero
El abc de la anestesia luna, hurtado, romero
Belen DEL Pilar Coila Villanueva
 
S0120563316300912 s300 es (2)
S0120563316300912 s300 es (2)S0120563316300912 s300 es (2)
S0120563316300912 s300 es (2)
ximojuan35
 
CLINICA QUIRURGICA - Anestesiologia clinica
CLINICA QUIRURGICA - Anestesiologia clinicaCLINICA QUIRURGICA - Anestesiologia clinica
CLINICA QUIRURGICA - Anestesiologia clinica
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Criterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uciCriterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uci
Alcibiades Aranda
 
340 349-dr-troncoso
340 349-dr-troncoso340 349-dr-troncoso
340 349-dr-troncoso
Juan Leguía Cerna
 

La actualidad más candente (18)

3. Pre Operatorio QuirúRgico
3. Pre Operatorio QuirúRgico3. Pre Operatorio QuirúRgico
3. Pre Operatorio QuirúRgico
 
26. stc
26. stc26. stc
26. stc
 
Antiepilepticos en Ictus hemorragico
Antiepilepticos en Ictus hemorragicoAntiepilepticos en Ictus hemorragico
Antiepilepticos en Ictus hemorragico
 
¿Cómo nos afecta el Real Decreto 954/2015 sobre la prescripción enfermera?
¿Cómo nos afecta el Real Decreto 954/2015 sobre la prescripción enfermera?¿Cómo nos afecta el Real Decreto 954/2015 sobre la prescripción enfermera?
¿Cómo nos afecta el Real Decreto 954/2015 sobre la prescripción enfermera?
 
FAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado crítico
FAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado críticoFAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado crítico
FAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado crítico
 
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio listaPreparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
 
(4)cursode ampliación castellano
(4)cursode ampliación castellano(4)cursode ampliación castellano
(4)cursode ampliación castellano
 
Abordaje de dolor toracico
Abordaje de dolor toracicoAbordaje de dolor toracico
Abordaje de dolor toracico
 
Suárez garcíamaríaesther2
Suárez garcíamaríaesther2Suárez garcíamaríaesther2
Suárez garcíamaríaesther2
 
Apego a la recomendación del "FAST HUGS BID" em los pacientes criticamente en...
Apego a la recomendación del "FAST HUGS BID" em los pacientes criticamente en...Apego a la recomendación del "FAST HUGS BID" em los pacientes criticamente en...
Apego a la recomendación del "FAST HUGS BID" em los pacientes criticamente en...
 
Presentación cuidados perioperatorios
Presentación cuidados perioperatorios Presentación cuidados perioperatorios
Presentación cuidados perioperatorios
 
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del PacienteConciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente
 
Planes de cuidados y formación del personal de enfermería en las unidades de ...
Planes de cuidados y formación del personal de enfermería en las unidades de ...Planes de cuidados y formación del personal de enfermería en las unidades de ...
Planes de cuidados y formación del personal de enfermería en las unidades de ...
 
El abc de la anestesia luna, hurtado, romero
El abc de la anestesia   luna, hurtado, romeroEl abc de la anestesia   luna, hurtado, romero
El abc de la anestesia luna, hurtado, romero
 
S0120563316300912 s300 es (2)
S0120563316300912 s300 es (2)S0120563316300912 s300 es (2)
S0120563316300912 s300 es (2)
 
CLINICA QUIRURGICA - Anestesiologia clinica
CLINICA QUIRURGICA - Anestesiologia clinicaCLINICA QUIRURGICA - Anestesiologia clinica
CLINICA QUIRURGICA - Anestesiologia clinica
 
Criterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uciCriterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uci
 
340 349-dr-troncoso
340 349-dr-troncoso340 349-dr-troncoso
340 349-dr-troncoso
 

Similar a Evaluacion preoperatoria

Valoracion_preanestesica.pptx
Valoracion_preanestesica.pptxValoracion_preanestesica.pptx
Valoracion_preanestesica.pptx
Ariana Cardenas
 
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Marco Castillo
 
Recordando las bases
Recordando las basesRecordando las bases
Recordando las bases
Pilar Terceño Raposo
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
Ana Santos
 
Clasificación de ASA y Goldman.pptx
Clasificación de ASA y Goldman.pptxClasificación de ASA y Goldman.pptx
Clasificación de ASA y Goldman.pptx
CarlosPintor7
 
Visita preanestesica clase1
Visita preanestesica clase1Visita preanestesica clase1
Visita preanestesica clase1
Yahairaa Nathalie
 
P R E O P E R A T O R I O[1]
P R E O P E R A T O R I O[1]P R E O P E R A T O R I O[1]
P R E O P E R A T O R I O[1]
Estrella M Ramírez
 
Sedación fuera de quirófano V4.pptx
Sedación fuera de quirófano V4.pptxSedación fuera de quirófano V4.pptx
Sedación fuera de quirófano V4.pptx
ChristianBuesaquillo2
 
1.. TEMA. valoracin-preanestsica exposicion.pptx
1.. TEMA. valoracin-preanestsica exposicion.pptx1.. TEMA. valoracin-preanestsica exposicion.pptx
1.. TEMA. valoracin-preanestsica exposicion.pptx
YordySilvaPerez
 
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
vladimirchoqueapaza1
 
FRACTURA DE CADERA.pptx
FRACTURA DE CADERA.pptxFRACTURA DE CADERA.pptx
FRACTURA DE CADERA.pptx
Omar Campos Flota
 
Evalucion pre quirurgica
Evalucion pre quirurgicaEvalucion pre quirurgica
Evalucion pre quirurgica
edwin dangles garcia
 
16927675 clasificacion del estado de salud.ppt
16927675 clasificacion del estado de salud.ppt16927675 clasificacion del estado de salud.ppt
16927675 clasificacion del estado de salud.ppt
danielhere04
 
Cierre quirúrgico del ductus
Cierre quirúrgico del ductusCierre quirúrgico del ductus
Cierre quirúrgico del ductus
Antonio J Cartón, MD, PhD
 
Riesgos en Cirugía
Riesgos en CirugíaRiesgos en Cirugía
Riesgos en Cirugía
Samuel Moreno
 
Riesgo quirurgico
Riesgo quirurgicoRiesgo quirurgico
Riesgo quirurgico
Leslie Olivares
 
Obesidad y evaluación pretrasplante
Obesidad y evaluación pretrasplanteObesidad y evaluación pretrasplante
Obesidad y evaluación pretrasplante
cursotxrenalcraisur
 
511470884-Identificacion-de-Los-Diferentes-Tipos-de-Intervencion-Quirurgica.pptx
511470884-Identificacion-de-Los-Diferentes-Tipos-de-Intervencion-Quirurgica.pptx511470884-Identificacion-de-Los-Diferentes-Tipos-de-Intervencion-Quirurgica.pptx
511470884-Identificacion-de-Los-Diferentes-Tipos-de-Intervencion-Quirurgica.pptx
anaguadalupesedanoro
 
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERAEVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
Cómo se determina el riesgo quirúrgicoCómo se determina el riesgo quirúrgico
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 

Similar a Evaluacion preoperatoria (20)

Valoracion_preanestesica.pptx
Valoracion_preanestesica.pptxValoracion_preanestesica.pptx
Valoracion_preanestesica.pptx
 
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
 
Recordando las bases
Recordando las basesRecordando las bases
Recordando las bases
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
 
Clasificación de ASA y Goldman.pptx
Clasificación de ASA y Goldman.pptxClasificación de ASA y Goldman.pptx
Clasificación de ASA y Goldman.pptx
 
Visita preanestesica clase1
Visita preanestesica clase1Visita preanestesica clase1
Visita preanestesica clase1
 
P R E O P E R A T O R I O[1]
P R E O P E R A T O R I O[1]P R E O P E R A T O R I O[1]
P R E O P E R A T O R I O[1]
 
Sedación fuera de quirófano V4.pptx
Sedación fuera de quirófano V4.pptxSedación fuera de quirófano V4.pptx
Sedación fuera de quirófano V4.pptx
 
1.. TEMA. valoracin-preanestsica exposicion.pptx
1.. TEMA. valoracin-preanestsica exposicion.pptx1.. TEMA. valoracin-preanestsica exposicion.pptx
1.. TEMA. valoracin-preanestsica exposicion.pptx
 
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
 
FRACTURA DE CADERA.pptx
FRACTURA DE CADERA.pptxFRACTURA DE CADERA.pptx
FRACTURA DE CADERA.pptx
 
Evalucion pre quirurgica
Evalucion pre quirurgicaEvalucion pre quirurgica
Evalucion pre quirurgica
 
16927675 clasificacion del estado de salud.ppt
16927675 clasificacion del estado de salud.ppt16927675 clasificacion del estado de salud.ppt
16927675 clasificacion del estado de salud.ppt
 
Cierre quirúrgico del ductus
Cierre quirúrgico del ductusCierre quirúrgico del ductus
Cierre quirúrgico del ductus
 
Riesgos en Cirugía
Riesgos en CirugíaRiesgos en Cirugía
Riesgos en Cirugía
 
Riesgo quirurgico
Riesgo quirurgicoRiesgo quirurgico
Riesgo quirurgico
 
Obesidad y evaluación pretrasplante
Obesidad y evaluación pretrasplanteObesidad y evaluación pretrasplante
Obesidad y evaluación pretrasplante
 
511470884-Identificacion-de-Los-Diferentes-Tipos-de-Intervencion-Quirurgica.pptx
511470884-Identificacion-de-Los-Diferentes-Tipos-de-Intervencion-Quirurgica.pptx511470884-Identificacion-de-Los-Diferentes-Tipos-de-Intervencion-Quirurgica.pptx
511470884-Identificacion-de-Los-Diferentes-Tipos-de-Intervencion-Quirurgica.pptx
 
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERAEVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
 
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
Cómo se determina el riesgo quirúrgicoCómo se determina el riesgo quirúrgico
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
 

Más de Lissethe Hernandez

Riesgo anestésico
Riesgo anestésicoRiesgo anestésico
Riesgo anestésico
Lissethe Hernandez
 
Control del estado encefálico durante la anestesia general
Control del estado encefálico durante la anestesia generalControl del estado encefálico durante la anestesia general
Control del estado encefálico durante la anestesia general
Lissethe Hernandez
 
Cap 44 monitorizacion
Cap 44 monitorizacionCap 44 monitorizacion
Cap 44 monitorizacion
Lissethe Hernandez
 
Milrinona en comparación con dobutamina en el tratamiento
Milrinona en comparación con dobutamina en el tratamientoMilrinona en comparación con dobutamina en el tratamiento
Milrinona en comparación con dobutamina en el tratamiento
Lissethe Hernandez
 
Bibliografia de albert Einsten
Bibliografia de albert EinstenBibliografia de albert Einsten
Bibliografia de albert Einsten
Lissethe Hernandez
 
ANESTESICOS LOCALES Y
ANESTESICOS LOCALES Y ANESTESICOS LOCALES Y
ANESTESICOS LOCALES Y
Lissethe Hernandez
 
Farmacol y material
Farmacol y materialFarmacol y material
Farmacol y material
Lissethe Hernandez
 
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
Lissethe Hernandez
 

Más de Lissethe Hernandez (8)

Riesgo anestésico
Riesgo anestésicoRiesgo anestésico
Riesgo anestésico
 
Control del estado encefálico durante la anestesia general
Control del estado encefálico durante la anestesia generalControl del estado encefálico durante la anestesia general
Control del estado encefálico durante la anestesia general
 
Cap 44 monitorizacion
Cap 44 monitorizacionCap 44 monitorizacion
Cap 44 monitorizacion
 
Milrinona en comparación con dobutamina en el tratamiento
Milrinona en comparación con dobutamina en el tratamientoMilrinona en comparación con dobutamina en el tratamiento
Milrinona en comparación con dobutamina en el tratamiento
 
Bibliografia de albert Einsten
Bibliografia de albert EinstenBibliografia de albert Einsten
Bibliografia de albert Einsten
 
ANESTESICOS LOCALES Y
ANESTESICOS LOCALES Y ANESTESICOS LOCALES Y
ANESTESICOS LOCALES Y
 
Farmacol y material
Farmacol y materialFarmacol y material
Farmacol y material
 
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Evaluacion preoperatoria

  • 2. OBJETIVOS Y BENEFICIOS DE LA EVALUACION PREANESTESICA Asegurar que los pacientes pueden tolerar la anestesia de forma segura. Disminuir los riesgos asociados con el periodo perioperatorio COMPLETO.  Disminuir la ansiedad del paciente  Identificar procesos médicos previamente no reconocidos.  Reducción de costes sanitarios.  Reducción de cancelaciones el día de la cirugía.  Duración más corta de la hospitalización.
  • 3. PAPEL DEL ESPECIALISTA MÉDICO EN LA EVALUACIÓN PREOPERATORIA
  • 4.
  • 5. DETECCIÓN DE ENFERMEDADES EN LA EVALUACIÓN PREOPERATORIA Importancia de los antecedentes personales patológicos Componentes de los antecedente personales patológicos Exploración fisica
  • 6. Exploración Clínica Anamnesis  56% de los diagnósticos correctos Exploración Física  Aumentó a 73% Las pruebas diagnósticas: • Estudios de rayos X • ECG Ayudaron solo en el 3% de los diagnósticos Pruebas especiales: • Pruebas de esfuerzo cardíaco Ayudaron solo en el 6% de los diagnósticos Estudio de pacientes en una consulta de medicina general Ronald D. Miller, MD, MS. (2016). Miller´s Anesthesia, Octava Edición, Elsevier. Capitulo 38, Evaluación preoperatoria. Pág. 1085 – 1155. Paul G. Barash, MD. (2018). Clinical Anesthesia, Octava Edición. Wolters Kluwer. Capitulo 23, Valoración preoperatoria y vigilancia perioperatoria.. Pág. 968 – 1005.
  • 10. MET Equivalentes Metabólicos de la tarea Ronald D. Miller, MD, MS. (2016). Miller´s Anesthesia, Octava Edición, Elsevier. Capitulo 38, Evaluación preoperatoria. Pág. 1085 – 1155. Paul G. Barash, MD. (2018). Clinical Anesthesia, Octava Edición. Wolters Kluwer. Capitulo 23, Valoración preoperatoria y vigilancia perioperatoria.. Pág. 968 – 1005.
  • 11. Exploración Física  Presión arterial  Frecuencia cardíaca  Frecuencia respiratoria  Saturación de oxigeno  Altura y peso Ronald D. Miller, MD, MS. (2016). Miller´s Anesthesia, Octava Edición, Elsevier. Capitulo 38, Evaluación preoperatoria. Pág. 1085 – 1155. Paul G. Barash, MD. (2018). Clinical Anesthesia, Octava Edición. Wolters Kluwer. Capitulo 23, Valoración preoperatoria y vigilancia perioperatoria.. Pág. 968 – 1005.
  • 12. Los pacientes con las siguientes características tienen dificultades potenciales con la ventilación a través de un aparato bolsa-mascarilla. • Edad de 55 años o mayor. • IMC mayor de 26. • Falta de dientes. • Barba. • Antecedentes de ronquidos. Los pacientes con las siguientes características pueden suponer un reto para ventilar por cualquier mecanismo  • Apnea obstructiva del sueño (AOS)  • Antecedentes de ronquidos.  • Obesidad  Aumento de la circunferencia del cuello (> 43,2 cm en hombres o > 40,6 cm en mujeres). • Distancia tiromentoniana menor de 7 cm con la cabeza en extensión máxima. • Puntuaciones de Mallampati más altas (v. fig. 38-3). • Lengua larga. • Incapacidad para protruir la mandíbula o los dientes inferiores enfrente de los dientes superiores. • Deformidades de la cara y el cuello de cirugía previa. • Radiación previa de cabeza y cuello. • Traumatismos de cabeza y cuello. • Anomalías congénitas de la cabeza y el cuello. • Artritis reumatoide. • Síndrome de Down. • Esclerodermia. • Enfermedad de la columna cervical o cirugía previa de la columna cervical.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. EVALUACIÓN PREOPERATORIA DE PACIENTES CON ENFERMEDAD COEXISTENTE
  • 17. • Hipertension • Cardiopatía isquémica • Insuficiencia cardiaca • Soplos y anomalías valvulares Enfermedad Cardiovascular

Notas del editor

  1. Complicaciones pulmonares Complicaciones cardiacas Disminuir la ansiedad del paciente Identificar procesos médicos previamente no reconocidos. Reducción de costes sanitarios. Reducción de cancelaciones el día de la cirugía. Duración más corta de la hospitalización.
  2. Indicación de la cirugía y la intervención prevista. Problemas médicos actuales y pasados, intervenciones qx previas. Tipos de anestesia y cualquier complicación. Alergias y dar énfasis en la respuesta que tuvo el paciente a esta. Efecto secundario vs alergia real. Medicamentos (incluyendo suplementos y fitoterapia) con dosis y pautas.
  3. Consumo de tabaco, alcohol o drogas ilegales. Tabaco Paquetes por día x número de años= paquetes –años de tabaquismo.
  4. Énfasis en las alteraciones de vía respiratoria. Sintomas de enf cardiovascular, pulmonar, hepática, renal, endocrina o neurológica. Datos de dificultad previa con el abordaje de vía arera. Una anamnesis por aparatos puede ayudar a establecer enfermedades previamente no diagnosticadas. Mujeres: probabilidad de estar embarazadas. El ejercicio o actividad = MET Equivalentes metabólicos de la tarea. Medida del volumen de oxigeno consumido durante una actividad.
  5. Medida del volumen de oxígeno consumido durante una actividad. Niveles promedio de ejercicio 4-5 MET. Si el paciente no puede hacer estos, aumenta el riesgo de complicaciones perioperatorios. La magnitud de la asociación es relativamente débil.
  6. Un aumento del IMC es predictivo de dificultades en el abordaje de la vía respiratoria, tanto con ventilación bolsa-mascarilla como con intubación endotraqueal.
  7. Figura 38-5. Evaluación cardíaca simplificada para cirugía no cardíaca. AIT, accidente isquémico transitorio; EA, estenosis aórtica; EM, estenosis mitral; FA, fibrilación auricular; FC, frecuencia cardíaca; IC, insuficiencia cardíaca; IM, infarto de miocardio; MET, equivalentes metabólicos de la tarea; NYHA, New York Heart Association; TSV, taquicardia supraventricular; TV, taquicardia ventricular. (Tomado de Fleisher LA, Beckman JA, Brown KA, et al: 2009 ACCF/AHA focused update on perioperative beta blockade incorporated into the ACC/AHA 2007 guidelines on perioperative cardiovascular evaluation and care for noncardiac surgery: a report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines, Circulation 120:e169-e276, 2009.