SlideShare una empresa de Scribd logo
Br. LerayneBr. Lerayne
MárquezMárquez
Tutor: Prof. Luis V.Tutor: Prof. Luis V.
García B.García B.
EXTRACCIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DEEXTRACCIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE
MANDARINA (MANDARINA (CITRUS RETICULATA)CITRUS RETICULATA)
UTILIZANDO DIÓXIDO DE CARBONO ENUTILIZANDO DIÓXIDO DE CARBONO EN
CONDICIÓN SUPERCRÍTICACONDICIÓN SUPERCRÍTICA
COMO SOLVENTECOMO SOLVENTE
1. Planteamiento del1. Planteamiento del
problema.problema.
2. Objetivos.2. Objetivos.
3. Marco Teórico.3. Marco Teórico.
4. Antecedentes.4. Antecedentes.
5. Descripción del Equipo.5. Descripción del Equipo.
6. Procedimiento6. Procedimiento
Experimental.Experimental.
7. Metodología.7. Metodología.
ContenidoContenido
Planteamiento delPlanteamiento del
problema.problema.
Necesidad de nuevos procesos que minimicenNecesidad de nuevos procesos que minimicen
los costos asociados a la extracción delos costos asociados a la extracción de
aceites esenciales y esencias surge laaceites esenciales y esencias surge la
Extracción Supercrítica (ESC).Extracción Supercrítica (ESC).
Uso de solventes eficaces y fácilmenteUso de solventes eficaces y fácilmente
recuperables.recuperables.
Incremento de la demanda de aceitesIncremento de la demanda de aceites
esenciales, debido a sus propiedadesesenciales, debido a sus propiedades
saborizantes, odorizantes, medicinales ysaborizantes, odorizantes, medicinales y
terapéuticas para la elaboración deterapéuticas para la elaboración de
productos de consumo humano.productos de consumo humano.
Investigaciones anteriores han demostrado lasInvestigaciones anteriores han demostrado las
bondades de la ESC empleando CObondades de la ESC empleando CO22 comocomo
solvente.solvente.
El aceite esencial de mandarina es obtenido de laEl aceite esencial de mandarina es obtenido de la
concha, esto permite incrementar el valorconcha, esto permite incrementar el valor
agregado de la materia celulosa, debido a queagregado de la materia celulosa, debido a que
éstas comúnmente son desechadas.éstas comúnmente son desechadas.
Caracterizar la operación en términos de presión,Caracterizar la operación en términos de presión,
temperatura, calidad y rendimiento.temperatura, calidad y rendimiento.
Obtener datos operacionales que permitan elObtener datos operacionales que permitan el
posterior escalamiento de una planta pilotoposterior escalamiento de una planta piloto
versátil para autogestión e investigación.versátil para autogestión e investigación.
Objetivos.Objetivos.
General:General:
Realizar el estudio de la extracción delRealizar el estudio de la extracción del
aceite esencial de mandarina (citrusaceite esencial de mandarina (citrus
reticulata) con dióxido de carbonoreticulata) con dióxido de carbono
(CO(CO22) en condiciones supercríticas) en condiciones supercríticas
como solvente.como solvente.
1. Realizar el montaje y puesta a punto de una1. Realizar el montaje y puesta a punto de una
planta piloto para la extracción del aceite esencialplanta piloto para la extracción del aceite esencial
de mandarina con COde mandarina con CO22 supercrítico.supercrítico.
2. Acondicionar las cáscaras de mandarina para la2. Acondicionar las cáscaras de mandarina para la
extracción.extracción.
3. Determinar las condiciones óptimas de Presión y3. Determinar las condiciones óptimas de Presión y
Temperatura para el COTemperatura para el CO22..
Específicos:Específicos:
4.4. Variación del rendimiento del aceite esencial deVariación del rendimiento del aceite esencial de
mandarina respecto a las condiciones de Presiónmandarina respecto a las condiciones de Presión
y Temperatura del COy Temperatura del CO22..
5. Identificar los componentes del aceite5. Identificar los componentes del aceite
esencial de mandarina usandoesencial de mandarina usando
eesspectrometría de masa.pectrometría de masa.
6. Variación de composición frente a los6. Variación de composición frente a los
cambios de P y T del COcambios de P y T del CO22..
7. Rendimiento de la operación de extracción.7. Rendimiento de la operación de extracción.
Marco Teórico.Marco Teórico.
1. Mandarinas.1. Mandarinas.
2. Aceites Esenciales.2. Aceites Esenciales.
3. Parámetros de Calidad .3. Parámetros de Calidad .
4. Métodos Tradicionales de4. Métodos Tradicionales de
Extracción.Extracción.
5. Extracción Supercrítica5. Extracción Supercrítica
6. Aplicaciones.6. Aplicaciones.
Mandarinas.Mandarinas.
Familia de las rutáceas, cosechadas delFamilia de las rutáceas, cosechadas del
mandarino.mandarino.
Tipos más comunes:Tipos más comunes: Tangerina o clementina, Satsuma,Tangerina o clementina, Satsuma,
TangeloTangelo
La fruta tiene un diámetro entre 5 - 8 cm en formaLa fruta tiene un diámetro entre 5 - 8 cm en forma
de globo, su color varía de amarillo verdoso ade globo, su color varía de amarillo verdoso a
naranja, posee en la superficie glándulas oleosas,naranja, posee en la superficie glándulas oleosas,
su cáscara es delgada y se desprende fácilmentesu cáscara es delgada y se desprende fácilmente
de la pulpa.de la pulpa.
Sus principales componentes son elSus principales componentes son el limoneno, ellimoneno, el
ácido metil antranílico y el éster de metiloácido metil antranílico y el éster de metilo entreentre
otros.otros.
de color amarillo dorado, de olor dulce y
delicado.
Propiedades terapéuticas generales: Antiviral,
calmante, diurético, estimulante, revitalizante.
Propiedades terapéuticas específicas:
hipertensión, palpitaciones, astringente,
humectante, regenerador de la piel, cólicos,
congestión del hígado, diarrea, estreñimiento,
flatulencia, náuseas, tónico estomacal y
hepático, calambres, hipo, produce balance
emocional, sensación de felicidad y frescura.
Aceites Esenciales.Aceites Esenciales.Son productos muy complejos que contienenSon productos muy complejos que contienen
sustancias volátiles de origen vegetal,sustancias volátiles de origen vegetal,
solubles en alcohol o éter y generalmentesolubles en alcohol o éter y generalmente
poco solubles en agua.poco solubles en agua.
Son producidos especialmente por lasSon producidos especialmente por las
plantas aromáticas y se pueden localizar enplantas aromáticas y se pueden localizar en
diversos lugares de las especies vegetales,diversos lugares de las especies vegetales,
por ejemplo:por ejemplo:
Distribuirse uniformemente por todas lasDistribuirse uniformemente por todas las
célulascélulas (pétalos de rosa).(pétalos de rosa).
Las labiadas, que sonLas labiadas, que son células secretorascélulas secretoras
denominados pelos secretores (tomillo ydenominados pelos secretores (tomillo y
orégano).orégano).
Las umbelíferas,Las umbelíferas, son canales o tubosson canales o tubos
secretoressecretores (anís y comino).(anís y comino).
EnEn bolsas secretorasbolsas secretoras, que son especies de, que son especies de
sacos que almacenan el aceite y en su partesacos que almacenan el aceite y en su parte
superior contienen células secretoras que lossuperior contienen células secretoras que los
producen y van llenando (cítricos).producen y van llenando (cítricos).
En el caso de la mandarina seEn el caso de la mandarina se
tiene que el aceite esencial setiene que el aceite esencial se
produce en la concha del frutoproduce en la concha del fruto
Se requiere la preparación de laSe requiere la preparación de la
materia celulosa para lamateria celulosa para la
extracción del mismo.extracción del mismo.
Sacos contenedores deSacos contenedores de
pulpa, semillas y jugopulpa, semillas y jugo
AlveloAlvelo
FlaveloFlavelo
Pueden ser obtenidos además de:Pueden ser obtenidos además de: flores, brotes,flores, brotes,
hojas, ramas, semillas, cortezas de árboles,hojas, ramas, semillas, cortezas de árboles,
hierbas, madera y raíces.hierbas, madera y raíces.
Sus componentes varían de un aceite a otroSus componentes varían de un aceite a otro
incluso dentro de una misma especie vegetal y esincluso dentro de una misma especie vegetal y es
función de múltiples variables tales como:función de múltiples variables tales como:
cosecha, acondicionamiento de la materia antescosecha, acondicionamiento de la materia antes
de la extracción y del proceso de extracción.de la extracción y del proceso de extracción.
Constituyentes:Constituyentes:
Hidrocarburos tanto terpénicos como alifáticHidrocarburos tanto terpénicos como alifátic
y sus derivados oxigenados.y sus derivados oxigenados.
Derivados del n-propil benceno.Derivados del n-propil benceno.
Parámetros de Calidad.Parámetros de Calidad.
Proporcionan mayor calidad los compuestosProporcionan mayor calidad los compuestos
oxigenados, especialmente losoxigenados, especialmente los aldehídos,aldehídos,
cetonas, alcoholes y ésteres.cetonas, alcoholes y ésteres.
Entre las técnicas para determinar susEntre las técnicas para determinar sus
componentes se destacan:componentes se destacan:
AromaAroma Peso específicoPeso específico
Índice de Refracción DesviaciónÍndice de Refracción Desviación
ópticaóptica
CromatografíaCromatografía
EspectrometríaEspectrometría
Espectrales como infrarrojo yEspectrales como infrarrojo y
ultravioletaultravioleta
Posterior al proceso de extracción y en especialPosterior al proceso de extracción y en especial
en la producción de aceites esenciales a escalaen la producción de aceites esenciales a escala
industrial puede ser necesario realizar uno o másindustrial puede ser necesario realizar uno o más
de los tratamientos como:de los tratamientos como:
Purificación.Purificación.
Eliminación de colorantes.Eliminación de colorantes.
Desterpenación.Desterpenación.
Destilación fraccionada con vacío.Destilación fraccionada con vacío.
Extracción con solventes selectivos.Extracción con solventes selectivos.
Separación por adsorción cromatográfica.Separación por adsorción cromatográfica.
Métodos TradicionalesMétodos Tradicionales
dede
Extracción.Extracción.
Implican el tratamiento de la sustancia bruta con unImplican el tratamiento de la sustancia bruta con un
solvente apropiado, que en el caso ideal, disuelva sólo elsolvente apropiado, que en el caso ideal, disuelva sólo el
constituyente deseado, permaneciendo sin disolver lasconstituyente deseado, permaneciendo sin disolver las
demás sustancias.demás sustancias.
En la práctica se obtiene una mezcla de compuestosEn la práctica se obtiene una mezcla de compuestos
solubles en el disolvente empleado y requieren desolubles en el disolvente empleado y requieren de
tratamientos posteriores.tratamientos posteriores.
Se pueden dividir de acuerdo al solvente utilizado en:Se pueden dividir de acuerdo al solvente utilizado en:
Extracción con agua:Extracción con agua: infusión, destilación por arrastreinfusión, destilación por arrastreconcon
vapor, entre otras.vapor, entre otras.
Extracción con solventes orgánicos:Extracción con solventes orgánicos: maceración,maceración,percolación,percolación,
Soxhlet, entre otrasSoxhlet, entre otras
Extracción SupercríticaExtracción Supercrítica
Se entiende porSe entiende por Fluido Supercrítico (FSC)Fluido Supercrítico (FSC)
a una sustancia llevada a condicionesa una sustancia llevada a condiciones
operativas de P, T cercanas al puntooperativas de P, T cercanas al punto
crítico.crítico.
En esta condición la sustancia no es niEn esta condición la sustancia no es ni
líquido ni gas, pero posee laslíquido ni gas, pero posee las
propiedades de ambas y representa unpropiedades de ambas y representa un
estado de la materia en el cual ésta esestado de la materia en el cual ésta es
compresible pero posee una densidadcompresible pero posee una densidad
Entre los más comunes FSC se encuentran:Entre los más comunes FSC se encuentran:
Dióxido de carbono(CODióxido de carbono(CO22), Oxido nitroso (N), Oxido nitroso (N22O), PentanoO), Pentano
(C(C55HH1212), Hexano (C), Hexano (C66HH1414), Amoníaco (NH), Amoníaco (NH33), Agua (H), Agua (H22O),O),
Etano (CEtano (C22HH66), Eteno (C), Eteno (C22HH44), Propano (C), Propano (C33HH88), Xenón (Xe).), Xenón (Xe).
A pesar de que el COA pesar de que el CO22 no es el que ofrece mayor rendimiento, es el mno es el que ofrece mayor rendimiento, es el m ááss
ampliamente usado debido a su bajo costo, inerte, no tóxico, no corrosivo, noampliamente usado debido a su bajo costo, inerte, no tóxico, no corrosivo, no
inflamable.inflamable.
Fluido
Temperatura
Crítica (ºC)
Presión Crítica
(atm)
Densidad Crítica
(g/ml)
Observaciones
CO2 31.2 72.8 0.47
Inerte, no
inflamable, no
tóxico
N2O 36.5 72.5 0.45 Oxidante
C5H12 152.0 33.3 0.23
Altas
temperaturas,
inflamable, tóxico
C6H14 234.0 29.6 0.23
Altas
temperaturas,
inflamable, tóxico
NH3 132.5 112.5 0.24
Altas
temperaturas,
corrosivo
T (ºC)
P (atm)
Sólido
Líquid
o
Gas
Punto Triple
-56.6 31.1-78.2
73
5.1
1
Punto Crítico
1
Ubicaremos las condiciones de operación para laUbicaremos las condiciones de operación para la
extracción del aceite esencial de mandarinaextracción del aceite esencial de mandarina
empleando COempleando CO22 como solvente:como solvente:
LaLa Extracción Supercrítica (ESC)Extracción Supercrítica (ESC) se fundamenta en lase fundamenta en la
diferencia de solubilidades del agente de extraccióndiferencia de solubilidades del agente de extracción
respecto a los componentes a ser separados.respecto a los componentes a ser separados.
Así como también en la influencia de la P, T sobre laAsí como también en la influencia de la P, T sobre la
solubilidad, ya que éstas son las que determinan elsolubilidad, ya que éstas son las que determinan el
grado de transferencia de los compuestos de interés algrado de transferencia de los compuestos de interés al
solvente.solvente.
La ESC puede resumirse en 4 pasosLa ESC puede resumirse en 4 pasos
principales:principales:
ExtracciónExtracción ExpansiónExpansión
Separación Compresión delSeparación Compresión del
solventesolvente
Aplicaciones.Aplicaciones.
 Obtención de productos naturales entre los que se destacan:Obtención de productos naturales entre los que se destacan:
descafeinado, obtención de lúpulos, aceites, grasas y esencias, drogas dedescafeinado, obtención de lúpulos, aceites, grasas y esencias, drogas de
plantas, celulosa, glucosa, eliminación de nicotina y de aceites.plantas, celulosa, glucosa, eliminación de nicotina y de aceites.
 Separación de hidrocarburos pesados, por ejemplo: separación,Separación de hidrocarburos pesados, por ejemplo: separación,
recuperación y purificación de aceites, desasfaltado y lubricantes.recuperación y purificación de aceites, desasfaltado y lubricantes.
 Regeneración de adsorbentes, filtros y catalizadores.Regeneración de adsorbentes, filtros y catalizadores.
 Separación y purificación de productos tales como agua potable a partirSeparación y purificación de productos tales como agua potable a partir
de agua de mar.de agua de mar.
 Reacciones químicas y procesos con polímeros.Reacciones químicas y procesos con polímeros.
Ignacio Matute,Ignacio Matute, Estudio preliminar de la extracción supercrítica delEstudio preliminar de la extracción supercrítica del
aceite esencial de naranja con solvente en condicionesaceite esencial de naranja con solvente en condiciones
críticas.críticas. En éste se realizó la extracción del aceite empleandoEn éste se realizó la extracción del aceite empleando
diferentes solventes a fin de comparar su capacidad dediferentes solventes a fin de comparar su capacidad de
extracción y se evaluar las características del aceite esencialextracción y se evaluar las características del aceite esencial
extraído con una muestra comercial.extraído con una muestra comercial.
José Griman,José Griman, Montaje y puesta a punto de una planta piloto para laMontaje y puesta a punto de una planta piloto para la
extracción de aceites esenciales de naranja utilizando COextracción de aceites esenciales de naranja utilizando CO22
supercrítico como solvente.supercrítico como solvente. Se estudio la influencia delSe estudio la influencia del
tiempo, temperatura y presión en la extracción del aceitetiempo, temperatura y presión en la extracción del aceite
esencial.esencial.
Antecedentes.Antecedentes.
AñoAño 1988.1988.
Francisco Jaramillo,Francisco Jaramillo, Estudio preliminar de la extracción deEstudio preliminar de la extracción de
oleorresina de cápsica con solvente enoleorresina de cápsica con solvente en
condiciones supercríticas.condiciones supercríticas. En éste se utilizóEn éste se utilizó
como solvente una mezcla de Ncomo solvente una mezcla de N22 -- COCO22 y sey se
estudió la influencia de la P, T y tiempo deestudió la influencia de la P, T y tiempo de
carga en el rendimiento de la extracción.carga en el rendimiento de la extracción.
Camilo Cárdenas,Camilo Cárdenas, Estudio preliminar de la extracción con COEstudio preliminar de la extracción con CO22
supercrítico de térpenos del toronjil (Melissasupercrítico de térpenos del toronjil (Melissa
officinalis).officinalis). Las variables estudiadas fueronLas variables estudiadas fueron
análogas al trabajo de Jaramilloanálogas al trabajo de Jaramillo..
Antecedentes.Antecedentes.
AñoAño 1997.1997.
Elevada eficacia debido a que los FSC poseen mejoresElevada eficacia debido a que los FSC poseen mejores
propiedades de transporte.propiedades de transporte.
Es posible separar totalmente y de forma sencilla el solventeEs posible separar totalmente y de forma sencilla el solvente
del extracto manipulando P, T.del extracto manipulando P, T.
Se obtienen un alto poder disolvente y alta capacidad deSe obtienen un alto poder disolvente y alta capacidad de
penetrar en los sólidospenetrar en los sólidos
Se puede modificar la selectividad y capacidad del solventeSe puede modificar la selectividad y capacidad del solvente
manipulando P, Tmanipulando P, T
Se obtiene productos de alta pureza, frescura, estables.Se obtiene productos de alta pureza, frescura, estables.
Uso de temperaturas moderadas que impiden la degradaciónUso de temperaturas moderadas que impiden la degradación
térmica del producto.térmica del producto.
Bajos costos energéticos, si se compara con operacionesBajos costos energéticos, si se compara con operaciones
tradicionales como por ejemplo la destilación.tradicionales como por ejemplo la destilación.
FSCFSC
Necesidad de datos de equilibrio de fases.Necesidad de datos de equilibrio de fases.
Los modelos termodinámicos desarrollados hastaLos modelos termodinámicos desarrollados hasta
el momento no son adecuados para predecir elel momento no son adecuados para predecir el
comportamiento de fases de los FSC.comportamiento de fases de los FSC.
Resistencia al cambio a escala industrial debido aResistencia al cambio a escala industrial debido a
los costos asociados a Investigación y Operaciónlos costos asociados a Investigación y Operación
por requerirse altas presiones.por requerirse altas presiones.
Requerimientos de seguridad exigentes debido aRequerimientos de seguridad exigentes debido a
las condiciones de operación.las condiciones de operación.
Limitaciones ...Limitaciones ...
Descripción del Equipo.Descripción del Equipo.
 Bombona de COBombona de CO22
 Recipiente de Alimentación.Recipiente de Alimentación.
 Recipiente de Extracción.Recipiente de Extracción.
 Recipiente Separador.Recipiente Separador.
 Válvulas de aguja,Válvulas de aguja,
reguladoras de presiónreguladoras de presión
y micrométrica.y micrométrica.
 Resistencia para calentamiento.Resistencia para calentamiento.
 Indicadores de T, P y L.Indicadores de T, P y L.
 Rotámetro.Rotámetro.
 Bomba.Bomba.
 Recipiente para recolectarRecipiente para recolectar
muestras.muestras.
Diagrama de Flujo.Diagrama de Flujo.
Bombona
de CO2
B-01
Recipiente de
Alimentación
de CO2
RA-01
Bomba para
presurizar el
sistema de
extracción
P-01
Resistencia para
Calentamiento
RC-01
Recipiente
Extractor
RE-01
Resistencia para
Calentamiento
RC-02
Recipiente
para tomar
Muestras
RTM-01
Rotámetro
R-01
V 01
PI
01
RA-01
VA 01
P-01
B-01
TI
01
PI
02
RC-01
RE-01
VM 01
RC-02 TI
02
PI
03
RC-03
RS-01
RTM-01
VA 02
VP01
PI
04
VA03
TI
03
PI
05
R-01
VA04
Descarga al
ambiente
de CO2
SECCION DE PRESURIZACION Y ALIMENTACION
SECCION DE EXTRACCION
SECCION DE
DESCARGA AL
MEDIO AMBIENTE
SECCION DE SEPARACION
Resistencia para
Calentamiento
RC-03
Recipiente para
Separación
RS-01
LI
01
ProcedimientoProcedimiento
Experimental.Experimental.
2. Puesta en Marcha.2. Puesta en Marcha.
Se fijan las condicionesSe fijan las condiciones
de operación (P, T, F).de operación (P, T, F).
Implica la manipulaciónImplica la manipulación
del equipo de formadel equipo de forma
adecuada, el ajuste y laadecuada, el ajuste y la
verificación constanteverificación constante
1. Instalación del1. Instalación del
Equipo.Equipo.
Consiste enConsiste en
acondicionar el montajeacondicionar el montaje
para la extracción. Enpara la extracción. En
esta etapa se incluye laesta etapa se incluye la
carga del solvente, elcarga del solvente, el
acondicionamiento yacondicionamiento y
carga de la materiacarga de la materia
prima (conchas deprima (conchas de
mandarina).mandarina).
3. Operación del3. Operación del
Equipo.Equipo.
Se limita al control de laSe limita al control de la
presión de separación apresión de separación a
través de la manipulacióntravés de la manipulación
de válvulas y de lade válvulas y de la
temperatura de sistema.temperatura de sistema.4. Recolección de Producto4. Recolección de Producto
Se deben hacer las manipulacionesSe deben hacer las manipulaciones
pertinentes de válvulas a fin depertinentes de válvulas a fin de
garantizar las condiciones quegarantizar las condiciones que
permitan la descarga del aceitepermitan la descarga del aceite
esencial y su recolección.esencial y su recolección.
Análisis de MuestrasAnálisis de Muestras
El productoEl producto recolectadrecolectadoo
será caracterizada eserá caracterizada e
identificados susidentificados sus
componentes a través decomponentes a través de
técnicas como latécnicas como la
cromatografía ycromatografía y
5. Parada del5. Parada del
proceso.proceso.
Una vez descargado elUna vez descargado el
producto se debeproducto se debe
despresurizar totalmentedespresurizar totalmente
el sistema y descargar lael sistema y descargar la
materia celulosa agotadamateria celulosa agotada
y procesada.y procesada.
Metodología.Metodología.
Estudiar la influencia de la temperatura, a una presión,Estudiar la influencia de la temperatura, a una presión,
flujo de COflujo de CO22 y una masa materia prima fija. Realizandoy una masa materia prima fija. Realizando
aproximadamente 12 experiencias con la finalidad deaproximadamente 12 experiencias con la finalidad de
determinar el efecto sobre el rendimiento y ladeterminar el efecto sobre el rendimiento y la
composición.composición.
Obtener la temperatura que ofrezca mayor rendimientoObtener la temperatura que ofrezca mayor rendimiento
y variar la presión de extracción (1000 – 1700 psig),y variar la presión de extracción (1000 – 1700 psig),
para determinar el efecto sobre el rendimiento y lapara determinar el efecto sobre el rendimiento y la
composición con: flujo de solvente y masa de materiacomposición con: flujo de solvente y masa de materia
prima constante.prima constante.
Identificar los componentes del aceite esencial deIdentificar los componentes del aceite esencial de
mandarina mediante Espectrometría de Masa ymandarina mediante Espectrometría de Masa y
Cromatografía de Gases.Cromatografía de Gases.
Comparar las características del aceite esencial deComparar las características del aceite esencial de
mandarina obtenido con los existentes en elmandarina obtenido con los existentes en el
mercado.mercado.
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinacion de fibra en alimentos
Determinacion de fibra en alimentosDeterminacion de fibra en alimentos
Determinacion de fibra en alimentos19859836
 
Diagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harinaDiagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harina
ROBIN ALEXIS AZA ALPALA
 
Diagrama de flujo mermeladas
Diagrama de flujo mermeladasDiagrama de flujo mermeladas
Diagrama de flujo mermeladasBrayan Villazon
 
Ph y acidos predominantes en los alimentos
Ph y acidos predominantes en los alimentosPh y acidos predominantes en los alimentos
Ph y acidos predominantes en los alimentosPamela Chamorro
 
Determinación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosDeterminación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosJhonás A. Vega
 
Diseño de Biorreactores
Diseño de Biorreactores Diseño de Biorreactores
Diseño de Biorreactores
Anibal Quintana
 
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
FranKlin Toledo
 
Fermentación en Medio Sólido
Fermentación en Medio SólidoFermentación en Medio Sólido
Fermentación en Medio Sólido
ritchie valence
 
ELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTARELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTAR
Edinson Efrain Valqui Flores
 
Degradación y conservación de los alimentos
Degradación y conservación de los alimentosDegradación y conservación de los alimentos
Degradación y conservación de los alimentos
Martin Aquino Mendez
 
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
henry jimeso
 
Definicon de operaciones unitarias
Definicon de operaciones unitariasDefinicon de operaciones unitarias
Definicon de operaciones unitariasBelen Chiluisa
 
Refinacion de grasas y aceites
Refinacion de grasas y aceitesRefinacion de grasas y aceites
Refinacion de grasas y aceites
Isaí Geniux Rats
 
Identificación de lípidos
Identificación de lípidosIdentificación de lípidos
Identificación de lípidosCris Roii
 
Lipidos extraccion
Lipidos extraccion Lipidos extraccion
Lipidos extraccion
Luis Morales
 
Maquinas y equipos para hacer cerveza
Maquinas y equipos para hacer  cervezaMaquinas y equipos para hacer  cerveza
Maquinas y equipos para hacer cerveza
Xavier Via Guasp
 
Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2
Danni Mayorga Morales
 
Extracción líquido líquido
Extracción líquido líquidoExtracción líquido líquido
Extracción líquido líquido
Cesar Parra
 

La actualidad más candente (20)

Determinacion de fibra en alimentos
Determinacion de fibra en alimentosDeterminacion de fibra en alimentos
Determinacion de fibra en alimentos
 
Diagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harinaDiagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harina
 
Diagrama de flujo mermeladas
Diagrama de flujo mermeladasDiagrama de flujo mermeladas
Diagrama de flujo mermeladas
 
Ph y acidos predominantes en los alimentos
Ph y acidos predominantes en los alimentosPh y acidos predominantes en los alimentos
Ph y acidos predominantes en los alimentos
 
Determinación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosDeterminación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentos
 
Agitacion
AgitacionAgitacion
Agitacion
 
Diseño de Biorreactores
Diseño de Biorreactores Diseño de Biorreactores
Diseño de Biorreactores
 
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
 
Fermentación en Medio Sólido
Fermentación en Medio SólidoFermentación en Medio Sólido
Fermentación en Medio Sólido
 
ELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTARELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTAR
 
Degradación y conservación de los alimentos
Degradación y conservación de los alimentosDegradación y conservación de los alimentos
Degradación y conservación de los alimentos
 
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
 
Definicon de operaciones unitarias
Definicon de operaciones unitariasDefinicon de operaciones unitarias
Definicon de operaciones unitarias
 
Refinacion de grasas y aceites
Refinacion de grasas y aceitesRefinacion de grasas y aceites
Refinacion de grasas y aceites
 
Identificación de lípidos
Identificación de lípidosIdentificación de lípidos
Identificación de lípidos
 
Lipidos extraccion
Lipidos extraccion Lipidos extraccion
Lipidos extraccion
 
Lactodensimetro
LactodensimetroLactodensimetro
Lactodensimetro
 
Maquinas y equipos para hacer cerveza
Maquinas y equipos para hacer  cervezaMaquinas y equipos para hacer  cerveza
Maquinas y equipos para hacer cerveza
 
Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2
 
Extracción líquido líquido
Extracción líquido líquidoExtracción líquido líquido
Extracción líquido líquido
 

Destacado

Psicologia dmt
Psicologia dmtPsicologia dmt
Psicologia dmt
aggguy666
 
Aceite esenciales 1-1
Aceite esenciales 1-1Aceite esenciales 1-1
Aceite esenciales 1-1Gary Papi
 
Obras completas de paracelso
Obras completas de paracelsoObras completas de paracelso
Obras completas de paracelso
Berenice Granado
 
Operacione unitarias filtracion
Operacione unitarias filtracionOperacione unitarias filtracion
Operacione unitarias filtracion
Estefania Soledad Valdez
 
Dbo
DboDbo
Tp 9 sistema de control
Tp 9 sistema de controlTp 9 sistema de control
Tp 9 sistema de control
Gaston Paz
 
Filtracion
FiltracionFiltracion
Filtracion
Lucia Barroso
 
El libro-ilustrado-signos-simbolos
El libro-ilustrado-signos-simbolosEl libro-ilustrado-signos-simbolos
El libro-ilustrado-signos-simbolosMase Lobe
 
Presentación filtros
Presentación filtrosPresentación filtros
Presentación filtros
Gaston Paz
 
Filtración | tp n° 6 - Operaciones Unitarias
Filtración | tp n° 6 - Operaciones UnitariasFiltración | tp n° 6 - Operaciones Unitarias
Filtración | tp n° 6 - Operaciones Unitarias
Micaela Arenas
 
Goetia site - especialidades dos demônios
Goetia   site - especialidades dos demôniosGoetia   site - especialidades dos demônios
Goetia site - especialidades dos demôniosAndre Fernandez
 
Tp n° 7 tratamiento de efluentes industriales
Tp n° 7 tratamiento de efluentes industrialesTp n° 7 tratamiento de efluentes industriales
Tp n° 7 tratamiento de efluentes industriales
operaciones2015
 
La torre_de_la_alquimia
 La torre_de_la_alquimia La torre_de_la_alquimia
La torre_de_la_alquimia
Miguel Almazan
 
La Magia de las Hierbas
La Magia de las HierbasLa Magia de las Hierbas
La Magia de las Hierbas
Or Soir
 
magia (k) en teoria y practica - aleister-crowley
magia (k) en teoria y practica - aleister-crowleymagia (k) en teoria y practica - aleister-crowley
magia (k) en teoria y practica - aleister-crowley
Johann Fabián Pereira Castro
 

Destacado (20)

Psicologia dmt
Psicologia dmtPsicologia dmt
Psicologia dmt
 
Aceite esenciales 1-1
Aceite esenciales 1-1Aceite esenciales 1-1
Aceite esenciales 1-1
 
Obras completas de paracelso
Obras completas de paracelsoObras completas de paracelso
Obras completas de paracelso
 
Operacione unitarias filtracion
Operacione unitarias filtracionOperacione unitarias filtracion
Operacione unitarias filtracion
 
Dbo
DboDbo
Dbo
 
Tp 9 sistema de control
Tp 9 sistema de controlTp 9 sistema de control
Tp 9 sistema de control
 
Filtracion
FiltracionFiltracion
Filtracion
 
El libro-ilustrado-signos-simbolos
El libro-ilustrado-signos-simbolosEl libro-ilustrado-signos-simbolos
El libro-ilustrado-signos-simbolos
 
Presentación filtros
Presentación filtrosPresentación filtros
Presentación filtros
 
Filtración | tp n° 6 - Operaciones Unitarias
Filtración | tp n° 6 - Operaciones UnitariasFiltración | tp n° 6 - Operaciones Unitarias
Filtración | tp n° 6 - Operaciones Unitarias
 
Goetia site - especialidades dos demônios
Goetia   site - especialidades dos demôniosGoetia   site - especialidades dos demônios
Goetia site - especialidades dos demônios
 
122954176 alquimia-y-medicina
122954176 alquimia-y-medicina122954176 alquimia-y-medicina
122954176 alquimia-y-medicina
 
Tp n° 7 tratamiento de efluentes industriales
Tp n° 7 tratamiento de efluentes industrialesTp n° 7 tratamiento de efluentes industriales
Tp n° 7 tratamiento de efluentes industriales
 
La torre_de_la_alquimia
 La torre_de_la_alquimia La torre_de_la_alquimia
La torre_de_la_alquimia
 
La Magia de las Hierbas
La Magia de las HierbasLa Magia de las Hierbas
La Magia de las Hierbas
 
02 11 original manual de magia practica www.gftaognosticaespiritual.org
02 11 original manual de magia practica www.gftaognosticaespiritual.org02 11 original manual de magia practica www.gftaognosticaespiritual.org
02 11 original manual de magia practica www.gftaognosticaespiritual.org
 
Papus alquimia
Papus   alquimiaPapus   alquimia
Papus alquimia
 
Cuadro guia-de-usos-aceites-young-living
Cuadro guia-de-usos-aceites-young-livingCuadro guia-de-usos-aceites-young-living
Cuadro guia-de-usos-aceites-young-living
 
Manual de hechizos
Manual de hechizosManual de hechizos
Manual de hechizos
 
magia (k) en teoria y practica - aleister-crowley
magia (k) en teoria y practica - aleister-crowleymagia (k) en teoria y practica - aleister-crowley
magia (k) en teoria y practica - aleister-crowley
 

Similar a Extracciën del aceite esencial de ma ntesis 1

OBTENCION DE LIPIDOS
OBTENCION DE LIPIDOSOBTENCION DE LIPIDOS
OBTENCION DE LIPIDOS
JJ DC
 
2. chemical composition and antimicrobial activity of rosmarinus.en.es
2.  chemical composition and antimicrobial activity of rosmarinus.en.es2.  chemical composition and antimicrobial activity of rosmarinus.en.es
2. chemical composition and antimicrobial activity of rosmarinus.en.es
propia
 
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vincCrisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
Kike Hernandez Flores
 
Aceites Esenciales y Plantas.pdf
Aceites Esenciales y Plantas.pdfAceites Esenciales y Plantas.pdf
Aceites Esenciales y Plantas.pdf
JulioAntonioEstradaR
 
ELABORACION DE PECTINAS A PARTOR DE CASCARAS DE MANDARINA
ELABORACION DE PECTINAS A PARTOR DE CASCARAS DE MANDARINAELABORACION DE PECTINAS A PARTOR DE CASCARAS DE MANDARINA
ELABORACION DE PECTINAS A PARTOR DE CASCARAS DE MANDARINA
DanielArguellesMuril
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
Carlos D. Rios
 
Aceites esenciales y plantas orig
Aceites esenciales y plantas origAceites esenciales y plantas orig
Aceites esenciales y plantas origMiqui pereyra
 
Rev bistua vol5_num1_art1
Rev bistua vol5_num1_art1Rev bistua vol5_num1_art1
Rev bistua vol5_num1_art1
Halbin Serrano Ramirez
 
Extracción flor jazmín_cárdenas_2012
Extracción flor jazmín_cárdenas_2012Extracción flor jazmín_cárdenas_2012
Extracción flor jazmín_cárdenas_2012
Albert Pauccara C.
 
ESTRUCTURAS QUIMICAS ALGUNOS TERPENOS VEGETALES
ESTRUCTURAS QUIMICAS ALGUNOS TERPENOS VEGETALES ESTRUCTURAS QUIMICAS ALGUNOS TERPENOS VEGETALES
ESTRUCTURAS QUIMICAS ALGUNOS TERPENOS VEGETALES
18142537
 
Los factores de calidad del aceite de oliva
Los factores de calidad del aceite de olivaLos factores de calidad del aceite de oliva
Los factores de calidad del aceite de oliva
Javi Sms
 
Los factores de calidad del aceite de oliva
Los factores de calidad del aceite de oliva Los factores de calidad del aceite de oliva
Los factores de calidad del aceite de oliva
rqgimcurso
 
Presentación de oleorresina de ají metodo soxhlet.pptx
Presentación de oleorresina de ají metodo soxhlet.pptxPresentación de oleorresina de ají metodo soxhlet.pptx
Presentación de oleorresina de ají metodo soxhlet.pptx
JADEHVIVIANALOAIZABU
 
Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
Botica Farma Premium
 
6
66
CENTRO INTERNACIONAL LAS CORONAS, CARMONA, SEVILLA.ESPAÑA. jose vitelio pined...
CENTRO INTERNACIONAL LAS CORONAS, CARMONA, SEVILLA.ESPAÑA. jose vitelio pined...CENTRO INTERNACIONAL LAS CORONAS, CARMONA, SEVILLA.ESPAÑA. jose vitelio pined...
CENTRO INTERNACIONAL LAS CORONAS, CARMONA, SEVILLA.ESPAÑA. jose vitelio pined...
Pineda Monge
 
Capitulo ii marco teórico correcion
Capitulo ii marco teórico correcionCapitulo ii marco teórico correcion
Capitulo ii marco teórico correcion
Ida Morán
 

Similar a Extracciën del aceite esencial de ma ntesis 1 (20)

OBTENCION DE LIPIDOS
OBTENCION DE LIPIDOSOBTENCION DE LIPIDOS
OBTENCION DE LIPIDOS
 
2. chemical composition and antimicrobial activity of rosmarinus.en.es
2.  chemical composition and antimicrobial activity of rosmarinus.en.es2.  chemical composition and antimicrobial activity of rosmarinus.en.es
2. chemical composition and antimicrobial activity of rosmarinus.en.es
 
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vincCrisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
 
Aceites Esenciales y Plantas.pdf
Aceites Esenciales y Plantas.pdfAceites Esenciales y Plantas.pdf
Aceites Esenciales y Plantas.pdf
 
ELABORACION DE PECTINAS A PARTOR DE CASCARAS DE MANDARINA
ELABORACION DE PECTINAS A PARTOR DE CASCARAS DE MANDARINAELABORACION DE PECTINAS A PARTOR DE CASCARAS DE MANDARINA
ELABORACION DE PECTINAS A PARTOR DE CASCARAS DE MANDARINA
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
 
Aceites esenciales y plantas orig
Aceites esenciales y plantas origAceites esenciales y plantas orig
Aceites esenciales y plantas orig
 
Rev bistua vol5_num1_art1
Rev bistua vol5_num1_art1Rev bistua vol5_num1_art1
Rev bistua vol5_num1_art1
 
Extracción flor jazmín_cárdenas_2012
Extracción flor jazmín_cárdenas_2012Extracción flor jazmín_cárdenas_2012
Extracción flor jazmín_cárdenas_2012
 
ESTRUCTURAS QUIMICAS ALGUNOS TERPENOS VEGETALES
ESTRUCTURAS QUIMICAS ALGUNOS TERPENOS VEGETALES ESTRUCTURAS QUIMICAS ALGUNOS TERPENOS VEGETALES
ESTRUCTURAS QUIMICAS ALGUNOS TERPENOS VEGETALES
 
Los factores de calidad del aceite de oliva
Los factores de calidad del aceite de olivaLos factores de calidad del aceite de oliva
Los factores de calidad del aceite de oliva
 
Los factores de calidad del aceite de oliva
Los factores de calidad del aceite de oliva Los factores de calidad del aceite de oliva
Los factores de calidad del aceite de oliva
 
Presentación de oleorresina de ají metodo soxhlet.pptx
Presentación de oleorresina de ají metodo soxhlet.pptxPresentación de oleorresina de ají metodo soxhlet.pptx
Presentación de oleorresina de ají metodo soxhlet.pptx
 
Perfumes y pomadas
Perfumes y pomadasPerfumes y pomadas
Perfumes y pomadas
 
Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
 
6
66
6
 
CENTRO INTERNACIONAL LAS CORONAS, CARMONA, SEVILLA.ESPAÑA. jose vitelio pined...
CENTRO INTERNACIONAL LAS CORONAS, CARMONA, SEVILLA.ESPAÑA. jose vitelio pined...CENTRO INTERNACIONAL LAS CORONAS, CARMONA, SEVILLA.ESPAÑA. jose vitelio pined...
CENTRO INTERNACIONAL LAS CORONAS, CARMONA, SEVILLA.ESPAÑA. jose vitelio pined...
 
Microalgas
MicroalgasMicroalgas
Microalgas
 
Capitulo ii marco teórico correcion
Capitulo ii marco teórico correcionCapitulo ii marco teórico correcion
Capitulo ii marco teórico correcion
 
Bautista cn
Bautista cnBautista cn
Bautista cn
 

Más de Susana Condori

Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgicoAnálisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Susana Condori
 
Ampliacion de planta de beneficio minera
Ampliacion de planta de beneficio mineraAmpliacion de planta de beneficio minera
Ampliacion de planta de beneficio minera
Susana Condori
 
“Optimización en la recuperación de oro y plata layturama
“Optimización en la recuperación de oro y plata layturama“Optimización en la recuperación de oro y plata layturama
“Optimización en la recuperación de oro y plata layturama
Susana Condori
 
“ A n á l i s i s c o m p a r a t i v o d e m é t o d o s d e r e f i n a c i...
“ A n á l i s i s c o m p a r a t i v o d e m é t o d o s d e r e f i n a c i...“ A n á l i s i s c o m p a r a t i v o d e m é t o d o s d e r e f i n a c i...
“ A n á l i s i s c o m p a r a t i v o d e m é t o d o s d e r e f i n a c i...
Susana Condori
 
Implementacion de una planta de oro
Implementacion de una planta de oroImplementacion de una planta de oro
Implementacion de una planta de oro
Susana Condori
 
Estudio del proceso de cianuracion de oro por heap leachin
Estudio del proceso de cianuracion de oro por heap leachinEstudio del proceso de cianuracion de oro por heap leachin
Estudio del proceso de cianuracion de oro por heap leachin
Susana Condori
 
Estudio de investigacion para la recuperacion de oro de relaves planta veta d...
Estudio de investigacion para la recuperacion de oro de relaves planta veta d...Estudio de investigacion para la recuperacion de oro de relaves planta veta d...
Estudio de investigacion para la recuperacion de oro de relaves planta veta d...
Susana Condori
 
Carbon activado oro
Carbon activado oroCarbon activado oro
Carbon activado oro
Susana Condori
 
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgicoAnálisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Susana Condori
 
Análisis vectorial i (3 ro 4to)
Análisis vectorial i (3 ro   4to)Análisis vectorial i (3 ro   4to)
Análisis vectorial i (3 ro 4to)
Susana Condori
 
Análisis dimensional i (3 ro y 4to)
Análisis dimensional i (3 ro y 4to)Análisis dimensional i (3 ro y 4to)
Análisis dimensional i (3 ro y 4to)
Susana Condori
 
Gn arg introduccion a la geolog
Gn arg introduccion a la geologGn arg introduccion a la geolog
Gn arg introduccion a la geolog
Susana Condori
 
Evaporadores mio21
Evaporadores mio21Evaporadores mio21
Evaporadores mio21
Susana Condori
 
41788288
4178828841788288
41788288
Susana Condori
 
Altoshornos 120925175909-phpapp01
Altoshornos 120925175909-phpapp01Altoshornos 120925175909-phpapp01
Altoshornos 120925175909-phpapp01
Susana Condori
 
Unidad 3 proc ind
Unidad 3 proc indUnidad 3 proc ind
Unidad 3 proc ind
Susana Condori
 

Más de Susana Condori (16)

Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgicoAnálisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
 
Ampliacion de planta de beneficio minera
Ampliacion de planta de beneficio mineraAmpliacion de planta de beneficio minera
Ampliacion de planta de beneficio minera
 
“Optimización en la recuperación de oro y plata layturama
“Optimización en la recuperación de oro y plata layturama“Optimización en la recuperación de oro y plata layturama
“Optimización en la recuperación de oro y plata layturama
 
“ A n á l i s i s c o m p a r a t i v o d e m é t o d o s d e r e f i n a c i...
“ A n á l i s i s c o m p a r a t i v o d e m é t o d o s d e r e f i n a c i...“ A n á l i s i s c o m p a r a t i v o d e m é t o d o s d e r e f i n a c i...
“ A n á l i s i s c o m p a r a t i v o d e m é t o d o s d e r e f i n a c i...
 
Implementacion de una planta de oro
Implementacion de una planta de oroImplementacion de una planta de oro
Implementacion de una planta de oro
 
Estudio del proceso de cianuracion de oro por heap leachin
Estudio del proceso de cianuracion de oro por heap leachinEstudio del proceso de cianuracion de oro por heap leachin
Estudio del proceso de cianuracion de oro por heap leachin
 
Estudio de investigacion para la recuperacion de oro de relaves planta veta d...
Estudio de investigacion para la recuperacion de oro de relaves planta veta d...Estudio de investigacion para la recuperacion de oro de relaves planta veta d...
Estudio de investigacion para la recuperacion de oro de relaves planta veta d...
 
Carbon activado oro
Carbon activado oroCarbon activado oro
Carbon activado oro
 
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgicoAnálisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
 
Análisis vectorial i (3 ro 4to)
Análisis vectorial i (3 ro   4to)Análisis vectorial i (3 ro   4to)
Análisis vectorial i (3 ro 4to)
 
Análisis dimensional i (3 ro y 4to)
Análisis dimensional i (3 ro y 4to)Análisis dimensional i (3 ro y 4to)
Análisis dimensional i (3 ro y 4to)
 
Gn arg introduccion a la geolog
Gn arg introduccion a la geologGn arg introduccion a la geolog
Gn arg introduccion a la geolog
 
Evaporadores mio21
Evaporadores mio21Evaporadores mio21
Evaporadores mio21
 
41788288
4178828841788288
41788288
 
Altoshornos 120925175909-phpapp01
Altoshornos 120925175909-phpapp01Altoshornos 120925175909-phpapp01
Altoshornos 120925175909-phpapp01
 
Unidad 3 proc ind
Unidad 3 proc indUnidad 3 proc ind
Unidad 3 proc ind
 

Último

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 

Último (20)

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 

Extracciën del aceite esencial de ma ntesis 1

  • 1. Br. LerayneBr. Lerayne MárquezMárquez Tutor: Prof. Luis V.Tutor: Prof. Luis V. García B.García B. EXTRACCIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DEEXTRACCIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE MANDARINA (MANDARINA (CITRUS RETICULATA)CITRUS RETICULATA) UTILIZANDO DIÓXIDO DE CARBONO ENUTILIZANDO DIÓXIDO DE CARBONO EN CONDICIÓN SUPERCRÍTICACONDICIÓN SUPERCRÍTICA COMO SOLVENTECOMO SOLVENTE
  • 2. 1. Planteamiento del1. Planteamiento del problema.problema. 2. Objetivos.2. Objetivos. 3. Marco Teórico.3. Marco Teórico. 4. Antecedentes.4. Antecedentes. 5. Descripción del Equipo.5. Descripción del Equipo. 6. Procedimiento6. Procedimiento Experimental.Experimental. 7. Metodología.7. Metodología. ContenidoContenido
  • 3. Planteamiento delPlanteamiento del problema.problema. Necesidad de nuevos procesos que minimicenNecesidad de nuevos procesos que minimicen los costos asociados a la extracción delos costos asociados a la extracción de aceites esenciales y esencias surge laaceites esenciales y esencias surge la Extracción Supercrítica (ESC).Extracción Supercrítica (ESC). Uso de solventes eficaces y fácilmenteUso de solventes eficaces y fácilmente recuperables.recuperables. Incremento de la demanda de aceitesIncremento de la demanda de aceites esenciales, debido a sus propiedadesesenciales, debido a sus propiedades saborizantes, odorizantes, medicinales ysaborizantes, odorizantes, medicinales y terapéuticas para la elaboración deterapéuticas para la elaboración de productos de consumo humano.productos de consumo humano.
  • 4. Investigaciones anteriores han demostrado lasInvestigaciones anteriores han demostrado las bondades de la ESC empleando CObondades de la ESC empleando CO22 comocomo solvente.solvente. El aceite esencial de mandarina es obtenido de laEl aceite esencial de mandarina es obtenido de la concha, esto permite incrementar el valorconcha, esto permite incrementar el valor agregado de la materia celulosa, debido a queagregado de la materia celulosa, debido a que éstas comúnmente son desechadas.éstas comúnmente son desechadas. Caracterizar la operación en términos de presión,Caracterizar la operación en términos de presión, temperatura, calidad y rendimiento.temperatura, calidad y rendimiento. Obtener datos operacionales que permitan elObtener datos operacionales que permitan el posterior escalamiento de una planta pilotoposterior escalamiento de una planta piloto versátil para autogestión e investigación.versátil para autogestión e investigación.
  • 5. Objetivos.Objetivos. General:General: Realizar el estudio de la extracción delRealizar el estudio de la extracción del aceite esencial de mandarina (citrusaceite esencial de mandarina (citrus reticulata) con dióxido de carbonoreticulata) con dióxido de carbono (CO(CO22) en condiciones supercríticas) en condiciones supercríticas como solvente.como solvente.
  • 6. 1. Realizar el montaje y puesta a punto de una1. Realizar el montaje y puesta a punto de una planta piloto para la extracción del aceite esencialplanta piloto para la extracción del aceite esencial de mandarina con COde mandarina con CO22 supercrítico.supercrítico. 2. Acondicionar las cáscaras de mandarina para la2. Acondicionar las cáscaras de mandarina para la extracción.extracción. 3. Determinar las condiciones óptimas de Presión y3. Determinar las condiciones óptimas de Presión y Temperatura para el COTemperatura para el CO22.. Específicos:Específicos:
  • 7. 4.4. Variación del rendimiento del aceite esencial deVariación del rendimiento del aceite esencial de mandarina respecto a las condiciones de Presiónmandarina respecto a las condiciones de Presión y Temperatura del COy Temperatura del CO22.. 5. Identificar los componentes del aceite5. Identificar los componentes del aceite esencial de mandarina usandoesencial de mandarina usando eesspectrometría de masa.pectrometría de masa. 6. Variación de composición frente a los6. Variación de composición frente a los cambios de P y T del COcambios de P y T del CO22.. 7. Rendimiento de la operación de extracción.7. Rendimiento de la operación de extracción.
  • 8. Marco Teórico.Marco Teórico. 1. Mandarinas.1. Mandarinas. 2. Aceites Esenciales.2. Aceites Esenciales. 3. Parámetros de Calidad .3. Parámetros de Calidad . 4. Métodos Tradicionales de4. Métodos Tradicionales de Extracción.Extracción. 5. Extracción Supercrítica5. Extracción Supercrítica 6. Aplicaciones.6. Aplicaciones.
  • 9. Mandarinas.Mandarinas. Familia de las rutáceas, cosechadas delFamilia de las rutáceas, cosechadas del mandarino.mandarino. Tipos más comunes:Tipos más comunes: Tangerina o clementina, Satsuma,Tangerina o clementina, Satsuma, TangeloTangelo La fruta tiene un diámetro entre 5 - 8 cm en formaLa fruta tiene un diámetro entre 5 - 8 cm en forma de globo, su color varía de amarillo verdoso ade globo, su color varía de amarillo verdoso a naranja, posee en la superficie glándulas oleosas,naranja, posee en la superficie glándulas oleosas, su cáscara es delgada y se desprende fácilmentesu cáscara es delgada y se desprende fácilmente de la pulpa.de la pulpa. Sus principales componentes son elSus principales componentes son el limoneno, ellimoneno, el ácido metil antranílico y el éster de metiloácido metil antranílico y el éster de metilo entreentre otros.otros.
  • 10. de color amarillo dorado, de olor dulce y delicado. Propiedades terapéuticas generales: Antiviral, calmante, diurético, estimulante, revitalizante. Propiedades terapéuticas específicas: hipertensión, palpitaciones, astringente, humectante, regenerador de la piel, cólicos, congestión del hígado, diarrea, estreñimiento, flatulencia, náuseas, tónico estomacal y hepático, calambres, hipo, produce balance emocional, sensación de felicidad y frescura.
  • 11. Aceites Esenciales.Aceites Esenciales.Son productos muy complejos que contienenSon productos muy complejos que contienen sustancias volátiles de origen vegetal,sustancias volátiles de origen vegetal, solubles en alcohol o éter y generalmentesolubles en alcohol o éter y generalmente poco solubles en agua.poco solubles en agua. Son producidos especialmente por lasSon producidos especialmente por las plantas aromáticas y se pueden localizar enplantas aromáticas y se pueden localizar en diversos lugares de las especies vegetales,diversos lugares de las especies vegetales, por ejemplo:por ejemplo:
  • 12. Distribuirse uniformemente por todas lasDistribuirse uniformemente por todas las célulascélulas (pétalos de rosa).(pétalos de rosa). Las labiadas, que sonLas labiadas, que son células secretorascélulas secretoras denominados pelos secretores (tomillo ydenominados pelos secretores (tomillo y orégano).orégano). Las umbelíferas,Las umbelíferas, son canales o tubosson canales o tubos secretoressecretores (anís y comino).(anís y comino). EnEn bolsas secretorasbolsas secretoras, que son especies de, que son especies de sacos que almacenan el aceite y en su partesacos que almacenan el aceite y en su parte superior contienen células secretoras que lossuperior contienen células secretoras que los producen y van llenando (cítricos).producen y van llenando (cítricos).
  • 13. En el caso de la mandarina seEn el caso de la mandarina se tiene que el aceite esencial setiene que el aceite esencial se produce en la concha del frutoproduce en la concha del fruto Se requiere la preparación de laSe requiere la preparación de la materia celulosa para lamateria celulosa para la extracción del mismo.extracción del mismo. Sacos contenedores deSacos contenedores de pulpa, semillas y jugopulpa, semillas y jugo AlveloAlvelo FlaveloFlavelo
  • 14. Pueden ser obtenidos además de:Pueden ser obtenidos además de: flores, brotes,flores, brotes, hojas, ramas, semillas, cortezas de árboles,hojas, ramas, semillas, cortezas de árboles, hierbas, madera y raíces.hierbas, madera y raíces. Sus componentes varían de un aceite a otroSus componentes varían de un aceite a otro incluso dentro de una misma especie vegetal y esincluso dentro de una misma especie vegetal y es función de múltiples variables tales como:función de múltiples variables tales como: cosecha, acondicionamiento de la materia antescosecha, acondicionamiento de la materia antes de la extracción y del proceso de extracción.de la extracción y del proceso de extracción. Constituyentes:Constituyentes: Hidrocarburos tanto terpénicos como alifáticHidrocarburos tanto terpénicos como alifátic y sus derivados oxigenados.y sus derivados oxigenados. Derivados del n-propil benceno.Derivados del n-propil benceno.
  • 15. Parámetros de Calidad.Parámetros de Calidad. Proporcionan mayor calidad los compuestosProporcionan mayor calidad los compuestos oxigenados, especialmente losoxigenados, especialmente los aldehídos,aldehídos, cetonas, alcoholes y ésteres.cetonas, alcoholes y ésteres. Entre las técnicas para determinar susEntre las técnicas para determinar sus componentes se destacan:componentes se destacan: AromaAroma Peso específicoPeso específico Índice de Refracción DesviaciónÍndice de Refracción Desviación ópticaóptica CromatografíaCromatografía EspectrometríaEspectrometría Espectrales como infrarrojo yEspectrales como infrarrojo y ultravioletaultravioleta
  • 16. Posterior al proceso de extracción y en especialPosterior al proceso de extracción y en especial en la producción de aceites esenciales a escalaen la producción de aceites esenciales a escala industrial puede ser necesario realizar uno o másindustrial puede ser necesario realizar uno o más de los tratamientos como:de los tratamientos como: Purificación.Purificación. Eliminación de colorantes.Eliminación de colorantes. Desterpenación.Desterpenación. Destilación fraccionada con vacío.Destilación fraccionada con vacío. Extracción con solventes selectivos.Extracción con solventes selectivos. Separación por adsorción cromatográfica.Separación por adsorción cromatográfica.
  • 17. Métodos TradicionalesMétodos Tradicionales dede Extracción.Extracción. Implican el tratamiento de la sustancia bruta con unImplican el tratamiento de la sustancia bruta con un solvente apropiado, que en el caso ideal, disuelva sólo elsolvente apropiado, que en el caso ideal, disuelva sólo el constituyente deseado, permaneciendo sin disolver lasconstituyente deseado, permaneciendo sin disolver las demás sustancias.demás sustancias. En la práctica se obtiene una mezcla de compuestosEn la práctica se obtiene una mezcla de compuestos solubles en el disolvente empleado y requieren desolubles en el disolvente empleado y requieren de tratamientos posteriores.tratamientos posteriores. Se pueden dividir de acuerdo al solvente utilizado en:Se pueden dividir de acuerdo al solvente utilizado en: Extracción con agua:Extracción con agua: infusión, destilación por arrastreinfusión, destilación por arrastreconcon vapor, entre otras.vapor, entre otras. Extracción con solventes orgánicos:Extracción con solventes orgánicos: maceración,maceración,percolación,percolación, Soxhlet, entre otrasSoxhlet, entre otras
  • 18. Extracción SupercríticaExtracción Supercrítica Se entiende porSe entiende por Fluido Supercrítico (FSC)Fluido Supercrítico (FSC) a una sustancia llevada a condicionesa una sustancia llevada a condiciones operativas de P, T cercanas al puntooperativas de P, T cercanas al punto crítico.crítico. En esta condición la sustancia no es niEn esta condición la sustancia no es ni líquido ni gas, pero posee laslíquido ni gas, pero posee las propiedades de ambas y representa unpropiedades de ambas y representa un estado de la materia en el cual ésta esestado de la materia en el cual ésta es compresible pero posee una densidadcompresible pero posee una densidad
  • 19. Entre los más comunes FSC se encuentran:Entre los más comunes FSC se encuentran: Dióxido de carbono(CODióxido de carbono(CO22), Oxido nitroso (N), Oxido nitroso (N22O), PentanoO), Pentano (C(C55HH1212), Hexano (C), Hexano (C66HH1414), Amoníaco (NH), Amoníaco (NH33), Agua (H), Agua (H22O),O), Etano (CEtano (C22HH66), Eteno (C), Eteno (C22HH44), Propano (C), Propano (C33HH88), Xenón (Xe).), Xenón (Xe). A pesar de que el COA pesar de que el CO22 no es el que ofrece mayor rendimiento, es el mno es el que ofrece mayor rendimiento, es el m ááss ampliamente usado debido a su bajo costo, inerte, no tóxico, no corrosivo, noampliamente usado debido a su bajo costo, inerte, no tóxico, no corrosivo, no inflamable.inflamable. Fluido Temperatura Crítica (ºC) Presión Crítica (atm) Densidad Crítica (g/ml) Observaciones CO2 31.2 72.8 0.47 Inerte, no inflamable, no tóxico N2O 36.5 72.5 0.45 Oxidante C5H12 152.0 33.3 0.23 Altas temperaturas, inflamable, tóxico C6H14 234.0 29.6 0.23 Altas temperaturas, inflamable, tóxico NH3 132.5 112.5 0.24 Altas temperaturas, corrosivo
  • 20. T (ºC) P (atm) Sólido Líquid o Gas Punto Triple -56.6 31.1-78.2 73 5.1 1 Punto Crítico 1 Ubicaremos las condiciones de operación para laUbicaremos las condiciones de operación para la extracción del aceite esencial de mandarinaextracción del aceite esencial de mandarina empleando COempleando CO22 como solvente:como solvente:
  • 21. LaLa Extracción Supercrítica (ESC)Extracción Supercrítica (ESC) se fundamenta en lase fundamenta en la diferencia de solubilidades del agente de extraccióndiferencia de solubilidades del agente de extracción respecto a los componentes a ser separados.respecto a los componentes a ser separados. Así como también en la influencia de la P, T sobre laAsí como también en la influencia de la P, T sobre la solubilidad, ya que éstas son las que determinan elsolubilidad, ya que éstas son las que determinan el grado de transferencia de los compuestos de interés algrado de transferencia de los compuestos de interés al solvente.solvente. La ESC puede resumirse en 4 pasosLa ESC puede resumirse en 4 pasos principales:principales: ExtracciónExtracción ExpansiónExpansión Separación Compresión delSeparación Compresión del solventesolvente
  • 22.
  • 23.
  • 24. Aplicaciones.Aplicaciones.  Obtención de productos naturales entre los que se destacan:Obtención de productos naturales entre los que se destacan: descafeinado, obtención de lúpulos, aceites, grasas y esencias, drogas dedescafeinado, obtención de lúpulos, aceites, grasas y esencias, drogas de plantas, celulosa, glucosa, eliminación de nicotina y de aceites.plantas, celulosa, glucosa, eliminación de nicotina y de aceites.  Separación de hidrocarburos pesados, por ejemplo: separación,Separación de hidrocarburos pesados, por ejemplo: separación, recuperación y purificación de aceites, desasfaltado y lubricantes.recuperación y purificación de aceites, desasfaltado y lubricantes.  Regeneración de adsorbentes, filtros y catalizadores.Regeneración de adsorbentes, filtros y catalizadores.  Separación y purificación de productos tales como agua potable a partirSeparación y purificación de productos tales como agua potable a partir de agua de mar.de agua de mar.  Reacciones químicas y procesos con polímeros.Reacciones químicas y procesos con polímeros.
  • 25. Ignacio Matute,Ignacio Matute, Estudio preliminar de la extracción supercrítica delEstudio preliminar de la extracción supercrítica del aceite esencial de naranja con solvente en condicionesaceite esencial de naranja con solvente en condiciones críticas.críticas. En éste se realizó la extracción del aceite empleandoEn éste se realizó la extracción del aceite empleando diferentes solventes a fin de comparar su capacidad dediferentes solventes a fin de comparar su capacidad de extracción y se evaluar las características del aceite esencialextracción y se evaluar las características del aceite esencial extraído con una muestra comercial.extraído con una muestra comercial. José Griman,José Griman, Montaje y puesta a punto de una planta piloto para laMontaje y puesta a punto de una planta piloto para la extracción de aceites esenciales de naranja utilizando COextracción de aceites esenciales de naranja utilizando CO22 supercrítico como solvente.supercrítico como solvente. Se estudio la influencia delSe estudio la influencia del tiempo, temperatura y presión en la extracción del aceitetiempo, temperatura y presión en la extracción del aceite esencial.esencial. Antecedentes.Antecedentes. AñoAño 1988.1988.
  • 26. Francisco Jaramillo,Francisco Jaramillo, Estudio preliminar de la extracción deEstudio preliminar de la extracción de oleorresina de cápsica con solvente enoleorresina de cápsica con solvente en condiciones supercríticas.condiciones supercríticas. En éste se utilizóEn éste se utilizó como solvente una mezcla de Ncomo solvente una mezcla de N22 -- COCO22 y sey se estudió la influencia de la P, T y tiempo deestudió la influencia de la P, T y tiempo de carga en el rendimiento de la extracción.carga en el rendimiento de la extracción. Camilo Cárdenas,Camilo Cárdenas, Estudio preliminar de la extracción con COEstudio preliminar de la extracción con CO22 supercrítico de térpenos del toronjil (Melissasupercrítico de térpenos del toronjil (Melissa officinalis).officinalis). Las variables estudiadas fueronLas variables estudiadas fueron análogas al trabajo de Jaramilloanálogas al trabajo de Jaramillo.. Antecedentes.Antecedentes. AñoAño 1997.1997.
  • 27. Elevada eficacia debido a que los FSC poseen mejoresElevada eficacia debido a que los FSC poseen mejores propiedades de transporte.propiedades de transporte. Es posible separar totalmente y de forma sencilla el solventeEs posible separar totalmente y de forma sencilla el solvente del extracto manipulando P, T.del extracto manipulando P, T. Se obtienen un alto poder disolvente y alta capacidad deSe obtienen un alto poder disolvente y alta capacidad de penetrar en los sólidospenetrar en los sólidos Se puede modificar la selectividad y capacidad del solventeSe puede modificar la selectividad y capacidad del solvente manipulando P, Tmanipulando P, T Se obtiene productos de alta pureza, frescura, estables.Se obtiene productos de alta pureza, frescura, estables. Uso de temperaturas moderadas que impiden la degradaciónUso de temperaturas moderadas que impiden la degradación térmica del producto.térmica del producto. Bajos costos energéticos, si se compara con operacionesBajos costos energéticos, si se compara con operaciones tradicionales como por ejemplo la destilación.tradicionales como por ejemplo la destilación. FSCFSC
  • 28. Necesidad de datos de equilibrio de fases.Necesidad de datos de equilibrio de fases. Los modelos termodinámicos desarrollados hastaLos modelos termodinámicos desarrollados hasta el momento no son adecuados para predecir elel momento no son adecuados para predecir el comportamiento de fases de los FSC.comportamiento de fases de los FSC. Resistencia al cambio a escala industrial debido aResistencia al cambio a escala industrial debido a los costos asociados a Investigación y Operaciónlos costos asociados a Investigación y Operación por requerirse altas presiones.por requerirse altas presiones. Requerimientos de seguridad exigentes debido aRequerimientos de seguridad exigentes debido a las condiciones de operación.las condiciones de operación. Limitaciones ...Limitaciones ...
  • 29. Descripción del Equipo.Descripción del Equipo.  Bombona de COBombona de CO22  Recipiente de Alimentación.Recipiente de Alimentación.  Recipiente de Extracción.Recipiente de Extracción.  Recipiente Separador.Recipiente Separador.  Válvulas de aguja,Válvulas de aguja, reguladoras de presiónreguladoras de presión y micrométrica.y micrométrica.  Resistencia para calentamiento.Resistencia para calentamiento.  Indicadores de T, P y L.Indicadores de T, P y L.  Rotámetro.Rotámetro.  Bomba.Bomba.  Recipiente para recolectarRecipiente para recolectar muestras.muestras.
  • 30. Diagrama de Flujo.Diagrama de Flujo. Bombona de CO2 B-01 Recipiente de Alimentación de CO2 RA-01 Bomba para presurizar el sistema de extracción P-01 Resistencia para Calentamiento RC-01 Recipiente Extractor RE-01 Resistencia para Calentamiento RC-02 Recipiente para tomar Muestras RTM-01 Rotámetro R-01 V 01 PI 01 RA-01 VA 01 P-01 B-01 TI 01 PI 02 RC-01 RE-01 VM 01 RC-02 TI 02 PI 03 RC-03 RS-01 RTM-01 VA 02 VP01 PI 04 VA03 TI 03 PI 05 R-01 VA04 Descarga al ambiente de CO2 SECCION DE PRESURIZACION Y ALIMENTACION SECCION DE EXTRACCION SECCION DE DESCARGA AL MEDIO AMBIENTE SECCION DE SEPARACION Resistencia para Calentamiento RC-03 Recipiente para Separación RS-01 LI 01
  • 31. ProcedimientoProcedimiento Experimental.Experimental. 2. Puesta en Marcha.2. Puesta en Marcha. Se fijan las condicionesSe fijan las condiciones de operación (P, T, F).de operación (P, T, F). Implica la manipulaciónImplica la manipulación del equipo de formadel equipo de forma adecuada, el ajuste y laadecuada, el ajuste y la verificación constanteverificación constante 1. Instalación del1. Instalación del Equipo.Equipo. Consiste enConsiste en acondicionar el montajeacondicionar el montaje para la extracción. Enpara la extracción. En esta etapa se incluye laesta etapa se incluye la carga del solvente, elcarga del solvente, el acondicionamiento yacondicionamiento y carga de la materiacarga de la materia prima (conchas deprima (conchas de mandarina).mandarina).
  • 32. 3. Operación del3. Operación del Equipo.Equipo. Se limita al control de laSe limita al control de la presión de separación apresión de separación a través de la manipulacióntravés de la manipulación de válvulas y de lade válvulas y de la temperatura de sistema.temperatura de sistema.4. Recolección de Producto4. Recolección de Producto Se deben hacer las manipulacionesSe deben hacer las manipulaciones pertinentes de válvulas a fin depertinentes de válvulas a fin de garantizar las condiciones quegarantizar las condiciones que permitan la descarga del aceitepermitan la descarga del aceite esencial y su recolección.esencial y su recolección.
  • 33. Análisis de MuestrasAnálisis de Muestras El productoEl producto recolectadrecolectadoo será caracterizada eserá caracterizada e identificados susidentificados sus componentes a través decomponentes a través de técnicas como latécnicas como la cromatografía ycromatografía y 5. Parada del5. Parada del proceso.proceso. Una vez descargado elUna vez descargado el producto se debeproducto se debe despresurizar totalmentedespresurizar totalmente el sistema y descargar lael sistema y descargar la materia celulosa agotadamateria celulosa agotada y procesada.y procesada.
  • 34. Metodología.Metodología. Estudiar la influencia de la temperatura, a una presión,Estudiar la influencia de la temperatura, a una presión, flujo de COflujo de CO22 y una masa materia prima fija. Realizandoy una masa materia prima fija. Realizando aproximadamente 12 experiencias con la finalidad deaproximadamente 12 experiencias con la finalidad de determinar el efecto sobre el rendimiento y ladeterminar el efecto sobre el rendimiento y la composición.composición. Obtener la temperatura que ofrezca mayor rendimientoObtener la temperatura que ofrezca mayor rendimiento y variar la presión de extracción (1000 – 1700 psig),y variar la presión de extracción (1000 – 1700 psig), para determinar el efecto sobre el rendimiento y lapara determinar el efecto sobre el rendimiento y la composición con: flujo de solvente y masa de materiacomposición con: flujo de solvente y masa de materia prima constante.prima constante.
  • 35. Identificar los componentes del aceite esencial deIdentificar los componentes del aceite esencial de mandarina mediante Espectrometría de Masa ymandarina mediante Espectrometría de Masa y Cromatografía de Gases.Cromatografía de Gases. Comparar las características del aceite esencial deComparar las características del aceite esencial de mandarina obtenido con los existentes en elmandarina obtenido con los existentes en el mercado.mercado.