SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe de
práctica
Centro Regional De Educación Normal
Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán
Trabajo:
Evidencia final: informe de prácticas
Alumna:
Erika Jaqueline Osorio Soto
Docente:
Anadheli Solís Méndez
Curso:
Práctica profesional
Grado y Grupo:
7mo “B”
Introducción
◦ El siguiente informe de práctica está basado en las dos jornadas en las que tuve intervención de forma virtual, la primera jornada fue
del 12 al 30 de octubre de 2020 y la segunda del 30 de noviembre al 18 de diciembre de 2020. Desarrollado en el jardín de niños
“Veracruz”, ubicado en la colonia San Antonio, calle Calzada de Guadalupe en el municipio de Tuxpan Veracruz.
◦ La forma en la que trabajaba con los alumnos era vía WhatsApp, enviando la planeación semanalmente y recibiendo evidencias diarias
por parte de los padres de familia al grupo que tenemos. Se estuvo trabajando con los aprendizajes de la programación de aprende en
casa, buscaba actividades que tuvieran relación a eso para que los alumnos después de ver la clase en la televisión o en YouTube,
realizaran la actividad.
De acuerdo a las actividades con la programación, los alumnos lograron:
◦ Reconocer y nombrar situaciones que le generan alegría, tristeza, miedo, enojo y expresar lo que siente.
◦ Crear y reproducir secuencias de movimientos, gestos y posturas corporales con y sin música, individualmente y en coordinación con otros.
◦ Comunicar hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y elementos naturales, utilizando sus registros propios y recursos impresos.
◦ Identificar varios eventos de su vida cotidiana y decir el orden en que ocurren.
◦ Realizar movimientos de locomoción, manipulación, y estabilidad, por medio de juegos individuales y colectivos.
◦ Comparar, igualar, clasificar colecciones, con base en la cantidad de elementos.
◦ Decir rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje.
◦ Indagar acciones que favorecen el cuidado del medio ambiente.
◦ Comparar distancias mediante el uso de un intermediario.
◦ Decir relatos de la tradición oral que le son familiares.
Logrodeaprendizajes
◦ Reconocer partes del cuerpo por su nombre.
◦ Resuelve problemas a través del conteo con acciones sobre las colecciones.
◦ Participa en la elaboración de señalamientos para el salón.
◦ Combinar colores para obtener nuevas tonalidades.
◦ Reproducir configuraciones y modelos con figuras y formas geométricas.
◦ Atender reglas de seguridad y evita ponerse en peligro al jugar y realizar actividades en la escuela.
◦ Producir sonidos al ritmo de la música con distintas partes del cuerpo, instrumentos y otros objetos.
◦ Interpretar instructivos, cartas, recados y señalamientos.
◦ Practicas hábitos de higiene personal para mantenerse saludable.
Los aprendizajes mencionados anteriormente son los que considero que los alumnos lograron desarrollar con las actividades realizadas, esto lo pude
observar con los resultados de las evidencias enviadas por los padres de familia, los niños las realizaron de manera correcta y también fueron en
donde hubo más respuesta.
Logrodeaprendizajes
◦ Durante el desarrollo de mis jornadas de practica, logre alcanzar algunas competencias del perfil de egreso de la educación normal, los cuales
son:
◦ Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el
marco del plan y programas de estudio de la educación básica.
◦ Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.
◦ Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno
desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.
◦ Utiliza las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
◦ Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.
◦ Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo
de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas.
Competenciasalcanzadas
◦ Durante mi intervención se me atravesaron distintas problemáticas las cuales tuve que solucionar, una de ellas fue el que no todos los
alumnos contaban con internet, por lo tanto no podía impartir las clases por video llamada, sino que tenia que mandar las actividades y los
padres las realizaban con sus hijos en el momento que estuvieran libres. Otra problemática era que algunos no podían imprimir las
actividades que les enviaba, entonces la educadora tuvo que darles un cuadernillo con actividades que no tenían que ver con la
programación pero era para que no se quedaran sin trabajar.
◦ Y finalmente puedo decir que otra problemática era la falta de evidencias, que los padres de familia no enviaban fotografías de las
actividades, pero en ese aspecto ya no podíamos hacer nada, mas que guardar las evidencias de los únicos niños que cumplían.
Problemáticasenfrentadas
◦ El instrumento de evaluación que utilicé fue una escala estimativa, en donde colocaba 4 criterios de evaluación para calificar las
actividades. Con respecto a los resultados obtenidos puedo decir que no era lo que esperaba porque por distintas razones ajenas a mi
los padres de familia no realizaban las actividades con sus hijos y no enviaban las evidencias correspondientes para poder observar los
resultados de las actividades. O en algunas ocasiones los resultados eran de un mismo niños, porque era del padre de familia que más
recibía evidencias.
Resultadosobtenidos
Evidenciasfotográficas
Cartel sobre el cuidado del
medio ambiente.
Actividad sobre las vocales.
Actividad de
reforzamiento del
número.
Actividad de artes sobre la
mezcla de colores.
Evidenciasfotográficas
Actividad de exploración
sobre las situaciones
peligrosas.
Actividad de pensamiento,
formando patrones.
Actividad de lenguaje, la
carta.
Actividad de
educación física,
sobre los
villancicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

planeaciones de preescolar
planeaciones de preescolarplaneaciones de preescolar
planeaciones de preescolar
paola carolina perez
 
Proyecto fencyt 2016
Proyecto fencyt 2016Proyecto fencyt 2016
Proyecto fencyt 2016
Abraham Yavid Salinas Camarena
 
Informe de primera jornada de práctica
Informe de primera jornada de prácticaInforme de primera jornada de práctica
Informe de primera jornada de práctica
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
Elementos de la guia de observacion
Elementos de la guia de observacionElementos de la guia de observacion
Elementos de la guia de observacionosbaldini
 
2012 - Reunión Plenaria Febrero
2012 - Reunión Plenaria Febrero2012 - Reunión Plenaria Febrero
2012 - Reunión Plenaria Febrero
Martín Maglio
 
Guía de observación (1)
Guía de observación (1)Guía de observación (1)
Guía de observación (1)
estefanipalacios1
 
Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3
Teresa de Jesús Rico Medina
 
Plan apoyo karime
Plan apoyo karimePlan apoyo karime
Plan apoyo karime
VICENTETENO
 
Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad CognitivaAdecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad CognitivaMarce Barraza
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosKaren Vázquez
 
Informe de Observación Segunda Jornada Mayra
Informe de Observación Segunda Jornada MayraInforme de Observación Segunda Jornada Mayra
Informe de Observación Segunda Jornada Mayra
Mayra Martinez Garduño
 
Ensayo final uriel diez
Ensayo final uriel diezEnsayo final uriel diez
Ensayo final uriel diez
Uriel Martinez Cervantes
 
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observaciónMony Reyes
 
Guia de observacion
Guia de observacionGuia de observacion
Guia de observacion
cristina gloria
 
Planeacion 2 analisis terminado
Planeacion 2  analisis terminadoPlaneacion 2  analisis terminado
Planeacion 2 analisis terminado
Fernando Castañeda
 
Metodología para dis
Metodología para disMetodología para dis
Metodología para dis
lauraegv
 
Encuentro formación continua ambiente natural y social
Encuentro formación continua ambiente natural y socialEncuentro formación continua ambiente natural y social
Encuentro formación continua ambiente natural y social
Marcela Almaraz
 

La actualidad más candente (20)

planeaciones de preescolar
planeaciones de preescolarplaneaciones de preescolar
planeaciones de preescolar
 
Proyecto fencyt 2016
Proyecto fencyt 2016Proyecto fencyt 2016
Proyecto fencyt 2016
 
Informe de primera jornada de práctica
Informe de primera jornada de prácticaInforme de primera jornada de práctica
Informe de primera jornada de práctica
 
Elementos de la guia de observacion
Elementos de la guia de observacionElementos de la guia de observacion
Elementos de la guia de observacion
 
2012 - Reunión Plenaria Febrero
2012 - Reunión Plenaria Febrero2012 - Reunión Plenaria Febrero
2012 - Reunión Plenaria Febrero
 
Guía de observación (1)
Guía de observación (1)Guía de observación (1)
Guía de observación (1)
 
Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3
 
Plan apoyo karime
Plan apoyo karimePlan apoyo karime
Plan apoyo karime
 
Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad CognitivaAdecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
Informe de Observación Segunda Jornada Mayra
Informe de Observación Segunda Jornada MayraInforme de Observación Segunda Jornada Mayra
Informe de Observación Segunda Jornada Mayra
 
Ensayo final uriel diez
Ensayo final uriel diezEnsayo final uriel diez
Ensayo final uriel diez
 
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observación
 
Guia de observacion
Guia de observacionGuia de observacion
Guia de observacion
 
Reunión de padres
Reunión de padresReunión de padres
Reunión de padres
 
Planeacion 2 analisis terminado
Planeacion 2  analisis terminadoPlaneacion 2  analisis terminado
Planeacion 2 analisis terminado
 
Guion de observacion
Guion de observacionGuion de observacion
Guion de observacion
 
Metodología para dis
Metodología para disMetodología para dis
Metodología para dis
 
Encuentro formación continua ambiente natural y social
Encuentro formación continua ambiente natural y socialEncuentro formación continua ambiente natural y social
Encuentro formación continua ambiente natural y social
 
Educación especial ciencias k_3
Educación especial ciencias k_3Educación especial ciencias k_3
Educación especial ciencias k_3
 

Similar a Evidencia final

Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
judithab
 
Evidencia final
Evidencia finalEvidencia final
Evidencia final
Osmara Alejandre
 
"EVIDENCIA FINAL"
"EVIDENCIA FINAL""EVIDENCIA FINAL"
"EVIDENCIA FINAL"
LesslieFabiolaHernan
 
Evidencia Final Karla Paola Cruz Gomez 7moB
Evidencia Final Karla Paola Cruz Gomez 7moBEvidencia Final Karla Paola Cruz Gomez 7moB
Evidencia Final Karla Paola Cruz Gomez 7moB
hooliecg
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
cinthya rodrìguez nolasco
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
cinthya rodrìguez nolasco
 
Evidencia final
Evidencia finalEvidencia final
Evidencia final
Areli Morgado
 
DIA DEL LOGRO I.docx
DIA DEL LOGRO I.docxDIA DEL LOGRO I.docx
DIA DEL LOGRO I.docx
GianmarcoAdrianzenPe
 
Informe setiembre 5 a primaria
Informe setiembre 5  a primariaInforme setiembre 5  a primaria
Informe setiembre 5 a primaria
AntonioTello13
 
evaluación diagnóstica
evaluación diagnósticaevaluación diagnóstica
evaluación diagnóstica
JoelJanampaQuispe
 
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
Miriam Soledad Morales Espezua
 
V informe mensual del mes de setiembre (2)
V informe mensual del mes de setiembre (2)V informe mensual del mes de setiembre (2)
V informe mensual del mes de setiembre (2)
AntonioTello13
 
Informes de todas las materias
Informes de todas las materiasInformes de todas las materias
Informes de todas las materias
Claudia Lizbeth Bisoso Ortiz
 
Informe 5 c primaria setiembre
Informe  5 c primaria setiembreInforme  5 c primaria setiembre
Informe 5 c primaria setiembre
AntonioTello13
 
U1 Dosificación de los aprendizajes P1 Preprimaria.pdf
U1 Dosificación de los aprendizajes P1 Preprimaria.pdfU1 Dosificación de los aprendizajes P1 Preprimaria.pdf
U1 Dosificación de los aprendizajes P1 Preprimaria.pdf
MarisolGarcia457949
 
Iii informe mensual del mes de octubre 2021
Iii informe mensual del mes de octubre 2021Iii informe mensual del mes de octubre 2021
Iii informe mensual del mes de octubre 2021
LizMargotSalazarMosq1
 
Ruta de Mejora Montessori
Ruta de Mejora MontessoriRuta de Mejora Montessori
Ruta de Mejora Montessori
Superr_J051
 
Informe Marzo edita-2021.docx
Informe Marzo edita-2021.docxInforme Marzo edita-2021.docx
Informe Marzo edita-2021.docx
YaniraZelmiraEyzagui
 
Evaluacion de la segunda jornada de practicas
Evaluacion de la segunda jornada de practicasEvaluacion de la segunda jornada de practicas
Evaluacion de la segunda jornada de practicas
k4rol1n4
 

Similar a Evidencia final (20)

Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Evidencia final
Evidencia finalEvidencia final
Evidencia final
 
"EVIDENCIA FINAL"
"EVIDENCIA FINAL""EVIDENCIA FINAL"
"EVIDENCIA FINAL"
 
Evidencia Final Karla Paola Cruz Gomez 7moB
Evidencia Final Karla Paola Cruz Gomez 7moBEvidencia Final Karla Paola Cruz Gomez 7moB
Evidencia Final Karla Paola Cruz Gomez 7moB
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
 
Evidencia final
Evidencia finalEvidencia final
Evidencia final
 
DIA DEL LOGRO I.docx
DIA DEL LOGRO I.docxDIA DEL LOGRO I.docx
DIA DEL LOGRO I.docx
 
Informe setiembre 5 a primaria
Informe setiembre 5  a primariaInforme setiembre 5  a primaria
Informe setiembre 5 a primaria
 
evaluación diagnóstica
evaluación diagnósticaevaluación diagnóstica
evaluación diagnóstica
 
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
 
V informe mensual del mes de setiembre (2)
V informe mensual del mes de setiembre (2)V informe mensual del mes de setiembre (2)
V informe mensual del mes de setiembre (2)
 
Informes de todas las materias
Informes de todas las materiasInformes de todas las materias
Informes de todas las materias
 
Informe 5 c primaria setiembre
Informe  5 c primaria setiembreInforme  5 c primaria setiembre
Informe 5 c primaria setiembre
 
U1 Dosificación de los aprendizajes P1 Preprimaria.pdf
U1 Dosificación de los aprendizajes P1 Preprimaria.pdfU1 Dosificación de los aprendizajes P1 Preprimaria.pdf
U1 Dosificación de los aprendizajes P1 Preprimaria.pdf
 
Iii informe mensual del mes de octubre 2021
Iii informe mensual del mes de octubre 2021Iii informe mensual del mes de octubre 2021
Iii informe mensual del mes de octubre 2021
 
Ruta de Mejora Montessori
Ruta de Mejora MontessoriRuta de Mejora Montessori
Ruta de Mejora Montessori
 
Informe Marzo edita-2021.docx
Informe Marzo edita-2021.docxInforme Marzo edita-2021.docx
Informe Marzo edita-2021.docx
 
Propuesta.
Propuesta.Propuesta.
Propuesta.
 
Evaluacion de la segunda jornada de practicas
Evaluacion de la segunda jornada de practicasEvaluacion de la segunda jornada de practicas
Evaluacion de la segunda jornada de practicas
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Evidencia final

  • 2. Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Trabajo: Evidencia final: informe de prácticas Alumna: Erika Jaqueline Osorio Soto Docente: Anadheli Solís Méndez Curso: Práctica profesional Grado y Grupo: 7mo “B”
  • 3. Introducción ◦ El siguiente informe de práctica está basado en las dos jornadas en las que tuve intervención de forma virtual, la primera jornada fue del 12 al 30 de octubre de 2020 y la segunda del 30 de noviembre al 18 de diciembre de 2020. Desarrollado en el jardín de niños “Veracruz”, ubicado en la colonia San Antonio, calle Calzada de Guadalupe en el municipio de Tuxpan Veracruz. ◦ La forma en la que trabajaba con los alumnos era vía WhatsApp, enviando la planeación semanalmente y recibiendo evidencias diarias por parte de los padres de familia al grupo que tenemos. Se estuvo trabajando con los aprendizajes de la programación de aprende en casa, buscaba actividades que tuvieran relación a eso para que los alumnos después de ver la clase en la televisión o en YouTube, realizaran la actividad.
  • 4. De acuerdo a las actividades con la programación, los alumnos lograron: ◦ Reconocer y nombrar situaciones que le generan alegría, tristeza, miedo, enojo y expresar lo que siente. ◦ Crear y reproducir secuencias de movimientos, gestos y posturas corporales con y sin música, individualmente y en coordinación con otros. ◦ Comunicar hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y elementos naturales, utilizando sus registros propios y recursos impresos. ◦ Identificar varios eventos de su vida cotidiana y decir el orden en que ocurren. ◦ Realizar movimientos de locomoción, manipulación, y estabilidad, por medio de juegos individuales y colectivos. ◦ Comparar, igualar, clasificar colecciones, con base en la cantidad de elementos. ◦ Decir rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje. ◦ Indagar acciones que favorecen el cuidado del medio ambiente. ◦ Comparar distancias mediante el uso de un intermediario. ◦ Decir relatos de la tradición oral que le son familiares. Logrodeaprendizajes
  • 5. ◦ Reconocer partes del cuerpo por su nombre. ◦ Resuelve problemas a través del conteo con acciones sobre las colecciones. ◦ Participa en la elaboración de señalamientos para el salón. ◦ Combinar colores para obtener nuevas tonalidades. ◦ Reproducir configuraciones y modelos con figuras y formas geométricas. ◦ Atender reglas de seguridad y evita ponerse en peligro al jugar y realizar actividades en la escuela. ◦ Producir sonidos al ritmo de la música con distintas partes del cuerpo, instrumentos y otros objetos. ◦ Interpretar instructivos, cartas, recados y señalamientos. ◦ Practicas hábitos de higiene personal para mantenerse saludable. Los aprendizajes mencionados anteriormente son los que considero que los alumnos lograron desarrollar con las actividades realizadas, esto lo pude observar con los resultados de las evidencias enviadas por los padres de familia, los niños las realizaron de manera correcta y también fueron en donde hubo más respuesta. Logrodeaprendizajes
  • 6. ◦ Durante el desarrollo de mis jornadas de practica, logre alcanzar algunas competencias del perfil de egreso de la educación normal, los cuales son: ◦ Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica. ◦ Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica. ◦ Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar. ◦ Utiliza las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje. ◦ Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa. ◦ Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas. Competenciasalcanzadas
  • 7. ◦ Durante mi intervención se me atravesaron distintas problemáticas las cuales tuve que solucionar, una de ellas fue el que no todos los alumnos contaban con internet, por lo tanto no podía impartir las clases por video llamada, sino que tenia que mandar las actividades y los padres las realizaban con sus hijos en el momento que estuvieran libres. Otra problemática era que algunos no podían imprimir las actividades que les enviaba, entonces la educadora tuvo que darles un cuadernillo con actividades que no tenían que ver con la programación pero era para que no se quedaran sin trabajar. ◦ Y finalmente puedo decir que otra problemática era la falta de evidencias, que los padres de familia no enviaban fotografías de las actividades, pero en ese aspecto ya no podíamos hacer nada, mas que guardar las evidencias de los únicos niños que cumplían. Problemáticasenfrentadas
  • 8. ◦ El instrumento de evaluación que utilicé fue una escala estimativa, en donde colocaba 4 criterios de evaluación para calificar las actividades. Con respecto a los resultados obtenidos puedo decir que no era lo que esperaba porque por distintas razones ajenas a mi los padres de familia no realizaban las actividades con sus hijos y no enviaban las evidencias correspondientes para poder observar los resultados de las actividades. O en algunas ocasiones los resultados eran de un mismo niños, porque era del padre de familia que más recibía evidencias. Resultadosobtenidos
  • 9. Evidenciasfotográficas Cartel sobre el cuidado del medio ambiente. Actividad sobre las vocales. Actividad de reforzamiento del número. Actividad de artes sobre la mezcla de colores.
  • 10. Evidenciasfotográficas Actividad de exploración sobre las situaciones peligrosas. Actividad de pensamiento, formando patrones. Actividad de lenguaje, la carta. Actividad de educación física, sobre los villancicos.