SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución
     PARTE 1
Todavía la iglesia en el siglo XIX afirmaba que
 la Tierra no podía tener más de 4.000 años…

     El mundo parecía inmutable…..


Las evidencias en los campos de la Geología
      y la Biología decían lo contrario.
Pruebas de la evolución

   Diferentes disciplinas de las ciencias han
    dado su aporte en evidenciar que ha
    ocurrido un proceso evolutivo
Evidencias de la Evolución
   Existen varias ciencias que han aportado
    en entender como ha sido el proceso
    evolutivo, y algunas de las más
    importantes son :
3. Paleontología.
4. Anatomía comparada
5. Embriología comparada
6. Bioquímica comparada y   Biología molecular
7. Taxonomía
8. Geología
Paleontologia
“ ciencia que se encarga de estudiar a los
                                  fósiles”


 (El padre de esta ciencia fue George
                  Cuvier 1769-1832)

•  Fósil: Deriva de la palabra fodere=
cavar
Paleontología
Ciencia que estudia los fósiles, que son vestigios en
sustrato pétreo de antiguas criaturas vivientes de
diferentes tipos (tanto vegetales como animales), y
que pueden encontrarse en los estratos geológicos
de la superficie terrestre.




      Amonite                         Ámbar
Fósiles

Los fósiles son vestigios en sustrato pétreo de
antiguas criaturas vivientes de diferentes
tipos (tanto vegetales como animales), y que
pueden     encontrarse     en    los   estratos
geológicos de la superficie terrestre.
En la actualidad subsisten algunos
    especies de animales y plantas que
    conservan su anatomía y formas de vida
    muy primitivas.
   El nautilus: molusco cefalopodo abundante en el
    Mesozoico.
   Celacanto : pez del periodo Devónico.
   Ginkgo biloba: género más antiguo de los
    árboles vivos.



Fósiles vivientes
Clasificación de Fósiles




   Molde      Petrificado   Vaciado
Formación de Fósiles
PERMINERALIZACIÓN

 Los minerales disueltos en el agua, rellenan los poros
 y cavidades de las conchas, huesos, troncos, etc., sin
 alcanzar la petrificación.

PETRIFICACIÓN

 Forma de fosilización, consiste en el remplazo total,
 partícula a partícula de un agente orgánico por
 inorgánicos Ej. pirita, sílice u otro que lo convertirá en
 piedra, conservando toda su forma original.
Formación de Fósiles
CARBONIZACION

 Se genera en lugares pantanosos, se mezclan plantas, barro y restos
 orgánicos. En estos restos todo se comprime por presión lo que
 genera calor dando paso al Ignito, luego Carbón bituminosos y
 finalmente carbón mineral.

FOSFATIZACION

 Proceso en que los restos orgánicos se remplazan por fosfatos
 calcicos, los que se encuentran generalmente en el animal, también
 puede ser externa, por la depositacion de fósforo en el agua, este
 proceso es muy rápido lo que permite la conservación de rasgos
 exteriores Ej. escamas.
Embriología comparada
ANATOMIA COMPARADA :
Estructuras análogas y homologas
Estructuras vestigiales
BIOQUÍMICA COMPARADA
Otro tipo de fosilización es la
formación del ámbar (electrón)
   Ámbar:     resina   secretada   por algunos
    árboles.
   La evolución del caballo ha podido
    ser establecida de forma completa y
    detallada. Esto ha sido posible gracias
    a la paleontología.

   Para esta especie se han encontrado
    todos los fósiles, que explican como
    ha sido su proceso evolutivo




Evolución de caballo
Esquema mostrando la distribución geográfica de fósiles de
animales y plantas en el supercontinente de Pangea
Explicación para diversidad de
   especies
                     CREACIONISMO
                  Partiendo del fijismo
    “Las especies vivas son una realidad definitiva
                      y acabada”
Carl von Linné (1707-1778),                 George Cuvier (1769-1832)




                              ¿ Fósiles ?




                                       Cataclismos o Catástrofes
Paley
              La perfección en el
              diseño        de    la
              naturaleza no es más
              que un reflejo de
              Dios,      el    gran
              diseñador.




(1743-1805)
Carl V. Linneo (1707-1778)

   Gran defensor del Fijismo,
    pero    al   avanzar   sus
    estudios comenzó a dudar
    de ésta teoría.

   Propone     el     sistema
    binominal de clasificación
    (primer            nombre
    corresponde al género y el
    segundo a la especie)
   Ej. Homo sapiens
“La mayor parte de las especies que han
 existido sobre la tierra están extintas”




                         Paleontólogo
                          Anatomista

                      CATASTROFISMO



  George Cuvier
Uniformismo
   James Hutton describió que la Tierra
    cambia lentamente. Los procesos que la
    moldean hoy son los mismos del pasado




               (1726-1797)
   Reafirma la idea de
    uniformidad de
    Hutton y plantea
    que la Tierra sufre
    procesos naturales
    que siempre han
    existido




Lyell
"Una necesidad impuesta
              por el medio estimula un
              ejercicio determinado que
              modifica el órgano que lo
              ejecuta".




J.B. Lamarck (1744- 1829)
Mecanismo
    Uso y desuso de los órganos, debido al ambiente.
   Cambios del medio ambiente


   La herencia de los caracteres adquiridos que se heredan a la
    descendencia


   No hay extinciones
   La escalera de la vida: La vida progresa de estados
    inferiores a superiores, “ tendencia a la perfección”


   La vida se crea constantemente y va “llenando” el escalón
    más bajo
Charles Darwin, 1809-1882




1816      1854      1880
Alfred Wallace
“Si se tiene en cuenta el
parentesco de la totalidad
de     los     animales    del
mundo,       cómo     forman
grupos,          cómo       se
distribuyen
geográficamente y cómo
varían, aunque sea poco,
de un sitio a otro, se hace
muy      difícil   concebirlos
como especies fijas”.
Selección Natural
      “Sobrevivencia del más apto”
      “Sobrevivencia del más fuerte”


Reproducción  diferencial. Algunos
individuos en una población pueden dejar
más descendencia. Los caracteres que
hacen esto posible pasarán a la siguiente
generación.
Evolución
          Teoría sintética de la Evolución

Esta revisión fue realizada independientemente por varios
biólogos, entre ellos T. Dobzhansky (1937), J.S. Huxley
(1942), E. Mayr (1942) y G. Simpson (1944), cuyas
conclusiones convergían en la explicación unitaria del
proceso evolutivo. A esta revisión de la teoría de Darwin se
le ha venido en llamar la "teoría sintética de la evolución" o
neodarwinismo.

De  acuerdo con la tesis neodarwinista, los fenómenos
evolutivos se explican por la acción conjunta de: pequeñas
mutaciones      fortuitas,   recombinación      de   genes,
selección natural y aislamiento.
Evolución


    Teoría sintética de la Evolución

Hoy en día, en su más amplio sentido, por
evolución se entiende un cambio en la
frecuencia de los alelos en el acervo
genético de una población, atribuible a la
reproducción desigual de los individuos.
Evolución


    Teoría sintética de la Evolución

Hoy  en día, en su más amplio sentido, por
evolución se entiende un cambio en la
diversidad de posibles características de
una población, atribuible al mayor éxito
reproductivo de algunos individuos.
Evolución del caballo
   La evolución del caballo          ha podido ser
    establecida de forma completa y detallada. Esto
    ha sido posible gracias a la paleontología.


   Para esta especie se han encontrado todos los
    fósiles, que explican como ha sido su proceso
    evolutivo
Linaje evolutivo del caballo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La selección natural darwiniana y su explicación genética
La selección natural darwiniana y su explicación genética La selección natural darwiniana y su explicación genética
La selección natural darwiniana y su explicación genética
nereanemacage
 
Unidad 5
Unidad 5 Unidad 5
Unidad 5
angiemeylin
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Tipos de Evolución
Tipos de EvoluciónTipos de Evolución
Tipos de Evolución
Paulina Jara Gonzalez
 
Evolución y biodiversidad
Evolución y biodiversidadEvolución y biodiversidad
Evolución y biodiversidad
Bola Naranja
 
Del fijismo al evolucionismo
Del fijismo al evolucionismoDel fijismo al evolucionismo
Del fijismo al evolucionismo
Nachi-Tocino
 
Etapas de la evolución de los seres vivos
Etapas de la evolución de los seres vivosEtapas de la evolución de los seres vivos
Etapas de la evolución de los seres vivos
tomasmoraledaaguilar
 
1.fijismo y precursores del evolucionismo
1.fijismo y precursores del evolucionismo1.fijismo y precursores del evolucionismo
1.fijismo y precursores del evolucionismo
ARCEGA
 
Tarea De Naturaleza.
Tarea De Naturaleza.Tarea De Naturaleza.
Tarea De Naturaleza.
Pollet Martínez Pérez
 
6.1 evolución biológica
6.1 evolución biológica6.1 evolución biológica
6.1 evolución biológica
jczamudio
 
Estructuras Vestigiales
Estructuras VestigialesEstructuras Vestigiales
Estructuras Vestigiales
Paulina Jara Gonzalez
 
Evolucion 2
Evolucion 2Evolucion 2
Evolucion 2
alvier2
 
Evolucion 2010 - 9
Evolucion 2010 - 9Evolucion 2010 - 9
Evolucion 2010 - 9
naturaleza eiris
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Evolución Biologica
Evolución BiologicaEvolución Biologica
Evolución Biologica
Diana Sofia Sandoval Aparicio
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
ROSA PRADO
 
Organismos y medioambiente
Organismos y medioambienteOrganismos y medioambiente
Organismos y medioambiente
Diego
 
FÓSILES Primera Parte
FÓSILES Primera ParteFÓSILES Primera Parte
FÓSILES Primera Parte
Paulina Jara Gonzalez
 
Tarea de naturaleza
Tarea de naturalezaTarea de naturaleza
Tarea de naturaleza
Pollet Martínez Pérez
 
Las pruebas de la evolución.pdf
Las pruebas de la evolución.pdfLas pruebas de la evolución.pdf
Las pruebas de la evolución.pdf
10bjoncar
 

La actualidad más candente (20)

La selección natural darwiniana y su explicación genética
La selección natural darwiniana y su explicación genética La selección natural darwiniana y su explicación genética
La selección natural darwiniana y su explicación genética
 
Unidad 5
Unidad 5 Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Tipos de Evolución
Tipos de EvoluciónTipos de Evolución
Tipos de Evolución
 
Evolución y biodiversidad
Evolución y biodiversidadEvolución y biodiversidad
Evolución y biodiversidad
 
Del fijismo al evolucionismo
Del fijismo al evolucionismoDel fijismo al evolucionismo
Del fijismo al evolucionismo
 
Etapas de la evolución de los seres vivos
Etapas de la evolución de los seres vivosEtapas de la evolución de los seres vivos
Etapas de la evolución de los seres vivos
 
1.fijismo y precursores del evolucionismo
1.fijismo y precursores del evolucionismo1.fijismo y precursores del evolucionismo
1.fijismo y precursores del evolucionismo
 
Tarea De Naturaleza.
Tarea De Naturaleza.Tarea De Naturaleza.
Tarea De Naturaleza.
 
6.1 evolución biológica
6.1 evolución biológica6.1 evolución biológica
6.1 evolución biológica
 
Estructuras Vestigiales
Estructuras VestigialesEstructuras Vestigiales
Estructuras Vestigiales
 
Evolucion 2
Evolucion 2Evolucion 2
Evolucion 2
 
Evolucion 2010 - 9
Evolucion 2010 - 9Evolucion 2010 - 9
Evolucion 2010 - 9
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Evolución Biologica
Evolución BiologicaEvolución Biologica
Evolución Biologica
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Organismos y medioambiente
Organismos y medioambienteOrganismos y medioambiente
Organismos y medioambiente
 
FÓSILES Primera Parte
FÓSILES Primera ParteFÓSILES Primera Parte
FÓSILES Primera Parte
 
Tarea de naturaleza
Tarea de naturalezaTarea de naturaleza
Tarea de naturaleza
 
Las pruebas de la evolución.pdf
Las pruebas de la evolución.pdfLas pruebas de la evolución.pdf
Las pruebas de la evolución.pdf
 

Destacado

Evolución_parte2
Evolución_parte2Evolución_parte2
Fosiles por Javier lastra
Fosiles por Javier lastraFosiles por Javier lastra
Fosiles por Javier lastra
Javi Las
 
La tierra estructura
La tierra estructuraLa tierra estructura
La tierra estructura
Mirtha Miriam Anaya Varillas
 
Relaciones evolutivas
Relaciones evolutivasRelaciones evolutivas
Relaciones evolutivas
moniamado16
 
EVOLUCION
EVOLUCIONEVOLUCION
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
Jairo Rivera
 
Exposición cmc pruebas evolucion
Exposición cmc pruebas evolucionExposición cmc pruebas evolucion
Exposición cmc pruebas evolucion
jaleso
 
Anatomia comparada veterinaria
Anatomia comparada veterinariaAnatomia comparada veterinaria
Anatomia comparada veterinaria
danielitasuarez
 
Evolución 1
Evolución 1Evolución 1
Evolución 1
Priscila Biber
 
Evidencias de la evolución orgánica
Evidencias de la evolución orgánicaEvidencias de la evolución orgánica
Evidencias de la evolución orgánica
185296946
 
Evolucion 1
Evolucion 1Evolucion 1
Evolucion 1
Kittieee
 
Sistema Respiratorio En Anfibios
Sistema  Respiratorio En  AnfibiosSistema  Respiratorio En  Anfibios
Sistema Respiratorio En Anfibios
richard chavez cruz
 
Evolución Biológica: Darwin
Evolución Biológica: DarwinEvolución Biológica: Darwin
Evolución Biológica: Darwin
Hogar
 
Evolución y teorías evolutivas
Evolución y teorías evolutivasEvolución y teorías evolutivas
Evolución y teorías evolutivas
mnmunaiz
 
Power Point - mapa conceptual
Power Point - mapa conceptualPower Point - mapa conceptual
Power Point - mapa conceptual
Javiera Macarena
 
Evolución: Evidencias de la Evolución
 Evolución:  Evidencias de la Evolución Evolución:  Evidencias de la Evolución
Evolución: Evidencias de la Evolución
Ursula Vargas
 
Articulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZ
Articulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZArticulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZ
Articulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZ
Astrea Qr
 

Destacado (17)

Evolución_parte2
Evolución_parte2Evolución_parte2
Evolución_parte2
 
Fosiles por Javier lastra
Fosiles por Javier lastraFosiles por Javier lastra
Fosiles por Javier lastra
 
La tierra estructura
La tierra estructuraLa tierra estructura
La tierra estructura
 
Relaciones evolutivas
Relaciones evolutivasRelaciones evolutivas
Relaciones evolutivas
 
EVOLUCION
EVOLUCIONEVOLUCION
EVOLUCION
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
Exposición cmc pruebas evolucion
Exposición cmc pruebas evolucionExposición cmc pruebas evolucion
Exposición cmc pruebas evolucion
 
Anatomia comparada veterinaria
Anatomia comparada veterinariaAnatomia comparada veterinaria
Anatomia comparada veterinaria
 
Evolución 1
Evolución 1Evolución 1
Evolución 1
 
Evidencias de la evolución orgánica
Evidencias de la evolución orgánicaEvidencias de la evolución orgánica
Evidencias de la evolución orgánica
 
Evolucion 1
Evolucion 1Evolucion 1
Evolucion 1
 
Sistema Respiratorio En Anfibios
Sistema  Respiratorio En  AnfibiosSistema  Respiratorio En  Anfibios
Sistema Respiratorio En Anfibios
 
Evolución Biológica: Darwin
Evolución Biológica: DarwinEvolución Biológica: Darwin
Evolución Biológica: Darwin
 
Evolución y teorías evolutivas
Evolución y teorías evolutivasEvolución y teorías evolutivas
Evolución y teorías evolutivas
 
Power Point - mapa conceptual
Power Point - mapa conceptualPower Point - mapa conceptual
Power Point - mapa conceptual
 
Evolución: Evidencias de la Evolución
 Evolución:  Evidencias de la Evolución Evolución:  Evidencias de la Evolución
Evolución: Evidencias de la Evolución
 
Articulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZ
Articulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZArticulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZ
Articulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZ
 

Similar a Evolución_parte1

Bloc 1. tEMA 2: ORIGEN DE LA VIDA I TEORIES DE LA EVOLUCIÓ
Bloc 1. tEMA 2: ORIGEN DE LA VIDA I TEORIES DE LA EVOLUCIÓBloc 1. tEMA 2: ORIGEN DE LA VIDA I TEORIES DE LA EVOLUCIÓ
Bloc 1. tEMA 2: ORIGEN DE LA VIDA I TEORIES DE LA EVOLUCIÓ
bendinat2esoc
 
Presentación del capítulo 17
Presentación del capítulo 17Presentación del capítulo 17
Presentación del capítulo 17
José A. Mari Mutt
 
tema de biología sobre la evolución de la vida en la tierra
tema de biología sobre la evolución de la vida en la tierratema de biología sobre la evolución de la vida en la tierra
tema de biología sobre la evolución de la vida en la tierra
MiluskaCondePizarro
 
19. (bien) cap4 variabilidad, evolucion y adaptación (bien desde proy 79)
19. (bien) cap4 variabilidad, evolucion y adaptación (bien desde proy 79)19. (bien) cap4 variabilidad, evolucion y adaptación (bien desde proy 79)
19. (bien) cap4 variabilidad, evolucion y adaptación (bien desde proy 79)
Marti Muñoz Pérez
 
EVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANAEVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANA
Daniel Garcia Valdivia
 
Las teorias de la evolución y el origen del ser humana
Las teorias de la evolución y el origen del ser humanaLas teorias de la evolución y el origen del ser humana
Las teorias de la evolución y el origen del ser humana
Ana Leal
 
Tema 2. El Ser Humano.pdf
Tema 2. El Ser Humano.pdfTema 2. El Ser Humano.pdf
Tema 2. El Ser Humano.pdf
ClaudiaMuozMartn1
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
Miriam Valle
 
Pruebas evolución
Pruebas evoluciónPruebas evolución
Pruebas evolución
aurora aparicio
 
OríGenes Del Ser Humano
OríGenes Del Ser HumanoOríGenes Del Ser Humano
OríGenes Del Ser Humano
pecoru
 
Tarea De Naturaleza.
Tarea De Naturaleza.Tarea De Naturaleza.
Tarea De Naturaleza.
Pollet Martínez Pérez
 
Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos
Alberto Hernandez
 
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
Guzman Malament
 
Biologia 015-evolucion
Biologia 015-evolucionBiologia 015-evolucion
Biologia 015-evolucion
Obdu Palma
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológica
CsarArteaga6
 
Evolución.
Evolución.Evolución.
Evolución 1
Evolución 1 Evolución 1
Evolución 1
Esteban Martínez
 
Bloc 1. presentació t3. creacionisme o evolució. teories
Bloc 1. presentació t3. creacionisme o evolució. teoriesBloc 1. presentació t3. creacionisme o evolució. teories
Bloc 1. presentació t3. creacionisme o evolució. teories
bendinat2esoc
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
astenogeno
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
astenogeno
 

Similar a Evolución_parte1 (20)

Bloc 1. tEMA 2: ORIGEN DE LA VIDA I TEORIES DE LA EVOLUCIÓ
Bloc 1. tEMA 2: ORIGEN DE LA VIDA I TEORIES DE LA EVOLUCIÓBloc 1. tEMA 2: ORIGEN DE LA VIDA I TEORIES DE LA EVOLUCIÓ
Bloc 1. tEMA 2: ORIGEN DE LA VIDA I TEORIES DE LA EVOLUCIÓ
 
Presentación del capítulo 17
Presentación del capítulo 17Presentación del capítulo 17
Presentación del capítulo 17
 
tema de biología sobre la evolución de la vida en la tierra
tema de biología sobre la evolución de la vida en la tierratema de biología sobre la evolución de la vida en la tierra
tema de biología sobre la evolución de la vida en la tierra
 
19. (bien) cap4 variabilidad, evolucion y adaptación (bien desde proy 79)
19. (bien) cap4 variabilidad, evolucion y adaptación (bien desde proy 79)19. (bien) cap4 variabilidad, evolucion y adaptación (bien desde proy 79)
19. (bien) cap4 variabilidad, evolucion y adaptación (bien desde proy 79)
 
EVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANAEVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANA
 
Las teorias de la evolución y el origen del ser humana
Las teorias de la evolución y el origen del ser humanaLas teorias de la evolución y el origen del ser humana
Las teorias de la evolución y el origen del ser humana
 
Tema 2. El Ser Humano.pdf
Tema 2. El Ser Humano.pdfTema 2. El Ser Humano.pdf
Tema 2. El Ser Humano.pdf
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Pruebas evolución
Pruebas evoluciónPruebas evolución
Pruebas evolución
 
OríGenes Del Ser Humano
OríGenes Del Ser HumanoOríGenes Del Ser Humano
OríGenes Del Ser Humano
 
Tarea De Naturaleza.
Tarea De Naturaleza.Tarea De Naturaleza.
Tarea De Naturaleza.
 
Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos
 
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
 
Biologia 015-evolucion
Biologia 015-evolucionBiologia 015-evolucion
Biologia 015-evolucion
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológica
 
Evolución.
Evolución.Evolución.
Evolución.
 
Evolución 1
Evolución 1 Evolución 1
Evolución 1
 
Bloc 1. presentació t3. creacionisme o evolució. teories
Bloc 1. presentació t3. creacionisme o evolució. teoriesBloc 1. presentació t3. creacionisme o evolució. teories
Bloc 1. presentació t3. creacionisme o evolució. teories
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 

Más de José Ignacio Díaz Fernández

Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Impulso Nervioso y Sinapsis
Impulso Nervioso y SinapsisImpulso Nervioso y Sinapsis
Impulso Nervioso y Sinapsis
José Ignacio Díaz Fernández
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Célula_parte 1
Célula_parte 1Célula_parte 1
Flujo de materia y energía en ecosistemas
Flujo de materia y energía en ecosistemasFlujo de materia y energía en ecosistemas
Flujo de materia y energía en ecosistemas
José Ignacio Díaz Fernández
 
Genética
GenéticaGenética
Sistema Nervioso - Parte 2
Sistema Nervioso - Parte 2Sistema Nervioso - Parte 2
Sistema Nervioso - Parte 2
José Ignacio Díaz Fernández
 
Sistema Nervioso - Parte 1
Sistema Nervioso - Parte 1Sistema Nervioso - Parte 1
Sistema Nervioso - Parte 1
José Ignacio Díaz Fernández
 
Fibrosis Quística - Investigación escolar
Fibrosis Quística - Investigación escolarFibrosis Quística - Investigación escolar
Fibrosis Quística - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 
Enfermedad de Huntington - Investigación escolar
Enfermedad de Huntington - Investigación escolarEnfermedad de Huntington - Investigación escolar
Enfermedad de Huntington - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 
Síndrome de X frágil - Investigación escolar
Síndrome de X frágil - Investigación escolarSíndrome de X frágil - Investigación escolar
Síndrome de X frágil - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 
Síndrome de Angelman - Investigación escolar
Síndrome de Angelman - Investigación escolarSíndrome de Angelman - Investigación escolar
Síndrome de Angelman - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 
Síndrome de Prader-Willi - Investigación escolar
Síndrome de Prader-Willi - Investigación escolarSíndrome de Prader-Willi - Investigación escolar
Síndrome de Prader-Willi - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 
Síndrome de Cri du Chat - Investigación escolar
Síndrome de Cri du Chat - Investigación escolarSíndrome de Cri du Chat - Investigación escolar
Síndrome de Cri du Chat - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 
Síndrome de Jacob - Investigación escolar
Síndrome de Jacob - Investigación escolarSíndrome de Jacob - Investigación escolar
Síndrome de Jacob - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 
Síndrome de Superhembra - Investigación escolar
Síndrome de Superhembra - Investigación escolarSíndrome de Superhembra - Investigación escolar
Síndrome de Superhembra - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 
Síndrome de Edwards - Investigación escolar
Síndrome de Edwards - Investigación escolarSíndrome de Edwards - Investigación escolar
Síndrome de Edwards - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 
Sindrome de Patau - Investigación escolar
Sindrome de Patau - Investigación escolarSindrome de Patau - Investigación escolar
Sindrome de Patau - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 
Síndrome de Klinefelter - Investigación escolar
Síndrome de Klinefelter - Investigación escolarSíndrome de Klinefelter - Investigación escolar
Síndrome de Klinefelter - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 

Más de José Ignacio Díaz Fernández (20)

Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 
Impulso Nervioso y Sinapsis
Impulso Nervioso y SinapsisImpulso Nervioso y Sinapsis
Impulso Nervioso y Sinapsis
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Célula_parte 1
Célula_parte 1Célula_parte 1
Célula_parte 1
 
Flujo de materia y energía en ecosistemas
Flujo de materia y energía en ecosistemasFlujo de materia y energía en ecosistemas
Flujo de materia y energía en ecosistemas
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Sistema Nervioso - Parte 2
Sistema Nervioso - Parte 2Sistema Nervioso - Parte 2
Sistema Nervioso - Parte 2
 
Sistema Nervioso - Parte 1
Sistema Nervioso - Parte 1Sistema Nervioso - Parte 1
Sistema Nervioso - Parte 1
 
Fibrosis Quística - Investigación escolar
Fibrosis Quística - Investigación escolarFibrosis Quística - Investigación escolar
Fibrosis Quística - Investigación escolar
 
Enfermedad de Huntington - Investigación escolar
Enfermedad de Huntington - Investigación escolarEnfermedad de Huntington - Investigación escolar
Enfermedad de Huntington - Investigación escolar
 
Síndrome de X frágil - Investigación escolar
Síndrome de X frágil - Investigación escolarSíndrome de X frágil - Investigación escolar
Síndrome de X frágil - Investigación escolar
 
Síndrome de Angelman - Investigación escolar
Síndrome de Angelman - Investigación escolarSíndrome de Angelman - Investigación escolar
Síndrome de Angelman - Investigación escolar
 
Síndrome de Prader-Willi - Investigación escolar
Síndrome de Prader-Willi - Investigación escolarSíndrome de Prader-Willi - Investigación escolar
Síndrome de Prader-Willi - Investigación escolar
 
Síndrome de Cri du Chat - Investigación escolar
Síndrome de Cri du Chat - Investigación escolarSíndrome de Cri du Chat - Investigación escolar
Síndrome de Cri du Chat - Investigación escolar
 
Síndrome de Jacob - Investigación escolar
Síndrome de Jacob - Investigación escolarSíndrome de Jacob - Investigación escolar
Síndrome de Jacob - Investigación escolar
 
Síndrome de Superhembra - Investigación escolar
Síndrome de Superhembra - Investigación escolarSíndrome de Superhembra - Investigación escolar
Síndrome de Superhembra - Investigación escolar
 
Síndrome de Edwards - Investigación escolar
Síndrome de Edwards - Investigación escolarSíndrome de Edwards - Investigación escolar
Síndrome de Edwards - Investigación escolar
 
Sindrome de Patau - Investigación escolar
Sindrome de Patau - Investigación escolarSindrome de Patau - Investigación escolar
Sindrome de Patau - Investigación escolar
 
Síndrome de Klinefelter - Investigación escolar
Síndrome de Klinefelter - Investigación escolarSíndrome de Klinefelter - Investigación escolar
Síndrome de Klinefelter - Investigación escolar
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Evolución_parte1

  • 1. Evolución PARTE 1
  • 2. Todavía la iglesia en el siglo XIX afirmaba que la Tierra no podía tener más de 4.000 años… El mundo parecía inmutable….. Las evidencias en los campos de la Geología y la Biología decían lo contrario.
  • 3. Pruebas de la evolución  Diferentes disciplinas de las ciencias han dado su aporte en evidenciar que ha ocurrido un proceso evolutivo
  • 4. Evidencias de la Evolución  Existen varias ciencias que han aportado en entender como ha sido el proceso evolutivo, y algunas de las más importantes son : 3. Paleontología. 4. Anatomía comparada 5. Embriología comparada 6. Bioquímica comparada y Biología molecular 7. Taxonomía 8. Geología
  • 5. Paleontologia “ ciencia que se encarga de estudiar a los fósiles” (El padre de esta ciencia fue George Cuvier 1769-1832) • Fósil: Deriva de la palabra fodere= cavar
  • 6. Paleontología Ciencia que estudia los fósiles, que son vestigios en sustrato pétreo de antiguas criaturas vivientes de diferentes tipos (tanto vegetales como animales), y que pueden encontrarse en los estratos geológicos de la superficie terrestre. Amonite Ámbar
  • 7. Fósiles Los fósiles son vestigios en sustrato pétreo de antiguas criaturas vivientes de diferentes tipos (tanto vegetales como animales), y que pueden encontrarse en los estratos geológicos de la superficie terrestre.
  • 8. En la actualidad subsisten algunos especies de animales y plantas que conservan su anatomía y formas de vida muy primitivas.  El nautilus: molusco cefalopodo abundante en el Mesozoico.  Celacanto : pez del periodo Devónico.  Ginkgo biloba: género más antiguo de los árboles vivos. Fósiles vivientes
  • 9. Clasificación de Fósiles Molde Petrificado Vaciado
  • 10. Formación de Fósiles PERMINERALIZACIÓN Los minerales disueltos en el agua, rellenan los poros y cavidades de las conchas, huesos, troncos, etc., sin alcanzar la petrificación. PETRIFICACIÓN Forma de fosilización, consiste en el remplazo total, partícula a partícula de un agente orgánico por inorgánicos Ej. pirita, sílice u otro que lo convertirá en piedra, conservando toda su forma original.
  • 11. Formación de Fósiles CARBONIZACION Se genera en lugares pantanosos, se mezclan plantas, barro y restos orgánicos. En estos restos todo se comprime por presión lo que genera calor dando paso al Ignito, luego Carbón bituminosos y finalmente carbón mineral. FOSFATIZACION Proceso en que los restos orgánicos se remplazan por fosfatos calcicos, los que se encuentran generalmente en el animal, también puede ser externa, por la depositacion de fósforo en el agua, este proceso es muy rápido lo que permite la conservación de rasgos exteriores Ej. escamas.
  • 12.
  • 14. ANATOMIA COMPARADA : Estructuras análogas y homologas
  • 17. Otro tipo de fosilización es la formación del ámbar (electrón)  Ámbar: resina secretada por algunos árboles.
  • 18. La evolución del caballo ha podido ser establecida de forma completa y detallada. Esto ha sido posible gracias a la paleontología.  Para esta especie se han encontrado todos los fósiles, que explican como ha sido su proceso evolutivo Evolución de caballo
  • 19.
  • 20.
  • 21. Esquema mostrando la distribución geográfica de fósiles de animales y plantas en el supercontinente de Pangea
  • 22. Explicación para diversidad de especies CREACIONISMO  Partiendo del fijismo “Las especies vivas son una realidad definitiva y acabada” Carl von Linné (1707-1778), George Cuvier (1769-1832) ¿ Fósiles ? Cataclismos o Catástrofes
  • 23. Paley La perfección en el diseño de la naturaleza no es más que un reflejo de Dios, el gran diseñador. (1743-1805)
  • 24. Carl V. Linneo (1707-1778)  Gran defensor del Fijismo, pero al avanzar sus estudios comenzó a dudar de ésta teoría.  Propone el sistema binominal de clasificación (primer nombre corresponde al género y el segundo a la especie)  Ej. Homo sapiens
  • 25. “La mayor parte de las especies que han existido sobre la tierra están extintas” Paleontólogo Anatomista CATASTROFISMO George Cuvier
  • 26. Uniformismo  James Hutton describió que la Tierra cambia lentamente. Los procesos que la moldean hoy son los mismos del pasado (1726-1797)
  • 27. Reafirma la idea de uniformidad de Hutton y plantea que la Tierra sufre procesos naturales que siempre han existido Lyell
  • 28. "Una necesidad impuesta por el medio estimula un ejercicio determinado que modifica el órgano que lo ejecuta". J.B. Lamarck (1744- 1829)
  • 29. Mecanismo  Uso y desuso de los órganos, debido al ambiente.  Cambios del medio ambiente  La herencia de los caracteres adquiridos que se heredan a la descendencia  No hay extinciones  La escalera de la vida: La vida progresa de estados inferiores a superiores, “ tendencia a la perfección”  La vida se crea constantemente y va “llenando” el escalón más bajo
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 35. “Si se tiene en cuenta el parentesco de la totalidad de los animales del mundo, cómo forman grupos, cómo se distribuyen geográficamente y cómo varían, aunque sea poco, de un sitio a otro, se hace muy difícil concebirlos como especies fijas”.
  • 36. Selección Natural “Sobrevivencia del más apto” “Sobrevivencia del más fuerte” Reproducción diferencial. Algunos individuos en una población pueden dejar más descendencia. Los caracteres que hacen esto posible pasarán a la siguiente generación.
  • 37. Evolución Teoría sintética de la Evolución Esta revisión fue realizada independientemente por varios biólogos, entre ellos T. Dobzhansky (1937), J.S. Huxley (1942), E. Mayr (1942) y G. Simpson (1944), cuyas conclusiones convergían en la explicación unitaria del proceso evolutivo. A esta revisión de la teoría de Darwin se le ha venido en llamar la "teoría sintética de la evolución" o neodarwinismo. De acuerdo con la tesis neodarwinista, los fenómenos evolutivos se explican por la acción conjunta de: pequeñas mutaciones fortuitas, recombinación de genes, selección natural y aislamiento.
  • 38. Evolución Teoría sintética de la Evolución Hoy en día, en su más amplio sentido, por evolución se entiende un cambio en la frecuencia de los alelos en el acervo genético de una población, atribuible a la reproducción desigual de los individuos.
  • 39. Evolución Teoría sintética de la Evolución Hoy en día, en su más amplio sentido, por evolución se entiende un cambio en la diversidad de posibles características de una población, atribuible al mayor éxito reproductivo de algunos individuos.
  • 40. Evolución del caballo  La evolución del caballo ha podido ser establecida de forma completa y detallada. Esto ha sido posible gracias a la paleontología.  Para esta especie se han encontrado todos los fósiles, que explican como ha sido su proceso evolutivo