SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPAS TEMÁTICOS CLASIFICACIÓN Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)
Tipos de mapas ,[object Object],[object Object],[object Object],Prof. Isaac Buzo Sánchez MAPAS TEMÁTICOS
1 MAPAS PUNTUALES 1.1 MAPA DE PUNTOS Son aquellos mapas que representan la distribución de las  variables mediante puntos u otras figuras geométricas. Son útiles para representar densidades (población, industrial...). Prof. Isaac Buzo Sánchez Mapa en el que se representan según la jerarquía administrativa (capital autonómica, provinciales y comarcales) los principales núcleos urbanos de Extremadura. Fuente: Banco de Imágenes CNICE
1 MAPAS PUNTUALES 1.1 MAPA DE PUNTOS (II) Mapa de puntos en el que se localizan los principales asentamientos industriales en países desarrollados y en vías de desarrollo. En este caso los puntos se sustituyen por elementos alusivos a la información representada. Fuente: elaboración propia Prof. Isaac Buzo Sánchez
1 MAPAS PUNTUALES 1.2 MAPA DE SÍMBOLOS PROPORCIONALES Son  una variedad del mapa de puntos consistente en representar el tamaño de los puntos u otras figuras geométricas proporcional al del fenómeno representado. Prof. Isaac Buzo Sánchez En este caso el mapa de puntos representa los municipios de más de 5000 habitantes, siendo el punto proporcional al número de habitantes de cada ciudad. Fuente:  http://alarcos.inf-cr.uclm.es/per/fruiz/pobesp/
Mapa de símbolos proporcionales en el que se representa la distribución de las explotaciones agrarias pertenecientes a mujeres en cada provincia. El tamaño de los símbolos nos indica el número de mujeres titulares de las explotaciones y los sectores nos informan del tamaño de la explotación.  1 MAPAS PUNTUALES 1.2 MAPA DE SÍMBOLOS PROPORCIONALES (II) Prof. Isaac Buzo Sánchez Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
2 MAPAS LINEALES 2.1 MAPA DE LÍNEAS O REDES Son aquellos mapas que representan las relaciones existentes entre diferentes lugares del mapa (red de carreteras, ferrocarril, relaciones comerciales, etc.). Prof. Isaac Buzo Sánchez En este mapa de líneas o redes se muestran las Cañadas Reales que atraviesan Extremadura. Cada una de ellas se representa con una línea de un color diferente. Fuente: elaboración propia
En este mapa de líneas se muestran la red de autopistas de Francia.  Fuente: http://e-global.es/viaje-turismo-online/2007/05/14/mapa-de-carreteras-de-francia/ Prof. Isaac Buzo Sánchez 2 MAPAS LINEALES 2.1 MAPA DE LÍNEAS O REDES (II)
Son aquellos mapas sobre los que se representan variables en movimiento mediante líneas o flechas que unen los puntos de origen y destino siendo el tamaño proporcional a la intensidad del fenómeno representado. Prof. Isaac Buzo Sánchez Mapa de flujos en el que se representa las rutas de migración de las cigüeñas negras.En este caso en particular al representarse movimientos animales se denomina “mapa fenológico”. Fuente: wikipedia. 3 MAPAS LINEALES 2.2 MAPA DE FLUJOS
Mapa de flujos en el que se representa los principales movimientos migratorios humanos a escala mundial. Fuente: elaboración propia Prof. Isaac Buzo Sánchez 2 MAPAS LINEALES 2.2 MAPA DE FLUJOS (II)
Son aquellos mapas que representan las variables mediante líneas imaginarias que unen puntos con el mismo valor. Ejemplo son los mapas de isobaras, isoyetas, isotermas, batimétricos, topográficos, etc. Prof. Isaac Buzo Sánchez Prof. Isaac Buzo Sánchez En este mapa las isolíneas o isopletas unen puntos de igual presión. Reciben el nombre de Isobaras.  Fuente: Diario www.elmundo.es 7/8/2008 2 MAPAS LINEALES 2.3 MAPA DE ISOLÍNEAS O ISOPLETAS
En el mapa topográfico, las isolíneas o isopletas unen puntos de igual altitud,  Recibiendo el nombre de isohipsas o curvas de nivel. Fuente: wikipedia. Prof. Isaac Buzo Sánchez 3 MAPAS LINEALES 2.3 MAPA DE ISOLÍNEAS O ISOPLETAS (II)
3 MAPAS DE SUPERFICIES 3.1 MAPA DE COROPLETAS Son aquellos que utilizan colores o tramas para representar cualquier fenómeno sobre un mapa dividido en unidades de superficie (comarcas, provincias, CC.AA, países...) Prof. Isaac Buzo Sánchez En este mapa las unidades de superficie son las CCAA, cada una de las cuales se colorea según el valor establecido en la leyenda para la Superficie Agraria Útil de su comunidad. Son útiles para comparaciones entre las unidades de superficie. Fuente: Cifras INE (3/2007)
Fuente: elaboración propia Mapa de coropletas cuyas unidades de superficie son los términos municipales de Extremadura. Se señalan con diferente color, el número de alojamientos rurales que hay en cada municipio. Prof. Isaac Buzo Sánchez 3 MAPAS DE SUPERFICIES 3.1 MAPA DE COROPLETAS (II)
Son aquellos mapas que representan la superficie de un lugar en proporción al tamaño de la variable estudiada. Son mapas esquemático, que no guardan ni la forma ni la escala real. Prof. Isaac Buzo Sánchez Mapa en el que muestra la densidad de población mundial, haciéndola proporcional al tamaño del continente que representa. Fuente: wikipedia. 3 MAPAS DE SUPERFICIES 3.2 MAPA ANAMÓRFICO
Mapa anamórfico en el que se representan los distritos electorales españoles en proporción al número de diputados al Congreso que eligen. Notar la desproporción existente entre superficie y diputados en provincias como las extremeñas y Madrid y Barcelona. Fuente:Ricardo Méndez, Raúl Gorgues  y Fernando Santander   , Algunas distorsiones del mapa electoral español, Asociación de Geógrafos Españoles (www.age.es). Prof. Isaac Buzo Sánchez 3 MAPAS DE SUPERFICIES 3.2 MAPA ANAMÓRFICO (II)
Son aquellos mapas que utilizan colores o tramas para expresar cualidades del terreno (tipos de suelo, unidades de relieve, climas, etc). Se diferencia del mapa de coropletas en que en este caso no se representan unidades de superficie. Prof. Isaac Buzo Sánchez Fuente: Wikipedia Mapa en el que se muestran los diferentes climas del mundo, cada uno representado por un color. En  este caso no hay unidades superficiales previas, como en el caso de los mapas de coropletas. 3 MAPAS DE SUPERFICIES 3.3 MAPA COROCROMÁTICO
3 MAPAS DE SUPERFICIES 3.3 MAPA COROCROMÁTICO (II) Mapa físico de Europa en el que se representa con un color diferente aquellas superficies que están a distinta altura.Normalmente se sigue una escala de colores siendo los más oscuros los que representan alturas mayores. Fuente: Banco de Imágenes CNICE Prof. Isaac Buzo Sánchez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Comentario del Mapa Topográfico
Comentario del Mapa TopográficoComentario del Mapa Topográfico
Comentario del Mapa Topográfico
 
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
 
Comentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempoComentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempo
 
Regiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas EspañolasRegiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas Españolas
 
Historia Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península IbéricaHistoria Geologica De la Península Ibérica
Historia Geologica De la Península Ibérica
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
 
Litología de España
Litología de EspañaLitología de España
Litología de España
 
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
 
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
 
Las actividades agrarias en España y Extremadura
Las actividades agrarias en España y ExtremaduraLas actividades agrarias en España y Extremadura
Las actividades agrarias en España y Extremadura
 
Geo2 bach 12_terciario
Geo2 bach 12_terciarioGeo2 bach 12_terciario
Geo2 bach 12_terciario
 
El relieve español. Unidades morfoestructurales
El relieve español. Unidades morfoestructuralesEl relieve español. Unidades morfoestructurales
El relieve español. Unidades morfoestructurales
 
Comentario de un hidrograma
Comentario de un hidrogramaComentario de un hidrograma
Comentario de un hidrograma
 
FACTORES DEL CLIMA (ESPAÑA)
FACTORES DEL CLIMA (ESPAÑA)FACTORES DEL CLIMA (ESPAÑA)
FACTORES DEL CLIMA (ESPAÑA)
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
 
Movimiento Natural
Movimiento NaturalMovimiento Natural
Movimiento Natural
 
Procedimentos geográficos
Procedimentos geográficosProcedimentos geográficos
Procedimentos geográficos
 
La red geográfica
La red geográficaLa red geográfica
La red geográfica
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
 

Destacado

L’espai geogràfic espanyol
L’espai geogràfic espanyolL’espai geogràfic espanyol
L’espai geogràfic espanyol
vicentaros
 
Antonio Serrano. Uso del agua en la Economía Española
Antonio Serrano. Uso del agua en la Economía EspañolaAntonio Serrano. Uso del agua en la Economía Española
Antonio Serrano. Uso del agua en la Economía Española
Alejandro Maceira
 
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónT9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
Mario Vicedo pellin
 
Poblamiento rural y poblamiento urbano
Poblamiento rural y poblamiento urbanoPoblamiento rural y poblamiento urbano
Poblamiento rural y poblamiento urbano
jlorentemartos
 
Sistema de ciudades y redes urbanas
Sistema de ciudades y redes urbanasSistema de ciudades y redes urbanas
Sistema de ciudades y redes urbanas
jose.marti
 
PresentacióN Planos Urbanos
PresentacióN Planos UrbanosPresentacióN Planos Urbanos
PresentacióN Planos Urbanos
Mirna
 
El HáBitat Rural Y Habitat Urbano
El HáBitat Rural Y Habitat UrbanoEl HáBitat Rural Y Habitat Urbano
El HáBitat Rural Y Habitat Urbano
María García
 
Els paisatges vegetals peninsulars
Els paisatges vegetals peninsularsEls paisatges vegetals peninsulars
Els paisatges vegetals peninsulars
vicentaros
 

Destacado (20)

Los husos horarios y la línea internacional de cambio de fecha.
Los husos horarios y la línea internacional de cambio de fecha.Los husos horarios y la línea internacional de cambio de fecha.
Los husos horarios y la línea internacional de cambio de fecha.
 
Los Monzones
Los MonzonesLos Monzones
Los Monzones
 
Tipos De Lagos
Tipos De LagosTipos De Lagos
Tipos De Lagos
 
Los torrentes4
Los torrentes4Los torrentes4
Los torrentes4
 
La terciarización económica en España
La terciarización económica en EspañaLa terciarización económica en España
La terciarización económica en España
 
L’espai geogràfic espanyol
L’espai geogràfic espanyolL’espai geogràfic espanyol
L’espai geogràfic espanyol
 
11 Lespai Urbà
11   Lespai Urbà11   Lespai Urbà
11 Lespai Urbà
 
Antonio Serrano. Uso del agua en la Economía Española
Antonio Serrano. Uso del agua en la Economía EspañolaAntonio Serrano. Uso del agua en la Economía Española
Antonio Serrano. Uso del agua en la Economía Española
 
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónT9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
 
Evolución de la población española y extremeña
Evolución de la población española y extremeñaEvolución de la población española y extremeña
Evolución de la población española y extremeña
 
Poblamiento rural y poblamiento urbano
Poblamiento rural y poblamiento urbanoPoblamiento rural y poblamiento urbano
Poblamiento rural y poblamiento urbano
 
Redes urbanas
Redes urbanasRedes urbanas
Redes urbanas
 
Sistema de ciudades y redes urbanas
Sistema de ciudades y redes urbanasSistema de ciudades y redes urbanas
Sistema de ciudades y redes urbanas
 
Actividades sobre el hábitat rural
Actividades sobre el hábitat ruralActividades sobre el hábitat rural
Actividades sobre el hábitat rural
 
PresentacióN Planos Urbanos
PresentacióN Planos UrbanosPresentacióN Planos Urbanos
PresentacióN Planos Urbanos
 
Actividades hábitat urbano
Actividades hábitat urbanoActividades hábitat urbano
Actividades hábitat urbano
 
El HáBitat Rural Y Habitat Urbano
El HáBitat Rural Y Habitat UrbanoEl HáBitat Rural Y Habitat Urbano
El HáBitat Rural Y Habitat Urbano
 
El sector industrial
El sector industrialEl sector industrial
El sector industrial
 
Els paisatges vegetals peninsulars
Els paisatges vegetals peninsularsEls paisatges vegetals peninsulars
Els paisatges vegetals peninsulars
 
COMENTAR PIRÀMIDE
COMENTAR PIRÀMIDECOMENTAR PIRÀMIDE
COMENTAR PIRÀMIDE
 

Similar a Mapas Temáticos

Comentariotopografico 1223413936115818-9
Comentariotopografico 1223413936115818-9Comentariotopografico 1223413936115818-9
Comentariotopografico 1223413936115818-9
Bàrbara Lacuesta
 
Mapes TemàTics
Mapes TemàTicsMapes TemàTics
Mapes TemàTics
salvamenor
 
Que son los mapas
Que son los mapasQue son los mapas
Que son los mapas
marto967
 
Que son los mapas
Que son los mapasQue son los mapas
Que son los mapas
marto967
 
Los documentos geográficos
Los documentos geográficosLos documentos geográficos
Los documentos geográficos
jlorentemartos
 
Tema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierraTema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierra
Pilar Ramirez
 
Tema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2  formas de representación de la tierraTema 2  formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierra
nerea calonge
 

Similar a Mapas Temáticos (20)

mapas-temticos.pptx
mapas-temticos.pptxmapas-temticos.pptx
mapas-temticos.pptx
 
Representaciones gráficas en geografia
Representaciones gráficas en geografiaRepresentaciones gráficas en geografia
Representaciones gráficas en geografia
 
Comentariotopografico 1223413936115818-9
Comentariotopografico 1223413936115818-9Comentariotopografico 1223413936115818-9
Comentariotopografico 1223413936115818-9
 
2da dipo
2da dipo2da dipo
2da dipo
 
Los mapas
Los mapasLos mapas
Los mapas
 
4 comentario de un mapa temático Geografía
4   comentario de un mapa temático Geografía4   comentario de un mapa temático Geografía
4 comentario de un mapa temático Geografía
 
M1 Carto II Parte 4
M1 Carto II   Parte 4M1 Carto II   Parte 4
M1 Carto II Parte 4
 
Gráficos_Representación_comentario.pptx
Gráficos_Representación_comentario.pptxGráficos_Representación_comentario.pptx
Gráficos_Representación_comentario.pptx
 
Mapes TemàTics
Mapes TemàTicsMapes TemàTics
Mapes TemàTics
 
Que son los mapas
Que son los mapasQue son los mapas
Que son los mapas
 
Los mapas
Los mapasLos mapas
Los mapas
 
Que son los mapas
Que son los mapasQue son los mapas
Que son los mapas
 
Cs Sociales2 Lisa
Cs Sociales2 LisaCs Sociales2 Lisa
Cs Sociales2 Lisa
 
Los documentos geográficos
Los documentos geográficosLos documentos geográficos
Los documentos geográficos
 
Tema 2 de Sociales
Tema 2 de SocialesTema 2 de Sociales
Tema 2 de Sociales
 
Tma 2
Tma 2Tma 2
Tma 2
 
Tema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierraTema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierra
 
Tema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2  formas de representación de la tierraTema 2  formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierra
 
Geo 00b. Representaciones gráficas
Geo 00b. Representaciones gráficasGeo 00b. Representaciones gráficas
Geo 00b. Representaciones gráficas
 
5. distancias y curvas de nivel
5.   distancias y curvas de nivel5.   distancias y curvas de nivel
5. distancias y curvas de nivel
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Mapas Temáticos

  • 1. MAPAS TEMÁTICOS CLASIFICACIÓN Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)
  • 2.
  • 3. 1 MAPAS PUNTUALES 1.1 MAPA DE PUNTOS Son aquellos mapas que representan la distribución de las variables mediante puntos u otras figuras geométricas. Son útiles para representar densidades (población, industrial...). Prof. Isaac Buzo Sánchez Mapa en el que se representan según la jerarquía administrativa (capital autonómica, provinciales y comarcales) los principales núcleos urbanos de Extremadura. Fuente: Banco de Imágenes CNICE
  • 4. 1 MAPAS PUNTUALES 1.1 MAPA DE PUNTOS (II) Mapa de puntos en el que se localizan los principales asentamientos industriales en países desarrollados y en vías de desarrollo. En este caso los puntos se sustituyen por elementos alusivos a la información representada. Fuente: elaboración propia Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 5. 1 MAPAS PUNTUALES 1.2 MAPA DE SÍMBOLOS PROPORCIONALES Son una variedad del mapa de puntos consistente en representar el tamaño de los puntos u otras figuras geométricas proporcional al del fenómeno representado. Prof. Isaac Buzo Sánchez En este caso el mapa de puntos representa los municipios de más de 5000 habitantes, siendo el punto proporcional al número de habitantes de cada ciudad. Fuente: http://alarcos.inf-cr.uclm.es/per/fruiz/pobesp/
  • 6. Mapa de símbolos proporcionales en el que se representa la distribución de las explotaciones agrarias pertenecientes a mujeres en cada provincia. El tamaño de los símbolos nos indica el número de mujeres titulares de las explotaciones y los sectores nos informan del tamaño de la explotación. 1 MAPAS PUNTUALES 1.2 MAPA DE SÍMBOLOS PROPORCIONALES (II) Prof. Isaac Buzo Sánchez Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
  • 7. 2 MAPAS LINEALES 2.1 MAPA DE LÍNEAS O REDES Son aquellos mapas que representan las relaciones existentes entre diferentes lugares del mapa (red de carreteras, ferrocarril, relaciones comerciales, etc.). Prof. Isaac Buzo Sánchez En este mapa de líneas o redes se muestran las Cañadas Reales que atraviesan Extremadura. Cada una de ellas se representa con una línea de un color diferente. Fuente: elaboración propia
  • 8. En este mapa de líneas se muestran la red de autopistas de Francia. Fuente: http://e-global.es/viaje-turismo-online/2007/05/14/mapa-de-carreteras-de-francia/ Prof. Isaac Buzo Sánchez 2 MAPAS LINEALES 2.1 MAPA DE LÍNEAS O REDES (II)
  • 9. Son aquellos mapas sobre los que se representan variables en movimiento mediante líneas o flechas que unen los puntos de origen y destino siendo el tamaño proporcional a la intensidad del fenómeno representado. Prof. Isaac Buzo Sánchez Mapa de flujos en el que se representa las rutas de migración de las cigüeñas negras.En este caso en particular al representarse movimientos animales se denomina “mapa fenológico”. Fuente: wikipedia. 3 MAPAS LINEALES 2.2 MAPA DE FLUJOS
  • 10. Mapa de flujos en el que se representa los principales movimientos migratorios humanos a escala mundial. Fuente: elaboración propia Prof. Isaac Buzo Sánchez 2 MAPAS LINEALES 2.2 MAPA DE FLUJOS (II)
  • 11. Son aquellos mapas que representan las variables mediante líneas imaginarias que unen puntos con el mismo valor. Ejemplo son los mapas de isobaras, isoyetas, isotermas, batimétricos, topográficos, etc. Prof. Isaac Buzo Sánchez Prof. Isaac Buzo Sánchez En este mapa las isolíneas o isopletas unen puntos de igual presión. Reciben el nombre de Isobaras. Fuente: Diario www.elmundo.es 7/8/2008 2 MAPAS LINEALES 2.3 MAPA DE ISOLÍNEAS O ISOPLETAS
  • 12. En el mapa topográfico, las isolíneas o isopletas unen puntos de igual altitud, Recibiendo el nombre de isohipsas o curvas de nivel. Fuente: wikipedia. Prof. Isaac Buzo Sánchez 3 MAPAS LINEALES 2.3 MAPA DE ISOLÍNEAS O ISOPLETAS (II)
  • 13. 3 MAPAS DE SUPERFICIES 3.1 MAPA DE COROPLETAS Son aquellos que utilizan colores o tramas para representar cualquier fenómeno sobre un mapa dividido en unidades de superficie (comarcas, provincias, CC.AA, países...) Prof. Isaac Buzo Sánchez En este mapa las unidades de superficie son las CCAA, cada una de las cuales se colorea según el valor establecido en la leyenda para la Superficie Agraria Útil de su comunidad. Son útiles para comparaciones entre las unidades de superficie. Fuente: Cifras INE (3/2007)
  • 14. Fuente: elaboración propia Mapa de coropletas cuyas unidades de superficie son los términos municipales de Extremadura. Se señalan con diferente color, el número de alojamientos rurales que hay en cada municipio. Prof. Isaac Buzo Sánchez 3 MAPAS DE SUPERFICIES 3.1 MAPA DE COROPLETAS (II)
  • 15. Son aquellos mapas que representan la superficie de un lugar en proporción al tamaño de la variable estudiada. Son mapas esquemático, que no guardan ni la forma ni la escala real. Prof. Isaac Buzo Sánchez Mapa en el que muestra la densidad de población mundial, haciéndola proporcional al tamaño del continente que representa. Fuente: wikipedia. 3 MAPAS DE SUPERFICIES 3.2 MAPA ANAMÓRFICO
  • 16. Mapa anamórfico en el que se representan los distritos electorales españoles en proporción al número de diputados al Congreso que eligen. Notar la desproporción existente entre superficie y diputados en provincias como las extremeñas y Madrid y Barcelona. Fuente:Ricardo Méndez, Raúl Gorgues  y Fernando Santander , Algunas distorsiones del mapa electoral español, Asociación de Geógrafos Españoles (www.age.es). Prof. Isaac Buzo Sánchez 3 MAPAS DE SUPERFICIES 3.2 MAPA ANAMÓRFICO (II)
  • 17. Son aquellos mapas que utilizan colores o tramas para expresar cualidades del terreno (tipos de suelo, unidades de relieve, climas, etc). Se diferencia del mapa de coropletas en que en este caso no se representan unidades de superficie. Prof. Isaac Buzo Sánchez Fuente: Wikipedia Mapa en el que se muestran los diferentes climas del mundo, cada uno representado por un color. En este caso no hay unidades superficiales previas, como en el caso de los mapas de coropletas. 3 MAPAS DE SUPERFICIES 3.3 MAPA COROCROMÁTICO
  • 18. 3 MAPAS DE SUPERFICIES 3.3 MAPA COROCROMÁTICO (II) Mapa físico de Europa en el que se representa con un color diferente aquellas superficies que están a distinta altura.Normalmente se sigue una escala de colores siendo los más oscuros los que representan alturas mayores. Fuente: Banco de Imágenes CNICE Prof. Isaac Buzo Sánchez