SlideShare una empresa de Scribd logo
SITUACIÓN A ANALIZAR CON LA TÉCNICA DE DIAGRAMA DE FLUJO DE
                 DATOS DE TÉCNICAS DE ANÁLISIS.
                 (EXAMEN A CASAEN EQUIPOS DE 2)

Una empresa distribuidora al mayoreo de aparatos eléctricos para el hogar, en su
área de ventas, registra y controla su información de manera manual. En un
sentido de modernizar sus procesos, solicita el apoyo técnico para que se
adquiera y programe una computadora que se utilizará como parte del proceso de
registro y control de las ventas.

El personal encargado de proporcionar el apoyo técnico, realiza una investigación
detallada de las operaciones y movimientos manuales que se realizan para llevar
a cabo el trabajo cotidiano. Como resultado de la investigación, se obtiene una
descripción de los procesos que se resume en los siguientes puntos:


1. La. Sra, Mercedes Suárez es quien recibe las solicitudes de compra. El origen
   de la solicitud puede ser de cualquiera de las siguientes tres formas:


      Vía telefónica: El cliente, mediante el uso del teléfono solicita los artículos
                      y las cantidades que requiere.

         Por correo: La empresa recibe constantemente los pedidos por escrito,
                     mismas que llegan por el servicio del correo.

           Personal: Los clientes acuden personalmente y realizan su pedido de
                     manera verbal.



2. La Sra. Mercedes S. al recibir la solicitud de compra, la registra en la “Libreta
   de Pedidos”, anotando los datos del cliente, los artículos que solicita, así como
   el número secuencial que identifica de manera unívoca al pedido (Clave del
   pedido). Sin embargo, antes de registrar la solicitud, verifica la seriedad de la
   misma en la siguiente forma:

             ♦ Si el cliente es conocido y se encuentra registrado en la “Libreta
               de Clientes”, se procede a asentar el pedido correspondiente. Si
               el pedido se recibió por vía telefónica o por correo, y si el caso lo
               amerita, se ratifica el pedido telefónicamente, como una manera
               de checar los datos y descartar la posibilidad de error o de un
               falso pedido.




                                                                                    1
♦ Si el cliente es nuevo, es decir, no está registrado en la “Libreta
               de Clientes”, procede a darlo de alta en la libreta, anotando los
               siguientes datos: Nombre de la empresa, razón social, giro,
               teléfonos, fax, nombre de la persona de enlace, domicilio, fecha
               de registro en la libreta, así como la clave de cliente que lo
               identificará en la empresa y que corresponde a un número
               secuencial precedido por la letra “C” (C1234). Posteriormente se
               registra la solicitud y como en el caso anterior, se verifica por
               teléfono la seriedad del pedido.


3. La Sra. Mercedes S. dispone de varias “Libretas” y “Tarjetas” para registrar la
   información, mismas que se describen a continuación:

      ♦ Libreta de Clientes: Es una relación consecutiva de los clientes que
          han adquirido productos en la empresa, ordenada por la clave del
          cliente. En ésta se registran el nombre de la empresa, sus teléfonos,
          domicilio, nombre de la persona con quien se realizó el contacto, fecha
          del primer pedido y su número de cliente.

      ♦ Tarjeta de Clientes:       Cada uno de los clientes tiene asociada una
          tarjeta de registro detallada con los datos incluidos en la “Libreta de
          Clientes”, además de los artículos que ha adquirido. Se anota para cada
          uno de ellos, las fechas, cantidades, precios y referencia de las facturas
          con que se remitieron a los clientes. Las tarjetas están ordenadas
          alfabéticamente por el nombre de la empresa para su fácil ubicación.

      ♦ Libreta de Pedidos: En ésta libreta se registran las solicitudes formales
          de los clientes. Cada pedido se identifica mediante una clave única
          secuencial como “P2048”, donde a letra “P” denota que es una clave de
          pedido. Los datos que se asientan son: Clave del cliente, fecha, los
          artículos, registrando para cada uno de ellos su clave, descripción
          genérica, cantidad e importe.

      ♦ Catálogo de Artículos: En el catálogo se incluyen los artículos que
          dispone la empresa para su venta, mismo que se actualiza
          semestralmente en dos versiones y que elabora el área de
          mercadotecnia:

                    a. Catálogo de Artículos por orden Alfabético
                    b. Catálogo de Artículos ordenados por Clave de Artículo

          Cada artículo se identifica con una clave similar a las anteriores (A9999).
          La información que se incluye en el catálago es: Clave del artículo y
          descripción detallada del mismo, nombre, domicilio y teléfonos del
          fabricante, costo unitario y de vanta, descuentos y una o varias
          fotografías del artículo.


                                                                                     2
4. En otro momento, la Sra. Mercedes S. y con la ayuda de una secretaria,
   elabora las facturas, tomando como base la “Libreta de Pedidos”. Las facturas
   se identifican mediante un número (F99999) e incluyen la información del
   cliente, destino, fecha de elaboración y se detalla la información relacionada
   con los artículos solicitados por el cliente: Clave del artículo, descripción
   genérica, cantidad de artículos, costo unitario de venta e importe por el número
   de artículos. En cada factura es posible registrar hasta cinco artículos
   distintos, en caso de requerirse, se utilizarán tantas facturas como sean
   necesarias. En la parte inferior de cada factura se incluyen además el subtotal
   por la totalidad de los artículos, I. V. A. y total a cobrar.


5. Las facturas se llenan en original y tres copias (Cliente, Ventas, Contabilidad y
   Almacén). El original y la copia del Almacén se envían a éste último para que
   proceda a surtir y enviar los artículos a los clientes. La copia para el área de
   Contabilidad se remite a esa área y la de Ventas se utiliza como comprobante
   del área emisora.


6. El paso siguiente, consiste en registrar el número de factura en que se
   remitieron los artículos en la “Libreta de Pedidos” y las “Tarjetas de Clientes”, y
   de esta forma se cierra el ciclo de registro de la información.


7. Finalmente, cada dos semanas, se elabora un listado con los artículos
   solicitados y vendidos durante éste período, mismo que se turna a los
   directivos de la empresa. El listado contiene información detallada y global
   como son las claves de los artículos vendidos, su descripción genérica,
   cantidades, fechas, importes, los clientes a quienes se les vendió con sus
   correspondientes subtotales y totales.




                                                                                    3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación MySQL-Ejercicios
Programación MySQL-EjerciciosProgramación MySQL-Ejercicios
Programación MySQL-Ejerciciostestgrupocomex
 
1. modelo entidad relacion ejemplo
1. modelo entidad relacion   ejemplo1. modelo entidad relacion   ejemplo
1. modelo entidad relacion ejemplouniv of pamplona
 
Prolog ejercicios resueltos
Prolog ejercicios resueltosProlog ejercicios resueltos
Prolog ejercicios resueltosJansel M
 
Caso De Uso
Caso De UsoCaso De Uso
Caso De Uso
Arcangel Gale
 
Unidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacionUnidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacionLuiS YmAY
 
Windows forms c# visual basic .net ejercicios
Windows forms c# visual basic .net ejerciciosWindows forms c# visual basic .net ejercicios
Windows forms c# visual basic .net ejercicios
Laura Alicia Hernandez Moreno
 
Modelo de entidad relación extendido
Modelo de entidad relación extendidoModelo de entidad relación extendido
Modelo de entidad relación extendido
Juan Gerardo Moreno Florentino
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
Flv Martín
 
Diccionario De Datos
Diccionario De DatosDiccionario De Datos
Diccionario De Datosnahun1385
 
Tm03 modelo de casos de uso
Tm03 modelo de casos de usoTm03 modelo de casos de uso
Tm03 modelo de casos de usoJulio Pari
 
Elementos de diagramas de objetos
Elementos de diagramas de objetosElementos de diagramas de objetos
Elementos de diagramas de objetos
Jorge Reyes
 
Modelo Entidad Relación
Modelo Entidad RelaciónModelo Entidad Relación
Modelo Entidad Relación
josecuartas
 
Diagramas de Flujos de Datos
Diagramas de Flujos de DatosDiagramas de Flujos de Datos
Diagramas de Flujos de Datos
Renny Batista
 
Diagrama de Flujo y Pseudocodigo.pptx
Diagrama de Flujo y Pseudocodigo.pptxDiagrama de Flujo y Pseudocodigo.pptx
Diagrama de Flujo y Pseudocodigo.pptx
NaidalyRincn
 
Ejemplo de uno a uno
Ejemplo de uno a unoEjemplo de uno a uno
Ejemplo de uno a uno
rafita07zr
 
Bases de Datos - Parte 6/10 Álgebra relacional
Bases de Datos - Parte 6/10 Álgebra relacionalBases de Datos - Parte 6/10 Álgebra relacional
Bases de Datos - Parte 6/10 Álgebra relacionalCarlos Castillo (ChaTo)
 
Transformaciones bidimensionales
Transformaciones bidimensionalesTransformaciones bidimensionales
Transformaciones bidimensionalesDormimundo
 

La actualidad más candente (20)

Programación MySQL-Ejercicios
Programación MySQL-EjerciciosProgramación MySQL-Ejercicios
Programación MySQL-Ejercicios
 
1. modelo entidad relacion ejemplo
1. modelo entidad relacion   ejemplo1. modelo entidad relacion   ejemplo
1. modelo entidad relacion ejemplo
 
Prolog ejercicios resueltos
Prolog ejercicios resueltosProlog ejercicios resueltos
Prolog ejercicios resueltos
 
Caso De Uso
Caso De UsoCaso De Uso
Caso De Uso
 
Unidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacionUnidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacion
 
Windows forms c# visual basic .net ejercicios
Windows forms c# visual basic .net ejerciciosWindows forms c# visual basic .net ejercicios
Windows forms c# visual basic .net ejercicios
 
Modelo de entidad relación extendido
Modelo de entidad relación extendidoModelo de entidad relación extendido
Modelo de entidad relación extendido
 
Ingenieria De Software
Ingenieria De SoftwareIngenieria De Software
Ingenieria De Software
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Modelodecasosdeuso planillas
Modelodecasosdeuso planillasModelodecasosdeuso planillas
Modelodecasosdeuso planillas
 
Diccionario De Datos
Diccionario De DatosDiccionario De Datos
Diccionario De Datos
 
Tm03 modelo de casos de uso
Tm03 modelo de casos de usoTm03 modelo de casos de uso
Tm03 modelo de casos de uso
 
Funciones del stella
Funciones del  stellaFunciones del  stella
Funciones del stella
 
Elementos de diagramas de objetos
Elementos de diagramas de objetosElementos de diagramas de objetos
Elementos de diagramas de objetos
 
Modelo Entidad Relación
Modelo Entidad RelaciónModelo Entidad Relación
Modelo Entidad Relación
 
Diagramas de Flujos de Datos
Diagramas de Flujos de DatosDiagramas de Flujos de Datos
Diagramas de Flujos de Datos
 
Diagrama de Flujo y Pseudocodigo.pptx
Diagrama de Flujo y Pseudocodigo.pptxDiagrama de Flujo y Pseudocodigo.pptx
Diagrama de Flujo y Pseudocodigo.pptx
 
Ejemplo de uno a uno
Ejemplo de uno a unoEjemplo de uno a uno
Ejemplo de uno a uno
 
Bases de Datos - Parte 6/10 Álgebra relacional
Bases de Datos - Parte 6/10 Álgebra relacionalBases de Datos - Parte 6/10 Álgebra relacional
Bases de Datos - Parte 6/10 Álgebra relacional
 
Transformaciones bidimensionales
Transformaciones bidimensionalesTransformaciones bidimensionales
Transformaciones bidimensionales
 

Destacado

Repaso de examen de ingenieria de requerimientos
Repaso de examen de ingenieria de requerimientosRepaso de examen de ingenieria de requerimientos
Repaso de examen de ingenieria de requerimientosWhaleejaa Wha
 
Dfd
DfdDfd
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen Parcial
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen ParcialIngeniería de Software (UTM) - Tercer Examen Parcial
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen Parcial
Mario A Moreno Rocha
 
Los buscadores mas utilizados y método de búsqueda
Los buscadores mas utilizados y método de búsquedaLos buscadores mas utilizados y método de búsqueda
Los buscadores mas utilizados y método de búsquedadjcharliekrox
 
Clasificación de los requerimientos
Clasificación de los requerimientosClasificación de los requerimientos
Clasificación de los requerimientosFSILSCA
 
Tareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosTareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosnenyta08
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del softwareuniv of pamplona
 
Requerimientos en PowerPoint
Requerimientos en PowerPointRequerimientos en PowerPoint
Requerimientos en PowerPoint
Luis-199
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
Marvin Romero
 
¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?
¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?
¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?
Software Guru
 
Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1jmpov441
 
Requerimientos de Power Point
Requerimientos de Power PointRequerimientos de Power Point
Requerimientos de Power Point
GabyReynoso
 
requerimientos-tipos-y-definiciones
requerimientos-tipos-y-definiciones requerimientos-tipos-y-definiciones
requerimientos-tipos-y-definiciones Juan Restrepo
 
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónRequerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónYare LoZada
 
Analisis de requerimientos, Ingenieria de Software
Analisis de requerimientos, Ingenieria de SoftwareAnalisis de requerimientos, Ingenieria de Software
Analisis de requerimientos, Ingenieria de Software
Marvin Romero
 
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestos
antonioperatac
 
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosUnidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosSergio Sanchez
 
Presentación levantamiento y análisis de requerimientos
Presentación levantamiento y análisis de requerimientosPresentación levantamiento y análisis de requerimientos
Presentación levantamiento y análisis de requerimientosderlykari
 

Destacado (19)

Preguntas del examen
Preguntas del examenPreguntas del examen
Preguntas del examen
 
Repaso de examen de ingenieria de requerimientos
Repaso de examen de ingenieria de requerimientosRepaso de examen de ingenieria de requerimientos
Repaso de examen de ingenieria de requerimientos
 
Dfd
DfdDfd
Dfd
 
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen Parcial
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen ParcialIngeniería de Software (UTM) - Tercer Examen Parcial
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen Parcial
 
Los buscadores mas utilizados y método de búsqueda
Los buscadores mas utilizados y método de búsquedaLos buscadores mas utilizados y método de búsqueda
Los buscadores mas utilizados y método de búsqueda
 
Clasificación de los requerimientos
Clasificación de los requerimientosClasificación de los requerimientos
Clasificación de los requerimientos
 
Tareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosTareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientos
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del software
 
Requerimientos en PowerPoint
Requerimientos en PowerPointRequerimientos en PowerPoint
Requerimientos en PowerPoint
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
 
¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?
¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?
¿Qué hacer para dominar el arte del levantamiento de requerimientos?
 
Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1
 
Requerimientos de Power Point
Requerimientos de Power PointRequerimientos de Power Point
Requerimientos de Power Point
 
requerimientos-tipos-y-definiciones
requerimientos-tipos-y-definiciones requerimientos-tipos-y-definiciones
requerimientos-tipos-y-definiciones
 
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónRequerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
 
Analisis de requerimientos, Ingenieria de Software
Analisis de requerimientos, Ingenieria de SoftwareAnalisis de requerimientos, Ingenieria de Software
Analisis de requerimientos, Ingenieria de Software
 
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestos
 
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosUnidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
 
Presentación levantamiento y análisis de requerimientos
Presentación levantamiento y análisis de requerimientosPresentación levantamiento y análisis de requerimientos
Presentación levantamiento y análisis de requerimientos
 

Similar a Examen De Dfd

Tema 08 Aprovisionamiento Y ComercializacióN 2 Documentos Relacionados Con ...
Tema 08  Aprovisionamiento Y ComercializacióN 2  Documentos Relacionados Con ...Tema 08  Aprovisionamiento Y ComercializacióN 2  Documentos Relacionados Con ...
Tema 08 Aprovisionamiento Y ComercializacióN 2 Documentos Relacionados Con ...obdulia
 
Guia de documentos
Guia de documentosGuia de documentos
Guia de documentos
Carolina Silva
 
Empresa e iniciativa emprendedora tarea 8
Empresa e iniciativa emprendedora tarea 8Empresa e iniciativa emprendedora tarea 8
Empresa e iniciativa emprendedora tarea 8noecarre
 
empresaeiniciativaemprendedoratarea8-140524095848-phpapp01.pptx
empresaeiniciativaemprendedoratarea8-140524095848-phpapp01.pptxempresaeiniciativaemprendedoratarea8-140524095848-phpapp01.pptx
empresaeiniciativaemprendedoratarea8-140524095848-phpapp01.pptx
CharlieEmepetrov
 
Trabajo de compra y venta.2014 (3)
Trabajo de compra y venta.2014 (3)Trabajo de compra y venta.2014 (3)
Trabajo de compra y venta.2014 (3)
Humberto Castro
 
CARTAS ESPECIALES
 CARTAS ESPECIALES CARTAS ESPECIALES
CARTAS ESPECIALESmmuntane
 
Como hacer una orden de compra
Como hacer una orden de compraComo hacer una orden de compra
Como hacer una orden de compraLICYADIRA
 
Gestión Administrativa
Gestión AdministrativaGestión Administrativa
Gestión Administrativa
TeachingMarketing
 
DOCUMENTOS CONTABLES
DOCUMENTOS CONTABLESDOCUMENTOS CONTABLES
DOCUMENTOS CONTABLESVIJAROMA 96
 
Documentos mercantiles angela celis alcaino
Documentos mercantiles angela celis alcainoDocumentos mercantiles angela celis alcaino
Documentos mercantiles angela celis alcaino
Angelito Celis
 
J.O.K.E.R Presentación Mamario Castillo
J.O.K.E.R Presentación Mamario CastilloJ.O.K.E.R Presentación Mamario Castillo
J.O.K.E.R Presentación Mamario Castillo
Luis Valero
 
Guía prácticos asi-2011
Guía prácticos asi-2011Guía prácticos asi-2011
Guía prácticos asi-2011juliofelice
 
Actividad2guiadeaprendizaje1 140526102933-phpapp02
Actividad2guiadeaprendizaje1 140526102933-phpapp02Actividad2guiadeaprendizaje1 140526102933-phpapp02
Actividad2guiadeaprendizaje1 140526102933-phpapp02
harvey rosero
 
Actividad 2 guia de aprendizaje 1
Actividad 2 guia de aprendizaje 1Actividad 2 guia de aprendizaje 1
Actividad 2 guia de aprendizaje 1Claudia150499
 
Analisis casilla
Analisis casillaAnalisis casilla
Analisis casilla
duaval
 

Similar a Examen De Dfd (20)

Problema laboral simulado
Problema laboral simuladoProblema laboral simulado
Problema laboral simulado
 
Tema 08 Aprovisionamiento Y ComercializacióN 2 Documentos Relacionados Con ...
Tema 08  Aprovisionamiento Y ComercializacióN 2  Documentos Relacionados Con ...Tema 08  Aprovisionamiento Y ComercializacióN 2  Documentos Relacionados Con ...
Tema 08 Aprovisionamiento Y ComercializacióN 2 Documentos Relacionados Con ...
 
Guia de documentos
Guia de documentosGuia de documentos
Guia de documentos
 
Empresa e iniciativa emprendedora tarea 8
Empresa e iniciativa emprendedora tarea 8Empresa e iniciativa emprendedora tarea 8
Empresa e iniciativa emprendedora tarea 8
 
empresaeiniciativaemprendedoratarea8-140524095848-phpapp01.pptx
empresaeiniciativaemprendedoratarea8-140524095848-phpapp01.pptxempresaeiniciativaemprendedoratarea8-140524095848-phpapp01.pptx
empresaeiniciativaemprendedoratarea8-140524095848-phpapp01.pptx
 
Trabajo de compra y venta.2014 (3)
Trabajo de compra y venta.2014 (3)Trabajo de compra y venta.2014 (3)
Trabajo de compra y venta.2014 (3)
 
CARTAS ESPECIALES
 CARTAS ESPECIALES CARTAS ESPECIALES
CARTAS ESPECIALES
 
Como hacer una orden de compra
Como hacer una orden de compraComo hacer una orden de compra
Como hacer una orden de compra
 
Gestión Administrativa
Gestión AdministrativaGestión Administrativa
Gestión Administrativa
 
DOCUMENTOS CONTABLES
DOCUMENTOS CONTABLESDOCUMENTOS CONTABLES
DOCUMENTOS CONTABLES
 
Documentos mercantiles angela celis alcaino
Documentos mercantiles angela celis alcainoDocumentos mercantiles angela celis alcaino
Documentos mercantiles angela celis alcaino
 
J.O.K.E.R Presentación Mamario Castillo
J.O.K.E.R Presentación Mamario CastilloJ.O.K.E.R Presentación Mamario Castillo
J.O.K.E.R Presentación Mamario Castillo
 
base
basebase
base
 
Guía prácticos asi-2011
Guía prácticos asi-2011Guía prácticos asi-2011
Guía prácticos asi-2011
 
Actividad2guiadeaprendizaje1 140526102933-phpapp02
Actividad2guiadeaprendizaje1 140526102933-phpapp02Actividad2guiadeaprendizaje1 140526102933-phpapp02
Actividad2guiadeaprendizaje1 140526102933-phpapp02
 
Actividad 2 guia de aprendizaje 1
Actividad 2 guia de aprendizaje 1Actividad 2 guia de aprendizaje 1
Actividad 2 guia de aprendizaje 1
 
Analisis casilla
Analisis casillaAnalisis casilla
Analisis casilla
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
G1
G1G1
G1
 
G modelo er
G modelo erG modelo er
G modelo er
 

Más de Gabriel Mondragón

Principios y Estrategias del Diseño Universal del Aprendizaje (1).pptx
Principios y Estrategias del Diseño Universal del Aprendizaje (1).pptxPrincipios y Estrategias del Diseño Universal del Aprendizaje (1).pptx
Principios y Estrategias del Diseño Universal del Aprendizaje (1).pptx
Gabriel Mondragón
 
Aplicaciones de la IA en educación (1).pptx
Aplicaciones de la IA en educación (1).pptxAplicaciones de la IA en educación (1).pptx
Aplicaciones de la IA en educación (1).pptx
Gabriel Mondragón
 
Ventajas y desventajas de utilizar aplicaciones con IA en la educación (1).pptx
Ventajas y desventajas de utilizar aplicaciones con IA en la educación (1).pptxVentajas y desventajas de utilizar aplicaciones con IA en la educación (1).pptx
Ventajas y desventajas de utilizar aplicaciones con IA en la educación (1).pptx
Gabriel Mondragón
 
Presentación del curso de Inteligencia Artificial
Presentación del curso de Inteligencia ArtificialPresentación del curso de Inteligencia Artificial
Presentación del curso de Inteligencia Artificial
Gabriel Mondragón
 
Convocatoria soluciones paraelfuturo
Convocatoria soluciones paraelfuturoConvocatoria soluciones paraelfuturo
Convocatoria soluciones paraelfuturo
Gabriel Mondragón
 
Presentacion para transferencia_en_los_planteles
Presentacion para transferencia_en_los_plantelesPresentacion para transferencia_en_los_planteles
Presentacion para transferencia_en_los_planteles
Gabriel Mondragón
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
Gabriel Mondragón
 
Elaboracion material didactico
Elaboracion material didacticoElaboracion material didactico
Elaboracion material didactico
Gabriel Mondragón
 
Segunda jornada academica y de gestion
Segunda jornada academica y de gestionSegunda jornada academica y de gestion
Segunda jornada academica y de gestion
Gabriel Mondragón
 
Anexos comunicacion afectiva
Anexos comunicacion afectivaAnexos comunicacion afectiva
Anexos comunicacion afectiva
Gabriel Mondragón
 
Primera jornada academica y de gestion 2019 b
Primera jornada academica y de gestion 2019 bPrimera jornada academica y de gestion 2019 b
Primera jornada academica y de gestion 2019 b
Gabriel Mondragón
 
Infografia problematicas
Infografia problematicasInfografia problematicas
Infografia problematicas
Gabriel Mondragón
 
Tercera jornada academica y de gestion
Tercera jornada academica y de gestionTercera jornada academica y de gestion
Tercera jornada academica y de gestion
Gabriel Mondragón
 
Productos segunda jornada 2019 a
Productos segunda jornada 2019 aProductos segunda jornada 2019 a
Productos segunda jornada 2019 a
Gabriel Mondragón
 
Aspectos positivos y negativos
Aspectos positivos y negativosAspectos positivos y negativos
Aspectos positivos y negativos
Gabriel Mondragón
 
Abandono aprovechamiento practicas escolares
Abandono aprovechamiento practicas escolaresAbandono aprovechamiento practicas escolares
Abandono aprovechamiento practicas escolares
Gabriel Mondragón
 
Primera jornada 18 b
Primera jornada 18 bPrimera jornada 18 b
Primera jornada 18 b
Gabriel Mondragón
 
Segunda jornada 18 b
Segunda jornada 18 bSegunda jornada 18 b
Segunda jornada 18 b
Gabriel Mondragón
 
Tecnicas modelo
Tecnicas modeloTecnicas modelo
Tecnicas modelo
Gabriel Mondragón
 
Proyectos
ProyectosProyectos

Más de Gabriel Mondragón (20)

Principios y Estrategias del Diseño Universal del Aprendizaje (1).pptx
Principios y Estrategias del Diseño Universal del Aprendizaje (1).pptxPrincipios y Estrategias del Diseño Universal del Aprendizaje (1).pptx
Principios y Estrategias del Diseño Universal del Aprendizaje (1).pptx
 
Aplicaciones de la IA en educación (1).pptx
Aplicaciones de la IA en educación (1).pptxAplicaciones de la IA en educación (1).pptx
Aplicaciones de la IA en educación (1).pptx
 
Ventajas y desventajas de utilizar aplicaciones con IA en la educación (1).pptx
Ventajas y desventajas de utilizar aplicaciones con IA en la educación (1).pptxVentajas y desventajas de utilizar aplicaciones con IA en la educación (1).pptx
Ventajas y desventajas de utilizar aplicaciones con IA en la educación (1).pptx
 
Presentación del curso de Inteligencia Artificial
Presentación del curso de Inteligencia ArtificialPresentación del curso de Inteligencia Artificial
Presentación del curso de Inteligencia Artificial
 
Convocatoria soluciones paraelfuturo
Convocatoria soluciones paraelfuturoConvocatoria soluciones paraelfuturo
Convocatoria soluciones paraelfuturo
 
Presentacion para transferencia_en_los_planteles
Presentacion para transferencia_en_los_plantelesPresentacion para transferencia_en_los_planteles
Presentacion para transferencia_en_los_planteles
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
 
Elaboracion material didactico
Elaboracion material didacticoElaboracion material didactico
Elaboracion material didactico
 
Segunda jornada academica y de gestion
Segunda jornada academica y de gestionSegunda jornada academica y de gestion
Segunda jornada academica y de gestion
 
Anexos comunicacion afectiva
Anexos comunicacion afectivaAnexos comunicacion afectiva
Anexos comunicacion afectiva
 
Primera jornada academica y de gestion 2019 b
Primera jornada academica y de gestion 2019 bPrimera jornada academica y de gestion 2019 b
Primera jornada academica y de gestion 2019 b
 
Infografia problematicas
Infografia problematicasInfografia problematicas
Infografia problematicas
 
Tercera jornada academica y de gestion
Tercera jornada academica y de gestionTercera jornada academica y de gestion
Tercera jornada academica y de gestion
 
Productos segunda jornada 2019 a
Productos segunda jornada 2019 aProductos segunda jornada 2019 a
Productos segunda jornada 2019 a
 
Aspectos positivos y negativos
Aspectos positivos y negativosAspectos positivos y negativos
Aspectos positivos y negativos
 
Abandono aprovechamiento practicas escolares
Abandono aprovechamiento practicas escolaresAbandono aprovechamiento practicas escolares
Abandono aprovechamiento practicas escolares
 
Primera jornada 18 b
Primera jornada 18 bPrimera jornada 18 b
Primera jornada 18 b
 
Segunda jornada 18 b
Segunda jornada 18 bSegunda jornada 18 b
Segunda jornada 18 b
 
Tecnicas modelo
Tecnicas modeloTecnicas modelo
Tecnicas modelo
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 

Último

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Examen De Dfd

  • 1. SITUACIÓN A ANALIZAR CON LA TÉCNICA DE DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS DE TÉCNICAS DE ANÁLISIS. (EXAMEN A CASAEN EQUIPOS DE 2) Una empresa distribuidora al mayoreo de aparatos eléctricos para el hogar, en su área de ventas, registra y controla su información de manera manual. En un sentido de modernizar sus procesos, solicita el apoyo técnico para que se adquiera y programe una computadora que se utilizará como parte del proceso de registro y control de las ventas. El personal encargado de proporcionar el apoyo técnico, realiza una investigación detallada de las operaciones y movimientos manuales que se realizan para llevar a cabo el trabajo cotidiano. Como resultado de la investigación, se obtiene una descripción de los procesos que se resume en los siguientes puntos: 1. La. Sra, Mercedes Suárez es quien recibe las solicitudes de compra. El origen de la solicitud puede ser de cualquiera de las siguientes tres formas: Vía telefónica: El cliente, mediante el uso del teléfono solicita los artículos y las cantidades que requiere. Por correo: La empresa recibe constantemente los pedidos por escrito, mismas que llegan por el servicio del correo. Personal: Los clientes acuden personalmente y realizan su pedido de manera verbal. 2. La Sra. Mercedes S. al recibir la solicitud de compra, la registra en la “Libreta de Pedidos”, anotando los datos del cliente, los artículos que solicita, así como el número secuencial que identifica de manera unívoca al pedido (Clave del pedido). Sin embargo, antes de registrar la solicitud, verifica la seriedad de la misma en la siguiente forma: ♦ Si el cliente es conocido y se encuentra registrado en la “Libreta de Clientes”, se procede a asentar el pedido correspondiente. Si el pedido se recibió por vía telefónica o por correo, y si el caso lo amerita, se ratifica el pedido telefónicamente, como una manera de checar los datos y descartar la posibilidad de error o de un falso pedido. 1
  • 2. ♦ Si el cliente es nuevo, es decir, no está registrado en la “Libreta de Clientes”, procede a darlo de alta en la libreta, anotando los siguientes datos: Nombre de la empresa, razón social, giro, teléfonos, fax, nombre de la persona de enlace, domicilio, fecha de registro en la libreta, así como la clave de cliente que lo identificará en la empresa y que corresponde a un número secuencial precedido por la letra “C” (C1234). Posteriormente se registra la solicitud y como en el caso anterior, se verifica por teléfono la seriedad del pedido. 3. La Sra. Mercedes S. dispone de varias “Libretas” y “Tarjetas” para registrar la información, mismas que se describen a continuación: ♦ Libreta de Clientes: Es una relación consecutiva de los clientes que han adquirido productos en la empresa, ordenada por la clave del cliente. En ésta se registran el nombre de la empresa, sus teléfonos, domicilio, nombre de la persona con quien se realizó el contacto, fecha del primer pedido y su número de cliente. ♦ Tarjeta de Clientes: Cada uno de los clientes tiene asociada una tarjeta de registro detallada con los datos incluidos en la “Libreta de Clientes”, además de los artículos que ha adquirido. Se anota para cada uno de ellos, las fechas, cantidades, precios y referencia de las facturas con que se remitieron a los clientes. Las tarjetas están ordenadas alfabéticamente por el nombre de la empresa para su fácil ubicación. ♦ Libreta de Pedidos: En ésta libreta se registran las solicitudes formales de los clientes. Cada pedido se identifica mediante una clave única secuencial como “P2048”, donde a letra “P” denota que es una clave de pedido. Los datos que se asientan son: Clave del cliente, fecha, los artículos, registrando para cada uno de ellos su clave, descripción genérica, cantidad e importe. ♦ Catálogo de Artículos: En el catálogo se incluyen los artículos que dispone la empresa para su venta, mismo que se actualiza semestralmente en dos versiones y que elabora el área de mercadotecnia: a. Catálogo de Artículos por orden Alfabético b. Catálogo de Artículos ordenados por Clave de Artículo Cada artículo se identifica con una clave similar a las anteriores (A9999). La información que se incluye en el catálago es: Clave del artículo y descripción detallada del mismo, nombre, domicilio y teléfonos del fabricante, costo unitario y de vanta, descuentos y una o varias fotografías del artículo. 2
  • 3. 4. En otro momento, la Sra. Mercedes S. y con la ayuda de una secretaria, elabora las facturas, tomando como base la “Libreta de Pedidos”. Las facturas se identifican mediante un número (F99999) e incluyen la información del cliente, destino, fecha de elaboración y se detalla la información relacionada con los artículos solicitados por el cliente: Clave del artículo, descripción genérica, cantidad de artículos, costo unitario de venta e importe por el número de artículos. En cada factura es posible registrar hasta cinco artículos distintos, en caso de requerirse, se utilizarán tantas facturas como sean necesarias. En la parte inferior de cada factura se incluyen además el subtotal por la totalidad de los artículos, I. V. A. y total a cobrar. 5. Las facturas se llenan en original y tres copias (Cliente, Ventas, Contabilidad y Almacén). El original y la copia del Almacén se envían a éste último para que proceda a surtir y enviar los artículos a los clientes. La copia para el área de Contabilidad se remite a esa área y la de Ventas se utiliza como comprobante del área emisora. 6. El paso siguiente, consiste en registrar el número de factura en que se remitieron los artículos en la “Libreta de Pedidos” y las “Tarjetas de Clientes”, y de esta forma se cierra el ciclo de registro de la información. 7. Finalmente, cada dos semanas, se elabora un listado con los artículos solicitados y vendidos durante éste período, mismo que se turna a los directivos de la empresa. El listado contiene información detallada y global como son las claves de los artículos vendidos, su descripción genérica, cantidades, fechas, importes, los clientes a quienes se les vendió con sus correspondientes subtotales y totales. 3