SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo 18:
   Zaira Muñoz
    Liliana Arias
Javier Martínez
      Israel Vela
1.- ¿Como visualizamos un artefacto fantasma en
   miembros inferiores?



a)   Doble imagen
b)   Imagen más contrastada
c)   No existen los artefactos fantasmas
d)   Ninguna es correcta




Haaga John, Lanziere Charles, Gilkeson Robert, TC y RM Diagnostico por imagen del cuerpo
humano Cuarta edicion, Editorial ELSENVIER, 2004 España Vol. 1 Cap 3 Pag53 -75
2.-Medio de contraste usado en la ARM:

a)    Gadolinio
b)    Tecnecio
c)    Bario
d)    No se utiliza medio de contraste




Haaga John, Lanziere Charles, Gilkeson Robert, TC y RM Diagnostico por imagen del cuerpo
humano Cuarta edicion, Editorial ELSENVIER, 2004 España Vol. 1 Cap 3 Pag53 -75
3.-Definición de desfase de flujo:

 A) Cuando la desviación de fase total a través de un
    vóxel se distribuye de manera uniforme y existe
    una pérdida de señal completa
 B) Cuando la desviación de fase total a través de un
    vóxel se distribuye dispersamente y existe una señal
    intensificada
 C) Ninguna es correcta
 D) Cuando el flujo se detiene y la intensidad de señal
    es ligeramente percibida

Haaga John, Lanziere Charles, Gilkeson Robert, TC y RM Diagnostico por imagen del cuerpo
humano Cuarta edicion, Editorial ELSENVIER, 2004 España Vol. 1 Cap 3 Pag53 -75
4.-Caracteristicas principales del método en 2D:

          a)    Cortes finos y visualización de grandes áreas
          b)    Menos sensible a saturación de flujo
          c)    Visualización de flujos lentos
          d)    B y C son correctas
          e)    A y B son correctas




Haaga John, Lanziere Charles, Gilkeson Robert, TC y RM Diagnostico por imagen del cuerpo
humano Cuarta edicion, Editorial ELSENVIER, 2004 España Vol. 1 Cap 3 Pag53 -75
5.-¿Cómo visualizamos la estenosis en un vaso?

          a) Una señal intensificada debido a la velocidad
             de los spines.
          b) Pérdida de señal debido a que los spines se
             mueven en la misma dirección
          c) Ninguna es correcta




Haaga John, Lanziere Charles, Gilkeson Robert, TC y RM Diagnostico por imagen del cuerpo
humano Cuarta edicion, Editorial ELSENVIER, 2004 España Vol. 1 Cap 3 Pag53 -75
6.-¿Cuáles son los dos producido importantes avances
en las técnicas de diagnóstico por imágenes del
sistema cardiovascular en forma no invasiva?
a) Agio-TAC y angiografía convencional
b) Angiografía con sustracción de imagen y
   angio-RM
c) Angio-TAC y Angio-RM
d) Angiografía y US
7.-¿A que estudio
pertenece la siguiente
imagen?
a)   Angio-TAC
b)   Angio-RM
c)   Angiografía convencional
d)   Angiografía con sustracción
     de imagen
8.-Es el examen en el que mediante la inyección de
contraste intravenoso se realiza una exploración con
tomografía computarizada para valorar el flujo
vascular en vasos arteriales en cualquier localización
del organismo:
a)   Angio-RM
b)   Angio-TAC
c)   Ecografía
d)   Angiografía convencional
9.-Son ventajas de la Angio-Rm,
excepto:
a) Técnica de imagen que no usa radiación ionizante.
b) El medio de contraste empleado tiene menos
   efectos secundario que el utilizado en una
   angiografía o angio-TAC.
c) Se obtienen una imágenes muy detalladas de los
   vasos sanguíneos sin necesidad de introducir un
   catéter.
d) Pone en manifiesto el calcio que se encuentra en
   los vasos sanguíneos
10.- ¿Cuándo se considera que una Angio-TAC
es positiva en una tromboembolia pulmonar?
R: se considera positiva para tromboembolia
pulmonar cuando se visualiza un defecto de llenado
hipodenso endoluminal o bien cuando este material
ocupa todo el lumen vascular.
11.- A qué patología pertenece la siguiente
imagen?
a)    Disección de la aorta
b)   Tromboembolia pulmonar
c)   Infarto pulmonar
d)   Aneurisma
12.- A que corresponde la siguiente imagen

     a) Angiotac- se observa aneurisma entre las arterias
        renales y arterias iliacas
     b) TAC- aórtico con múltiples formaciones de arterias
        colaterales
     c) ARM en reconstrucción 3d
     d) Todas las anteriores




Diseccion espontanea
RevNeurol. 1996 Feb;24(126):163-71. Plaza I., Diez-Tejedor E., Lara
M., Barreiro P.
13.- Que material se utiliza frecuentemente para
    tratar los aneurismas aórticos de manera quirúrgica

    a) Implante autologo de safena
    b) Dacronsintetico
    c) No se usa ninguna material solo se diseca el
       aneurisma
    d) Ninguna de las anteriores




Diseccion espontanea
RevNeurol. 1996 Feb;24(126):163-71. Plaza I., Diez-Tejedor E., Lara
M., Barreiro P.
14.- Es una patología en la cual se utiliza
   frecuentemente el estudio de Angio-TAC, en la cual
   la sangre diseca la capa media de la aorta

   a)       Ateroesclerosis disecante
   b)       Aneurisma secante
   c)       Disección aortica
   d)       Valvulopatias




Detection of blood blister-like aneurysm and intramural hematoma with high-resolution magnetic resonance imaging.
J Neurosurg. 2011 Dec;115(6):1206-9. Epub 2011 Sep 16. Horie N., Morikawa M., Fukuda S., Hayashi K., Suyama K., Nagata
15.- Además del aneurisma, ¿ A que corresponden
      las múltiples zonas hiperintensas?

      a) Defectos de imagen
      b) Cáncer en la aorta
      c) Múltiples placas de ateromas                                                       y
         arterioesclerosis severa
      d) Todas




Tratamiento quirurgico de los aneurismas de la arteria comunicante anterior basado
en el estudio de angio-TAC eonreconstruccion tridimensional y sin angiografia
preoperatoria.
Neurocirugia (Astur). 2002 Dec;13(6):446-54. Gonzalez-Darder J.M., Feliu R., Pesudo J.V.,
Borras J.M., Gomez R., Diaz C., Lazaro S., Garcia-Vila J.H.
16.- ¿Cuál es la técnica mas sensible para
    diagnosticar un ictus isquémico?
    a)    Angio-TAC
    b)    Angiografía convencional
    c)    Angio-RM
    d)    Ninguna de las anteriores




Haaga John, Lanziere Charles, Gilkeson Robert, TC y RM Diagnostico por imagen del cuerpo
humano Cuarta edicion, Editorial ELSENVIER, 2004 España Vol. 1 Cap 3 Pag53 -75
17.- ¿La siguiente imagen muestra una?
    a) Angio-TAC
    b) RM
    c) Angio-RM
    d) Ninguna de las anteriores




Haaga John, Lanziere Charles, Gilkeson Robert, TC y
RM Diagnostico por imagen del cuerpo humano Cuarta
edicion, Editorial ELSENVIER, 2004 España Vol. 1 Cap 3
Pag53 -75
18.- Que imagen muestra la estela de una hemorragia
 por un aneurisma       R=B




       A                                                                         B




Haaga John, Lanziere Charles, Gilkeson Robert, TC y RM Diagnostico por imagen del cuerpo
humano Cuarta edicion, Editorial ELSENVIER, 2004 España Vol. 1 Cap 3 Pag53 -75
             C
19.- Que imagen muestra la formación de nuevos vasos
                                                                                      R=A




       A                                                                         B




              C
Haaga John, Lanziere Charles, Gilkeson Robert, TC y RM Diagnostico por imagen del cuerpo
humano Cuarta edicion, Editorial ELSENVIER, 2004 España Vol. 1 Cap 3 Pag53 -75
20.- Que imagen muestra una trombosis                                          R=C




       A                                                                         B




              C
Haaga John, Lanziere Charles, Gilkeson Robert, TC y RM Diagnostico por imagen del cuerpo
humano Cuarta edicion, Editorial ELSENVIER, 2004 España Vol. 1 Cap 3 Pag53 -75

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEMEvaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
Eduardo Silva
 
Angio tc
Angio tcAngio tc
Angiotac
AngiotacAngiotac
Angiotac
omarisescobarc
 
Analisis del corazon 2
Analisis del corazon 2Analisis del corazon 2
Analisis del corazon 2
Diego Bermudez
 
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOSTEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Angiotem en patologia aortica pdf
Angiotem en patologia aortica pdfAngiotem en patologia aortica pdf
Angiotem en patologia aortica pdf
Eduardo Silva
 
CUANTIFICACIÓN DE IMAGEN CEREBRAL DE PERFUSIÓN CT IMPLEMENTADA CON LA PLATAFO...
CUANTIFICACIÓN DE IMAGEN CEREBRAL DE PERFUSIÓN CT IMPLEMENTADA CON LA PLATAFO...CUANTIFICACIÓN DE IMAGEN CEREBRAL DE PERFUSIÓN CT IMPLEMENTADA CON LA PLATAFO...
CUANTIFICACIÓN DE IMAGEN CEREBRAL DE PERFUSIÓN CT IMPLEMENTADA CON LA PLATAFO...
CISTIB, The University of Sheffield
 
Prefusion cerebral. EKT
Prefusion cerebral. EKTPrefusion cerebral. EKT
Prefusion cerebral. EKT
Residencia CT Scanner
 
EcocardiografíA
EcocardiografíAEcocardiografíA
Angiotem en patologia de carotidas 2016 pdf
Angiotem en patologia de carotidas 2016 pdfAngiotem en patologia de carotidas 2016 pdf
Angiotem en patologia de carotidas 2016 pdf
Eduardo Silva
 
Corazón en tomografía computada
Corazón en tomografía computadaCorazón en tomografía computada
Corazón en tomografía computada
Nico Sitja
 
Doppler Carotideo CONFERENCIA
Doppler Carotideo CONFERENCIADoppler Carotideo CONFERENCIA
Doppler Carotideo CONFERENCIA
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Tomografia del aparato cardiovascular
Tomografia del aparato cardiovascularTomografia del aparato cardiovascular
Tomografia del aparato cardiovascular
Minerva Sofia Ramirez Gonzalez
 
Charla Dr Apaza 1
Charla Dr Apaza 1Charla Dr Apaza 1
Charla Dr Apaza 1
Eduardo Silva
 
Ecografia qx
Ecografia qxEcografia qx
Ecografia qx
Juan Luis Polanco
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
Estudia medicina
 
Angio tc toracoabdominal
Angio tc toracoabdominalAngio tc toracoabdominal
Angio tc toracoabdominal
yineiroturbay22
 
TC TORAX PEDIATRIA- VICENTE ALJURE REALES.
TC  TORAX PEDIATRIA- VICENTE ALJURE REALES.TC  TORAX PEDIATRIA- VICENTE ALJURE REALES.
TC TORAX PEDIATRIA- VICENTE ALJURE REALES.
aljureales
 
INFILTRACION CARDIACA
INFILTRACION CARDIACAINFILTRACION CARDIACA
INFILTRACION CARDIACA
medinterna
 
Angiotc toracoabdominal
Angiotc toracoabdominalAngiotc toracoabdominal
Angiotc toracoabdominal
yineiroturbay22
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEMEvaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
 
Angio tc
Angio tcAngio tc
Angio tc
 
Angiotac
AngiotacAngiotac
Angiotac
 
Analisis del corazon 2
Analisis del corazon 2Analisis del corazon 2
Analisis del corazon 2
 
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOSTEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
 
Angiotem en patologia aortica pdf
Angiotem en patologia aortica pdfAngiotem en patologia aortica pdf
Angiotem en patologia aortica pdf
 
CUANTIFICACIÓN DE IMAGEN CEREBRAL DE PERFUSIÓN CT IMPLEMENTADA CON LA PLATAFO...
CUANTIFICACIÓN DE IMAGEN CEREBRAL DE PERFUSIÓN CT IMPLEMENTADA CON LA PLATAFO...CUANTIFICACIÓN DE IMAGEN CEREBRAL DE PERFUSIÓN CT IMPLEMENTADA CON LA PLATAFO...
CUANTIFICACIÓN DE IMAGEN CEREBRAL DE PERFUSIÓN CT IMPLEMENTADA CON LA PLATAFO...
 
Prefusion cerebral. EKT
Prefusion cerebral. EKTPrefusion cerebral. EKT
Prefusion cerebral. EKT
 
EcocardiografíA
EcocardiografíAEcocardiografíA
EcocardiografíA
 
Angiotem en patologia de carotidas 2016 pdf
Angiotem en patologia de carotidas 2016 pdfAngiotem en patologia de carotidas 2016 pdf
Angiotem en patologia de carotidas 2016 pdf
 
Corazón en tomografía computada
Corazón en tomografía computadaCorazón en tomografía computada
Corazón en tomografía computada
 
Doppler Carotideo CONFERENCIA
Doppler Carotideo CONFERENCIADoppler Carotideo CONFERENCIA
Doppler Carotideo CONFERENCIA
 
Tomografia del aparato cardiovascular
Tomografia del aparato cardiovascularTomografia del aparato cardiovascular
Tomografia del aparato cardiovascular
 
Charla Dr Apaza 1
Charla Dr Apaza 1Charla Dr Apaza 1
Charla Dr Apaza 1
 
Ecografia qx
Ecografia qxEcografia qx
Ecografia qx
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
 
Angio tc toracoabdominal
Angio tc toracoabdominalAngio tc toracoabdominal
Angio tc toracoabdominal
 
TC TORAX PEDIATRIA- VICENTE ALJURE REALES.
TC  TORAX PEDIATRIA- VICENTE ALJURE REALES.TC  TORAX PEDIATRIA- VICENTE ALJURE REALES.
TC TORAX PEDIATRIA- VICENTE ALJURE REALES.
 
INFILTRACION CARDIACA
INFILTRACION CARDIACAINFILTRACION CARDIACA
INFILTRACION CARDIACA
 
Angiotc toracoabdominal
Angiotc toracoabdominalAngiotc toracoabdominal
Angiotc toracoabdominal
 

Destacado

Placas de Torax
Placas de ToraxPlacas de Torax
Placas de Torax
Nestor Mondragon
 
Angio tc toraco abdominal
Angio tc toraco abdominal Angio tc toraco abdominal
Angio tc toraco abdominal
Saroker Mayorga
 
Protocolo cerebro en resonancia magnetica
Protocolo cerebro en resonancia magneticaProtocolo cerebro en resonancia magnetica
Protocolo cerebro en resonancia magnetica
Antonia Caballero
 
RM DE TORAX-tecnica y anato
RM DE TORAX-tecnica y anatoRM DE TORAX-tecnica y anato
RM DE TORAX-tecnica y anato
Alejandra Galvez
 
Protocolos tomografia-computadorizada-tc-tac
Protocolos tomografia-computadorizada-tc-tacProtocolos tomografia-computadorizada-tc-tac
Protocolos tomografia-computadorizada-tc-tac
telesosete
 
Protocolo de cerebro RMN
Protocolo de cerebro RMNProtocolo de cerebro RMN
Protocolo de cerebro RMN
osita291110
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
thesituationboy
 
Colangio-RM
Colangio-RMColangio-RM
Imagenes Normales De Torax
Imagenes Normales De ToraxImagenes Normales De Torax
Imagenes Normales De Torax
guesta4cf3b
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
Crisu Lalala
 
Colangiografia por Resonancia Magnetica
Colangiografia por Resonancia MagneticaColangiografia por Resonancia Magnetica
Colangiografia por Resonancia Magnetica
Mariela Santos
 
ATM COMPLETO
ATM COMPLETOATM COMPLETO
ATM COMPLETO
Ana Ingrid
 
Resonancia protocolos
Resonancia protocolosResonancia protocolos
Resonancia protocolos
Carolina Cruz
 
resonancia de abdomen
resonancia de abdomenresonancia de abdomen
resonancia de abdomen
Alejandra Galvez
 

Destacado (14)

Placas de Torax
Placas de ToraxPlacas de Torax
Placas de Torax
 
Angio tc toraco abdominal
Angio tc toraco abdominal Angio tc toraco abdominal
Angio tc toraco abdominal
 
Protocolo cerebro en resonancia magnetica
Protocolo cerebro en resonancia magneticaProtocolo cerebro en resonancia magnetica
Protocolo cerebro en resonancia magnetica
 
RM DE TORAX-tecnica y anato
RM DE TORAX-tecnica y anatoRM DE TORAX-tecnica y anato
RM DE TORAX-tecnica y anato
 
Protocolos tomografia-computadorizada-tc-tac
Protocolos tomografia-computadorizada-tc-tacProtocolos tomografia-computadorizada-tc-tac
Protocolos tomografia-computadorizada-tc-tac
 
Protocolo de cerebro RMN
Protocolo de cerebro RMNProtocolo de cerebro RMN
Protocolo de cerebro RMN
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
 
Colangio-RM
Colangio-RMColangio-RM
Colangio-RM
 
Imagenes Normales De Torax
Imagenes Normales De ToraxImagenes Normales De Torax
Imagenes Normales De Torax
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
 
Colangiografia por Resonancia Magnetica
Colangiografia por Resonancia MagneticaColangiografia por Resonancia Magnetica
Colangiografia por Resonancia Magnetica
 
ATM COMPLETO
ATM COMPLETOATM COMPLETO
ATM COMPLETO
 
Resonancia protocolos
Resonancia protocolosResonancia protocolos
Resonancia protocolos
 
resonancia de abdomen
resonancia de abdomenresonancia de abdomen
resonancia de abdomen
 

Similar a Examen de radio Angio RMTAC

125
125125
1er parcial 2011.docx
1er parcial 2011.docx1er parcial 2011.docx
1er parcial 2011.docx
Cynthia Holt
 
Presentación 163: UTILIDAD DEL TAC PARA EL DIAGNÓSTICO DE LOS DIVERTICULOS TR...
Presentación 163: UTILIDAD DEL TAC PARA EL DIAGNÓSTICO DE LOS DIVERTICULOS TR...Presentación 163: UTILIDAD DEL TAC PARA EL DIAGNÓSTICO DE LOS DIVERTICULOS TR...
Presentación 163: UTILIDAD DEL TAC PARA EL DIAGNÓSTICO DE LOS DIVERTICULOS TR...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
Ernesto Dominguez
 
Tomografia Axial Computarizada.pdf
Tomografia Axial Computarizada.pdfTomografia Axial Computarizada.pdf
Tomografia Axial Computarizada.pdf
FelixGutirrez3
 
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptxARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ALEXIADANIELACARBAJA
 
DIAPOSITIVAS-IMAGENES-DIAGNOSTICAS2023-2-EXPO-DR-Jose-Espitaleta (1).pptx
DIAPOSITIVAS-IMAGENES-DIAGNOSTICAS2023-2-EXPO-DR-Jose-Espitaleta (1).pptxDIAPOSITIVAS-IMAGENES-DIAGNOSTICAS2023-2-EXPO-DR-Jose-Espitaleta (1).pptx
DIAPOSITIVAS-IMAGENES-DIAGNOSTICAS2023-2-EXPO-DR-Jose-Espitaleta (1).pptx
SaraMariaRamirez
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Examenes auxiliares
Examenes auxiliaresExamenes auxiliares
Examenes auxiliares
maria isabel ortiz diaz
 
Clase 1imagen Fundamentos del DxI 2023.pptx
Clase 1imagen Fundamentos del DxI 2023.pptxClase 1imagen Fundamentos del DxI 2023.pptx
Clase 1imagen Fundamentos del DxI 2023.pptx
RafaelHormidas1
 
Semestral- Radio.pdf
Semestral- Radio.pdfSemestral- Radio.pdf
Semestral- Radio.pdf
noemiedith98
 
Lectura sistemática Rx Tórax
Lectura sistemática Rx TóraxLectura sistemática Rx Tórax
Lectura sistemática Rx Tórax
David Arjona
 
Radiologia del tórax 3
Radiologia del tórax 3Radiologia del tórax 3
Radiologia del tórax 3
rahterrazas
 
Práctica 4 Imágenes radiológicas.pdf.
Práctica 4 Imágenes radiológicas.pdf.Práctica 4 Imágenes radiológicas.pdf.
Práctica 4 Imágenes radiológicas.pdf.
EmilyAlejandra14
 
Cardiovascular Imaging: tool for traslational anatomy.
Cardiovascular Imaging: tool for traslational anatomy.Cardiovascular Imaging: tool for traslational anatomy.
Cardiovascular Imaging: tool for traslational anatomy.
Hospital Clínico Universitario de San Carlos. Universidad Complutense de Madrid.
 
TECNICAS AVANZADAS EN NEUROIMAGEN
TECNICAS AVANZADAS EN  NEUROIMAGENTECNICAS AVANZADAS EN  NEUROIMAGEN
TECNICAS AVANZADAS EN NEUROIMAGEN
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
Artefactos en tomografia
Artefactos en tomografiaArtefactos en tomografia
Artefactos en tomografia
LuisCamacho190
 
Angio tc cerebral
Angio tc cerebralAngio tc cerebral
Angio tc cerebral
Hunter Del Prado
 
El Campo Del Diagnòstico Por Imàgenes
El Campo Del Diagnòstico Por ImàgenesEl Campo Del Diagnòstico Por Imàgenes
El Campo Del Diagnòstico Por Imàgenes
rahterrazas
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
Noelis Ivón Hernández
 

Similar a Examen de radio Angio RMTAC (20)

125
125125
125
 
1er parcial 2011.docx
1er parcial 2011.docx1er parcial 2011.docx
1er parcial 2011.docx
 
Presentación 163: UTILIDAD DEL TAC PARA EL DIAGNÓSTICO DE LOS DIVERTICULOS TR...
Presentación 163: UTILIDAD DEL TAC PARA EL DIAGNÓSTICO DE LOS DIVERTICULOS TR...Presentación 163: UTILIDAD DEL TAC PARA EL DIAGNÓSTICO DE LOS DIVERTICULOS TR...
Presentación 163: UTILIDAD DEL TAC PARA EL DIAGNÓSTICO DE LOS DIVERTICULOS TR...
 
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
 
Tomografia Axial Computarizada.pdf
Tomografia Axial Computarizada.pdfTomografia Axial Computarizada.pdf
Tomografia Axial Computarizada.pdf
 
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptxARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
 
DIAPOSITIVAS-IMAGENES-DIAGNOSTICAS2023-2-EXPO-DR-Jose-Espitaleta (1).pptx
DIAPOSITIVAS-IMAGENES-DIAGNOSTICAS2023-2-EXPO-DR-Jose-Espitaleta (1).pptxDIAPOSITIVAS-IMAGENES-DIAGNOSTICAS2023-2-EXPO-DR-Jose-Espitaleta (1).pptx
DIAPOSITIVAS-IMAGENES-DIAGNOSTICAS2023-2-EXPO-DR-Jose-Espitaleta (1).pptx
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
 
Examenes auxiliares
Examenes auxiliaresExamenes auxiliares
Examenes auxiliares
 
Clase 1imagen Fundamentos del DxI 2023.pptx
Clase 1imagen Fundamentos del DxI 2023.pptxClase 1imagen Fundamentos del DxI 2023.pptx
Clase 1imagen Fundamentos del DxI 2023.pptx
 
Semestral- Radio.pdf
Semestral- Radio.pdfSemestral- Radio.pdf
Semestral- Radio.pdf
 
Lectura sistemática Rx Tórax
Lectura sistemática Rx TóraxLectura sistemática Rx Tórax
Lectura sistemática Rx Tórax
 
Radiologia del tórax 3
Radiologia del tórax 3Radiologia del tórax 3
Radiologia del tórax 3
 
Práctica 4 Imágenes radiológicas.pdf.
Práctica 4 Imágenes radiológicas.pdf.Práctica 4 Imágenes radiológicas.pdf.
Práctica 4 Imágenes radiológicas.pdf.
 
Cardiovascular Imaging: tool for traslational anatomy.
Cardiovascular Imaging: tool for traslational anatomy.Cardiovascular Imaging: tool for traslational anatomy.
Cardiovascular Imaging: tool for traslational anatomy.
 
TECNICAS AVANZADAS EN NEUROIMAGEN
TECNICAS AVANZADAS EN  NEUROIMAGENTECNICAS AVANZADAS EN  NEUROIMAGEN
TECNICAS AVANZADAS EN NEUROIMAGEN
 
Artefactos en tomografia
Artefactos en tomografiaArtefactos en tomografia
Artefactos en tomografia
 
Angio tc cerebral
Angio tc cerebralAngio tc cerebral
Angio tc cerebral
 
El Campo Del Diagnòstico Por Imàgenes
El Campo Del Diagnòstico Por ImàgenesEl Campo Del Diagnòstico Por Imàgenes
El Campo Del Diagnòstico Por Imàgenes
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 

Último

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Examen de radio Angio RMTAC

  • 1. Equipo 18: Zaira Muñoz Liliana Arias Javier Martínez Israel Vela
  • 2. 1.- ¿Como visualizamos un artefacto fantasma en miembros inferiores? a) Doble imagen b) Imagen más contrastada c) No existen los artefactos fantasmas d) Ninguna es correcta Haaga John, Lanziere Charles, Gilkeson Robert, TC y RM Diagnostico por imagen del cuerpo humano Cuarta edicion, Editorial ELSENVIER, 2004 España Vol. 1 Cap 3 Pag53 -75
  • 3. 2.-Medio de contraste usado en la ARM: a) Gadolinio b) Tecnecio c) Bario d) No se utiliza medio de contraste Haaga John, Lanziere Charles, Gilkeson Robert, TC y RM Diagnostico por imagen del cuerpo humano Cuarta edicion, Editorial ELSENVIER, 2004 España Vol. 1 Cap 3 Pag53 -75
  • 4. 3.-Definición de desfase de flujo: A) Cuando la desviación de fase total a través de un vóxel se distribuye de manera uniforme y existe una pérdida de señal completa B) Cuando la desviación de fase total a través de un vóxel se distribuye dispersamente y existe una señal intensificada C) Ninguna es correcta D) Cuando el flujo se detiene y la intensidad de señal es ligeramente percibida Haaga John, Lanziere Charles, Gilkeson Robert, TC y RM Diagnostico por imagen del cuerpo humano Cuarta edicion, Editorial ELSENVIER, 2004 España Vol. 1 Cap 3 Pag53 -75
  • 5. 4.-Caracteristicas principales del método en 2D: a) Cortes finos y visualización de grandes áreas b) Menos sensible a saturación de flujo c) Visualización de flujos lentos d) B y C son correctas e) A y B son correctas Haaga John, Lanziere Charles, Gilkeson Robert, TC y RM Diagnostico por imagen del cuerpo humano Cuarta edicion, Editorial ELSENVIER, 2004 España Vol. 1 Cap 3 Pag53 -75
  • 6. 5.-¿Cómo visualizamos la estenosis en un vaso? a) Una señal intensificada debido a la velocidad de los spines. b) Pérdida de señal debido a que los spines se mueven en la misma dirección c) Ninguna es correcta Haaga John, Lanziere Charles, Gilkeson Robert, TC y RM Diagnostico por imagen del cuerpo humano Cuarta edicion, Editorial ELSENVIER, 2004 España Vol. 1 Cap 3 Pag53 -75
  • 7. 6.-¿Cuáles son los dos producido importantes avances en las técnicas de diagnóstico por imágenes del sistema cardiovascular en forma no invasiva? a) Agio-TAC y angiografía convencional b) Angiografía con sustracción de imagen y angio-RM c) Angio-TAC y Angio-RM d) Angiografía y US
  • 8. 7.-¿A que estudio pertenece la siguiente imagen? a) Angio-TAC b) Angio-RM c) Angiografía convencional d) Angiografía con sustracción de imagen
  • 9. 8.-Es el examen en el que mediante la inyección de contraste intravenoso se realiza una exploración con tomografía computarizada para valorar el flujo vascular en vasos arteriales en cualquier localización del organismo: a) Angio-RM b) Angio-TAC c) Ecografía d) Angiografía convencional
  • 10. 9.-Son ventajas de la Angio-Rm, excepto: a) Técnica de imagen que no usa radiación ionizante. b) El medio de contraste empleado tiene menos efectos secundario que el utilizado en una angiografía o angio-TAC. c) Se obtienen una imágenes muy detalladas de los vasos sanguíneos sin necesidad de introducir un catéter. d) Pone en manifiesto el calcio que se encuentra en los vasos sanguíneos
  • 11. 10.- ¿Cuándo se considera que una Angio-TAC es positiva en una tromboembolia pulmonar? R: se considera positiva para tromboembolia pulmonar cuando se visualiza un defecto de llenado hipodenso endoluminal o bien cuando este material ocupa todo el lumen vascular.
  • 12. 11.- A qué patología pertenece la siguiente imagen? a) Disección de la aorta b) Tromboembolia pulmonar c) Infarto pulmonar d) Aneurisma
  • 13. 12.- A que corresponde la siguiente imagen a) Angiotac- se observa aneurisma entre las arterias renales y arterias iliacas b) TAC- aórtico con múltiples formaciones de arterias colaterales c) ARM en reconstrucción 3d d) Todas las anteriores Diseccion espontanea RevNeurol. 1996 Feb;24(126):163-71. Plaza I., Diez-Tejedor E., Lara M., Barreiro P.
  • 14. 13.- Que material se utiliza frecuentemente para tratar los aneurismas aórticos de manera quirúrgica a) Implante autologo de safena b) Dacronsintetico c) No se usa ninguna material solo se diseca el aneurisma d) Ninguna de las anteriores Diseccion espontanea RevNeurol. 1996 Feb;24(126):163-71. Plaza I., Diez-Tejedor E., Lara M., Barreiro P.
  • 15. 14.- Es una patología en la cual se utiliza frecuentemente el estudio de Angio-TAC, en la cual la sangre diseca la capa media de la aorta a) Ateroesclerosis disecante b) Aneurisma secante c) Disección aortica d) Valvulopatias Detection of blood blister-like aneurysm and intramural hematoma with high-resolution magnetic resonance imaging. J Neurosurg. 2011 Dec;115(6):1206-9. Epub 2011 Sep 16. Horie N., Morikawa M., Fukuda S., Hayashi K., Suyama K., Nagata
  • 16. 15.- Además del aneurisma, ¿ A que corresponden las múltiples zonas hiperintensas? a) Defectos de imagen b) Cáncer en la aorta c) Múltiples placas de ateromas y arterioesclerosis severa d) Todas Tratamiento quirurgico de los aneurismas de la arteria comunicante anterior basado en el estudio de angio-TAC eonreconstruccion tridimensional y sin angiografia preoperatoria. Neurocirugia (Astur). 2002 Dec;13(6):446-54. Gonzalez-Darder J.M., Feliu R., Pesudo J.V., Borras J.M., Gomez R., Diaz C., Lazaro S., Garcia-Vila J.H.
  • 17. 16.- ¿Cuál es la técnica mas sensible para diagnosticar un ictus isquémico? a) Angio-TAC b) Angiografía convencional c) Angio-RM d) Ninguna de las anteriores Haaga John, Lanziere Charles, Gilkeson Robert, TC y RM Diagnostico por imagen del cuerpo humano Cuarta edicion, Editorial ELSENVIER, 2004 España Vol. 1 Cap 3 Pag53 -75
  • 18. 17.- ¿La siguiente imagen muestra una? a) Angio-TAC b) RM c) Angio-RM d) Ninguna de las anteriores Haaga John, Lanziere Charles, Gilkeson Robert, TC y RM Diagnostico por imagen del cuerpo humano Cuarta edicion, Editorial ELSENVIER, 2004 España Vol. 1 Cap 3 Pag53 -75
  • 19. 18.- Que imagen muestra la estela de una hemorragia por un aneurisma R=B A B Haaga John, Lanziere Charles, Gilkeson Robert, TC y RM Diagnostico por imagen del cuerpo humano Cuarta edicion, Editorial ELSENVIER, 2004 España Vol. 1 Cap 3 Pag53 -75 C
  • 20. 19.- Que imagen muestra la formación de nuevos vasos R=A A B C Haaga John, Lanziere Charles, Gilkeson Robert, TC y RM Diagnostico por imagen del cuerpo humano Cuarta edicion, Editorial ELSENVIER, 2004 España Vol. 1 Cap 3 Pag53 -75
  • 21. 20.- Que imagen muestra una trombosis R=C A B C Haaga John, Lanziere Charles, Gilkeson Robert, TC y RM Diagnostico por imagen del cuerpo humano Cuarta edicion, Editorial ELSENVIER, 2004 España Vol. 1 Cap 3 Pag53 -75