SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENT
AS
GENERALES
Lizeth Daniela Jiménez
Vidarte
ID: 000368743
NCR: 9037
 SELECCIÓN DE EQUIPO DE TRABAJO
 DEFINIR EL ENFOQUE DEL NEGOCIO
 MARKETING
 INNOVACION
 OUTSOURCING
 ALIANZAS ESTRATEGICAS
 CLIMA LABORAL
 CAPACITACION
 COMUNICACION
CONTENIDO
SELECCIÓN DE EQUIPO DE
TRABAJO
La selección de un equipo de trabajo es un gran reto, ya
que nos encontramos con una diversidad de
personalidades, talentos y experiencias, tanto personales
como profesionales, que han de ser parte integral de los
que compondrán nuestro equipo. Pero a su vez esta
diversidad hace de cada grupo o equipo, algo
totalmente único e inigualable.
¿COMO HACER QUE FUNCIONE
UN EQUIPO DE TRABAJO?
 Para maximizar el funcionamiento de
un equipo y lograr el desarrollo de
cada uno de los integrantes, es vital
la función que ejercerá el gerente o
líder de la unidad. Ya que el gerente
es responsable de mantener su
equipo informado, motivado y
entrenado, para poder llevar a cabo
las funciones asignadas y resolver las
situaciones que se avecinen en el día
a día. Otro aspecto que influye en la
productividad del equipo, es la
capacidad del líder para identificar las
fortalezas y debilidades de cada uno
de los integrantes y poderlas
trasformar en beneficio del equipo y
de la organización.
 Es importante analizar las
características de cada uno de
los indicadores, como por
ejemplo extrovertido vs
introvertido, los cuales son
polos completamente opuestos,
sin embargo el tener talentos
con polos opuestos, nos ayuda
en la toma de decisiones, al
igual que al desarrollar ideas,
por la diversidad de opiniones,
basado en la forma de
interactúan el uno vs el otro.
GRUPO
 Conjunto de
personas que se
unen porque
comparten «algo» en
común.
EQUIPO
 Un grupo de personas
que comparten
 Nombre
 Misión
 Historia
 Metas y expectativas
 Buscan una acción en
común
• Conjunto de personas
asignadas para cumplir una
meta.
• Es una serie de
procedimientos, estrategias
y metodologías que utiliza
un grupo humano para
lograr las metas propuestas.
TRABAJO EQUIPO
EQUIPO TRABAJO
ENFOQUE DEL NEGOCIO
 El enfoque de negocio central es un resumen de
todo lo que la empresa ofrece a sus clientes, es
decir cómo se ayudara a las personas. Es por
eso, que es importante que el enfoque de negocio
central mencione lo que se ofrece. Los niveles de
producción dependerán de las habilidades del
gerente, así como su creatividad, innovación,
tecnología y eficiencia, para crear un producto de
calidad que sea de interés para los clientes.
MARKETING
 Es un concepto inglés, traducido al castellano
como mercadeo o mercadotecnia. Se trata de
la disciplina dedicada al análisis del
comportamiento de los mercados y de los
consumidores. El marketing analiza la gestión
comercial de las empresas con el objetivo de
captar, retener y fidelizar a los clientes a través de
la satisfacción de sus necesidades.
• consiste en un sistema
interactivo que consigue
seguidores y resultados
en sus transacciones
dándose a conocer a
través de los medios
publicitarios de un lugar.
MARKETING
DIRECTO
• Recibe también el nombre de
cibermarketing y es el que se
aplica a Internet, y que se
encuentra dirigido a toda persona
en el mundo que tenga un
ordenador y conexión a la red. En
este marketing existen
herramientas SEO que son las
que permiten que las empresas
alcancen una buena visibilidad y
puedan vender mejor sus
productos o servicios.
MARKETING
VIRTUAL
• Se incluye dentro del
marketing directo y se
basa en un principio
fundamental que dice
que no hay que
vender, sino hacer
amigos y ellos serán
quienes compren.
Conseguir beneficio a
cambio de la
satisfacción del
cliente.
MARKETING
RELACIONAL
ACTIVIDADESDE
MARKETING
Control de
Marketing
Políticas de
Precios
Información
de Marketing
Políticas de
distribución
Políticas de
Promoción
FACTORES QUE INFLUYEN EN
EL MARKETING
 VMCO (Variables Manejables a Corto Plazo)
 VNMCP (Variables No Manejables a Corto Plazo)
 Las VMCP son todas aquéllas sobre las que la
empresa puede ejercer una acción directa. En
general suelen ser las 4 P´s, ya que podemos
controlar nuestras políticas de productos, de
precios de distribución y de publicidad.
INNOVACION
es un cambio que introduce novedades. Además, en el uso
coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica
en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su
implementación económica
OUTSOURCING
 El término outsourcing , también conocido
como tercerización, refiere al proceso que
ocurre cuando una organización contrata a
otra para que realice parte de su producción,
preste sus servicios o se encargue de
algunas actividades que le son propias.
TIPOS DE OUTSOURCING
•También conocido como Off-shoring, Implica la
contratación de servicios a terceros radicados en países
que ofrecen costos menores a causa de la legislación
laboral, entre otros factores.
Deslocalización
• Es el outsourcing que se produce en las
instalaciones de la organización contratante
del servicio.
In-house
• Cuando el servicio de outsourcing se produce
en las instalaciones de la propia empresa que
lo presta.
Off-site
• Modalidad en la cual el prestador del servicio de
outsourcing ofrece algún tipo de valor añadido a su
cliente, como compartir los riesgos.Co-sourcing
BENEFICIOS DEL
OUTSOURCING
 Facilita la obtención de
productos de mejor calidad.
 Reduce el número de tareas
rutinarias.
 Permite a la organización
dedicarse a tareas de
mayor rentabilidad.

Abarata los costos de
producción.
DESVENTAJAS DEL
OUTSOURCING
 Genera poca lealtad hacia la
organización a la cual se presta
el servicio.
 Fomenta irregularidades en la
contratación de los
trabajadores.
 Elimina puestos de trabajo en
el país de origen de la
organización contratante,
especialmente cuando se
aplica la deslocalización
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
 Las alianzas estratégicas son uniones formales
entre dos o más organizaciones que tienen como
propósito llevar a cabo la formación de
sociedades que ayuden a la competitividad y al
fortalecimiento de las empresas. Son entendidas
también, como formas de cooperación entre
algunos de los entes que directamente influyen en
su comportamiento, proveedores, distribuidores,
clientes, nuevos participantes, entre otros
¿CUÁLES SON LOS
BENEFICIOS QUE PRODUCEN
LAS ALIANZAS
ESTRATÉGICAS?
 Antes era para grandes empresas como
cuando Coca cola tercerizó su flota de
distribución de productos. Hoy las Pymes se
benefician reduciendo sueldos y cargas
sociales y accediendo a las últimas
tecnologías.
 El clima laboral no
es otra cosa
el medio en el que
se desarrolla el
trabajo cotidiano.
La calidad de este
clima influye
directamente en la
satisfacción de los
trabajadores y por
lo tanto en la
productividad.
¿QUÉ ES EL
CLIMA
LABORAL?
Independencia
Condiciones
físicas
Relaciones
LiderazgoImplicaciónOrganización
Remuneración Igualdad
ASPECTOS DE UN
CLIMA LABORAL
CAPACITACION
 Capacitación, o desarrollo de personal, es
toda actividad realizada en una organización,
respondiendo a sus necesidades, que busca
mejorar la actitud, conocimiento, habilidades
o conductas de su personal.
¿DONDE APLICAR LA
CAPACITACIÓN?
a) Inducción
Es la información que se brinda a los empleados recién ingresados. Generalmente lo hacen los supervisores del
ingresante. El departamento de RRHH establece por escrito las pautas, de modo de que la acción sea uniforme y
planificada.
b) Entrenamiento:
Se aplica al personal operativo. En general se da en el mismo puesto de trabajo. La capacitación se hace
necesaria cuando hay novedades que afectan tareas o funciones, o cuando se hace necesario elevar el nivel
general de conocimientos del personal operativo. Las instrucciones para cada puesto de trabajo deberían ser
puestas por escrito.
c) Formación básica:
Se desarrolla en organizaciones de cierta envergadura; procura personal especialmente preparado, con un
conocimiento general de toda la organización. Se toma en general profesionales jóvenes, que reciben instrucción
completa sobre la empresa, y luego reciben destino. Son los "oficiales" del futuro.
d) Desarrollo de Jefes
Suele ser lo mas difícil, porque se trata de desarrollar mas bien actitudes que conocimientos y habilidades
concretas. En todas las demás acciones de capacitación, es necesario el compromiso de la gerencia. Aquí, es
primordial el compromiso de la gerencia general, y de los máximos niveles de la organización. El estilo gerencial
de una empresa se logra no solo trabajando en común, sino sobre todo con reflexión común sobre los problemas
de la gerencia. Deberían difundirse temas como la administración del tiempo, conducción de reuniones, análisis y
toma de decisiones, y otros.
COMUNICACION
 Comunicación (del latín communicatĭo, -ōnis1 ) es la
actividad consciente de intercambiar información entre
dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir
significados a través de un sistema compartido
de signos y normas semánticas. Los pasos básicos de
la comunicación son la formación de una intención de
comunicar, la composición del mensaje, la codificación
del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de
la señal, la decodificación del mensaje y, finalmente, la
interpretación del mensaje por parte de un receptor.
TIPOS DE COMUNICACION
La comunicación no verbal consiste en
transmitir significados en la forma de
mensajes no verbales. Ejemplos de
comunicación no verbal incluyen
los gestos, las expresiones faciales,
la expresión corporal, el contacto visual,
la manera de vestir,
la háptica (comunicación por medio
del tacto), la cronémica (significado del
tiempo en la comunicación) y
la kinésica (lenguaje corporal), entre
otros.
Comunicación no verbal
La comunicación verbal no
puede ser aislada de una serie
de factores para que sea
efectiva, lo que incluye la
comunicación no verbal, las
habilidades de escucha y la
clarificación.
El lenguaje humano puede ser
definido como un sistema
de símbolos, conocidos como
lexemas y reglas
gramaticales en los cuales los
símbolos son manipulados.
Comunicación verbal
La comunicación escrita, a
diferencia de la verbal, tiene
otra manera de interacción
entre emisor y receptor,
produciéndose en el tiempo o
incluso nunca, aunque lo escrito
puede perdurar. A través de la
historia, este tipo de
comunicación se ha
desarrollado gracias al impacto
de las tecnologías y de la
ciencia misma.
Comunicación escrita
VIDEO HISTORIA DE LA
ADMINISTRACION
 https://www.youtube.com/watch?v=BUjOedH
XPhY
WEBGRAFIA
 http://www.degerencia.com/tema/outsourcing
 http://encolombia.com/economia/empresas/ali
anzasestrategicasunaalternativacompetitiva-
2/
 http://www.forodeseguridad.com/artic/rrhh/701
1.htm
 https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3
%B3n_escrita

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La previsión Carla Hinojosa Producción
La previsión Carla Hinojosa  ProducciónLa previsión Carla Hinojosa  Producción
La previsión Carla Hinojosa Producción
CarlaHinojosa4
 
Modelos de gestion de calidad
Modelos de gestion de calidadModelos de gestion de calidad
Modelos de gestion de calidad
waguerrero
 
10 partes gerenciales
10 partes gerenciales10 partes gerenciales
10 partes gerenciales
Angela Montoya Obando
 
1.7 competencias laborales th
1.7 competencias laborales th1.7 competencias laborales th
1.7 competencias laborales th
IvonneRamos22
 
Diagrama tendencias ger, procesos y adecu py me ven.
Diagrama tendencias ger, procesos y  adecu py me ven.Diagrama tendencias ger, procesos y  adecu py me ven.
Diagrama tendencias ger, procesos y adecu py me ven.
Miller Riaño Solano
 
Filosofía de las organizaciones
Filosofía de las organizacionesFilosofía de las organizaciones
Filosofía de las organizacionesDaniel Remondegui
 
La empresa VF
La empresa VFLa empresa VF
La empresa VFvfiguerar
 
1.2. objetivos , normas y acciones
1.2. objetivos , normas y acciones1.2. objetivos , normas y acciones
1.2. objetivos , normas y acciones
IvonneRamos22
 
relacion de gestion humana y estrategia empresarial
relacion de gestion humana y estrategia empresarialrelacion de gestion humana y estrategia empresarial
relacion de gestion humana y estrategia empresarial
Fernandojmr11
 
Clase Ii Actitudes Competitivas
Clase Ii Actitudes CompetitivasClase Ii Actitudes Competitivas
Clase Ii Actitudes Competitivasyeanette quiñonez
 
Tema 04. comunicación estratégica
Tema 04.  comunicación estratégicaTema 04.  comunicación estratégica
Tema 04. comunicación estratégicaOctavio Rodríguez
 
Componentes de la declaración de una misión
Componentes de la declaración de una misiónComponentes de la declaración de una misión
Componentes de la declaración de una misión
MCMurray
 
Gestión de hoteles
Gestión de hoteles Gestión de hoteles
Gestión de hoteles
NidLop
 
1.1. misión, vision
1.1. misión, vision1.1. misión, vision
1.1. misión, vision
IvonneRamos22
 
Presentacion power point (herramientas gerenciales)
Presentacion power point (herramientas gerenciales)Presentacion power point (herramientas gerenciales)
Presentacion power point (herramientas gerenciales)
Miguel Cestari
 
Gestiondelconocimientoparaimpresion 1
Gestiondelconocimientoparaimpresion 1Gestiondelconocimientoparaimpresion 1
Gestiondelconocimientoparaimpresion 1Carmen Hevia Medina
 
Estrategias de mercadotecncia para Pymes
Estrategias de mercadotecncia para PymesEstrategias de mercadotecncia para Pymes
Estrategias de mercadotecncia para Pymes
Munch
 

La actualidad más candente (20)

La previsión Carla Hinojosa Producción
La previsión Carla Hinojosa  ProducciónLa previsión Carla Hinojosa  Producción
La previsión Carla Hinojosa Producción
 
Modelos de gestion de calidad
Modelos de gestion de calidadModelos de gestion de calidad
Modelos de gestion de calidad
 
10 partes gerenciales
10 partes gerenciales10 partes gerenciales
10 partes gerenciales
 
1.7 competencias laborales th
1.7 competencias laborales th1.7 competencias laborales th
1.7 competencias laborales th
 
Iese la direccion por misiones
Iese la direccion por misionesIese la direccion por misiones
Iese la direccion por misiones
 
Diagrama tendencias ger, procesos y adecu py me ven.
Diagrama tendencias ger, procesos y  adecu py me ven.Diagrama tendencias ger, procesos y  adecu py me ven.
Diagrama tendencias ger, procesos y adecu py me ven.
 
Filosofía de las organizaciones
Filosofía de las organizacionesFilosofía de las organizaciones
Filosofía de las organizaciones
 
La empresa VF
La empresa VFLa empresa VF
La empresa VF
 
1.2. objetivos , normas y acciones
1.2. objetivos , normas y acciones1.2. objetivos , normas y acciones
1.2. objetivos , normas y acciones
 
relacion de gestion humana y estrategia empresarial
relacion de gestion humana y estrategia empresarialrelacion de gestion humana y estrategia empresarial
relacion de gestion humana y estrategia empresarial
 
Clase Ii Actitudes Competitivas
Clase Ii Actitudes CompetitivasClase Ii Actitudes Competitivas
Clase Ii Actitudes Competitivas
 
Woman3
Woman3Woman3
Woman3
 
Tema 04. comunicación estratégica
Tema 04.  comunicación estratégicaTema 04.  comunicación estratégica
Tema 04. comunicación estratégica
 
Componentes de la declaración de una misión
Componentes de la declaración de una misiónComponentes de la declaración de una misión
Componentes de la declaración de una misión
 
Estudio caso sy
Estudio caso syEstudio caso sy
Estudio caso sy
 
Gestión de hoteles
Gestión de hoteles Gestión de hoteles
Gestión de hoteles
 
1.1. misión, vision
1.1. misión, vision1.1. misión, vision
1.1. misión, vision
 
Presentacion power point (herramientas gerenciales)
Presentacion power point (herramientas gerenciales)Presentacion power point (herramientas gerenciales)
Presentacion power point (herramientas gerenciales)
 
Gestiondelconocimientoparaimpresion 1
Gestiondelconocimientoparaimpresion 1Gestiondelconocimientoparaimpresion 1
Gestiondelconocimientoparaimpresion 1
 
Estrategias de mercadotecncia para Pymes
Estrategias de mercadotecncia para PymesEstrategias de mercadotecncia para Pymes
Estrategias de mercadotecncia para Pymes
 

Destacado

Intermolecular forces
Intermolecular forcesIntermolecular forces
Intermolecular forceskddroeg
 
Measurement presentation3
Measurement presentation3Measurement presentation3
Measurement presentation3
swillis73
 
politicas publicas
politicas publicaspoliticas publicas
politicas publicas
Juan30000
 
Research, research, research!
Research, research, research!Research, research, research!
Research, research, research!swillis73
 
Как работает Soskidka.Post
Как работает Soskidka.PostКак работает Soskidka.Post
Как работает Soskidka.Post
Soskidka.Ru
 
2 N Corporate Presentation En
2 N Corporate Presentation En2 N Corporate Presentation En
2 N Corporate Presentation Enjwachtl
 
Leren met ict in de 21ste eeuw
Leren met ict in de 21ste eeuwLeren met ict in de 21ste eeuw
Leren met ict in de 21ste eeuwPetran Meertens
 
Síndrome Pós-Terapia Intensiva
Síndrome Pós-Terapia IntensivaSíndrome Pós-Terapia Intensiva
Síndrome Pós-Terapia Intensiva
Caio Veloso da Costa, ICU-PT
 
Status gizi
Status giziStatus gizi
Status gizi140190
 
Appy hour – 4 dx plan
Appy hour – 4 dx planAppy hour – 4 dx plan
Appy hour – 4 dx plan
swillis73
 
YOCard v4.1
YOCard v4.1YOCard v4.1
YOCard v4.1
yocard
 

Destacado (14)

Intermolecular forces
Intermolecular forcesIntermolecular forces
Intermolecular forces
 
Measurement presentation3
Measurement presentation3Measurement presentation3
Measurement presentation3
 
politicas publicas
politicas publicaspoliticas publicas
politicas publicas
 
Research, research, research!
Research, research, research!Research, research, research!
Research, research, research!
 
Kaloupi-Services-V2
Kaloupi-Services-V2Kaloupi-Services-V2
Kaloupi-Services-V2
 
Как работает Soskidka.Post
Как работает Soskidka.PostКак работает Soskidka.Post
Как работает Soskidka.Post
 
2 N Corporate Presentation En
2 N Corporate Presentation En2 N Corporate Presentation En
2 N Corporate Presentation En
 
tcc_capaemiolo
tcc_capaemiolotcc_capaemiolo
tcc_capaemiolo
 
Leren met ict in de 21ste eeuw
Leren met ict in de 21ste eeuwLeren met ict in de 21ste eeuw
Leren met ict in de 21ste eeuw
 
SAMSUNG AWARD
SAMSUNG AWARDSAMSUNG AWARD
SAMSUNG AWARD
 
Síndrome Pós-Terapia Intensiva
Síndrome Pós-Terapia IntensivaSíndrome Pós-Terapia Intensiva
Síndrome Pós-Terapia Intensiva
 
Status gizi
Status giziStatus gizi
Status gizi
 
Appy hour – 4 dx plan
Appy hour – 4 dx planAppy hour – 4 dx plan
Appy hour – 4 dx plan
 
YOCard v4.1
YOCard v4.1YOCard v4.1
YOCard v4.1
 

Similar a Examen final

Final gbi
Final gbiFinal gbi
Final gbi
CARLOSLOPERA171
 
Victor gbi
Victor gbiVictor gbi
Victor gbi
Victor Tabares
 
10 herramientas gerenciales
10 herramientas gerenciales 10 herramientas gerenciales
10 herramientas gerenciales
Michael Mina
 
Evaluacion final de gbi
Evaluacion final de gbiEvaluacion final de gbi
Evaluacion final de gbi
Juan Camilo Buitrago
 
GRRHH250217P - S7
GRRHH250217P - S7GRRHH250217P - S7
GRRHH250217P - S7
Cursos de Especialización
 
Unid II La Comunicación en la Empresa
Unid II   La Comunicación en la EmpresaUnid II   La Comunicación en la Empresa
Unid II La Comunicación en la EmpresaRigoberto Gaona
 
Tendencias administrativas
Tendencias administrativasTendencias administrativas
Tendencias administrativasGladys Cando
 
Slideshare (1)
Slideshare (1)Slideshare (1)
Slideshare (1)
yoselinmartinez14
 
Slideshare (1)
Slideshare (1)Slideshare (1)
Slideshare (1)
KatherinPerez19
 
Ensayo doctorante enrique vargas
Ensayo doctorante enrique vargasEnsayo doctorante enrique vargas
Ensayo doctorante enrique vargas
swatwlly
 
Power point mio (1)
Power point mio (1)Power point mio (1)
Power point mio (1)
Vero3837073
 
Power point mio (1)
Power point mio (1)Power point mio (1)
Power point mio (1)
Vero3837073
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
herramientas gerenciales
herramientas gerenciales herramientas gerenciales
herramientas gerenciales
Alexis Nino
 
towinCoach Program: Unifica el momento corporativo y la realidad directiva.
towinCoach Program: Unifica el momento corporativo y la realidad directiva.towinCoach Program: Unifica el momento corporativo y la realidad directiva.
towinCoach Program: Unifica el momento corporativo y la realidad directiva.
towinCoach
 
Endomarketing
EndomarketingEndomarketing
Endomarketing
Mauricio Lopez
 
Organización de archivos
Organización de archivosOrganización de archivos
Organización de archivos
AnllyKatherinee
 
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
stephanyob123
 

Similar a Examen final (20)

Final gbi
Final gbiFinal gbi
Final gbi
 
Victor gbi
Victor gbiVictor gbi
Victor gbi
 
10 herramientas gerenciales
10 herramientas gerenciales 10 herramientas gerenciales
10 herramientas gerenciales
 
Evaluacion final de gbi
Evaluacion final de gbiEvaluacion final de gbi
Evaluacion final de gbi
 
GRRHH250217P - S7
GRRHH250217P - S7GRRHH250217P - S7
GRRHH250217P - S7
 
Unid II La Comunicación en la Empresa
Unid II   La Comunicación en la EmpresaUnid II   La Comunicación en la Empresa
Unid II La Comunicación en la Empresa
 
Tendencias administrativas
Tendencias administrativasTendencias administrativas
Tendencias administrativas
 
Slideshare (1)
Slideshare (1)Slideshare (1)
Slideshare (1)
 
Slideshare (1)
Slideshare (1)Slideshare (1)
Slideshare (1)
 
Ensayo doctorante enrique vargas
Ensayo doctorante enrique vargasEnsayo doctorante enrique vargas
Ensayo doctorante enrique vargas
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Power point mio (1)
Power point mio (1)Power point mio (1)
Power point mio (1)
 
Power point mio (1)
Power point mio (1)Power point mio (1)
Power point mio (1)
 
Reloj de la excelencia y calidad
Reloj de la excelencia y calidadReloj de la excelencia y calidad
Reloj de la excelencia y calidad
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
herramientas gerenciales
herramientas gerenciales herramientas gerenciales
herramientas gerenciales
 
towinCoach Program: Unifica el momento corporativo y la realidad directiva.
towinCoach Program: Unifica el momento corporativo y la realidad directiva.towinCoach Program: Unifica el momento corporativo y la realidad directiva.
towinCoach Program: Unifica el momento corporativo y la realidad directiva.
 
Endomarketing
EndomarketingEndomarketing
Endomarketing
 
Organización de archivos
Organización de archivosOrganización de archivos
Organización de archivos
 
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
 

Último

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 

Último (20)

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 

Examen final

  • 2.  SELECCIÓN DE EQUIPO DE TRABAJO  DEFINIR EL ENFOQUE DEL NEGOCIO  MARKETING  INNOVACION  OUTSOURCING  ALIANZAS ESTRATEGICAS  CLIMA LABORAL  CAPACITACION  COMUNICACION CONTENIDO
  • 3. SELECCIÓN DE EQUIPO DE TRABAJO La selección de un equipo de trabajo es un gran reto, ya que nos encontramos con una diversidad de personalidades, talentos y experiencias, tanto personales como profesionales, que han de ser parte integral de los que compondrán nuestro equipo. Pero a su vez esta diversidad hace de cada grupo o equipo, algo totalmente único e inigualable.
  • 4. ¿COMO HACER QUE FUNCIONE UN EQUIPO DE TRABAJO?  Para maximizar el funcionamiento de un equipo y lograr el desarrollo de cada uno de los integrantes, es vital la función que ejercerá el gerente o líder de la unidad. Ya que el gerente es responsable de mantener su equipo informado, motivado y entrenado, para poder llevar a cabo las funciones asignadas y resolver las situaciones que se avecinen en el día a día. Otro aspecto que influye en la productividad del equipo, es la capacidad del líder para identificar las fortalezas y debilidades de cada uno de los integrantes y poderlas trasformar en beneficio del equipo y de la organización.  Es importante analizar las características de cada uno de los indicadores, como por ejemplo extrovertido vs introvertido, los cuales son polos completamente opuestos, sin embargo el tener talentos con polos opuestos, nos ayuda en la toma de decisiones, al igual que al desarrollar ideas, por la diversidad de opiniones, basado en la forma de interactúan el uno vs el otro.
  • 5. GRUPO  Conjunto de personas que se unen porque comparten «algo» en común. EQUIPO  Un grupo de personas que comparten  Nombre  Misión  Historia  Metas y expectativas  Buscan una acción en común • Conjunto de personas asignadas para cumplir una meta. • Es una serie de procedimientos, estrategias y metodologías que utiliza un grupo humano para lograr las metas propuestas. TRABAJO EQUIPO EQUIPO TRABAJO
  • 6. ENFOQUE DEL NEGOCIO  El enfoque de negocio central es un resumen de todo lo que la empresa ofrece a sus clientes, es decir cómo se ayudara a las personas. Es por eso, que es importante que el enfoque de negocio central mencione lo que se ofrece. Los niveles de producción dependerán de las habilidades del gerente, así como su creatividad, innovación, tecnología y eficiencia, para crear un producto de calidad que sea de interés para los clientes.
  • 7. MARKETING  Es un concepto inglés, traducido al castellano como mercadeo o mercadotecnia. Se trata de la disciplina dedicada al análisis del comportamiento de los mercados y de los consumidores. El marketing analiza la gestión comercial de las empresas con el objetivo de captar, retener y fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades.
  • 8. • consiste en un sistema interactivo que consigue seguidores y resultados en sus transacciones dándose a conocer a través de los medios publicitarios de un lugar. MARKETING DIRECTO • Recibe también el nombre de cibermarketing y es el que se aplica a Internet, y que se encuentra dirigido a toda persona en el mundo que tenga un ordenador y conexión a la red. En este marketing existen herramientas SEO que son las que permiten que las empresas alcancen una buena visibilidad y puedan vender mejor sus productos o servicios. MARKETING VIRTUAL • Se incluye dentro del marketing directo y se basa en un principio fundamental que dice que no hay que vender, sino hacer amigos y ellos serán quienes compren. Conseguir beneficio a cambio de la satisfacción del cliente. MARKETING RELACIONAL
  • 9. ACTIVIDADESDE MARKETING Control de Marketing Políticas de Precios Información de Marketing Políticas de distribución Políticas de Promoción
  • 10. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL MARKETING  VMCO (Variables Manejables a Corto Plazo)  VNMCP (Variables No Manejables a Corto Plazo)  Las VMCP son todas aquéllas sobre las que la empresa puede ejercer una acción directa. En general suelen ser las 4 P´s, ya que podemos controlar nuestras políticas de productos, de precios de distribución y de publicidad.
  • 11. INNOVACION es un cambio que introduce novedades. Además, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica
  • 12. OUTSOURCING  El término outsourcing , también conocido como tercerización, refiere al proceso que ocurre cuando una organización contrata a otra para que realice parte de su producción, preste sus servicios o se encargue de algunas actividades que le son propias.
  • 13. TIPOS DE OUTSOURCING •También conocido como Off-shoring, Implica la contratación de servicios a terceros radicados en países que ofrecen costos menores a causa de la legislación laboral, entre otros factores. Deslocalización • Es el outsourcing que se produce en las instalaciones de la organización contratante del servicio. In-house • Cuando el servicio de outsourcing se produce en las instalaciones de la propia empresa que lo presta. Off-site • Modalidad en la cual el prestador del servicio de outsourcing ofrece algún tipo de valor añadido a su cliente, como compartir los riesgos.Co-sourcing
  • 14. BENEFICIOS DEL OUTSOURCING  Facilita la obtención de productos de mejor calidad.  Reduce el número de tareas rutinarias.  Permite a la organización dedicarse a tareas de mayor rentabilidad.  Abarata los costos de producción. DESVENTAJAS DEL OUTSOURCING  Genera poca lealtad hacia la organización a la cual se presta el servicio.  Fomenta irregularidades en la contratación de los trabajadores.  Elimina puestos de trabajo en el país de origen de la organización contratante, especialmente cuando se aplica la deslocalización
  • 15. ALIANZAS ESTRATÉGICAS  Las alianzas estratégicas son uniones formales entre dos o más organizaciones que tienen como propósito llevar a cabo la formación de sociedades que ayuden a la competitividad y al fortalecimiento de las empresas. Son entendidas también, como formas de cooperación entre algunos de los entes que directamente influyen en su comportamiento, proveedores, distribuidores, clientes, nuevos participantes, entre otros
  • 16. ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS QUE PRODUCEN LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS?  Antes era para grandes empresas como cuando Coca cola tercerizó su flota de distribución de productos. Hoy las Pymes se benefician reduciendo sueldos y cargas sociales y accediendo a las últimas tecnologías.
  • 17.  El clima laboral no es otra cosa el medio en el que se desarrolla el trabajo cotidiano. La calidad de este clima influye directamente en la satisfacción de los trabajadores y por lo tanto en la productividad. ¿QUÉ ES EL CLIMA LABORAL?
  • 19. CAPACITACION  Capacitación, o desarrollo de personal, es toda actividad realizada en una organización, respondiendo a sus necesidades, que busca mejorar la actitud, conocimiento, habilidades o conductas de su personal.
  • 20. ¿DONDE APLICAR LA CAPACITACIÓN? a) Inducción Es la información que se brinda a los empleados recién ingresados. Generalmente lo hacen los supervisores del ingresante. El departamento de RRHH establece por escrito las pautas, de modo de que la acción sea uniforme y planificada. b) Entrenamiento: Se aplica al personal operativo. En general se da en el mismo puesto de trabajo. La capacitación se hace necesaria cuando hay novedades que afectan tareas o funciones, o cuando se hace necesario elevar el nivel general de conocimientos del personal operativo. Las instrucciones para cada puesto de trabajo deberían ser puestas por escrito. c) Formación básica: Se desarrolla en organizaciones de cierta envergadura; procura personal especialmente preparado, con un conocimiento general de toda la organización. Se toma en general profesionales jóvenes, que reciben instrucción completa sobre la empresa, y luego reciben destino. Son los "oficiales" del futuro. d) Desarrollo de Jefes Suele ser lo mas difícil, porque se trata de desarrollar mas bien actitudes que conocimientos y habilidades concretas. En todas las demás acciones de capacitación, es necesario el compromiso de la gerencia. Aquí, es primordial el compromiso de la gerencia general, y de los máximos niveles de la organización. El estilo gerencial de una empresa se logra no solo trabajando en común, sino sobre todo con reflexión común sobre los problemas de la gerencia. Deberían difundirse temas como la administración del tiempo, conducción de reuniones, análisis y toma de decisiones, y otros.
  • 21. COMUNICACION  Comunicación (del latín communicatĭo, -ōnis1 ) es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y, finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor.
  • 22. TIPOS DE COMUNICACION La comunicación no verbal consiste en transmitir significados en la forma de mensajes no verbales. Ejemplos de comunicación no verbal incluyen los gestos, las expresiones faciales, la expresión corporal, el contacto visual, la manera de vestir, la háptica (comunicación por medio del tacto), la cronémica (significado del tiempo en la comunicación) y la kinésica (lenguaje corporal), entre otros. Comunicación no verbal La comunicación verbal no puede ser aislada de una serie de factores para que sea efectiva, lo que incluye la comunicación no verbal, las habilidades de escucha y la clarificación. El lenguaje humano puede ser definido como un sistema de símbolos, conocidos como lexemas y reglas gramaticales en los cuales los símbolos son manipulados. Comunicación verbal La comunicación escrita, a diferencia de la verbal, tiene otra manera de interacción entre emisor y receptor, produciéndose en el tiempo o incluso nunca, aunque lo escrito puede perdurar. A través de la historia, este tipo de comunicación se ha desarrollado gracias al impacto de las tecnologías y de la ciencia misma. Comunicación escrita
  • 23. VIDEO HISTORIA DE LA ADMINISTRACION  https://www.youtube.com/watch?v=BUjOedH XPhY
  • 24. WEBGRAFIA  http://www.degerencia.com/tema/outsourcing  http://encolombia.com/economia/empresas/ali anzasestrategicasunaalternativacompetitiva- 2/  http://www.forodeseguridad.com/artic/rrhh/701 1.htm  https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3 %B3n_escrita