SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODO SEMIOLÓGICO
EXPLORACIÓN EXTRA E INTRAORAL Y
PERIODONTOGRAMA
Beristain León Karen
Martínez Landa Carolina
Aparicio López Ana Luisa
Dra. Tania López Loyola
Exploración Extra e Intraoral:
Normalidad y Patología Bucal
Anatomía de la boca y dientes.
Exploración Extraoral: Simetrías y Asimetrías
faciales
 Los Ganglios Linfáticos. Adenopatías
SIETEMA INMUNOLÓGICO
Adenopatía: tumefacción, aumento
de volumen o inflamación de
ganglios linfáticos, acompañado o
no de fiebre.
Exploración :
-Anamnesis
-Inspección: tumefacción uni o bilateral y/o presencia
de fístulas.
-Palpación: forma metódica bimanual con la cabeza
del paciente relajada (anterior y posterior).
Localización Número (única/
múltiple, uni /
bilateral)
Consistencia
(blanda, resistente,
elástica, fibrosa,
cartilaginosa, ósea)
Sensibilidad
(dolorosa o
indolora)
Movilidad Adherencias a
tejidos blandos
Presencia
de fístulas
Presencia de
calcificaciones
ADENOPATÍAS:
 Exploración de ATM Patología de la ATM se denomina
disfunción craneomandibular.
Metodología
Extraoral :
 Palpación de ATM bilateralmente en máxima intercuspidación y
durante apertura bucal.
 Situarnos detrás del paciente, colocar dedos índice y medio en
área preauricular, mientras su dedo meñique se introducirá en
conducto auditivo externo.
 Pedirle al paciente que abra y cierre la boca, para obtener
signos patológicos, como ruidos articulares, presencia de dolor
durante apertura y cierre.
 Verificar apertura bucal. Valores normales medios son mayores
de 30 mm, aprox el grosor de tres dedos.
Cráneo, mandíbula, ATM,
músculos masticadores,
dientes y otras estructuras
vecinas.
Exploración Intraoral
 Material básico para el examen intraoral:
· Mascarilla.
·Gafas protectoras.
·Guantes desechables.
·Espejos dentales.
·Sonda de exploración.
·Sonda periodontal.
·Pinzas Algodoneras.
Paciente:
posición para
examen intraoral.
Diagnóstico de patologías en tejidos blandos:
fundamental para establecer pronta solución de la
enfermedad. Imprescindible el conocimiento de mucosa
oral y sus patologías.
Tres tipos de mucosa (boca):
• Simple de revestimiento: presenta submucosa
(mejillas).
• Masticatoria: probable ausencia de submucosa,
(queratinizada o paraqueratinizada) y en contacto
directo con tejido óseo.
• Especializada: Se presenta en ciertas regiones de
lengua (relacionada a receptores del gusto).
Cronológicamente para diferenciar lo patológico
de lo normal. Lesiones se describen prestando
atención a su localización, tamaño, carácter
físico (duro, blando, profundo, superficial).
 Exploración de mucosa oral
 Labios
 Mejillas
 Lengua
 Suelo de la boca
 Región retromolar
 Paladar Duro y Blando
 Faringe
 Encía
Exploración dental
 Material de Exploración Básico
 Foco de luz
 Espejos dentales
 Sonda de exploración
 Sonda periodontal
 Cánula de aspiración o eyector de saliva
 Pinzas porta placas de radiografía
 Separadores comisurales
Forma parte de la historia
clínica junto a los datos
obtenidos en la anamnesis,
nos permita efectuar un
diagnóstico de presunción.
 Inspección Dental
Consiste en observación visual de los
dientes.
Se utiliza en diagnóstico dental junto
con anamnesis, exploración táctil,
examen radiográfico, transiluminación,
sustancias reveladoras de placa
bacteriana y/o detectora de caries.
Pruebas Exploratorias Dentales Por cuadrantes
(1,2,3 y4.).
-patologías
-restauraciones
-cavidades
-traumatismos
 Pruebas de Vitalidad Pulpar
Para diagnóstico de patología pulpar y periapical.
Indican la respuesta de fibras nerviosas a sus estímulos. Se
efectuarán con el diente limpio y seco evaluando la respuesta
en el contralateral.
Diagnodent ©
Método diagnóstico de caries. Permite reconocer
precozmente cambios patológicos en tejidos dentarios
(lesiones iniciales y otras patologías del esmalte
dentario).
Técnica que no produce, de ningún daño a los tejidos
remanentes. Es un complemento del diagnóstico clínico
y radiológico de la caries dental.
Método de fluorescencia láser de DIAGNOdent más
apropiado para el diagnóstico precoz de la caries y
periodontitis sin radiografías ni empleo de ningún tipo de
ODONTOGRAMA
Imagen de odontograma.
Exploración periodontal
Detectar la presencia de:
• Gingivitis.
• Periodontitis
Requerimos: Uso de una Sonda
Periodontal de la OMS que se
compone por mango, cuello y
punta de trabajo calibrada debe
ser delgada con cuello angulado
para permitir una fácil inserción al
interior de la bolsa.
• Calibración:
Extremo redondeado de 0,5mm,
banda negra entre 3,5-5,5 mm,
marcas en 8,5 y 11,5 mm.
 INSPECCIÓN DE LA ENCÍA
-Gingivitis
-Placa Dentobacteriana
-Cálculo Dental
Identifica:
• Presencia o ausencia de inflamación periodontal.
• Profundidad de sondaje de la bolsa.
• El nivel de inserción de la pieza sondada.
Modo:
Se realiza sobre las seis superficies dentarias
(mesiovestibular, vestibular, distovertibular, mesiopalatina o
mesiolingual, palatina o lingual y distopalatina o
distolingual).
SONDAJE PERIODONTAL
 Índices Periodontales Básicos
Un buen índice:
• Datos cualitativos y cuantitativos
• Simple y objetivo, reproducible, rápido y
práctico.
• Fácil interpretación.
• Debe permitir el examen estadístico.
Utilizar el Índice Periodontal
Comunitario CPI, propuesto
por la O.M.S en 1997.
• Sonda WHO (OMS) que
termina en bola y marcada
en negro la zona
comprendida entre 3'5 y 5'5
mm.
• Presión ejercida: entre 20-
25 g.
• El paciente no debe referir
molestias.
• DIVIDIMOS LA BOCA EN 6
SEGMENTOS COMO UNIDADES
BÁSICAS DE EXAMEN.
• PRIMEROS Y SEGUNDOS MOLARES
• UN CENTRAL
• TOTAL: 10 DIENTES
• MENORES DE 20 AÑOS : 6 DIENTES
(PRIMEROS MOLARES EN INCISIVO
CENTRAL)
 El Periodontograma
Para llevarlo a cabo se requiere
una sonda periodontal OMS.
• Se dividen las arcadas
dentarias en seis.
• En sentido de las agujas del
reloj.
• Se examinan al menos seis
profundidades alrededor de
cada diente, introduciendo
suavemente a sonda en el
surco gingival.
• TOMAR MEDIDAS EN 6 SITIOS
DIFERENTES:
• VESTIBULAR
• PALATINO
• MESIO-VESTIBULAR
• MESIO-PALATINO
• DISTO-VESTIBULAR
• DISTO-PALATINO.
• CADA SEXTANTE SE VALORA DE ACUERDO A LOS SIGUIENTES
CÓDIGOS:
CÓDIGO 0: AUSENCIA DE SANGRADO. NO HAY GINGIVITIS NI
SURCOS SUPERIORES A 3MM. SALUD PERIODONTAL.
CÓDIGO 1: SANGRADO DESPUÉS DE SONDAJE. NO SARRO NI
OBTURACIONES DESBORDANTES.
CÓDIGO 2: SANGRADO DESPUÉS DE SONDEO. PRESENCIA DE
SARRO U OBTURACIONES DESBORDANTES. NINGUNA BOLSA
EXCEDE LOS 3 MM.
CÓDIGO 3: BOLSAS DE 4-5 MM.
CÓDIGO 4: BOLSAS DE 6 MM Ó MÁS.
CÓDIGO X: SEXTANTE EXCLUIDO (EXISTEN MENOS DE DOS
DIENTES).
CÓDIGO 9: NO REGISTRADO.
• A CADA CÓDIGO SE LE ASOCIA UN TRATAMIENTO:
• - CÓDIGO 0: NO NECESITA TRATAMIENTO.
• - CÓDIGO 1: MEJORAR LA HIGIENE BUCODENTAL.
• - CÓDIGO 2: MEJORAR LA HIGIENE BUCODENTAL, VALORAR
TRATAMIENTO PERIODONTAL.
• RASPAJE
• - CÓDIGO 3: ÍDEM CÓDIGO 2
• - CÓDIGO 4: ÍDEM CÓDIGO 2 Y 3, ADEMÁS RASPAJE
PROFUNDO Y/O CIRUGÍA.
• PARA REALIZAR ALGÚN TRATAMIENTO DEBEMOS:
• 1= MEJORAR LA HIGIENE BUCODENTAL
16 11 26 46 31 36
1+ 0+ 1+ 1+ 0+ 1+ = 4 /6=0.66
Redondea=
1
• BIBLIOGRAFÍA:
• Castro Bernal C., Carrasco R.,Lezama G.(2009)índices
Epidemiológicos Orales.,MYCHY, México D.F.
• Historia Clínica En Odontología. Exploración Extra E Intraoral:
Normalidad Y Patología Bucal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oclusion best
Oclusion bestOclusion best
Oclusion best
oclusion unah
 
Modelos de Estudio
Modelos de Estudio Modelos de Estudio
Modelos de Estudio
Michelle Rohrmoser
 
Presentación incrustaciones
Presentación incrustacionesPresentación incrustaciones
Presentación incrustaciones
Jocyta Lagos Arenas
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
anakarinarodriguezmartinez
 
Biomecanica en protesis total dental
Biomecanica en protesis total dentalBiomecanica en protesis total dental
Biomecanica en protesis total dental
mauricio ortega
 
Cambios regresivos
Cambios regresivosCambios regresivos
Cambios regresivosmanuelbarton
 
Historia de la oclusión "Odontología"
Historia de la oclusión "Odontología"Historia de la oclusión "Odontología"
Historia de la oclusión "Odontología"
Yayo Salazar Benavides
 
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIOANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIOyanixebjimenez
 
Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis Cat Lunac
 
Preparaciones para restauraciones intracoronaria
Preparaciones para restauraciones intracoronariaPreparaciones para restauraciones intracoronaria
Preparaciones para restauraciones intracoronaria
Alfredo Ortega Cure
 
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2Milagros Daly
 
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Temas De Oclusión Unam
 
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
edomarino
 
ANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOSANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOS
Edlyn Martz
 

La actualidad más candente (20)

Oclusion best
Oclusion bestOclusion best
Oclusion best
 
Modelos de Estudio
Modelos de Estudio Modelos de Estudio
Modelos de Estudio
 
Presentación incrustaciones
Presentación incrustacionesPresentación incrustaciones
Presentación incrustaciones
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Biomecanica en protesis total dental
Biomecanica en protesis total dentalBiomecanica en protesis total dental
Biomecanica en protesis total dental
 
Cambios regresivos
Cambios regresivosCambios regresivos
Cambios regresivos
 
10. relaciones maxilomandibulares
10. relaciones maxilomandibulares10. relaciones maxilomandibulares
10. relaciones maxilomandibulares
 
Historia de la oclusión "Odontología"
Historia de la oclusión "Odontología"Historia de la oclusión "Odontología"
Historia de la oclusión "Odontología"
 
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIOANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
 
Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis
 
Analisis de-espacion-en-denticion-mixta
Analisis de-espacion-en-denticion-mixtaAnalisis de-espacion-en-denticion-mixta
Analisis de-espacion-en-denticion-mixta
 
Trauma oclusal
Trauma oclusalTrauma oclusal
Trauma oclusal
 
Preparaciones para restauraciones intracoronaria
Preparaciones para restauraciones intracoronariaPreparaciones para restauraciones intracoronaria
Preparaciones para restauraciones intracoronaria
 
Angulo de bennet
Angulo de bennetAngulo de bennet
Angulo de bennet
 
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
 
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
15. conceptos de oclusion  esquemas oclusales15. conceptos de oclusion  esquemas oclusales
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
 
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
 
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
 
ANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOSANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOS
 
Fundamento de-la-oclusion-en-protesis-fija-ppt
Fundamento de-la-oclusion-en-protesis-fija-pptFundamento de-la-oclusion-en-protesis-fija-ppt
Fundamento de-la-oclusion-en-protesis-fija-ppt
 

Destacado

Examen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oralExamen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oralVilma Tejada
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarCarmen Villafaña Tello
 
Semiologia de region labial carrillos y orofaringe
Semiologia de region labial carrillos y orofaringeSemiologia de region labial carrillos y orofaringe
Semiologia de region labial carrillos y orofaringe
Isabel Trevejo
 
Examen intraoral
Examen intraoralExamen intraoral
Examen intraoralpipebarra
 
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etcOdonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
Victor Pacheco
 
Historia clínica ANAMNESIS
Historia clínica  ANAMNESISHistoria clínica  ANAMNESIS
Historia clínica ANAMNESISPABLO
 
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodonciaisabel_f21
 
Norma técnica uso del odontograma
Norma técnica uso del odontogramaNorma técnica uso del odontograma
Norma técnica uso del odontogramacarlosmorerachavez
 
Exploracion y patologia periodontal
Exploracion y patologia periodontalExploracion y patologia periodontal
Exploracion y patologia periodontal
Adriana Garro
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
Max Flores
 
SB Brasil 1996
SB Brasil 1996SB Brasil 1996
SB Brasil 1996
Raphael Machado
 
Principios básicos de Oclusión Dental
Principios básicos de Oclusión DentalPrincipios básicos de Oclusión Dental
Principios básicos de Oclusión Dental
Gonzalo Navarro
 
Examen dental
Examen dentalExamen dental
Examen dentalpipebarra
 
Taotema3
Taotema3Taotema3
Taotema3bioada3
 
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTALTÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
MARILU S.H
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
MAYRARAMOS21
 

Destacado (20)

Examen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oralExamen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oral
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
 
Semiologia de region labial carrillos y orofaringe
Semiologia de region labial carrillos y orofaringeSemiologia de region labial carrillos y orofaringe
Semiologia de region labial carrillos y orofaringe
 
Examen intraoral
Examen intraoralExamen intraoral
Examen intraoral
 
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etcOdonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
Odonto preventiva equipo 6 sonda periodontal higiene etc
 
Periodontograma
PeriodontogramaPeriodontograma
Periodontograma
 
Historia clínica ANAMNESIS
Historia clínica  ANAMNESISHistoria clínica  ANAMNESIS
Historia clínica ANAMNESIS
 
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
 
Norma técnica uso del odontograma
Norma técnica uso del odontogramaNorma técnica uso del odontograma
Norma técnica uso del odontograma
 
Exploracion y patologia periodontal
Exploracion y patologia periodontalExploracion y patologia periodontal
Exploracion y patologia periodontal
 
Exploración bucal
Exploración bucal Exploración bucal
Exploración bucal
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
 
Operatoria evaluacion del paciente
Operatoria evaluacion del pacienteOperatoria evaluacion del paciente
Operatoria evaluacion del paciente
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
 
SB Brasil 1996
SB Brasil 1996SB Brasil 1996
SB Brasil 1996
 
Principios básicos de Oclusión Dental
Principios básicos de Oclusión DentalPrincipios básicos de Oclusión Dental
Principios básicos de Oclusión Dental
 
Examen dental
Examen dentalExamen dental
Examen dental
 
Taotema3
Taotema3Taotema3
Taotema3
 
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTALTÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 

Similar a Historia clinica

Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoClaudia Olisandy
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoClaudia Olisandy
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoClaudia Olisandy
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoClaudia Olisandy
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoClaudia Olisandy
 
Diagnostico clinico
Diagnostico clinicoDiagnostico clinico
Diagnostico clinico
Milagros Daly
 
SEMIOLOGIA PULPAR.pdf
SEMIOLOGIA PULPAR.pdfSEMIOLOGIA PULPAR.pdf
SEMIOLOGIA PULPAR.pdf
FloresNinaJetzaelAbi
 
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2Milagros Daly
 
Odontología Forense
Odontología ForenseOdontología Forense
Odontología ForenseSara Daniela
 
METODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCAL
METODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCALMETODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCAL
METODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCALRaul Vargas
 
Técnicas y-protocolos-de-exploración (1)
Técnicas y-protocolos-de-exploración (1)Técnicas y-protocolos-de-exploración (1)
Técnicas y-protocolos-de-exploración (1)
Joselin Alvaro
 
Odo preventiva
Odo preventivaOdo preventiva
Odo preventiva
Nadezhda Modelo Samudio
 
Trauma dentoalveolar 2010 blog
Trauma dentoalveolar 2010 blogTrauma dentoalveolar 2010 blog
Trauma dentoalveolar 2010 blogluisa araneda
 
Examen Periodontal
Examen PeriodontalExamen Periodontal
Examen Periodontal
UAP
 
Retroalimentacion perio 6to
Retroalimentacion perio 6toRetroalimentacion perio 6to
Retroalimentacion perio 6to
Yoy Rangel
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Periodoncia
paulasossa
 
Programa de control de placa odontología preventiva
Programa de control de placa odontología preventivaPrograma de control de placa odontología preventiva
Programa de control de placa odontología preventiva
Evelyn Capetillo
 
Examen del paciente en Protesis Fija
Examen del paciente en Protesis FijaExamen del paciente en Protesis Fija
Examen del paciente en Protesis Fijarossanauca
 

Similar a Historia clinica (20)

Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
 
Diagnostico clinico
Diagnostico clinicoDiagnostico clinico
Diagnostico clinico
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Periodoncia
 
SEMIOLOGIA PULPAR.pdf
SEMIOLOGIA PULPAR.pdfSEMIOLOGIA PULPAR.pdf
SEMIOLOGIA PULPAR.pdf
 
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2
 
Odontología Forense
Odontología ForenseOdontología Forense
Odontología Forense
 
METODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCAL
METODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCALMETODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCAL
METODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCAL
 
Técnicas y-protocolos-de-exploración (1)
Técnicas y-protocolos-de-exploración (1)Técnicas y-protocolos-de-exploración (1)
Técnicas y-protocolos-de-exploración (1)
 
Odo preventiva
Odo preventivaOdo preventiva
Odo preventiva
 
Trauma dentoalveolar 2010 blog
Trauma dentoalveolar 2010 blogTrauma dentoalveolar 2010 blog
Trauma dentoalveolar 2010 blog
 
Examen Periodontal
Examen PeriodontalExamen Periodontal
Examen Periodontal
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Retroalimentacion perio 6to
Retroalimentacion perio 6toRetroalimentacion perio 6to
Retroalimentacion perio 6to
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Periodoncia
 
Programa de control de placa odontología preventiva
Programa de control de placa odontología preventivaPrograma de control de placa odontología preventiva
Programa de control de placa odontología preventiva
 
Examen del paciente en Protesis Fija
Examen del paciente en Protesis FijaExamen del paciente en Protesis Fija
Examen del paciente en Protesis Fija
 

Último

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 

Último (20)

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 

Historia clinica

  • 1. MÉTODO SEMIOLÓGICO EXPLORACIÓN EXTRA E INTRAORAL Y PERIODONTOGRAMA Beristain León Karen Martínez Landa Carolina Aparicio López Ana Luisa Dra. Tania López Loyola
  • 2. Exploración Extra e Intraoral: Normalidad y Patología Bucal Anatomía de la boca y dientes.
  • 3. Exploración Extraoral: Simetrías y Asimetrías faciales
  • 4.  Los Ganglios Linfáticos. Adenopatías SIETEMA INMUNOLÓGICO Adenopatía: tumefacción, aumento de volumen o inflamación de ganglios linfáticos, acompañado o no de fiebre. Exploración : -Anamnesis -Inspección: tumefacción uni o bilateral y/o presencia de fístulas. -Palpación: forma metódica bimanual con la cabeza del paciente relajada (anterior y posterior).
  • 5. Localización Número (única/ múltiple, uni / bilateral) Consistencia (blanda, resistente, elástica, fibrosa, cartilaginosa, ósea) Sensibilidad (dolorosa o indolora) Movilidad Adherencias a tejidos blandos Presencia de fístulas Presencia de calcificaciones ADENOPATÍAS:
  • 6.  Exploración de ATM Patología de la ATM se denomina disfunción craneomandibular. Metodología Extraoral :  Palpación de ATM bilateralmente en máxima intercuspidación y durante apertura bucal.  Situarnos detrás del paciente, colocar dedos índice y medio en área preauricular, mientras su dedo meñique se introducirá en conducto auditivo externo.  Pedirle al paciente que abra y cierre la boca, para obtener signos patológicos, como ruidos articulares, presencia de dolor durante apertura y cierre.  Verificar apertura bucal. Valores normales medios son mayores de 30 mm, aprox el grosor de tres dedos. Cráneo, mandíbula, ATM, músculos masticadores, dientes y otras estructuras vecinas.
  • 7.
  • 8. Exploración Intraoral  Material básico para el examen intraoral: · Mascarilla. ·Gafas protectoras. ·Guantes desechables. ·Espejos dentales. ·Sonda de exploración. ·Sonda periodontal. ·Pinzas Algodoneras. Paciente: posición para examen intraoral.
  • 9. Diagnóstico de patologías en tejidos blandos: fundamental para establecer pronta solución de la enfermedad. Imprescindible el conocimiento de mucosa oral y sus patologías. Tres tipos de mucosa (boca): • Simple de revestimiento: presenta submucosa (mejillas). • Masticatoria: probable ausencia de submucosa, (queratinizada o paraqueratinizada) y en contacto directo con tejido óseo. • Especializada: Se presenta en ciertas regiones de lengua (relacionada a receptores del gusto).
  • 10. Cronológicamente para diferenciar lo patológico de lo normal. Lesiones se describen prestando atención a su localización, tamaño, carácter físico (duro, blando, profundo, superficial).  Exploración de mucosa oral  Labios  Mejillas  Lengua  Suelo de la boca  Región retromolar  Paladar Duro y Blando  Faringe  Encía
  • 11. Exploración dental  Material de Exploración Básico  Foco de luz  Espejos dentales  Sonda de exploración  Sonda periodontal  Cánula de aspiración o eyector de saliva  Pinzas porta placas de radiografía  Separadores comisurales Forma parte de la historia clínica junto a los datos obtenidos en la anamnesis, nos permita efectuar un diagnóstico de presunción.
  • 12.  Inspección Dental Consiste en observación visual de los dientes. Se utiliza en diagnóstico dental junto con anamnesis, exploración táctil, examen radiográfico, transiluminación, sustancias reveladoras de placa bacteriana y/o detectora de caries.
  • 13.
  • 14. Pruebas Exploratorias Dentales Por cuadrantes (1,2,3 y4.). -patologías -restauraciones -cavidades -traumatismos  Pruebas de Vitalidad Pulpar Para diagnóstico de patología pulpar y periapical. Indican la respuesta de fibras nerviosas a sus estímulos. Se efectuarán con el diente limpio y seco evaluando la respuesta en el contralateral.
  • 15. Diagnodent © Método diagnóstico de caries. Permite reconocer precozmente cambios patológicos en tejidos dentarios (lesiones iniciales y otras patologías del esmalte dentario). Técnica que no produce, de ningún daño a los tejidos remanentes. Es un complemento del diagnóstico clínico y radiológico de la caries dental. Método de fluorescencia láser de DIAGNOdent más apropiado para el diagnóstico precoz de la caries y periodontitis sin radiografías ni empleo de ningún tipo de
  • 17.
  • 18. Exploración periodontal Detectar la presencia de: • Gingivitis. • Periodontitis Requerimos: Uso de una Sonda Periodontal de la OMS que se compone por mango, cuello y punta de trabajo calibrada debe ser delgada con cuello angulado para permitir una fácil inserción al interior de la bolsa. • Calibración: Extremo redondeado de 0,5mm, banda negra entre 3,5-5,5 mm, marcas en 8,5 y 11,5 mm.
  • 19.  INSPECCIÓN DE LA ENCÍA -Gingivitis -Placa Dentobacteriana -Cálculo Dental Identifica: • Presencia o ausencia de inflamación periodontal. • Profundidad de sondaje de la bolsa. • El nivel de inserción de la pieza sondada. Modo: Se realiza sobre las seis superficies dentarias (mesiovestibular, vestibular, distovertibular, mesiopalatina o mesiolingual, palatina o lingual y distopalatina o distolingual). SONDAJE PERIODONTAL
  • 20.  Índices Periodontales Básicos Un buen índice: • Datos cualitativos y cuantitativos • Simple y objetivo, reproducible, rápido y práctico. • Fácil interpretación. • Debe permitir el examen estadístico.
  • 21. Utilizar el Índice Periodontal Comunitario CPI, propuesto por la O.M.S en 1997. • Sonda WHO (OMS) que termina en bola y marcada en negro la zona comprendida entre 3'5 y 5'5 mm. • Presión ejercida: entre 20- 25 g. • El paciente no debe referir molestias.
  • 22. • DIVIDIMOS LA BOCA EN 6 SEGMENTOS COMO UNIDADES BÁSICAS DE EXAMEN. • PRIMEROS Y SEGUNDOS MOLARES • UN CENTRAL • TOTAL: 10 DIENTES • MENORES DE 20 AÑOS : 6 DIENTES (PRIMEROS MOLARES EN INCISIVO CENTRAL)
  • 23.  El Periodontograma Para llevarlo a cabo se requiere una sonda periodontal OMS. • Se dividen las arcadas dentarias en seis. • En sentido de las agujas del reloj. • Se examinan al menos seis profundidades alrededor de cada diente, introduciendo suavemente a sonda en el surco gingival.
  • 24. • TOMAR MEDIDAS EN 6 SITIOS DIFERENTES: • VESTIBULAR • PALATINO • MESIO-VESTIBULAR • MESIO-PALATINO • DISTO-VESTIBULAR • DISTO-PALATINO.
  • 25. • CADA SEXTANTE SE VALORA DE ACUERDO A LOS SIGUIENTES CÓDIGOS: CÓDIGO 0: AUSENCIA DE SANGRADO. NO HAY GINGIVITIS NI SURCOS SUPERIORES A 3MM. SALUD PERIODONTAL. CÓDIGO 1: SANGRADO DESPUÉS DE SONDAJE. NO SARRO NI OBTURACIONES DESBORDANTES. CÓDIGO 2: SANGRADO DESPUÉS DE SONDEO. PRESENCIA DE SARRO U OBTURACIONES DESBORDANTES. NINGUNA BOLSA EXCEDE LOS 3 MM. CÓDIGO 3: BOLSAS DE 4-5 MM. CÓDIGO 4: BOLSAS DE 6 MM Ó MÁS. CÓDIGO X: SEXTANTE EXCLUIDO (EXISTEN MENOS DE DOS DIENTES). CÓDIGO 9: NO REGISTRADO.
  • 26. • A CADA CÓDIGO SE LE ASOCIA UN TRATAMIENTO: • - CÓDIGO 0: NO NECESITA TRATAMIENTO. • - CÓDIGO 1: MEJORAR LA HIGIENE BUCODENTAL. • - CÓDIGO 2: MEJORAR LA HIGIENE BUCODENTAL, VALORAR TRATAMIENTO PERIODONTAL. • RASPAJE • - CÓDIGO 3: ÍDEM CÓDIGO 2 • - CÓDIGO 4: ÍDEM CÓDIGO 2 Y 3, ADEMÁS RASPAJE PROFUNDO Y/O CIRUGÍA.
  • 27. • PARA REALIZAR ALGÚN TRATAMIENTO DEBEMOS: • 1= MEJORAR LA HIGIENE BUCODENTAL 16 11 26 46 31 36 1+ 0+ 1+ 1+ 0+ 1+ = 4 /6=0.66 Redondea= 1
  • 28.
  • 29. • BIBLIOGRAFÍA: • Castro Bernal C., Carrasco R.,Lezama G.(2009)índices Epidemiológicos Orales.,MYCHY, México D.F. • Historia Clínica En Odontología. Exploración Extra E Intraoral: Normalidad Y Patología Bucal