SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 2.6
PROYECTO PARA MEJORAR LA GESTIÓN PEDAGÓGICA
1. Realice un análisis FODA respecto de la gestión pedagógica del equipo directivo de su
institución.
ANÁLISIS INTERNO
FORTALEZAS DEBILIDADES
Los hábitos adquiridos y las prácticas rutinarias
que vacían de significado el desarrollo de los
proyectos institucionales, poniendo en riesgo
su continuidad en el tiempo.
Existe dos aulas virtuales Interrupción de la hora de clases para
reuniones.
Laboratorio de computación con
máquinas funcionando correctamente
Falta de estrategias comunicativas de parte de
los directivos hacia los docentes.
Consenso en cuanto a la necesidad de
crear de mecanismos que nos permita
optimizar la enseñanza.
Se le resta importancia al uso de estrategias en
el aula que incluyan la participación del grupo,
asumiendo que es falta de disciplina.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Los docentes valoran esos espacios de
capacitaciones e intercambio de
experiencias.
Desconfianza de los docentes hacia las
disposiciones de los directivos.
Mejorar el desempeño profesional a
partir de prácticas evaluativas
sustentadas en el dialogo.
Escasa interacción entre los directivos y
docentes.
Los maestros asisten voluntariamente a
las capacitaciones.
Dificultades para la implementación de la
sistematización de procesos
Aprovechamiento de posturas críticas
de gran parte de los miembros de
nuestra comunidad educativa frente a
prácticas sociales negativas.
Incorporación permanente de nuevos
docentes a la institución
6. Analice las 16 ideas revisadas y establezcan 3 objetivos estratégicos dirigidos a desarrollar la
gestión pedagógica de los directivos del centro.
Los objetivos sobre los cuales trabajar serían:
Realizar un plan de capacitación dirigido a los docentes para el uso de estrategias
metodológicas activas que favorezcan los procesos cognitivos en los estudiantes del
Colegio Particular “Abaris
Elaborar un manual de procedimientos para la institución que permita informar y
orientar nuestras acciones para fortalecer su cultura organizacional y funcionamiento
orientado a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y la práctica directiva y
docente.
Implementar un taller de capacitación para directivos y docentes en el manejo de
estrategias comunicativas desarrollando así hábitos de escucha activa.
7. Una vez establecidos los objetivos, elabore una matriz identificando las actividades, recursos,
responsables, tiempos de ejecución e indicadores de logro necesarios para su cumplimiento.
Complete estos datos en el formato que aparece en el Anexo 2.6.
8. Envíe el archivo con:
•las 16 ideas surgidas del análisis FODA,
•los 3 objetivos estratégicos elaborados y
•la matriz cumplimentada
MATRIZ DE PLANIFICACIÓN PARA EL CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN PEDAGÓGICA DEL DIRECTIVO
Nombre de la institución: Unidad Educativa “Abaris”
Objetivo estratégico de gestión pedagógica: coordinar, focalizar y priorizar todos los esfuerzos de la comunidad educativa para
garantizar el derecho de los de la comunidad educativa, que les brinde las competencias básicas para desenvolverse en concordancia con
el Plan Nacional del Buen Vivir.
OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS RESPONSABLES TIEMPO DE
EJECUCIÓN
INDICADORES DE
LOGRO
Realizar un plan de capacitación
dirigido a los docentes para el
uso de estrategias
metodológicas activas que
favorezcan los procesos
cognitivos en los estudiantes del
Colegio Particular “Abaris”
* Organizar reuniones para
trabajar con los docentes y
directivos.
*Socialización del plan de
capacitación a los directivos
y docentes de la institución.
*Elaboración del plan de
capacitación
Proyector,
Computador,
paleógrafo,
marcadores,
cintas, etc.
Sara Vera
Comisión
pedagógica
Cuatro
semanas
Promueve entre los
docentes el trabajo en
equipo para planificar
el desarrollo curri-
cular adecuando y
contextualizando los
programas de estudio
y sistemas e
instrumentos de
evaluación de los
aprendizajes
Elaborar un manual de
procedimientos para la
institución que permita
informar y orientar nuestras
acciones para fortalecer su
cultura organizacional y
funcionamiento orientado a la
mejora de los aprendizajes de
Reuniones de consulta: para
escuchar opiniones y
propuestas de los miembros
de la comunidad educativa
sobre aspectos relevantes del
centro educativo.
Proyector,
Computador,
paleógrafo,
marcadores,
cintas, etc.
Sara Vera
Comisión
Técnica.
Cuatro
semanas
Promueve un clima de
cooperación
impulsando un modelo
de toma de decisiones
de carácter consultivo y
participativo.
los estudiantes y la práctica
directiva y docente.
Implementar un taller de
capacitación para directivos y
docentes en el manejo de
estrategias comunicativas
desarrollando así hábitos de
escucha activa.
Reuniones técnicas: Para
unificar criterios y llegar a
acuerdos sobre cómo
mejorar los procesos de
aprendizaje en el aula y la
definición de contenidos.
Proyector,
Computador,
paleógrafo,
marcadores,
cintas, etc.
Comisión
Pedagógica
Seis
semanas
Ejerce un liderazgo con
propósito y centrado en
la visión y misión de su
centro educativo, el
cual es reconocido por
su comunidad
educativa.
SARA VERA L.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo del acompañamiento pedagogico power point
Protocolo del acompañamiento pedagogico power pointProtocolo del acompañamiento pedagogico power point
Protocolo del acompañamiento pedagogico power point
Rubí Ushiñahua García
 
Ppt jec monitoreo y asesoría
Ppt jec monitoreo y asesoríaPpt jec monitoreo y asesoría
Ppt jec monitoreo y asesoría
ubaldopuma
 
Monitoreo y acompañamiento 2015
Monitoreo y acompañamiento 2015Monitoreo y acompañamiento 2015
Monitoreo y acompañamiento 2015
Antonny Limache Ignacio
 
Plan de mejora del centro: INTEF
Plan de mejora del centro: INTEFPlan de mejora del centro: INTEF
Plan de mejora del centro: INTEF
Cristiana Vasiluta Costea
 
Reunión aprender marzo 2017 (3).pptx
Reunión aprender   marzo 2017 (3).pptxReunión aprender   marzo 2017 (3).pptx
Reunión aprender marzo 2017 (3).pptx
inspeccionmontevideoeste
 
Relatoría 1a sesión
Relatoría 1a sesiónRelatoría 1a sesión
Relatoría 1a sesión
Martín Alcocer
 
Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007
Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007
Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Promotores de lectura en primarias
Promotores de lectura en primariasPromotores de lectura en primarias
Promotores de lectura en primarias
lety21saga
 
Gestión Educativa
Gestión EducativaGestión Educativa
Gestión Educativa
German Andres
 
Plan operativo anual
Plan operativo anualPlan operativo anual
Plan operativo anual
javier
 
Estrategias y herramientas para gestionar la iiee blog
Estrategias y herramientas para gestionar la iiee blogEstrategias y herramientas para gestionar la iiee blog
Estrategias y herramientas para gestionar la iiee blog
MARITZA MARIELI
 
Presentación del-portafolio
Presentación del-portafolioPresentación del-portafolio
Presentación del-portafolio
Daysi Valle
 
Acompañamiento 2017 jaqg
Acompañamiento 2017 jaqgAcompañamiento 2017 jaqg
Acompañamiento 2017 jaqg
ericayauri
 
Coordinador Docente (Funciones, tareas, requisitos, experiencias) organigrama
Coordinador Docente (Funciones, tareas, requisitos, experiencias) organigramaCoordinador Docente (Funciones, tareas, requisitos, experiencias) organigrama
Coordinador Docente (Funciones, tareas, requisitos, experiencias) organigrama
Ledy Cabrera
 
E learning
E learningE learning
E learning
EdgarLenin1
 
Funciones primaria
Funciones primariaFunciones primaria
Funciones primariacloeespinoza
 
Síntesis Plan de Desarrollo Profesional Docente
Síntesis Plan de Desarrollo Profesional DocenteSíntesis Plan de Desarrollo Profesional Docente
Síntesis Plan de Desarrollo Profesional Docente
Andrés Cisterna
 
Circular2 17 tecnica
Circular2 17 tecnicaCircular2 17 tecnica
Circular2 17 tecnica
inspeccionmontevideoeste
 

La actualidad más candente (20)

Protocolo del acompañamiento pedagogico power point
Protocolo del acompañamiento pedagogico power pointProtocolo del acompañamiento pedagogico power point
Protocolo del acompañamiento pedagogico power point
 
Autoevaluación ee zubiría 2013
Autoevaluación  ee  zubiría  2013Autoevaluación  ee  zubiría  2013
Autoevaluación ee zubiría 2013
 
Ppt jec monitoreo y asesoría
Ppt jec monitoreo y asesoríaPpt jec monitoreo y asesoría
Ppt jec monitoreo y asesoría
 
Monitoreo y acompañamiento 2015
Monitoreo y acompañamiento 2015Monitoreo y acompañamiento 2015
Monitoreo y acompañamiento 2015
 
Plan de mejora del centro: INTEF
Plan de mejora del centro: INTEFPlan de mejora del centro: INTEF
Plan de mejora del centro: INTEF
 
Reunión aprender marzo 2017 (3).pptx
Reunión aprender   marzo 2017 (3).pptxReunión aprender   marzo 2017 (3).pptx
Reunión aprender marzo 2017 (3).pptx
 
Relatoría 1a sesión
Relatoría 1a sesiónRelatoría 1a sesión
Relatoría 1a sesión
 
Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007
Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007
Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007
 
Promotores de lectura en primarias
Promotores de lectura en primariasPromotores de lectura en primarias
Promotores de lectura en primarias
 
Gestión Educativa
Gestión EducativaGestión Educativa
Gestión Educativa
 
Plan operativo anual
Plan operativo anualPlan operativo anual
Plan operativo anual
 
Estrategias y herramientas para gestionar la iiee blog
Estrategias y herramientas para gestionar la iiee blogEstrategias y herramientas para gestionar la iiee blog
Estrategias y herramientas para gestionar la iiee blog
 
Plandecentro
PlandecentroPlandecentro
Plandecentro
 
Presentación del-portafolio
Presentación del-portafolioPresentación del-portafolio
Presentación del-portafolio
 
Acompañamiento 2017 jaqg
Acompañamiento 2017 jaqgAcompañamiento 2017 jaqg
Acompañamiento 2017 jaqg
 
Coordinador Docente (Funciones, tareas, requisitos, experiencias) organigrama
Coordinador Docente (Funciones, tareas, requisitos, experiencias) organigramaCoordinador Docente (Funciones, tareas, requisitos, experiencias) organigrama
Coordinador Docente (Funciones, tareas, requisitos, experiencias) organigrama
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Funciones primaria
Funciones primariaFunciones primaria
Funciones primaria
 
Síntesis Plan de Desarrollo Profesional Docente
Síntesis Plan de Desarrollo Profesional DocenteSíntesis Plan de Desarrollo Profesional Docente
Síntesis Plan de Desarrollo Profesional Docente
 
Circular2 17 tecnica
Circular2 17 tecnicaCircular2 17 tecnica
Circular2 17 tecnica
 

Similar a Actividad 2.6

Equipos de calidad
Equipos de calidadEquipos de calidad
Equipos de calidad
crespinlorena
 
Plan de Mejora - María del Carmen Segovia López
Plan de Mejora - María del Carmen Segovia LópezPlan de Mejora - María del Carmen Segovia López
Plan de Mejora - María del Carmen Segovia López
Mamen Segovia
 
PPT-TALLER-DIRECTORES.pptx
PPT-TALLER-DIRECTORES.pptxPPT-TALLER-DIRECTORES.pptx
PPT-TALLER-DIRECTORES.pptx
MaryFernandezCHunga1
 
PPT - MBD DEL DIRECTOR Y DOCENTE UGEL ANDAHUAYLAS
PPT - MBD DEL DIRECTOR Y DOCENTE UGEL ANDAHUAYLASPPT - MBD DEL DIRECTOR Y DOCENTE UGEL ANDAHUAYLAS
PPT - MBD DEL DIRECTOR Y DOCENTE UGEL ANDAHUAYLAS
PERCYALHUAYCARRASCO
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Carolina Montes
 
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1
dnardoy
 
Monitoreo.pptx
Monitoreo.pptxMonitoreo.pptx
Monitoreo.pptx
AbadCollao1
 
PROYECTO de gestión delipea 113 2019.pptx
PROYECTO de gestión   delipea 113 2019.pptxPROYECTO de gestión   delipea 113 2019.pptx
PROYECTO de gestión delipea 113 2019.pptx
miriamfigueroa31
 
Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018
Rode Huillca Mosquera
 
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Funciones del personal CAS JEC 2017
Funciones del personal CAS JEC 2017Funciones del personal CAS JEC 2017
Funciones del personal CAS JEC 2017
Rode Huillca Mosquera
 
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjkLosaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Javier Quelcach
 
El porqué de los aprendizajes fundamentales
El porqué de los aprendizajes fundamentalesEl porqué de los aprendizajes fundamentales
El porqué de los aprendizajes fundamentales
POEL HERRERA BENDEZU
 
Diagpme4 (3)
Diagpme4 (3)Diagpme4 (3)
Diagpme4 (3)
VictorFernandoGonzal2
 
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptxSESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
Yonel Humberto Urquiaga Yparraguirre
 
Orientación: CC 12-2016-2017 Normas y Procedimientos del Modelo Ecléptico de ...
Orientación: CC 12-2016-2017 Normas y Procedimientos del Modelo Ecléptico de ...Orientación: CC 12-2016-2017 Normas y Procedimientos del Modelo Ecléptico de ...
Orientación: CC 12-2016-2017 Normas y Procedimientos del Modelo Ecléptico de ...
EscuelaRutherfordBHayes
 
Siempre día e
Siempre día eSiempre día e
Siempre día e
milena1016
 
Dia e
Dia eDia e
I Dia 1214186609325308 8
I Dia 1214186609325308 8I Dia 1214186609325308 8
I Dia 1214186609325308 8
moravi
 

Similar a Actividad 2.6 (20)

Equipos de calidad
Equipos de calidadEquipos de calidad
Equipos de calidad
 
Plan de Mejora - María del Carmen Segovia López
Plan de Mejora - María del Carmen Segovia LópezPlan de Mejora - María del Carmen Segovia López
Plan de Mejora - María del Carmen Segovia López
 
PPT-TALLER-DIRECTORES.pptx
PPT-TALLER-DIRECTORES.pptxPPT-TALLER-DIRECTORES.pptx
PPT-TALLER-DIRECTORES.pptx
 
PPT - MBD DEL DIRECTOR Y DOCENTE UGEL ANDAHUAYLAS
PPT - MBD DEL DIRECTOR Y DOCENTE UGEL ANDAHUAYLASPPT - MBD DEL DIRECTOR Y DOCENTE UGEL ANDAHUAYLAS
PPT - MBD DEL DIRECTOR Y DOCENTE UGEL ANDAHUAYLAS
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1
 
Monitoreo.pptx
Monitoreo.pptxMonitoreo.pptx
Monitoreo.pptx
 
PROYECTO de gestión delipea 113 2019.pptx
PROYECTO de gestión   delipea 113 2019.pptxPROYECTO de gestión   delipea 113 2019.pptx
PROYECTO de gestión delipea 113 2019.pptx
 
Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018
 
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
 
Funciones del personal CAS JEC 2017
Funciones del personal CAS JEC 2017Funciones del personal CAS JEC 2017
Funciones del personal CAS JEC 2017
 
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjkLosaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
 
El porqué de los aprendizajes fundamentales
El porqué de los aprendizajes fundamentalesEl porqué de los aprendizajes fundamentales
El porqué de los aprendizajes fundamentales
 
Diagpme4 (3)
Diagpme4 (3)Diagpme4 (3)
Diagpme4 (3)
 
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptxSESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
 
Orientación: CC 12-2016-2017 Normas y Procedimientos del Modelo Ecléptico de ...
Orientación: CC 12-2016-2017 Normas y Procedimientos del Modelo Ecléptico de ...Orientación: CC 12-2016-2017 Normas y Procedimientos del Modelo Ecléptico de ...
Orientación: CC 12-2016-2017 Normas y Procedimientos del Modelo Ecléptico de ...
 
Siempre día e
Siempre día eSiempre día e
Siempre día e
 
Dia e
Dia eDia e
Dia e
 
I Dia 1214186609325308 8
I Dia 1214186609325308 8I Dia 1214186609325308 8
I Dia 1214186609325308 8
 
Ejemplo 2
Ejemplo 2Ejemplo 2
Ejemplo 2
 

Más de Sara Mercedes Vera Lara

Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Tarea 1.1 sara vera lara
Tarea 1.1 sara vera laraTarea 1.1 sara vera lara
Tarea 1.1 sara vera lara
Sara Mercedes Vera Lara
 
Actividad 5.3
Actividad 5.3Actividad 5.3
Matriz de Proyecto de aula
Matriz de Proyecto de aulaMatriz de Proyecto de aula
Matriz de Proyecto de aula
Sara Mercedes Vera Lara
 
Matriz de análisis de PEI
Matriz de análisis de PEI Matriz de análisis de PEI
Matriz de análisis de PEI
Sara Mercedes Vera Lara
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Enfermedeades de las tic (1)
Enfermedeades de las tic (1)Enfermedeades de las tic (1)
Enfermedeades de las tic (1)
Sara Mercedes Vera Lara
 
Proyecto de innovación pedagógica diseño
Proyecto de innovación pedagógica diseñoProyecto de innovación pedagógica diseño
Proyecto de innovación pedagógica diseñoSara Mercedes Vera Lara
 
ESTANDARES DE DIRECTIVOS
ESTANDARES DE DIRECTIVOSESTANDARES DE DIRECTIVOS
ESTANDARES DE DIRECTIVOS
Sara Mercedes Vera Lara
 
Estándares de aprendizaje seminario ferero 2013
Estándares de aprendizaje   seminario ferero 2013Estándares de aprendizaje   seminario ferero 2013
Estándares de aprendizaje seminario ferero 2013
Sara Mercedes Vera Lara
 

Más de Sara Mercedes Vera Lara (11)

Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
Tarea 1.1 sara vera lara
Tarea 1.1 sara vera laraTarea 1.1 sara vera lara
Tarea 1.1 sara vera lara
 
Actividad 6.3
Actividad 6.3Actividad 6.3
Actividad 6.3
 
Actividad 5.3
Actividad 5.3Actividad 5.3
Actividad 5.3
 
Matriz de Proyecto de aula
Matriz de Proyecto de aulaMatriz de Proyecto de aula
Matriz de Proyecto de aula
 
Matriz de análisis de PEI
Matriz de análisis de PEI Matriz de análisis de PEI
Matriz de análisis de PEI
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Actividad 1.2
 
Enfermedeades de las tic (1)
Enfermedeades de las tic (1)Enfermedeades de las tic (1)
Enfermedeades de las tic (1)
 
Proyecto de innovación pedagógica diseño
Proyecto de innovación pedagógica diseñoProyecto de innovación pedagógica diseño
Proyecto de innovación pedagógica diseño
 
ESTANDARES DE DIRECTIVOS
ESTANDARES DE DIRECTIVOSESTANDARES DE DIRECTIVOS
ESTANDARES DE DIRECTIVOS
 
Estándares de aprendizaje seminario ferero 2013
Estándares de aprendizaje   seminario ferero 2013Estándares de aprendizaje   seminario ferero 2013
Estándares de aprendizaje seminario ferero 2013
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Actividad 2.6

  • 1. ACTIVIDAD 2.6 PROYECTO PARA MEJORAR LA GESTIÓN PEDAGÓGICA 1. Realice un análisis FODA respecto de la gestión pedagógica del equipo directivo de su institución. ANÁLISIS INTERNO FORTALEZAS DEBILIDADES Los hábitos adquiridos y las prácticas rutinarias que vacían de significado el desarrollo de los proyectos institucionales, poniendo en riesgo su continuidad en el tiempo. Existe dos aulas virtuales Interrupción de la hora de clases para reuniones. Laboratorio de computación con máquinas funcionando correctamente Falta de estrategias comunicativas de parte de los directivos hacia los docentes. Consenso en cuanto a la necesidad de crear de mecanismos que nos permita optimizar la enseñanza. Se le resta importancia al uso de estrategias en el aula que incluyan la participación del grupo, asumiendo que es falta de disciplina. OPORTUNIDADES AMENAZAS Los docentes valoran esos espacios de capacitaciones e intercambio de experiencias. Desconfianza de los docentes hacia las disposiciones de los directivos. Mejorar el desempeño profesional a partir de prácticas evaluativas sustentadas en el dialogo. Escasa interacción entre los directivos y docentes. Los maestros asisten voluntariamente a las capacitaciones. Dificultades para la implementación de la sistematización de procesos Aprovechamiento de posturas críticas de gran parte de los miembros de nuestra comunidad educativa frente a prácticas sociales negativas. Incorporación permanente de nuevos docentes a la institución 6. Analice las 16 ideas revisadas y establezcan 3 objetivos estratégicos dirigidos a desarrollar la gestión pedagógica de los directivos del centro. Los objetivos sobre los cuales trabajar serían: Realizar un plan de capacitación dirigido a los docentes para el uso de estrategias metodológicas activas que favorezcan los procesos cognitivos en los estudiantes del Colegio Particular “Abaris
  • 2. Elaborar un manual de procedimientos para la institución que permita informar y orientar nuestras acciones para fortalecer su cultura organizacional y funcionamiento orientado a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y la práctica directiva y docente. Implementar un taller de capacitación para directivos y docentes en el manejo de estrategias comunicativas desarrollando así hábitos de escucha activa. 7. Una vez establecidos los objetivos, elabore una matriz identificando las actividades, recursos, responsables, tiempos de ejecución e indicadores de logro necesarios para su cumplimiento. Complete estos datos en el formato que aparece en el Anexo 2.6. 8. Envíe el archivo con: •las 16 ideas surgidas del análisis FODA, •los 3 objetivos estratégicos elaborados y •la matriz cumplimentada
  • 3. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN PARA EL CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN PEDAGÓGICA DEL DIRECTIVO Nombre de la institución: Unidad Educativa “Abaris” Objetivo estratégico de gestión pedagógica: coordinar, focalizar y priorizar todos los esfuerzos de la comunidad educativa para garantizar el derecho de los de la comunidad educativa, que les brinde las competencias básicas para desenvolverse en concordancia con el Plan Nacional del Buen Vivir. OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS RESPONSABLES TIEMPO DE EJECUCIÓN INDICADORES DE LOGRO Realizar un plan de capacitación dirigido a los docentes para el uso de estrategias metodológicas activas que favorezcan los procesos cognitivos en los estudiantes del Colegio Particular “Abaris” * Organizar reuniones para trabajar con los docentes y directivos. *Socialización del plan de capacitación a los directivos y docentes de la institución. *Elaboración del plan de capacitación Proyector, Computador, paleógrafo, marcadores, cintas, etc. Sara Vera Comisión pedagógica Cuatro semanas Promueve entre los docentes el trabajo en equipo para planificar el desarrollo curri- cular adecuando y contextualizando los programas de estudio y sistemas e instrumentos de evaluación de los aprendizajes Elaborar un manual de procedimientos para la institución que permita informar y orientar nuestras acciones para fortalecer su cultura organizacional y funcionamiento orientado a la mejora de los aprendizajes de Reuniones de consulta: para escuchar opiniones y propuestas de los miembros de la comunidad educativa sobre aspectos relevantes del centro educativo. Proyector, Computador, paleógrafo, marcadores, cintas, etc. Sara Vera Comisión Técnica. Cuatro semanas Promueve un clima de cooperación impulsando un modelo de toma de decisiones de carácter consultivo y participativo.
  • 4. los estudiantes y la práctica directiva y docente. Implementar un taller de capacitación para directivos y docentes en el manejo de estrategias comunicativas desarrollando así hábitos de escucha activa. Reuniones técnicas: Para unificar criterios y llegar a acuerdos sobre cómo mejorar los procesos de aprendizaje en el aula y la definición de contenidos. Proyector, Computador, paleógrafo, marcadores, cintas, etc. Comisión Pedagógica Seis semanas Ejerce un liderazgo con propósito y centrado en la visión y misión de su centro educativo, el cual es reconocido por su comunidad educativa. SARA VERA L.