SlideShare una empresa de Scribd logo
P á g i n a | 1 
Elize Cárcamo Solar, Estudiante Liceo A-13 Confederación Suiza 
¿Existe una verdad universal?, ¿Cómo repercute la inexistencia de una verdad un universal en la vida? 
El “conocimiento” se puede definir de forma sencilla, como obtener información acerca de un objeto, pero según Protágoras, “Ninguna opinión de una persona es más correcta que la de otra, porque cada individuo es el único juez de su propia experiencia”1, por lo tanto el conocimiento no es una verdad absoluta, cada persona puede obtener de forma diversa esa información del objeto, e interpretarlo en base a su experiencia personal, por lo cual no existiría una verdad universal, y esto en la actualidad , es una “casi” una verdad. 
Cuando hablamos de una verdad universal lo primero que viene a nuestras cabezas es algo así, como aseverar la existencia de un dios, pero una verdad universal es algo mucho más amplio que la existencia o no de dios, es una forma de ver las relaciones sociales, es una forma de percibir la realidad, de vivir en sociedad, si entendemos “La verdad es un acuerdo social, sobre un enunciado, de un grupo dado en un momento dado”, entonces si no existe la verdad, no existe un acuerdo social, nosotros vivimos en una realidad donde nos es imposible ponernos de acuerdo, por lo tanto todo se basa en el “como nosotros vemos la realidad”, esta visión tiene hoy una valoración aún más importante de lo que nosotros pensamos, actualmente es cosa del día a escuchar o vivir alguna discusión sobre temas diversos, cuando las posiciones son diferentes e incompatibles la solución más común es dejar el tema y decir “cada uno con su opinión”, no hay un mayor intento, de indagar más en el tema hasta encontrar “un punto en común”, y cuando estas mismas discusiones recaen en toma una decisiones, la solución más sencilla es recurrir a la violencia para hacer una idea,” la idea domínate”, lo cual de una u otra forma a marcado el cómo nos relacionamos en sociedad. 
La relación con tus compañeros, familia, amigos y profesores se debería basar en el dialogo, dialogo que hoy es en esencia una mentira, un verdadero dialogo de sordo, en donde el sentido del dialogo es poner sobre la mesa, tu idea, tu visión, tu, tu, tu…. Esto mismo es lo que empapa cada pequeñísimo instante, cada acción de nuestras vidas, el poner mi visión, mi vida, “el yo”, por encima del resto¸ producto de la falta de una verdad universal, es que se provoca una visión del individuo por encima del colectivo, y esto es la base de las relaciones sociales en el sistema neo-liberal actual, la base del sistema económico es la competitividad , la competitividad en sí misma es la que se ve potenciada por esa visión de la verdad, esa verdad desde mi percepción de esta, ¿Es por lo tanto, la ausencia de una verdad universal , una forma del sistema neoliberal para potenciarse? Podríamos decir que si, las autoridades se llenan la boca hablando del progreso, de la cifras macro-económicas, de cómo nos hacemos más competitivos y como nuestro PIB es poco a poco uno de los más altos de latino América, en síntesis, el cómo vamos avanzando para lograr ser un país desarrollado.
P á g i n a | 2 
Elize Cárcamo Solar, Estudiante Liceo A-13 Confederación Suiza 
Lo cierto es que todo esto, lo que busca es el bien de nosotros como individuos, por encima de del resto, Todos sabemos que si un niño crece escuchado que su opinión sea cual sea esta, es correcta porque es simplemente “su opinión” y todas las “opiniones son correctas” es de esperar que esta sea su filosofía de vida , esto en esencia es parte de la idea del sistema, actualmente se nos ha vendido a todos, esta idea del mérito personal, del emprendedor, todo gira en torno a la individuo, si asciendes socialmente es tu merito, si fracasas es tu culpa, como no, si solo tú eres el único dueño de tu verdad, de tu vida, ¡Sálvense quien pueda!¡Gane él quien gane! ¡Que aquí no existe punto intermedio!. 
Siempre se han hablado de la ley del más fuerte o la ley de la jungla, como un aspecto negativo , de lo que el ser humano de la mano con el progreso se va alejando día tras a día , ¿Pero es en realidad, hacia allá donde se va?, es la dictadura de la idea dominante, de la idea más fuerte, o de la que se impuso mejor, Es la hegemonía del mejor emprendedor, y todo esto, es lo mismo en esencia por lo cual quisieron sustituir el estado por el mercado, la sociedad por el individuo, la solidaridad por el interés personal, y claramente detrás de todo esto está “mi visión”, “mi verdad” y tras la ausencia de un acuerdo, de una sociedad, de un estado, esto tiende a convierte en el egoísmo puro, y es exactamente esto, el individualismo el abono del sistema para seguir día a día fortaleciéndose, “El liberalismo requiere del principio de “igualdad de oportunidades” porque es la única forma de que los individuos capaces e inteligentes sobresalgan por encima de los displicentes y torpes. Pero esto también requiere que todos salgan del mismo punto de partida y gocen de las mismas condiciones para emprender el camino. ”2, Todos conocen el objeto, en este caso el mercado, cada uno lo interpreto de distintita forma y cada uno sigue un camino distinto, claro si cada uno vive la experiencia llamada vida de distinta forma, y nadie tiene que juzgar su camino, simplemente vivir su vida sin preocuparse del otro. Es esta visión de que juzgar está mal, como no, si quienes somos nosotros realmente para juzgar al otro, nosotros no vivimos su experiencia por lo cual estamos incapacitados de júzgalo, es entonces donde el vivir en comunidad pierde su sentido de apoyo, no nos necesitamos, para nada más que para alimentarnos, si exactamente nos alimentamos de los otros sin dar nada a cambio, somos verdaderos monstruos, bajo esta filosofía me pregunto, ¿Por qué tiene que importarme lo que sucede con el otro?, si a él le va mal, es porque él no percibió bien, a aun mejor, realmente no es de mi interés, no tengo la necesidad de saber que sucede con él, porque yo no soy quien para juzgarlo, o para pronunciarme sobre su vida, yo vivo la mía, solo me alimento de él , al igual de que él se alimenta de mí, esto llega a un punto crítico , cuando pensamos por qué tiene que importarme mi pueblo, porque tiene que importarme que hace el estado con mis impuestos, o que hace el estado por la gente que se muere de hambre, si yo soy dueño de mi verdad y no puedo juzgar la verdad de otros, estas cosas no tiene por qué importarme. Pero objetivamente, ¿acaso creemos que existe una verdad universal?, yo considero que sí, y es la verdad de que el capital nos rige, la verdad de que existe un valor, o algo
P á g i n a | 3 
Elize Cárcamo Solar, Estudiante Liceo A-13 Confederación Suiza 
parecido, y que ese es la competitividad, la verdad de que existen normas, las que nos están rigiendo día a día y que forman parte de nuestras vidas y nosotros, nos escapamos y somos felices tras esa supuesta libertad, que no es más que liberalismo, en chile existe un concepto “libertad de enseñanza”, claro hay que respetar la existencia de colegios, privados, particular subvencionados y públicos y aún más hay que respetar que existan colegios católicos, evangélicos, artísticos entre otros, todo esto porque el padre tiene, y puede elegir, el donde estudiara su hijo, “libertad de elección”, se supone que la sociedad no juzgara donde pones a tu hijo, pero la verdad, es que de forma inocente tal vez y además inconsciente , la sociedad “si” juzga el donde pones a tu hijo para que este estudie, esta instaurada esa verdad de que lo bueno se paga, por lo tanto ¿Que hace que la población que tiene la posibilidad de pagar?, Pues claro, prefiera los colegios que se pagan, pero no porque objetivamente sean mejores que los liceos públicos, más bien es porque en la actualidad la norma está clara, nada es gratis, y si en gratis no es bueno, por lo tanto, la libertad de enseñanza, el poder elegir el donde estudia tu hijo está condicionada de una u otra forma por la verdad absoluta, el capital, y patéticamente la población cree, que está eligiendo libremente. Lo más probable es que muchos defiendan el vacío de esta verdad universal, como la idea de una libertad, es esta libertad en la que en sueños puedo vivir en paz con migo mismo y ya, pero si supiéramos valorar la visión del otro , si tuviéramos la capacidad de que tanto como la nuestra opinión como la del otro valen lo mismo, y si pudiéramos llegar a consensos, no existirían o no habría los problema que vivimos día a día. El problema es que vivimos en sociedad, si este es nuestro problema, no comprendemos que vivimos con muchas personas, personas que piensan distinto, que fueron formados distinto, que sienten distinto pero que deben vivir juntas, además esta visión de que no podemos juzgar, hace que nos vendan gato por liebre, para algunos, si existe la verdad universal y nosotros no la vemos, no hacemos nada frente a la realidad, porque no podemos juzgar, para nosotros la verdad universal no existe, pero mientras nosotros discutimos sobre si el corte de pelo es adecuado o no, hay gente que está pensando los parámetros que creamos que no existen, pero si existen y son impuestos por esa gente que está pensando la verdad absoluta, y nosotros simplemente la vivimos y ya. ____________________________________________________________________ (Protágoras y Principios del Neo-Liberalismo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 05. juicios
Tema 05. juiciosTema 05. juicios
Tema 05. juicios
jlcisnerosmxl
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Yvonee *
 
Logica unidad 2
Logica unidad 2Logica unidad 2
Logica unidad 2
Fernando Hernandez Zavala
 
existencialismo ensayo
existencialismo ensayoexistencialismo ensayo
existencialismo ensayo
Stephen Morales Armijos
 
Técnicas parlamentarias para Niños de Ciclo Básico
Técnicas parlamentarias para Niños de Ciclo BásicoTécnicas parlamentarias para Niños de Ciclo Básico
Técnicas parlamentarias para Niños de Ciclo Básico
Carlos Armando Osorio Roque
 
Filósofos contemporáneos
Filósofos contemporáneosFilósofos contemporáneos
Filósofos contemporáneos
DianitaE2014
 
La esfera pública y la privada resumen
La esfera pública y la privada resumenLa esfera pública y la privada resumen
La esfera pública y la privada resumen
felipecc1
 
Teoría del conocimiento de locke
Teoría del conocimiento de lockeTeoría del conocimiento de locke
Teoría del conocimiento de lockeDiego Sebastián MJ
 
Diapositivas silog02
Diapositivas silog02Diapositivas silog02
Diapositivas silog02
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Lógica simbolica
Lógica simbolicaLógica simbolica
Será que vivir es luchar Ensayo literario de la vaca sin culpa
Será que vivir es luchar Ensayo literario de la vaca sin culpaSerá que vivir es luchar Ensayo literario de la vaca sin culpa
Será que vivir es luchar Ensayo literario de la vaca sin culpa
Jairo Marquez Nuñez
 
Postura ética ante los estereotipos de genero
Postura ética ante los estereotipos de genero Postura ética ante los estereotipos de genero
Postura ética ante los estereotipos de genero
camposmontse44
 
Leviatan 13, 14 y 17
Leviatan 13, 14 y  17Leviatan 13, 14 y  17
Leviatan 13, 14 y 17Fermin Pagani
 
la moral en Kant, mileidis
la moral en Kant, mileidisla moral en Kant, mileidis
la moral en Kant, mileidisyibanildo
 
Historia de la politica
Historia de la politicaHistoria de la politica
Historia de la politica
WlliamMoreno
 
ÉTICA DE KANT O DEL DEBER
ÉTICA DE KANT O DEL DEBERÉTICA DE KANT O DEL DEBER
ÉTICA DE KANT O DEL DEBER
joseipuz
 
Habbermas La Etica Del Discurso
Habbermas La Etica Del DiscursoHabbermas La Etica Del Discurso
Habbermas La Etica Del Discursoguest975e56
 
CUESTION ETICA
CUESTION ETICACUESTION ETICA
CUESTION ETICA
Katy Cumbal
 

La actualidad más candente (20)

Tema 05. juicios
Tema 05. juiciosTema 05. juicios
Tema 05. juicios
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Logica unidad 2
Logica unidad 2Logica unidad 2
Logica unidad 2
 
existencialismo ensayo
existencialismo ensayoexistencialismo ensayo
existencialismo ensayo
 
Técnicas parlamentarias para Niños de Ciclo Básico
Técnicas parlamentarias para Niños de Ciclo BásicoTécnicas parlamentarias para Niños de Ciclo Básico
Técnicas parlamentarias para Niños de Ciclo Básico
 
El concepto
El conceptoEl concepto
El concepto
 
Filósofos contemporáneos
Filósofos contemporáneosFilósofos contemporáneos
Filósofos contemporáneos
 
La esfera pública y la privada resumen
La esfera pública y la privada resumenLa esfera pública y la privada resumen
La esfera pública y la privada resumen
 
Teoría del conocimiento de locke
Teoría del conocimiento de lockeTeoría del conocimiento de locke
Teoría del conocimiento de locke
 
Diapositivas silog02
Diapositivas silog02Diapositivas silog02
Diapositivas silog02
 
Lógica simbolica
Lógica simbolicaLógica simbolica
Lógica simbolica
 
Será que vivir es luchar Ensayo literario de la vaca sin culpa
Será que vivir es luchar Ensayo literario de la vaca sin culpaSerá que vivir es luchar Ensayo literario de la vaca sin culpa
Será que vivir es luchar Ensayo literario de la vaca sin culpa
 
Postura ética ante los estereotipos de genero
Postura ética ante los estereotipos de genero Postura ética ante los estereotipos de genero
Postura ética ante los estereotipos de genero
 
Leviatan 13, 14 y 17
Leviatan 13, 14 y  17Leviatan 13, 14 y  17
Leviatan 13, 14 y 17
 
la moral en Kant, mileidis
la moral en Kant, mileidisla moral en Kant, mileidis
la moral en Kant, mileidis
 
Historia de la politica
Historia de la politicaHistoria de la politica
Historia de la politica
 
ÉTICA DE KANT O DEL DEBER
ÉTICA DE KANT O DEL DEBERÉTICA DE KANT O DEL DEBER
ÉTICA DE KANT O DEL DEBER
 
Los 4 principios de la lgica formal
Los 4 principios de la lgica formalLos 4 principios de la lgica formal
Los 4 principios de la lgica formal
 
Habbermas La Etica Del Discurso
Habbermas La Etica Del DiscursoHabbermas La Etica Del Discurso
Habbermas La Etica Del Discurso
 
CUESTION ETICA
CUESTION ETICACUESTION ETICA
CUESTION ETICA
 

Destacado

La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
Eriika Rosas Tiiro
 
5 -filosofia moderna
5  -filosofia moderna5  -filosofia moderna
5 -filosofia modernaEDUIN Silva
 
Especies del conocimiento
Especies del conocimientoEspecies del conocimiento
Especies del conocimiento
Felipe Riano
 
diapositivas sobre el criterio de la verda "filosofia"
diapositivas sobre el criterio de la verda "filosofia"diapositivas sobre el criterio de la verda "filosofia"
diapositivas sobre el criterio de la verda "filosofia"Jotanali
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivasmariogeopolitico
 

Destacado (6)

La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
 
5 -filosofia moderna
5  -filosofia moderna5  -filosofia moderna
5 -filosofia moderna
 
Especies del conocimiento
Especies del conocimientoEspecies del conocimiento
Especies del conocimiento
 
diapositivas sobre el criterio de la verda "filosofia"
diapositivas sobre el criterio de la verda "filosofia"diapositivas sobre el criterio de la verda "filosofia"
diapositivas sobre el criterio de la verda "filosofia"
 
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTOIDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
 

Similar a ¿Existe una verdad universal?,

La perdida de valores en la actualidad.pdf
La perdida de valores en la actualidad.pdfLa perdida de valores en la actualidad.pdf
La perdida de valores en la actualidad.pdf
stefy103372
 
UN NUEVO MUNDO ES POSIBLE
UN NUEVO MUNDO ES POSIBLEUN NUEVO MUNDO ES POSIBLE
UN NUEVO MUNDO ES POSIBLE
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
 
Eticaparamador
EticaparamadorEticaparamador
Eticaparamador
angelaloor
 
¿Dependientes?
¿Dependientes?¿Dependientes?
¿Dependientes?
Diego Aguirre Ortiz
 
Capitulo 7, 8 y 9
Capitulo 7, 8 y 9Capitulo 7, 8 y 9
Capitulo 7, 8 y 9hilde121893
 
¿Somos seres sociales?
¿Somos seres sociales?¿Somos seres sociales?
¿Somos seres sociales?
VicenteGmez23
 
Inmunda realidad
Inmunda realidadInmunda realidad
Inmunda realidad
Santiago Alzate Casas
 
Emilio durkheim las reglas del metodo sociologico
Emilio durkheim   las reglas del metodo sociologicoEmilio durkheim   las reglas del metodo sociologico
Emilio durkheim las reglas del metodo sociologicoJuan Mogollon
 
Mi opción por el bien
Mi opción por el bienMi opción por el bien
Mi opción por el bienYesenia Gomez
 
Sujetos inmersos en la ilusión de lo real
Sujetos inmersos en la ilusión de lo realSujetos inmersos en la ilusión de lo real
Sujetos inmersos en la ilusión de lo realgerallaiton
 

Similar a ¿Existe una verdad universal?, (20)

Meditaciones.7pdf
Meditaciones.7pdfMeditaciones.7pdf
Meditaciones.7pdf
 
Meditaciones.7pdf
Meditaciones.7pdfMeditaciones.7pdf
Meditaciones.7pdf
 
La perdida de valores en la actualidad.pdf
La perdida de valores en la actualidad.pdfLa perdida de valores en la actualidad.pdf
La perdida de valores en la actualidad.pdf
 
Escritos 3°III
Escritos 3°IIIEscritos 3°III
Escritos 3°III
 
UN NUEVO MUNDO ES POSIBLE
UN NUEVO MUNDO ES POSIBLEUN NUEVO MUNDO ES POSIBLE
UN NUEVO MUNDO ES POSIBLE
 
# 12
# 12# 12
# 12
 
Ensayo etica
Ensayo eticaEnsayo etica
Ensayo etica
 
Eticaparamador
EticaparamadorEticaparamador
Eticaparamador
 
Eticaparamador
EticaparamadorEticaparamador
Eticaparamador
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
¿Dependientes?
¿Dependientes?¿Dependientes?
¿Dependientes?
 
Realidades
RealidadesRealidades
Realidades
 
Capitulo 7, 8 y 9
Capitulo 7, 8 y 9Capitulo 7, 8 y 9
Capitulo 7, 8 y 9
 
¿Somos seres sociales?
¿Somos seres sociales?¿Somos seres sociales?
¿Somos seres sociales?
 
Inmunda realidad
Inmunda realidadInmunda realidad
Inmunda realidad
 
Emilio durkheim las reglas del metodo sociologico
Emilio durkheim   las reglas del metodo sociologicoEmilio durkheim   las reglas del metodo sociologico
Emilio durkheim las reglas del metodo sociologico
 
Mi opción por el bien
Mi opción por el bienMi opción por el bien
Mi opción por el bien
 
La humanidad perfecta
La humanidad perfectaLa humanidad perfecta
La humanidad perfecta
 
La humanidad perfecta
La humanidad perfectaLa humanidad perfecta
La humanidad perfecta
 
Sujetos inmersos en la ilusión de lo real
Sujetos inmersos en la ilusión de lo realSujetos inmersos en la ilusión de lo real
Sujetos inmersos en la ilusión de lo real
 

Más de elizecs

Mapa Conceptual Gramatica
Mapa Conceptual GramaticaMapa Conceptual Gramatica
Mapa Conceptual Gramatica
elizecs
 
Rúbrica Mural: Pensando Historia
Rúbrica Mural: Pensando HistoriaRúbrica Mural: Pensando Historia
Rúbrica Mural: Pensando Historia
elizecs
 
Ciudad contempranea2
Ciudad contempranea2Ciudad contempranea2
Ciudad contempranea2elizecs
 
Garabatos y Resistencia Cultural
Garabatos y Resistencia CulturalGarabatos y Resistencia Cultural
Garabatos y Resistencia Cultural
elizecs
 
Chile, Cultura y Educación
Chile, Cultura y EducaciónChile, Cultura y Educación
Chile, Cultura y Educación
elizecs
 
“Binta y la gran idea”
 “Binta y la gran idea” “Binta y la gran idea”
“Binta y la gran idea”
elizecs
 
Del Positivismo al Control Social
Del Positivismo al Control SocialDel Positivismo al Control Social
Del Positivismo al Control Social
elizecs
 
Propuesta Educacional de la ACES
Propuesta Educacional de la ACESPropuesta Educacional de la ACES
Propuesta Educacional de la ACES
elizecs
 

Más de elizecs (8)

Mapa Conceptual Gramatica
Mapa Conceptual GramaticaMapa Conceptual Gramatica
Mapa Conceptual Gramatica
 
Rúbrica Mural: Pensando Historia
Rúbrica Mural: Pensando HistoriaRúbrica Mural: Pensando Historia
Rúbrica Mural: Pensando Historia
 
Ciudad contempranea2
Ciudad contempranea2Ciudad contempranea2
Ciudad contempranea2
 
Garabatos y Resistencia Cultural
Garabatos y Resistencia CulturalGarabatos y Resistencia Cultural
Garabatos y Resistencia Cultural
 
Chile, Cultura y Educación
Chile, Cultura y EducaciónChile, Cultura y Educación
Chile, Cultura y Educación
 
“Binta y la gran idea”
 “Binta y la gran idea” “Binta y la gran idea”
“Binta y la gran idea”
 
Del Positivismo al Control Social
Del Positivismo al Control SocialDel Positivismo al Control Social
Del Positivismo al Control Social
 
Propuesta Educacional de la ACES
Propuesta Educacional de la ACESPropuesta Educacional de la ACES
Propuesta Educacional de la ACES
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

¿Existe una verdad universal?,

  • 1. P á g i n a | 1 Elize Cárcamo Solar, Estudiante Liceo A-13 Confederación Suiza ¿Existe una verdad universal?, ¿Cómo repercute la inexistencia de una verdad un universal en la vida? El “conocimiento” se puede definir de forma sencilla, como obtener información acerca de un objeto, pero según Protágoras, “Ninguna opinión de una persona es más correcta que la de otra, porque cada individuo es el único juez de su propia experiencia”1, por lo tanto el conocimiento no es una verdad absoluta, cada persona puede obtener de forma diversa esa información del objeto, e interpretarlo en base a su experiencia personal, por lo cual no existiría una verdad universal, y esto en la actualidad , es una “casi” una verdad. Cuando hablamos de una verdad universal lo primero que viene a nuestras cabezas es algo así, como aseverar la existencia de un dios, pero una verdad universal es algo mucho más amplio que la existencia o no de dios, es una forma de ver las relaciones sociales, es una forma de percibir la realidad, de vivir en sociedad, si entendemos “La verdad es un acuerdo social, sobre un enunciado, de un grupo dado en un momento dado”, entonces si no existe la verdad, no existe un acuerdo social, nosotros vivimos en una realidad donde nos es imposible ponernos de acuerdo, por lo tanto todo se basa en el “como nosotros vemos la realidad”, esta visión tiene hoy una valoración aún más importante de lo que nosotros pensamos, actualmente es cosa del día a escuchar o vivir alguna discusión sobre temas diversos, cuando las posiciones son diferentes e incompatibles la solución más común es dejar el tema y decir “cada uno con su opinión”, no hay un mayor intento, de indagar más en el tema hasta encontrar “un punto en común”, y cuando estas mismas discusiones recaen en toma una decisiones, la solución más sencilla es recurrir a la violencia para hacer una idea,” la idea domínate”, lo cual de una u otra forma a marcado el cómo nos relacionamos en sociedad. La relación con tus compañeros, familia, amigos y profesores se debería basar en el dialogo, dialogo que hoy es en esencia una mentira, un verdadero dialogo de sordo, en donde el sentido del dialogo es poner sobre la mesa, tu idea, tu visión, tu, tu, tu…. Esto mismo es lo que empapa cada pequeñísimo instante, cada acción de nuestras vidas, el poner mi visión, mi vida, “el yo”, por encima del resto¸ producto de la falta de una verdad universal, es que se provoca una visión del individuo por encima del colectivo, y esto es la base de las relaciones sociales en el sistema neo-liberal actual, la base del sistema económico es la competitividad , la competitividad en sí misma es la que se ve potenciada por esa visión de la verdad, esa verdad desde mi percepción de esta, ¿Es por lo tanto, la ausencia de una verdad universal , una forma del sistema neoliberal para potenciarse? Podríamos decir que si, las autoridades se llenan la boca hablando del progreso, de la cifras macro-económicas, de cómo nos hacemos más competitivos y como nuestro PIB es poco a poco uno de los más altos de latino América, en síntesis, el cómo vamos avanzando para lograr ser un país desarrollado.
  • 2. P á g i n a | 2 Elize Cárcamo Solar, Estudiante Liceo A-13 Confederación Suiza Lo cierto es que todo esto, lo que busca es el bien de nosotros como individuos, por encima de del resto, Todos sabemos que si un niño crece escuchado que su opinión sea cual sea esta, es correcta porque es simplemente “su opinión” y todas las “opiniones son correctas” es de esperar que esta sea su filosofía de vida , esto en esencia es parte de la idea del sistema, actualmente se nos ha vendido a todos, esta idea del mérito personal, del emprendedor, todo gira en torno a la individuo, si asciendes socialmente es tu merito, si fracasas es tu culpa, como no, si solo tú eres el único dueño de tu verdad, de tu vida, ¡Sálvense quien pueda!¡Gane él quien gane! ¡Que aquí no existe punto intermedio!. Siempre se han hablado de la ley del más fuerte o la ley de la jungla, como un aspecto negativo , de lo que el ser humano de la mano con el progreso se va alejando día tras a día , ¿Pero es en realidad, hacia allá donde se va?, es la dictadura de la idea dominante, de la idea más fuerte, o de la que se impuso mejor, Es la hegemonía del mejor emprendedor, y todo esto, es lo mismo en esencia por lo cual quisieron sustituir el estado por el mercado, la sociedad por el individuo, la solidaridad por el interés personal, y claramente detrás de todo esto está “mi visión”, “mi verdad” y tras la ausencia de un acuerdo, de una sociedad, de un estado, esto tiende a convierte en el egoísmo puro, y es exactamente esto, el individualismo el abono del sistema para seguir día a día fortaleciéndose, “El liberalismo requiere del principio de “igualdad de oportunidades” porque es la única forma de que los individuos capaces e inteligentes sobresalgan por encima de los displicentes y torpes. Pero esto también requiere que todos salgan del mismo punto de partida y gocen de las mismas condiciones para emprender el camino. ”2, Todos conocen el objeto, en este caso el mercado, cada uno lo interpreto de distintita forma y cada uno sigue un camino distinto, claro si cada uno vive la experiencia llamada vida de distinta forma, y nadie tiene que juzgar su camino, simplemente vivir su vida sin preocuparse del otro. Es esta visión de que juzgar está mal, como no, si quienes somos nosotros realmente para juzgar al otro, nosotros no vivimos su experiencia por lo cual estamos incapacitados de júzgalo, es entonces donde el vivir en comunidad pierde su sentido de apoyo, no nos necesitamos, para nada más que para alimentarnos, si exactamente nos alimentamos de los otros sin dar nada a cambio, somos verdaderos monstruos, bajo esta filosofía me pregunto, ¿Por qué tiene que importarme lo que sucede con el otro?, si a él le va mal, es porque él no percibió bien, a aun mejor, realmente no es de mi interés, no tengo la necesidad de saber que sucede con él, porque yo no soy quien para juzgarlo, o para pronunciarme sobre su vida, yo vivo la mía, solo me alimento de él , al igual de que él se alimenta de mí, esto llega a un punto crítico , cuando pensamos por qué tiene que importarme mi pueblo, porque tiene que importarme que hace el estado con mis impuestos, o que hace el estado por la gente que se muere de hambre, si yo soy dueño de mi verdad y no puedo juzgar la verdad de otros, estas cosas no tiene por qué importarme. Pero objetivamente, ¿acaso creemos que existe una verdad universal?, yo considero que sí, y es la verdad de que el capital nos rige, la verdad de que existe un valor, o algo
  • 3. P á g i n a | 3 Elize Cárcamo Solar, Estudiante Liceo A-13 Confederación Suiza parecido, y que ese es la competitividad, la verdad de que existen normas, las que nos están rigiendo día a día y que forman parte de nuestras vidas y nosotros, nos escapamos y somos felices tras esa supuesta libertad, que no es más que liberalismo, en chile existe un concepto “libertad de enseñanza”, claro hay que respetar la existencia de colegios, privados, particular subvencionados y públicos y aún más hay que respetar que existan colegios católicos, evangélicos, artísticos entre otros, todo esto porque el padre tiene, y puede elegir, el donde estudiara su hijo, “libertad de elección”, se supone que la sociedad no juzgara donde pones a tu hijo, pero la verdad, es que de forma inocente tal vez y además inconsciente , la sociedad “si” juzga el donde pones a tu hijo para que este estudie, esta instaurada esa verdad de que lo bueno se paga, por lo tanto ¿Que hace que la población que tiene la posibilidad de pagar?, Pues claro, prefiera los colegios que se pagan, pero no porque objetivamente sean mejores que los liceos públicos, más bien es porque en la actualidad la norma está clara, nada es gratis, y si en gratis no es bueno, por lo tanto, la libertad de enseñanza, el poder elegir el donde estudia tu hijo está condicionada de una u otra forma por la verdad absoluta, el capital, y patéticamente la población cree, que está eligiendo libremente. Lo más probable es que muchos defiendan el vacío de esta verdad universal, como la idea de una libertad, es esta libertad en la que en sueños puedo vivir en paz con migo mismo y ya, pero si supiéramos valorar la visión del otro , si tuviéramos la capacidad de que tanto como la nuestra opinión como la del otro valen lo mismo, y si pudiéramos llegar a consensos, no existirían o no habría los problema que vivimos día a día. El problema es que vivimos en sociedad, si este es nuestro problema, no comprendemos que vivimos con muchas personas, personas que piensan distinto, que fueron formados distinto, que sienten distinto pero que deben vivir juntas, además esta visión de que no podemos juzgar, hace que nos vendan gato por liebre, para algunos, si existe la verdad universal y nosotros no la vemos, no hacemos nada frente a la realidad, porque no podemos juzgar, para nosotros la verdad universal no existe, pero mientras nosotros discutimos sobre si el corte de pelo es adecuado o no, hay gente que está pensando los parámetros que creamos que no existen, pero si existen y son impuestos por esa gente que está pensando la verdad absoluta, y nosotros simplemente la vivimos y ya. ____________________________________________________________________ (Protágoras y Principios del Neo-Liberalismo)