SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DISTRITAL JOSE CELESTINO MUTIS

                                 CUADERNILLO DE PROBLEMAS TIPO ICFES



1. En la figura, se muestra un círculo de centro O, inscrito en el cuadrado ABCD. Si el diámetro del círculo es
    4 cm., ¿Cuál es el valor del área sombreada?:

    A) (4 - )
    B) 4 (1 - )
    C) 4 (4 - )
    D) 16
    E) 12




2. En la figura, ABCD es un cuadrado de lado a, M y N son puntos medios de los lados AD y AB,
    respectivamente. ¿Cuál es el área del ∆ MAN?




3. En la figura, el cubo tiene aristas igual   3 , entonces su área y volumen miden, respectivamente,

A) 18 y 2 3
B) 12 y 3 3
C) 18 y 3 3
D) 9 y 3 3
E) 18 y    3

4. En la figura, ABCD es un cuadrado de lado 8 cm. Se puede determinar el área del triángulo NME si:
(1) AE ≅ EC, AM ≅ MD
(2) AN ≅ NM




Responda las preguntas 5 a 7 de acuerdo a la siguiente información

A un material se le aplican distintos valores de diferencia de potencial (V) y se mide la corriente (I) que circula a
través de él, obteniendo la siguiente gráfica




                                                5.      De esto se concluye que la resistencia eléctrica del material
                                                (recuerde que V=RI)



                                                          1
A.     es independiente del voltaje aplicado (el material es óhmico)
B.      varía directamente con el voltaje
C.     varía inversamente con el voltaje
D.     varía cuadráticamente con el voltaje aplicado.

6. la pendiente de la recta se podría calcular de la siguiente forma:
A. I 0 /V 0

B. I 0 /2V 0

C. V 0 /I 0

D.2I 0 /V 0

7. Si el voltaje aumenta la corriente:
A. disminuye
B. aumenta
C. se mantiene constante
D. aumenta, en la misma proporción.




8. La función representada es r (x)=10sen(4x) y se encuentra en un sistema de coordenadas conocido como

A. Coordenadas rectangulares (x,y)
B. Coordenadas cilíndricas
C. Coordenadas polares
D. Coordenadas esféricas


Responda las preguntas 9 a 10 teniendo en cuenta la siguiente información


En un cultivo de flores se quieren hacer recintos para proteger los cultivos de las temperaturas muy bajas. Los
recintos se harán en plástico y tendrán la siguiente forma




9. el volumen del recinto y su área superficial   son respectivamente:

A. 2xy , 8x

B. x 2 y , 2x 2 + 4xy

C. No se puede determinar

D. x 2 y , 2x 2 + 6xy

10. se disminuye la longitud (y) en un metro y al mismo tiempo también disminuyen las longitudes ( x) a la mitad, el
       volumen del recinto y su área exterior serian:

A. x 3 , x 2 y




                                                           2
B. siguen igual

C. (x/2) 2 (y-1) , 2(x/2) 2 +4(x/2) (y-1)

D. x 2 (y-1) , 2(x)+ 4(x)(y-1)

Conteste los problemas 11 a 13 de acuerdo a la siguiente informacion

Para empacar dos artículos en una misma caja una empresa requiere dividirla en dos compartimientos iguales
con una lámina de cartón, como se indica en la siguiente figura.




11.La altura h de la lamina se puede relacionar con la arista del cubo mediante la expresion
A. sen(60)=x/h
B. cos(60)=x/h
C. Tan(60)= 1
D. Cos(30)=x/h



12.El área de la lámina divisoria, en unidades cuadradas, está representada por la expresión algebraica:

A.2x
B.
C.
D.4x


13.En el caso de que se duplique la arista de la caja cubica, el area de la lamina divisoria

A. Se mantendrá constante
B. Se duplicara
C. Se cuadruplicara
D. Se triplicara

14.En un torneo de la copa Davis de Tenis en el que participa Colombia se presenta una dificultad al momento
de escoger la pareja de dobles que jugara frente a EEUU. El entrenador colombiano tiene 5 jugadores en total
, de cuantas formas posibles puede organizar la pareja

A. 5 C 2
B. 2 C 5
C. 5 P 2
D. 2 P 5

15. Si el número de jugadores del equipo colombiano se duplicara la cantidad de parejas posibles

A. No cambiaria
B. Se obtendría de (10 2)
C. Se obtendría de (2 10)
D. Se duplicaria



Conteste los problemas 16 a 18 de acuerdo a la siguiente informacion

La función representada es y=8cos(1/3π x)




                                                        3
16. Respecto a la amplitud de la función se puede decir

A. Que tiene una amplitud de 10
B. Que tiene una amplitud de 8
C. Que tiene una amplitud de 1/3
D. Que tiene una amplitud y

17. es una función que se puede clasificar como
A. Discontinua
B. Impar
C. Par
D. Exponencial

18. La fase inicial de la función es:

A. 1/3
B. -1/3
C. 1/3π
D. 0


RESUELVE LAS PREGUNTAS 19 y 20 DE ACUERDO A LAS OPCIONES

SI 1 Y 2 SON CORRECTAS MARQUE A
SI 2 Y 3 SON CORRECTAS MARQUE B
SI 3 Y 4 SON CORRECTAS MARQUE C
SI 1 Y 3 SON CORRECTAS MARQUE D

19.SON DOS ELEMENTOS DE UNA ONDA SENOSOIDAL:

1 .FRECUENCIA Y AMPLITUD
2. CRESTA Y LONGITUD DE ONDA.
3. PERIODO E HIPOTESIS
4. METRO Y LONGITUD

20.EL ATRASO Y AMPLITUD DE UNA ONDA SENOSOIDAL DE ECUACION   Y(t) = A Sin ( wt + 30º) SE
RECONOCEN RESPECTIVAMENTE EN LOS EJES:
        1. Y – t
        2. Y(t) – t
        3. X – Y
        4. Y -Z




                                                     4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de segmentos 2º
Ejercicios de segmentos   2ºEjercicios de segmentos   2º
Ejercicios de segmentos 2º
brisagaela29
 
5769989 taller-sobre-triangulos-y-congruencia
5769989 taller-sobre-triangulos-y-congruencia5769989 taller-sobre-triangulos-y-congruencia
5769989 taller-sobre-triangulos-y-congruencia
Cesar Augusto Canal mora
 
6º grado de primaria - Geometría 1
6º grado de primaria - Geometría 16º grado de primaria - Geometría 1
6º grado de primaria - Geometría 1
Recursos Educativos .Net
 
OLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESI
OLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESIOLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESI
OLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESI
Edinsson R. Javier Villanueva
 
Aplicaciones de la congruencia de triángulos
Aplicaciones  de la congruencia de triángulosAplicaciones  de la congruencia de triángulos
Aplicaciones de la congruencia de triángulos
Marlube3
 
Segmentos 4
Segmentos 4 Segmentos 4
Segmentos 4
cepecole
 
X 2 cq - desigualdades e intervalos
X 2 cq - desigualdades e intervalosX 2 cq - desigualdades e intervalos
X 2 cq - desigualdades e intervalos
aldosivi98
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOSEJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOSCesar Suarez Carranza
 
Problemas con segmentos
Problemas con segmentosProblemas con segmentos
Problemas con segmentos
cviana23
 
28 ejercicios polígonos y cuadrilateros
28 ejercicios polígonos y cuadrilateros28 ejercicios polígonos y cuadrilateros
28 ejercicios polígonos y cuadrilateros
Marcelo Calderón
 
Segmentos angulos
Segmentos angulosSegmentos angulos
Segmentos angulosGrupo ST
 
Iii bim. 4to. año geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrr
Iii bim. 4to. año   geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrrIii bim. 4to. año   geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrr
Iii bim. 4to. año geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrrfrancesca2009_10
 
26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos
Marcelo Calderón
 

La actualidad más candente (20)

Teorema de thales prueba rocket
Teorema de thales prueba rocketTeorema de thales prueba rocket
Teorema de thales prueba rocket
 
Capitulo 1geometria
Capitulo 1geometriaCapitulo 1geometria
Capitulo 1geometria
 
Ejercicios de segmentos 2º
Ejercicios de segmentos   2ºEjercicios de segmentos   2º
Ejercicios de segmentos 2º
 
Operaciones con-segmentos
Operaciones con-segmentosOperaciones con-segmentos
Operaciones con-segmentos
 
3 s f
3 s f3 s f
3 s f
 
8) congruencia de triangulos i
8) congruencia de triangulos i8) congruencia de triangulos i
8) congruencia de triangulos i
 
5769989 taller-sobre-triangulos-y-congruencia
5769989 taller-sobre-triangulos-y-congruencia5769989 taller-sobre-triangulos-y-congruencia
5769989 taller-sobre-triangulos-y-congruencia
 
Segmentos
SegmentosSegmentos
Segmentos
 
6º grado de primaria - Geometría 1
6º grado de primaria - Geometría 16º grado de primaria - Geometría 1
6º grado de primaria - Geometría 1
 
OLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESI
OLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESIOLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESI
OLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESI
 
Aplicaciones de la congruencia de triángulos
Aplicaciones  de la congruencia de triángulosAplicaciones  de la congruencia de triángulos
Aplicaciones de la congruencia de triángulos
 
Segmentos 4
Segmentos 4 Segmentos 4
Segmentos 4
 
Practica 1 de geometria segmentos y angulos
Practica 1 de geometria segmentos y angulosPractica 1 de geometria segmentos y angulos
Practica 1 de geometria segmentos y angulos
 
X 2 cq - desigualdades e intervalos
X 2 cq - desigualdades e intervalosX 2 cq - desigualdades e intervalos
X 2 cq - desigualdades e intervalos
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOSEJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
 
Problemas con segmentos
Problemas con segmentosProblemas con segmentos
Problemas con segmentos
 
28 ejercicios polígonos y cuadrilateros
28 ejercicios polígonos y cuadrilateros28 ejercicios polígonos y cuadrilateros
28 ejercicios polígonos y cuadrilateros
 
Segmentos angulos
Segmentos angulosSegmentos angulos
Segmentos angulos
 
Iii bim. 4to. año geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrr
Iii bim. 4to. año   geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrrIii bim. 4to. año   geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrr
Iii bim. 4to. año geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrr
 
26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos
 

Similar a Exm 10

Presentacion 11a preicfes!
Presentacion 11a preicfes!Presentacion 11a preicfes!
Presentacion 11a preicfes!Jumago2010
 
Matematicas 3 er grado preenlace 2009-2010
Matematicas 3 er grado   preenlace 2009-2010Matematicas 3 er grado   preenlace 2009-2010
Matematicas 3 er grado preenlace 2009-2010Jona Hdez C
 
Matematicas 3 er grado preenlace 2009-2010
Matematicas 3 er grado   preenlace 2009-2010Matematicas 3 er grado   preenlace 2009-2010
Matematicas 3 er grado preenlace 2009-2010Jona Hdez C
 
Preguntas once
Preguntas  oncePreguntas  once
Preguntas once
Cgiovanny Gomez
 
I examen parcial
I examen parcialI examen parcial
I examen parcial
Anthony Pereda Ramos
 
Examen.jude.hector caravaca j.2016(1)
Examen.jude.hector caravaca j.2016(1)Examen.jude.hector caravaca j.2016(1)
Examen.jude.hector caravaca j.2016(1)
jessy aguilar canales
 
Pre post geometria
Pre post geometriaPre post geometria
Pre post geometria
Rosa E Padilla
 
prueba 9°
prueba 9°prueba 9°
prueba 9°
JOSEDIEGORESTREPO
 
Taller de refuerzo
Taller de refuerzo Taller de refuerzo
Taller de refuerzo
Universidad San Buenaventura
 
Matematica.solucionario uni....
Matematica.solucionario uni....Matematica.solucionario uni....
Matematica.solucionario uni....
Kevins Huari
 
Evaluación simce matemáticas 8º
Evaluación simce  matemáticas 8ºEvaluación simce  matemáticas 8º
Evaluación simce matemáticas 8º7z7z1541
 
Examen Cepreuni
Examen CepreuniExamen Cepreuni
Examen Cepreuni
JaneCh9
 
Simce 1
Simce 1Simce 1
Geometria 4° 3 b
Geometria 4° 3 bGeometria 4° 3 b
Geometria 4° 3 b
349juan
 
Propuesta de Reactivos Tipo PISA para el Festival Académico 2013
Propuesta de Reactivos Tipo PISA para el Festival Académico 2013Propuesta de Reactivos Tipo PISA para el Festival Académico 2013
Propuesta de Reactivos Tipo PISA para el Festival Académico 2013
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 

Similar a Exm 10 (20)

Presentacion 11a preicfes!
Presentacion 11a preicfes!Presentacion 11a preicfes!
Presentacion 11a preicfes!
 
Preguntas once
Preguntas  oncePreguntas  once
Preguntas once
 
Matematicas 3 er grado preenlace 2009-2010
Matematicas 3 er grado   preenlace 2009-2010Matematicas 3 er grado   preenlace 2009-2010
Matematicas 3 er grado preenlace 2009-2010
 
Matematicas 3 er grado preenlace 2009-2010
Matematicas 3 er grado   preenlace 2009-2010Matematicas 3 er grado   preenlace 2009-2010
Matematicas 3 er grado preenlace 2009-2010
 
Mate 2013 1
Mate 2013 1Mate 2013 1
Mate 2013 1
 
Preguntas once
Preguntas  oncePreguntas  once
Preguntas once
 
I examen parcial
I examen parcialI examen parcial
I examen parcial
 
Prob de prep
Prob de prepProb de prep
Prob de prep
 
Examen.jude.hector caravaca j.2016(1)
Examen.jude.hector caravaca j.2016(1)Examen.jude.hector caravaca j.2016(1)
Examen.jude.hector caravaca j.2016(1)
 
Pre post geometria
Pre post geometriaPre post geometria
Pre post geometria
 
prueba 9°
prueba 9°prueba 9°
prueba 9°
 
Taller grado 10 liceo rafael garcia herreros
Taller grado 10   liceo rafael garcia herrerosTaller grado 10   liceo rafael garcia herreros
Taller grado 10 liceo rafael garcia herreros
 
Taller de refuerzo
Taller de refuerzo Taller de refuerzo
Taller de refuerzo
 
Matematica.solucionario uni....
Matematica.solucionario uni....Matematica.solucionario uni....
Matematica.solucionario uni....
 
Evaluación simce matemáticas 8º
Evaluación simce  matemáticas 8ºEvaluación simce  matemáticas 8º
Evaluación simce matemáticas 8º
 
Examen Cepreuni
Examen CepreuniExamen Cepreuni
Examen Cepreuni
 
Simce 1
Simce 1Simce 1
Simce 1
 
Geometria 4° 3 b
Geometria 4° 3 bGeometria 4° 3 b
Geometria 4° 3 b
 
Evaluacion de periodo 3
Evaluacion de periodo 3Evaluacion de periodo 3
Evaluacion de periodo 3
 
Propuesta de Reactivos Tipo PISA para el Festival Académico 2013
Propuesta de Reactivos Tipo PISA para el Festival Académico 2013Propuesta de Reactivos Tipo PISA para el Festival Académico 2013
Propuesta de Reactivos Tipo PISA para el Festival Académico 2013
 

Más de Cgiovanny Gomez

Horario 2014-i semestre febrero 11
Horario 2014-i semestre febrero 11Horario 2014-i semestre febrero 11
Horario 2014-i semestre febrero 11Cgiovanny Gomez
 
Plegable SEMANA CULTURAL 2013 COLEGIO RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Plegable SEMANA CULTURAL 2013 COLEGIO RURAL JOSE CELESTINO MUTISPlegable SEMANA CULTURAL 2013 COLEGIO RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Plegable SEMANA CULTURAL 2013 COLEGIO RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Cgiovanny Gomez
 
resultados simulacro icfes
resultados simulacro icfesresultados simulacro icfes
resultados simulacro icfes
Cgiovanny Gomez
 
Horario 2012-i semestre-ciclo 4 y 5-horario provisional febrero 6 -10
Horario 2012-i semestre-ciclo  4 y 5-horario provisional febrero 6 -10Horario 2012-i semestre-ciclo  4 y 5-horario provisional febrero 6 -10
Horario 2012-i semestre-ciclo 4 y 5-horario provisional febrero 6 -10Cgiovanny Gomez
 
Plan de mejoramiento jcm unificado trigo
Plan de mejoramiento jcm unificado trigoPlan de mejoramiento jcm unificado trigo
Plan de mejoramiento jcm unificado trigoCgiovanny Gomez
 
Plan de mejoramiento_jcm_consolidado-1102
Plan de mejoramiento_jcm_consolidado-1102Plan de mejoramiento_jcm_consolidado-1102
Plan de mejoramiento_jcm_consolidado-1102Cgiovanny Gomez
 
Aprende electronica desde_cero
Aprende electronica desde_ceroAprende electronica desde_cero
Aprende electronica desde_ceroCgiovanny Gomez
 
Aplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivadaAplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivadaCgiovanny Gomez
 

Más de Cgiovanny Gomez (20)

Horario 2014-i semestre febrero 11
Horario 2014-i semestre febrero 11Horario 2014-i semestre febrero 11
Horario 2014-i semestre febrero 11
 
Plegable SEMANA CULTURAL 2013 COLEGIO RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Plegable SEMANA CULTURAL 2013 COLEGIO RURAL JOSE CELESTINO MUTISPlegable SEMANA CULTURAL 2013 COLEGIO RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Plegable SEMANA CULTURAL 2013 COLEGIO RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
 
resultados simulacro icfes
resultados simulacro icfesresultados simulacro icfes
resultados simulacro icfes
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Cubo
CuboCubo
Cubo
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 
Horario 2012-i semestre-ciclo 4 y 5-horario provisional febrero 6 -10
Horario 2012-i semestre-ciclo  4 y 5-horario provisional febrero 6 -10Horario 2012-i semestre-ciclo  4 y 5-horario provisional febrero 6 -10
Horario 2012-i semestre-ciclo 4 y 5-horario provisional febrero 6 -10
 
Prob10
Prob10Prob10
Prob10
 
Plan de mejoramiento jcm unificado trigo
Plan de mejoramiento jcm unificado trigoPlan de mejoramiento jcm unificado trigo
Plan de mejoramiento jcm unificado trigo
 
Plan de mejoramiento_jcm_consolidado-1102
Plan de mejoramiento_jcm_consolidado-1102Plan de mejoramiento_jcm_consolidado-1102
Plan de mejoramiento_jcm_consolidado-1102
 
Funcion log. exp.
Funcion log. exp.Funcion log. exp.
Funcion log. exp.
 
Ppp 1102
Ppp 1102Ppp 1102
Ppp 1102
 
Christian gomez
Christian gomezChristian gomez
Christian gomez
 
Crucigrama1002
Crucigrama1002Crucigrama1002
Crucigrama1002
 
Aprende electronica desde_cero
Aprende electronica desde_ceroAprende electronica desde_cero
Aprende electronica desde_cero
 
Aplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivadaAplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivada
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
1002 10%
1002 10%1002 10%
1002 10%
 
1101 10%
1101 10%1101 10%
1101 10%
 
1101 10%
1101 10%1101 10%
1101 10%
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Exm 10

  • 1. COLEGIO DISTRITAL JOSE CELESTINO MUTIS CUADERNILLO DE PROBLEMAS TIPO ICFES 1. En la figura, se muestra un círculo de centro O, inscrito en el cuadrado ABCD. Si el diámetro del círculo es 4 cm., ¿Cuál es el valor del área sombreada?: A) (4 - ) B) 4 (1 - ) C) 4 (4 - ) D) 16 E) 12 2. En la figura, ABCD es un cuadrado de lado a, M y N son puntos medios de los lados AD y AB, respectivamente. ¿Cuál es el área del ∆ MAN? 3. En la figura, el cubo tiene aristas igual 3 , entonces su área y volumen miden, respectivamente, A) 18 y 2 3 B) 12 y 3 3 C) 18 y 3 3 D) 9 y 3 3 E) 18 y 3 4. En la figura, ABCD es un cuadrado de lado 8 cm. Se puede determinar el área del triángulo NME si: (1) AE ≅ EC, AM ≅ MD (2) AN ≅ NM Responda las preguntas 5 a 7 de acuerdo a la siguiente información A un material se le aplican distintos valores de diferencia de potencial (V) y se mide la corriente (I) que circula a través de él, obteniendo la siguiente gráfica 5. De esto se concluye que la resistencia eléctrica del material (recuerde que V=RI) 1
  • 2. A. es independiente del voltaje aplicado (el material es óhmico) B. varía directamente con el voltaje C. varía inversamente con el voltaje D. varía cuadráticamente con el voltaje aplicado. 6. la pendiente de la recta se podría calcular de la siguiente forma: A. I 0 /V 0 B. I 0 /2V 0 C. V 0 /I 0 D.2I 0 /V 0 7. Si el voltaje aumenta la corriente: A. disminuye B. aumenta C. se mantiene constante D. aumenta, en la misma proporción. 8. La función representada es r (x)=10sen(4x) y se encuentra en un sistema de coordenadas conocido como A. Coordenadas rectangulares (x,y) B. Coordenadas cilíndricas C. Coordenadas polares D. Coordenadas esféricas Responda las preguntas 9 a 10 teniendo en cuenta la siguiente información En un cultivo de flores se quieren hacer recintos para proteger los cultivos de las temperaturas muy bajas. Los recintos se harán en plástico y tendrán la siguiente forma 9. el volumen del recinto y su área superficial son respectivamente: A. 2xy , 8x B. x 2 y , 2x 2 + 4xy C. No se puede determinar D. x 2 y , 2x 2 + 6xy 10. se disminuye la longitud (y) en un metro y al mismo tiempo también disminuyen las longitudes ( x) a la mitad, el volumen del recinto y su área exterior serian: A. x 3 , x 2 y 2
  • 3. B. siguen igual C. (x/2) 2 (y-1) , 2(x/2) 2 +4(x/2) (y-1) D. x 2 (y-1) , 2(x)+ 4(x)(y-1) Conteste los problemas 11 a 13 de acuerdo a la siguiente informacion Para empacar dos artículos en una misma caja una empresa requiere dividirla en dos compartimientos iguales con una lámina de cartón, como se indica en la siguiente figura. 11.La altura h de la lamina se puede relacionar con la arista del cubo mediante la expresion A. sen(60)=x/h B. cos(60)=x/h C. Tan(60)= 1 D. Cos(30)=x/h 12.El área de la lámina divisoria, en unidades cuadradas, está representada por la expresión algebraica: A.2x B. C. D.4x 13.En el caso de que se duplique la arista de la caja cubica, el area de la lamina divisoria A. Se mantendrá constante B. Se duplicara C. Se cuadruplicara D. Se triplicara 14.En un torneo de la copa Davis de Tenis en el que participa Colombia se presenta una dificultad al momento de escoger la pareja de dobles que jugara frente a EEUU. El entrenador colombiano tiene 5 jugadores en total , de cuantas formas posibles puede organizar la pareja A. 5 C 2 B. 2 C 5 C. 5 P 2 D. 2 P 5 15. Si el número de jugadores del equipo colombiano se duplicara la cantidad de parejas posibles A. No cambiaria B. Se obtendría de (10 2) C. Se obtendría de (2 10) D. Se duplicaria Conteste los problemas 16 a 18 de acuerdo a la siguiente informacion La función representada es y=8cos(1/3π x) 3
  • 4. 16. Respecto a la amplitud de la función se puede decir A. Que tiene una amplitud de 10 B. Que tiene una amplitud de 8 C. Que tiene una amplitud de 1/3 D. Que tiene una amplitud y 17. es una función que se puede clasificar como A. Discontinua B. Impar C. Par D. Exponencial 18. La fase inicial de la función es: A. 1/3 B. -1/3 C. 1/3π D. 0 RESUELVE LAS PREGUNTAS 19 y 20 DE ACUERDO A LAS OPCIONES SI 1 Y 2 SON CORRECTAS MARQUE A SI 2 Y 3 SON CORRECTAS MARQUE B SI 3 Y 4 SON CORRECTAS MARQUE C SI 1 Y 3 SON CORRECTAS MARQUE D 19.SON DOS ELEMENTOS DE UNA ONDA SENOSOIDAL: 1 .FRECUENCIA Y AMPLITUD 2. CRESTA Y LONGITUD DE ONDA. 3. PERIODO E HIPOTESIS 4. METRO Y LONGITUD 20.EL ATRASO Y AMPLITUD DE UNA ONDA SENOSOIDAL DE ECUACION Y(t) = A Sin ( wt + 30º) SE RECONOCEN RESPECTIVAMENTE EN LOS EJES: 1. Y – t 2. Y(t) – t 3. X – Y 4. Y -Z 4