SlideShare una empresa de Scribd logo
A
EXAMEN UNIDADES 7 Y 8
I.E.S. SAN FERNANDO
C.F. AGENCIAS DE VIAJES Y GESTIÓN DE EVENTOS. 1º CURSO
MÓDULO: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS
NOMBRE: ___________________________________________________________
Instrucciones previas al examen:
 El alumno deberá leer las instrucciones del examen y el desarrollo del mismo. Podrá
formular las preguntas necesarias antes de que comience la prueba.
 Tiempo de examen: 1 hora 20 minutos.
 El examen tiene una valoración de 10 puntos, siendo necesaria la obtención de 5
puntos para aprobar.
 Las faltas de ortografía restarán 0,2 puntos de la calificación final.
 Al finalizar el examen, el alumno permanecerá en su sitio en silencio y respetando
al resto de compañeros. Acudirá a la mesa de la profesora cuando la misma lo avise
para la comunicación del resto de calificaciones.
 Si el alumno utiliza algún material de apoyo o se comunica con un compañero, se le
retirará el examen inmediatamente y obtendrá la calificación de 0 puntos.
RÚBRICA
PARTES PUNTUACIÓN
 Tipo Test ___ / 2,0 puntos
 Verdadero o Falso ___ / 2,0 puntos
 Preguntas cortas ___ / 3,5 puntos
 Pregunta de desarrollo ___ / 2,5 puntos
 TOTAL _______ puntos
A
1ª PARTE .TIPO TEST (2 puntos)
Elige una única opción correcta.
Cada respuesta correcta puntúa 0,25 puntos. Cada respuesta errónea resta 0,05 puntos.
1. El profesional de las relaciones públicas…:
a. Debe conseguir que los trabajadores se sientan orgullosos de pertenecer a
la empresa.
b. Debe mantener una relación permanente con el público interno, externo y la
comunidad en general.
c. Debe poseer conocimientos de protocolo y organización de eventos.
d. Todas las respuestas anteriores son correctas.
2. Los accionistas…:
a. Pertenecen al público externo.
b. Sólo pueden ser los trabajadores de la empresa.
c. Participan en la toma de decisiones de la política de dirección de la empresa.
d. Sólo ingresan dinero en la empresa si reciben una carta de bienvenida por
parte de los relaciones públicas.
3. En la marca corporativa de una empresa…:
a. El logotipo es el símbolo que apoya al isotipo.
b. El isotipo trata de comprender la idea global de la empresa en la mínima
expresión.
c. El isotipo debe ser fácil de identificar y legible.
d. El claim define la actividad de la empresa bajo la marca.
4. Indica la afirmación correcta:
a. El marketing es una combinación de las relaciones públicas y la publicidad.
b. Los tres objetivos de las relaciones públicas son informar, recordar y
persuadir.
c. El marketing pretende conquistar un mercado y satisfacer las necesidades y
los deseos de los consumidores.
d. A y B son correctas.
5. Señala la afirmación incorrecta:
a. La imagen del profesional de las relaciones públicas está compuesta por un
componente físico, que se transmite a través de la habilidad organizativa, y
otro subjetivo, que se capta directamente.
b. La vestimenta de este profesional suele estar basada en un traje chaqueta
oscuro y camisa clara.
c. El lenguaje corporal es uno de los aspectos a tener en cuenta en la
apariencia de un relaciones públicas.
d. La asertividad, la confianza en sí mismo y el espíritu analítico y crítico son
algunas de las cualidades que debe poseer un profesional de las relaciones
públicas.
6. Un profesional de las relaciones públicas que trabaja en el departamento de
una empresa…:
a. Actúa con rapidez en situaciones de crisis.
b. Mantiene una posición imparcial.
c. Supone un coste elevado para la empresa.
d. A y C son correctas.
A
7. Los clientes de una empresa…:
a. Pertenecen al público interno.
b. Es el público más importante y más difícil de conocer.
c. Se caracterizan por su homogeneidad.
d. A y B son correctas.
8. Indica la afirmación incorrecta:
a. El profesional de las relaciones públicas debe realizar un estudio sobre las
características diferenciales del trabajador.
b. Algunos de los instrumentos de comunicación de este profesional con los
trabajadores son los planes de acogida y el buzón de sugerencias.
c. En el plan de relaciones públicas se debe trabajar el reconocimiento personal
y profesional del trabajador.
d. Un cliente satisfecho es un trabajador satisfecho.
2ª PARTE. VERDADERO O FALSO (2 puntos)
Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. En el caso de que sean
falsas, escribe la respuesta correcta.
Cada acierto puntúa 0,25 puntos. Si se acierta pero no se justifica (en el caso de las
falsas), puntuará 0,10 puntos cada una.
1. Ivy Lee, el padre moderno de las relaciones públicas, reflexionó sobre la importancia
de hacer coincidir la información pública con la privada.
2. La imagen corporativa de una empresa es el conjunto de todos los elementos que
representan e identifican una marca.
3. Un profesional de las relaciones públicas lleva a cabo actividades organizadas para
crear o mantener una imagen favorable de la empresa.
4. Un MIC es un documento o guía que recoge de forma homogénea las normas de
aplicación de la empresa en cualquier actividad comunicativa para que la imagen
visual siempre esté presente.
5. La publicidad y las relaciones públicas generan información y atacan a la
competencia.
A
6. Una de las facilidades éticas de un relaciones públicas es poder satisfacer las
necesidades de todo el público debido a su similitud de percepciones.
7. Uno de los problemas actuales de las empresas de distribución de servicios, como
por ejemplo las agencias de viajes minoristas, es la disminución e incluso la
desaparición de las comisiones en billetes aéreos.
8. La marca de una empresa debe estar formada obligatoriamente por un logotipo, un
isotipo, un descriptor de marca y un claim.
PARTE 3. PREGUNTAS CORTAS (3,5 puntos)
Responde a las siguientes preguntas.
1. Define con tus propias palabras los siguientes conceptos: “Publicity” y “Lobbismo”.
(0,7 puntos)
2. Enumera los tres objetivos principales de las relaciones públicas. (0,7 puntos)
3. Indica un ejemplo de identidad monolítica, identidad respaldada e identidad de
marca y explica brevemente la diferencia entre ellas. (0,7 puntos)
4. Explica la diferencia entre imagen ideal, imagen proyectada e imagen real. (0,7
puntos)
5. Indica los puestos generales de un departamento de relaciones públicas y explica
brevemente su función. (0,7 puntos)
PARTE 4. PREGUNTA A DESARROLLAR (2,5 puntos)
Explica las cuatro fases en la aplicación y valoración de las relaciones públicas (Plan de
Acción (2 puntos) y refleja la campaña de reciclaje de Coca Cola en cada una de ellas
(0,5 puntos).
B
EXAMEN UNIDADES 7 Y 8
I.E.S. SAN FERNANDO
C.F. AGENCIAS DE VIAJES Y GESTIÓN DE EVENTOS. 1º CURSO
MÓDULO: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS
NOMBRE: ___________________________________________________________
Instrucciones previas al examen:
 El alumno deberá leer las instrucciones del examen y el desarrollo del mismo. Podrá
formular las preguntas necesarias antes de que comience la prueba.
 Tiempo de examen: 1 hora 20 minutos.
 El examen tiene una valoración de 10 puntos, siendo necesaria la obtención de 5
puntos para aprobar.
 Las faltas de ortografía restarán 0,2 puntos de la calificación final.
 Al finalizar el examen, el alumno permanecerá en su sitio en silencio y respetando
al resto de compañeros. Acudirá a la mesa de la profesora cuando la misma lo avise
para la comunicación del resto de calificaciones.
 Si el alumno utiliza algún material de apoyo o se comunica con un compañero, se le
retirará el examen inmediatamente y obtendrá la calificación de 0 puntos.
RÚBRICA
PARTES PUNTUACIÓN
 Tipo Test ___ / 2,0 puntos
 Verdadero o Falso ___ / 2,0 puntos
 Preguntas cortas ___ / 3,5 puntos
 Pregunta de desarrollo ___ / 2,5 puntos
 TOTAL _______ puntos
B
1ª PARTE .TIPO TEST (2 puntos)
Elige una única opción correcta.
Cada respuesta correcta puntúa 0,25 puntos. Cada respuesta errónea resta 0,05 puntos.
1. Indica la afirmación incorrecta:
a. El profesional de las relaciones públicas debe realizar un estudio sobre las
características diferenciales del trabajador.
b. Algunos de los instrumentos de comunicación de este profesional con los
trabajadores son los planes de acogida y el buzón de sugerencias.
c. En el plan de relaciones públicas se debe trabajar el reconocimiento personal
y profesional del trabajador.
d. Un cliente satisfecho es un trabajador satisfecho.
2. Indica la afirmación correcta:
a. El marketing es una combinación de las relaciones públicas y la publicidad.
b. Los tres objetivos de las relaciones públicas son informar, recordar y
persuadir.
c. El marketing pretende conquistar un mercado y satisfacer las necesidades y
los deseos de los consumidores.
d. A y B son correctas.
3. Un profesional de las relaciones públicas que trabaja en el departamento de
una empresa…:
a. Actúa con rapidez en situaciones de crisis.
b. Mantiene una posición imparcial.
c. Supone un coste elevado para la empresa.
d. A y C son correctas.
4. Señala la afirmación incorrecta:
a. La imagen del profesional de las relaciones públicas está compuesta por un
componente físico, que se transmite a través de la habilidad organizativa, y
otro subjetivo, que se capta directamente.
b. La vestimenta de este profesional suele estar basada en un traje chaqueta
oscuro y camisa clara.
c. El lenguaje corporal es uno de los aspectos a tener en cuenta en la
apariencia de un relaciones públicas.
d. La asertividad, la confianza en sí mismo y el espíritu analítico y crítico son
algunas de las cualidades que debe poseer un profesional de las relaciones
públicas.
5. Los accionistas…:
a. Pertenecen al público externo.
b. Sólo pueden ser los trabajadores de la empresa.
c. Participan en la toma de decisiones de la política de dirección de la empresa.
d. Sólo ingresan dinero en la empresa si reciben una carta de bienvenida por
parte de los relaciones públicas.
6. Los clientes de una empresa…:
a. Pertenecen al público interno.
b. Es el público más importante y más difícil de conocer.
c. Se caracterizan por su homogeneidad.
d. A y B son correctas.
B
7. En la marca corporativa de una empresa…:
a. El logotipo es el símbolo que apoya al isotipo.
b. El isotipo trata de comprender la idea global de la empresa en la mínima
expresión.
c. El isotipo debe ser fácil de identificar y legible.
d. El claim define la actividad de la empresa bajo la marca.
8. El profesional de las relaciones públicas…:
a. Debe conseguir que los trabajadores se sientan orgullosos de pertenecer a
la empresa.
b. Debe mantener una relación permanente con el público interno, externo y la
comunidad en general.
c. Debe poseer conocimientos de protocolo y organización de eventos.
d. Todas las respuestas anteriores son correctas.
2ª PARTE. VERDADERO O FALSO (2 puntos)
Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. En el caso de que sean
falsas, escribe la respuesta correcta.
Cada acierto puntúa 0,25 puntos. Si se acierta pero no se justifica (en el caso de las
falsas), puntuará 0,10 puntos cada una.
1. Una de las facilidades éticas de un relaciones públicas es poder satisfacer las
necesidades de todo el público debido a su similitud de percepciones.
2. La publicidad y las relaciones públicas generan información y atacan a la
competencia.
3. La imagen corporativa de una empresa es el conjunto de todos los elementos que
representan e identifican una marca.
4. Un MIC es un documento o guía que recoge de forma homogénea las normas de
aplicación de la empresa en cualquier actividad comunicativa para que la imagen
visual siempre esté presente.
B
5. Ivy Lee, el padre moderno de las relaciones públicas, reflexionó sobre la importancia
de hacer coincidir la información pública con la privada.
6. Un profesional de las relaciones públicas lleva a cabo actividades organizadas para
crear o mantener una imagen favorable de la empresa.
7. La marca de una empresa debe estar formada obligatoriamente por un logotipo, un
isotipo, un descriptor de marca y un claim.
8. Uno de los problemas actuales de las empresas de distribución de servicios, como
por ejemplo las agencias de viajes minoristas, es la disminución e incluso la
desaparición de las comisiones en billetes aéreos.
PARTE 3. PREGUNTAS CORTAS (3,5 puntos)
Responde a las siguientes preguntas.
1. Explica la diferencia entre imagen ideal, imagen proyectada e imagen real. (0,7
puntos)
2. Indica los puestos generales de un departamento de relaciones públicas y explica
brevemente su función. (0,7 puntos)
3. Enumera los tres objetivos principales de las relaciones públicas. (0,7 puntos)
4. Indica un ejemplo de identidad monolítica, identidad respaldada e identidad de
marca y explica brevemente la diferencia entre ellas. (0,7 puntos)
5. Define con tus propias palabras los siguientes conceptos: “Publicity” y “Lobbismo”.
(0,7 puntos)
PARTE 4. PREGUNTA A DESARROLLAR (2,5 puntos)
Explica las cuatro fases en la aplicación y valoración de las relaciones públicas (Plan de
Acción) (2 puntos) y refleja la campaña de reciclaje de Coca Cola en cada una de ellas
(0,5 puntos).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Joan costa-imagen-corporativa
Joan costa-imagen-corporativaJoan costa-imagen-corporativa
Joan costa-imagen-corporativa
abajaire
 
Presentacion sobre publicidad
Presentacion sobre publicidadPresentacion sobre publicidad
Presentacion sobre publicidad
Fiorella Barrossi
 
Las relaciones públicas
Las relaciones públicasLas relaciones públicas
Las relaciones públicas
Roderick Valdes
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
Sandy Yoel Gonzalez Beltre
 
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicas
Alma Nuñez
 
Briefing
BriefingBriefing
Objetivos relaciones-publicas
Objetivos relaciones-publicasObjetivos relaciones-publicas
Objetivos relaciones-publicas
Maria Quimbiamba
 
Presupuesto Anual para el Plan de Estrategia de Comunicación
Presupuesto Anual para el Plan de Estrategia de ComunicaciónPresupuesto Anual para el Plan de Estrategia de Comunicación
Presupuesto Anual para el Plan de Estrategia de Comunicación
csantoliva93
 
El Brief, alcances y conceptos en la publicidad, sus usos y particularidades.
El Brief, alcances y conceptos en la publicidad, sus usos y particularidades.El Brief, alcances y conceptos en la publicidad, sus usos y particularidades.
El Brief, alcances y conceptos en la publicidad, sus usos y particularidades.
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Formatos Publicitarios
Formatos PublicitariosFormatos Publicitarios
Formatos Publicitarios
B. Lucia Salazar
 
Plan de Campaña Publicitaria
Plan de Campaña PublicitariaPlan de Campaña Publicitaria
La identidad visual corporativa
La identidad visual corporativaLa identidad visual corporativa
La identidad visual corporativa
Pensamientocreativo
 
Los tipos de lead
Los tipos de leadLos tipos de lead
Los tipos de lead
Jocelyn Talamilla Muñoz
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
Yuli Cardozo
 
Estrategias creativas (campaña)
Estrategias creativas (campaña)Estrategias creativas (campaña)
Estrategias creativas (campaña)
Rafael Sanchez
 
0012 taller de publicidad i estrategia publicitaria-semana012
0012 taller de publicidad i  estrategia publicitaria-semana0120012 taller de publicidad i  estrategia publicitaria-semana012
0012 taller de publicidad i estrategia publicitaria-semana012
UTP
 
Técnicas de investigación en imagen corporativa
Técnicas de investigación en imagen corporativaTécnicas de investigación en imagen corporativa
Técnicas de investigación en imagen corporativa
Ginis Cortes
 
El brief
El briefEl brief
Curso Imagen Corporativa y branding
Curso Imagen Corporativa y brandingCurso Imagen Corporativa y branding
Curso Imagen Corporativa y branding
exagerarte
 
Tipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De RadioTipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De Radio
Juliana Villamonte
 

La actualidad más candente (20)

Joan costa-imagen-corporativa
Joan costa-imagen-corporativaJoan costa-imagen-corporativa
Joan costa-imagen-corporativa
 
Presentacion sobre publicidad
Presentacion sobre publicidadPresentacion sobre publicidad
Presentacion sobre publicidad
 
Las relaciones públicas
Las relaciones públicasLas relaciones públicas
Las relaciones públicas
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
 
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicas
 
Briefing
BriefingBriefing
Briefing
 
Objetivos relaciones-publicas
Objetivos relaciones-publicasObjetivos relaciones-publicas
Objetivos relaciones-publicas
 
Presupuesto Anual para el Plan de Estrategia de Comunicación
Presupuesto Anual para el Plan de Estrategia de ComunicaciónPresupuesto Anual para el Plan de Estrategia de Comunicación
Presupuesto Anual para el Plan de Estrategia de Comunicación
 
El Brief, alcances y conceptos en la publicidad, sus usos y particularidades.
El Brief, alcances y conceptos en la publicidad, sus usos y particularidades.El Brief, alcances y conceptos en la publicidad, sus usos y particularidades.
El Brief, alcances y conceptos en la publicidad, sus usos y particularidades.
 
Formatos Publicitarios
Formatos PublicitariosFormatos Publicitarios
Formatos Publicitarios
 
Plan de Campaña Publicitaria
Plan de Campaña PublicitariaPlan de Campaña Publicitaria
Plan de Campaña Publicitaria
 
La identidad visual corporativa
La identidad visual corporativaLa identidad visual corporativa
La identidad visual corporativa
 
Los tipos de lead
Los tipos de leadLos tipos de lead
Los tipos de lead
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
 
Estrategias creativas (campaña)
Estrategias creativas (campaña)Estrategias creativas (campaña)
Estrategias creativas (campaña)
 
0012 taller de publicidad i estrategia publicitaria-semana012
0012 taller de publicidad i  estrategia publicitaria-semana0120012 taller de publicidad i  estrategia publicitaria-semana012
0012 taller de publicidad i estrategia publicitaria-semana012
 
Técnicas de investigación en imagen corporativa
Técnicas de investigación en imagen corporativaTécnicas de investigación en imagen corporativa
Técnicas de investigación en imagen corporativa
 
El brief
El briefEl brief
El brief
 
Curso Imagen Corporativa y branding
Curso Imagen Corporativa y brandingCurso Imagen Corporativa y branding
Curso Imagen Corporativa y branding
 
Tipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De RadioTipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De Radio
 

Destacado

Instrucciones Trabajo Diseño Empresa
Instrucciones Trabajo Diseño EmpresaInstrucciones Trabajo Diseño Empresa
Instrucciones Trabajo Diseño Empresa
Jacqueline Espinosa Bernardo
 
Consideraciones prácticas para la elaboración de las instrucciones de trabajo
Consideraciones prácticas para la elaboración de las instrucciones de trabajoConsideraciones prácticas para la elaboración de las instrucciones de trabajo
Consideraciones prácticas para la elaboración de las instrucciones de trabajo
Carac Consultores
 
Delitos de peligro comun
Delitos de peligro comunDelitos de peligro comun
Delitos de peligro comun
Paúl Ramos
 
Derecho penal el robo
Derecho penal el roboDerecho penal el robo
Derecho penal el robo
Mcg fls
 
100 preguntas del cpp
100 preguntas del cpp100 preguntas del cpp
100 preguntas del cpp
Rogelio Armando
 
Preguntas posibles para prueba oral
Preguntas posibles para prueba oralPreguntas posibles para prueba oral
Preguntas posibles para prueba oral
bv
 
Que es una instrucción de trabajo
Que es una instrucción de trabajoQue es una instrucción de trabajo
Que es una instrucción de trabajo
Nestor Gallegos
 
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.SMANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
paguzman16
 

Destacado (8)

Instrucciones Trabajo Diseño Empresa
Instrucciones Trabajo Diseño EmpresaInstrucciones Trabajo Diseño Empresa
Instrucciones Trabajo Diseño Empresa
 
Consideraciones prácticas para la elaboración de las instrucciones de trabajo
Consideraciones prácticas para la elaboración de las instrucciones de trabajoConsideraciones prácticas para la elaboración de las instrucciones de trabajo
Consideraciones prácticas para la elaboración de las instrucciones de trabajo
 
Delitos de peligro comun
Delitos de peligro comunDelitos de peligro comun
Delitos de peligro comun
 
Derecho penal el robo
Derecho penal el roboDerecho penal el robo
Derecho penal el robo
 
100 preguntas del cpp
100 preguntas del cpp100 preguntas del cpp
100 preguntas del cpp
 
Preguntas posibles para prueba oral
Preguntas posibles para prueba oralPreguntas posibles para prueba oral
Preguntas posibles para prueba oral
 
Que es una instrucción de trabajo
Que es una instrucción de trabajoQue es una instrucción de trabajo
Que es una instrucción de trabajo
 
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.SMANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
 

Similar a Exámenes Unidades 7 y 8

MODELO DE ENTREVISTA
MODELO DE ENTREVISTAMODELO DE ENTREVISTA
MODELO DE ENTREVISTA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
 
Caso actividad 1 psiciologia organizacional
Caso actividad 1 psiciologia organizacionalCaso actividad 1 psiciologia organizacional
Caso actividad 1 psiciologia organizacional
Rosmunda De Avendaño
 
Una empresa con una filosof�a de marketing social es, por definici�n.pdf
Una empresa con una filosof�a de marketing social es, por definici�n.pdfUna empresa con una filosof�a de marketing social es, por definici�n.pdf
Una empresa con una filosof�a de marketing social es, por definici�n.pdf
alienterprisesmargao
 
Resultados y evaluación de objetivos de aprendizaje
Resultados y evaluación de objetivos de aprendizajeResultados y evaluación de objetivos de aprendizaje
Resultados y evaluación de objetivos de aprendizaje
Julio Martín Raúl Muñoz Talledo
 
Modulo 6 ccm 2015 abril (1) [autoguardado]
Modulo 6 ccm 2015 abril (1) [autoguardado]Modulo 6 ccm 2015 abril (1) [autoguardado]
Modulo 6 ccm 2015 abril (1) [autoguardado]
Moises Cielak
 
02. Contrataciã³N De Servicios De Consultorã­A Del Rendimiento
02. Contrataciã³N De Servicios De Consultorã­A Del Rendimiento02. Contrataciã³N De Servicios De Consultorã­A Del Rendimiento
02. Contrataciã³N De Servicios De Consultorã­A Del Rendimiento
Edgar Felix
 
Curso Empléate - Versión Offline.pdf
Curso Empléate - Versión Offline.pdfCurso Empléate - Versión Offline.pdf
Curso Empléate - Versión Offline.pdf
GERSONSMITHHUATAYINF1
 
Administración de ventas
Administración de ventasAdministración de ventas
Administración de ventas
Maestros en Linea
 
INFANCIA Y ADOLENCIA Acompañamiento N°2.pptx
INFANCIA Y ADOLENCIA Acompañamiento N°2.pptxINFANCIA Y ADOLENCIA Acompañamiento N°2.pptx
INFANCIA Y ADOLENCIA Acompañamiento N°2.pptx
soniafuentesinzunza
 
Atención y servicio al cliente textos
Atención y servicio al cliente textosAtención y servicio al cliente textos
Atención y servicio al cliente textos
LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
 
Diseño de reactivos
Diseño de reactivosDiseño de reactivos
Diseño de reactivos
susilux
 
preguntas de evolución del área EPT.pptx
preguntas de evolución del área EPT.pptxpreguntas de evolución del área EPT.pptx
preguntas de evolución del área EPT.pptx
PolAyac
 
Participacion de foro
Participacion de foroParticipacion de foro
Participacion de foro
Sofialml
 
Planeación y organizacion tecmilenio
Planeación y organizacion tecmilenioPlaneación y organizacion tecmilenio
Planeación y organizacion tecmilenio
Maestros Online Mexico
 
EXAMEN servicio al cliente UNAD
EXAMEN servicio al cliente UNAD EXAMEN servicio al cliente UNAD
EXAMEN servicio al cliente UNAD
Victor Giraldo
 
(HORECA) ¿Cómo afrontar con éxito la búsqueda de empleo?
(HORECA) ¿Cómo afrontar con éxito la búsqueda de empleo?(HORECA) ¿Cómo afrontar con éxito la búsqueda de empleo?
(HORECA) ¿Cómo afrontar con éxito la búsqueda de empleo?
Herènia Casas
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
Maestros en Linea
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
Maestros en Linea MX
 
Evidencia de conocimiento administrativo en salud identificar necesidades
Evidencia de conocimiento administrativo en salud identificar necesidadesEvidencia de conocimiento administrativo en salud identificar necesidades
Evidencia de conocimiento administrativo en salud identificar necesidades
Nathanoj Jovans
 
Lección evaluativa 1
Lección evaluativa 1Lección evaluativa 1
Lección evaluativa 1
Ruth Elvira Centeno Ortega
 

Similar a Exámenes Unidades 7 y 8 (20)

MODELO DE ENTREVISTA
MODELO DE ENTREVISTAMODELO DE ENTREVISTA
MODELO DE ENTREVISTA
 
Caso actividad 1 psiciologia organizacional
Caso actividad 1 psiciologia organizacionalCaso actividad 1 psiciologia organizacional
Caso actividad 1 psiciologia organizacional
 
Una empresa con una filosof�a de marketing social es, por definici�n.pdf
Una empresa con una filosof�a de marketing social es, por definici�n.pdfUna empresa con una filosof�a de marketing social es, por definici�n.pdf
Una empresa con una filosof�a de marketing social es, por definici�n.pdf
 
Resultados y evaluación de objetivos de aprendizaje
Resultados y evaluación de objetivos de aprendizajeResultados y evaluación de objetivos de aprendizaje
Resultados y evaluación de objetivos de aprendizaje
 
Modulo 6 ccm 2015 abril (1) [autoguardado]
Modulo 6 ccm 2015 abril (1) [autoguardado]Modulo 6 ccm 2015 abril (1) [autoguardado]
Modulo 6 ccm 2015 abril (1) [autoguardado]
 
02. Contrataciã³N De Servicios De Consultorã­A Del Rendimiento
02. Contrataciã³N De Servicios De Consultorã­A Del Rendimiento02. Contrataciã³N De Servicios De Consultorã­A Del Rendimiento
02. Contrataciã³N De Servicios De Consultorã­A Del Rendimiento
 
Curso Empléate - Versión Offline.pdf
Curso Empléate - Versión Offline.pdfCurso Empléate - Versión Offline.pdf
Curso Empléate - Versión Offline.pdf
 
Administración de ventas
Administración de ventasAdministración de ventas
Administración de ventas
 
INFANCIA Y ADOLENCIA Acompañamiento N°2.pptx
INFANCIA Y ADOLENCIA Acompañamiento N°2.pptxINFANCIA Y ADOLENCIA Acompañamiento N°2.pptx
INFANCIA Y ADOLENCIA Acompañamiento N°2.pptx
 
Atención y servicio al cliente textos
Atención y servicio al cliente textosAtención y servicio al cliente textos
Atención y servicio al cliente textos
 
Diseño de reactivos
Diseño de reactivosDiseño de reactivos
Diseño de reactivos
 
preguntas de evolución del área EPT.pptx
preguntas de evolución del área EPT.pptxpreguntas de evolución del área EPT.pptx
preguntas de evolución del área EPT.pptx
 
Participacion de foro
Participacion de foroParticipacion de foro
Participacion de foro
 
Planeación y organizacion tecmilenio
Planeación y organizacion tecmilenioPlaneación y organizacion tecmilenio
Planeación y organizacion tecmilenio
 
EXAMEN servicio al cliente UNAD
EXAMEN servicio al cliente UNAD EXAMEN servicio al cliente UNAD
EXAMEN servicio al cliente UNAD
 
(HORECA) ¿Cómo afrontar con éxito la búsqueda de empleo?
(HORECA) ¿Cómo afrontar con éxito la búsqueda de empleo?(HORECA) ¿Cómo afrontar con éxito la búsqueda de empleo?
(HORECA) ¿Cómo afrontar con éxito la búsqueda de empleo?
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Evidencia de conocimiento administrativo en salud identificar necesidades
Evidencia de conocimiento administrativo en salud identificar necesidadesEvidencia de conocimiento administrativo en salud identificar necesidades
Evidencia de conocimiento administrativo en salud identificar necesidades
 
Lección evaluativa 1
Lección evaluativa 1Lección evaluativa 1
Lección evaluativa 1
 

Más de Jacqueline Espinosa Bernardo

Cuestionario evaluación docente
Cuestionario evaluación docenteCuestionario evaluación docente
Cuestionario evaluación docente
Jacqueline Espinosa Bernardo
 
Gymkana. ¿Qué sabes de las relaciones públicas?
Gymkana. ¿Qué sabes de las relaciones públicas?Gymkana. ¿Qué sabes de las relaciones públicas?
Gymkana. ¿Qué sabes de las relaciones públicas?
Jacqueline Espinosa Bernardo
 
Repaso 2 Unidad 8. Sopa de letras
Repaso 2 Unidad 8. Sopa de letrasRepaso 2 Unidad 8. Sopa de letras
Repaso 2 Unidad 8. Sopa de letras
Jacqueline Espinosa Bernardo
 
Repaso 1 Unidad 8. Crucigrama
Repaso 1 Unidad 8. CrucigramaRepaso 1 Unidad 8. Crucigrama
Repaso 1 Unidad 8. Crucigrama
Jacqueline Espinosa Bernardo
 
Actividad Imagen del turismo extremeño
Actividad Imagen del turismo extremeñoActividad Imagen del turismo extremeño
Actividad Imagen del turismo extremeño
Jacqueline Espinosa Bernardo
 
Actividad "Gracias por fumar"
Actividad "Gracias por fumar"Actividad "Gracias por fumar"
Actividad "Gracias por fumar"
Jacqueline Espinosa Bernardo
 
Diapositivas Unidad 8
Diapositivas Unidad 8Diapositivas Unidad 8
Diapositivas Unidad 8
Jacqueline Espinosa Bernardo
 
Trabajo Agencia RRPP
Trabajo Agencia RRPPTrabajo Agencia RRPP
Trabajo Agencia RRPP
Jacqueline Espinosa Bernardo
 
Caso Nestlé. Kitkat
Caso Nestlé. KitkatCaso Nestlé. Kitkat
Caso Nestlé. Kitkat
Jacqueline Espinosa Bernardo
 
Role playing.
Role playing. Role playing.
Diapositivas unidad 7
Diapositivas unidad 7Diapositivas unidad 7
Diapositivas unidad 7
Jacqueline Espinosa Bernardo
 
¡Quiero estudiar turismo!
¡Quiero estudiar turismo!¡Quiero estudiar turismo!
¡Quiero estudiar turismo!
Jacqueline Espinosa Bernardo
 
El marketing en el sector turístico
El marketing en el sector turísticoEl marketing en el sector turístico
El marketing en el sector turístico
Jacqueline Espinosa Bernardo
 

Más de Jacqueline Espinosa Bernardo (14)

Cuestionario evaluación docente
Cuestionario evaluación docenteCuestionario evaluación docente
Cuestionario evaluación docente
 
Gymkana. ¿Qué sabes de las relaciones públicas?
Gymkana. ¿Qué sabes de las relaciones públicas?Gymkana. ¿Qué sabes de las relaciones públicas?
Gymkana. ¿Qué sabes de las relaciones públicas?
 
Repaso 2 Unidad 8. Sopa de letras
Repaso 2 Unidad 8. Sopa de letrasRepaso 2 Unidad 8. Sopa de letras
Repaso 2 Unidad 8. Sopa de letras
 
Repaso 1 Unidad 8. Crucigrama
Repaso 1 Unidad 8. CrucigramaRepaso 1 Unidad 8. Crucigrama
Repaso 1 Unidad 8. Crucigrama
 
Actividad Imagen del turismo extremeño
Actividad Imagen del turismo extremeñoActividad Imagen del turismo extremeño
Actividad Imagen del turismo extremeño
 
Actividad "Gracias por fumar"
Actividad "Gracias por fumar"Actividad "Gracias por fumar"
Actividad "Gracias por fumar"
 
Diapositivas Unidad 8
Diapositivas Unidad 8Diapositivas Unidad 8
Diapositivas Unidad 8
 
Trabajo Agencia RRPP
Trabajo Agencia RRPPTrabajo Agencia RRPP
Trabajo Agencia RRPP
 
Caso Nestlé. Kitkat
Caso Nestlé. KitkatCaso Nestlé. Kitkat
Caso Nestlé. Kitkat
 
Role playing.
Role playing. Role playing.
Role playing.
 
Diapositivas unidad 7
Diapositivas unidad 7Diapositivas unidad 7
Diapositivas unidad 7
 
Prueba Dafo
Prueba DafoPrueba Dafo
Prueba Dafo
 
¡Quiero estudiar turismo!
¡Quiero estudiar turismo!¡Quiero estudiar turismo!
¡Quiero estudiar turismo!
 
El marketing en el sector turístico
El marketing en el sector turísticoEl marketing en el sector turístico
El marketing en el sector turístico
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 

Exámenes Unidades 7 y 8

  • 1. A EXAMEN UNIDADES 7 Y 8 I.E.S. SAN FERNANDO C.F. AGENCIAS DE VIAJES Y GESTIÓN DE EVENTOS. 1º CURSO MÓDULO: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS NOMBRE: ___________________________________________________________ Instrucciones previas al examen:  El alumno deberá leer las instrucciones del examen y el desarrollo del mismo. Podrá formular las preguntas necesarias antes de que comience la prueba.  Tiempo de examen: 1 hora 20 minutos.  El examen tiene una valoración de 10 puntos, siendo necesaria la obtención de 5 puntos para aprobar.  Las faltas de ortografía restarán 0,2 puntos de la calificación final.  Al finalizar el examen, el alumno permanecerá en su sitio en silencio y respetando al resto de compañeros. Acudirá a la mesa de la profesora cuando la misma lo avise para la comunicación del resto de calificaciones.  Si el alumno utiliza algún material de apoyo o se comunica con un compañero, se le retirará el examen inmediatamente y obtendrá la calificación de 0 puntos. RÚBRICA PARTES PUNTUACIÓN  Tipo Test ___ / 2,0 puntos  Verdadero o Falso ___ / 2,0 puntos  Preguntas cortas ___ / 3,5 puntos  Pregunta de desarrollo ___ / 2,5 puntos  TOTAL _______ puntos
  • 2. A 1ª PARTE .TIPO TEST (2 puntos) Elige una única opción correcta. Cada respuesta correcta puntúa 0,25 puntos. Cada respuesta errónea resta 0,05 puntos. 1. El profesional de las relaciones públicas…: a. Debe conseguir que los trabajadores se sientan orgullosos de pertenecer a la empresa. b. Debe mantener una relación permanente con el público interno, externo y la comunidad en general. c. Debe poseer conocimientos de protocolo y organización de eventos. d. Todas las respuestas anteriores son correctas. 2. Los accionistas…: a. Pertenecen al público externo. b. Sólo pueden ser los trabajadores de la empresa. c. Participan en la toma de decisiones de la política de dirección de la empresa. d. Sólo ingresan dinero en la empresa si reciben una carta de bienvenida por parte de los relaciones públicas. 3. En la marca corporativa de una empresa…: a. El logotipo es el símbolo que apoya al isotipo. b. El isotipo trata de comprender la idea global de la empresa en la mínima expresión. c. El isotipo debe ser fácil de identificar y legible. d. El claim define la actividad de la empresa bajo la marca. 4. Indica la afirmación correcta: a. El marketing es una combinación de las relaciones públicas y la publicidad. b. Los tres objetivos de las relaciones públicas son informar, recordar y persuadir. c. El marketing pretende conquistar un mercado y satisfacer las necesidades y los deseos de los consumidores. d. A y B son correctas. 5. Señala la afirmación incorrecta: a. La imagen del profesional de las relaciones públicas está compuesta por un componente físico, que se transmite a través de la habilidad organizativa, y otro subjetivo, que se capta directamente. b. La vestimenta de este profesional suele estar basada en un traje chaqueta oscuro y camisa clara. c. El lenguaje corporal es uno de los aspectos a tener en cuenta en la apariencia de un relaciones públicas. d. La asertividad, la confianza en sí mismo y el espíritu analítico y crítico son algunas de las cualidades que debe poseer un profesional de las relaciones públicas. 6. Un profesional de las relaciones públicas que trabaja en el departamento de una empresa…: a. Actúa con rapidez en situaciones de crisis. b. Mantiene una posición imparcial. c. Supone un coste elevado para la empresa. d. A y C son correctas.
  • 3. A 7. Los clientes de una empresa…: a. Pertenecen al público interno. b. Es el público más importante y más difícil de conocer. c. Se caracterizan por su homogeneidad. d. A y B son correctas. 8. Indica la afirmación incorrecta: a. El profesional de las relaciones públicas debe realizar un estudio sobre las características diferenciales del trabajador. b. Algunos de los instrumentos de comunicación de este profesional con los trabajadores son los planes de acogida y el buzón de sugerencias. c. En el plan de relaciones públicas se debe trabajar el reconocimiento personal y profesional del trabajador. d. Un cliente satisfecho es un trabajador satisfecho. 2ª PARTE. VERDADERO O FALSO (2 puntos) Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. En el caso de que sean falsas, escribe la respuesta correcta. Cada acierto puntúa 0,25 puntos. Si se acierta pero no se justifica (en el caso de las falsas), puntuará 0,10 puntos cada una. 1. Ivy Lee, el padre moderno de las relaciones públicas, reflexionó sobre la importancia de hacer coincidir la información pública con la privada. 2. La imagen corporativa de una empresa es el conjunto de todos los elementos que representan e identifican una marca. 3. Un profesional de las relaciones públicas lleva a cabo actividades organizadas para crear o mantener una imagen favorable de la empresa. 4. Un MIC es un documento o guía que recoge de forma homogénea las normas de aplicación de la empresa en cualquier actividad comunicativa para que la imagen visual siempre esté presente. 5. La publicidad y las relaciones públicas generan información y atacan a la competencia.
  • 4. A 6. Una de las facilidades éticas de un relaciones públicas es poder satisfacer las necesidades de todo el público debido a su similitud de percepciones. 7. Uno de los problemas actuales de las empresas de distribución de servicios, como por ejemplo las agencias de viajes minoristas, es la disminución e incluso la desaparición de las comisiones en billetes aéreos. 8. La marca de una empresa debe estar formada obligatoriamente por un logotipo, un isotipo, un descriptor de marca y un claim. PARTE 3. PREGUNTAS CORTAS (3,5 puntos) Responde a las siguientes preguntas. 1. Define con tus propias palabras los siguientes conceptos: “Publicity” y “Lobbismo”. (0,7 puntos) 2. Enumera los tres objetivos principales de las relaciones públicas. (0,7 puntos) 3. Indica un ejemplo de identidad monolítica, identidad respaldada e identidad de marca y explica brevemente la diferencia entre ellas. (0,7 puntos) 4. Explica la diferencia entre imagen ideal, imagen proyectada e imagen real. (0,7 puntos) 5. Indica los puestos generales de un departamento de relaciones públicas y explica brevemente su función. (0,7 puntos) PARTE 4. PREGUNTA A DESARROLLAR (2,5 puntos) Explica las cuatro fases en la aplicación y valoración de las relaciones públicas (Plan de Acción (2 puntos) y refleja la campaña de reciclaje de Coca Cola en cada una de ellas (0,5 puntos).
  • 5. B EXAMEN UNIDADES 7 Y 8 I.E.S. SAN FERNANDO C.F. AGENCIAS DE VIAJES Y GESTIÓN DE EVENTOS. 1º CURSO MÓDULO: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS NOMBRE: ___________________________________________________________ Instrucciones previas al examen:  El alumno deberá leer las instrucciones del examen y el desarrollo del mismo. Podrá formular las preguntas necesarias antes de que comience la prueba.  Tiempo de examen: 1 hora 20 minutos.  El examen tiene una valoración de 10 puntos, siendo necesaria la obtención de 5 puntos para aprobar.  Las faltas de ortografía restarán 0,2 puntos de la calificación final.  Al finalizar el examen, el alumno permanecerá en su sitio en silencio y respetando al resto de compañeros. Acudirá a la mesa de la profesora cuando la misma lo avise para la comunicación del resto de calificaciones.  Si el alumno utiliza algún material de apoyo o se comunica con un compañero, se le retirará el examen inmediatamente y obtendrá la calificación de 0 puntos. RÚBRICA PARTES PUNTUACIÓN  Tipo Test ___ / 2,0 puntos  Verdadero o Falso ___ / 2,0 puntos  Preguntas cortas ___ / 3,5 puntos  Pregunta de desarrollo ___ / 2,5 puntos  TOTAL _______ puntos
  • 6. B 1ª PARTE .TIPO TEST (2 puntos) Elige una única opción correcta. Cada respuesta correcta puntúa 0,25 puntos. Cada respuesta errónea resta 0,05 puntos. 1. Indica la afirmación incorrecta: a. El profesional de las relaciones públicas debe realizar un estudio sobre las características diferenciales del trabajador. b. Algunos de los instrumentos de comunicación de este profesional con los trabajadores son los planes de acogida y el buzón de sugerencias. c. En el plan de relaciones públicas se debe trabajar el reconocimiento personal y profesional del trabajador. d. Un cliente satisfecho es un trabajador satisfecho. 2. Indica la afirmación correcta: a. El marketing es una combinación de las relaciones públicas y la publicidad. b. Los tres objetivos de las relaciones públicas son informar, recordar y persuadir. c. El marketing pretende conquistar un mercado y satisfacer las necesidades y los deseos de los consumidores. d. A y B son correctas. 3. Un profesional de las relaciones públicas que trabaja en el departamento de una empresa…: a. Actúa con rapidez en situaciones de crisis. b. Mantiene una posición imparcial. c. Supone un coste elevado para la empresa. d. A y C son correctas. 4. Señala la afirmación incorrecta: a. La imagen del profesional de las relaciones públicas está compuesta por un componente físico, que se transmite a través de la habilidad organizativa, y otro subjetivo, que se capta directamente. b. La vestimenta de este profesional suele estar basada en un traje chaqueta oscuro y camisa clara. c. El lenguaje corporal es uno de los aspectos a tener en cuenta en la apariencia de un relaciones públicas. d. La asertividad, la confianza en sí mismo y el espíritu analítico y crítico son algunas de las cualidades que debe poseer un profesional de las relaciones públicas. 5. Los accionistas…: a. Pertenecen al público externo. b. Sólo pueden ser los trabajadores de la empresa. c. Participan en la toma de decisiones de la política de dirección de la empresa. d. Sólo ingresan dinero en la empresa si reciben una carta de bienvenida por parte de los relaciones públicas. 6. Los clientes de una empresa…: a. Pertenecen al público interno. b. Es el público más importante y más difícil de conocer. c. Se caracterizan por su homogeneidad. d. A y B son correctas.
  • 7. B 7. En la marca corporativa de una empresa…: a. El logotipo es el símbolo que apoya al isotipo. b. El isotipo trata de comprender la idea global de la empresa en la mínima expresión. c. El isotipo debe ser fácil de identificar y legible. d. El claim define la actividad de la empresa bajo la marca. 8. El profesional de las relaciones públicas…: a. Debe conseguir que los trabajadores se sientan orgullosos de pertenecer a la empresa. b. Debe mantener una relación permanente con el público interno, externo y la comunidad en general. c. Debe poseer conocimientos de protocolo y organización de eventos. d. Todas las respuestas anteriores son correctas. 2ª PARTE. VERDADERO O FALSO (2 puntos) Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. En el caso de que sean falsas, escribe la respuesta correcta. Cada acierto puntúa 0,25 puntos. Si se acierta pero no se justifica (en el caso de las falsas), puntuará 0,10 puntos cada una. 1. Una de las facilidades éticas de un relaciones públicas es poder satisfacer las necesidades de todo el público debido a su similitud de percepciones. 2. La publicidad y las relaciones públicas generan información y atacan a la competencia. 3. La imagen corporativa de una empresa es el conjunto de todos los elementos que representan e identifican una marca. 4. Un MIC es un documento o guía que recoge de forma homogénea las normas de aplicación de la empresa en cualquier actividad comunicativa para que la imagen visual siempre esté presente.
  • 8. B 5. Ivy Lee, el padre moderno de las relaciones públicas, reflexionó sobre la importancia de hacer coincidir la información pública con la privada. 6. Un profesional de las relaciones públicas lleva a cabo actividades organizadas para crear o mantener una imagen favorable de la empresa. 7. La marca de una empresa debe estar formada obligatoriamente por un logotipo, un isotipo, un descriptor de marca y un claim. 8. Uno de los problemas actuales de las empresas de distribución de servicios, como por ejemplo las agencias de viajes minoristas, es la disminución e incluso la desaparición de las comisiones en billetes aéreos. PARTE 3. PREGUNTAS CORTAS (3,5 puntos) Responde a las siguientes preguntas. 1. Explica la diferencia entre imagen ideal, imagen proyectada e imagen real. (0,7 puntos) 2. Indica los puestos generales de un departamento de relaciones públicas y explica brevemente su función. (0,7 puntos) 3. Enumera los tres objetivos principales de las relaciones públicas. (0,7 puntos) 4. Indica un ejemplo de identidad monolítica, identidad respaldada e identidad de marca y explica brevemente la diferencia entre ellas. (0,7 puntos) 5. Define con tus propias palabras los siguientes conceptos: “Publicity” y “Lobbismo”. (0,7 puntos) PARTE 4. PREGUNTA A DESARROLLAR (2,5 puntos) Explica las cuatro fases en la aplicación y valoración de las relaciones públicas (Plan de Acción) (2 puntos) y refleja la campaña de reciclaje de Coca Cola en cada una de ellas (0,5 puntos).