SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
DETECCIÓNTEMPRANACAMAMA-CCU
Hospital Tunjuelito ESE II Nivel
Diana Marcela Góngora Huertas
Enfermera – Candidata Mgs. Salud Publica
SALUD- Hospital Tunjuelito
Prevención Primaria:
Educación para la salud
Prevención Secundaria:
Diagnostico precoz y TTO
oportuno
Prevención Terciaria:
Diagnostico, tratamiento
y rehabilitación
APS (Programa Territorios saludables): Atención integral, oportuna, de calidad y universal
SALUD- Hospital Tunjuelito
DEJANDOHUELLAS,SALVANDOVIDAS
Un día al empezar mi jornada laboral, con bastante positivismo y entusiasmo y
con previa planeación para ejecutar la Jornada de toma de Citologías,
procedimos a dirigirnos en la UBA Móvil a un bello y estratégico sitio de la
Localidad de Tunjuelito, como lo es la bahía de Venecia, pues allí se encuentran
parques, algunos colegios y así mismo la Subdirección Local.
La meta como siempre es llegar a la vida de las mujeres y hombres con el fin de
que ellos se vuelvan transmisores de la importancia de detectar oportunamente
el cáncer de Cuello uterino como el cáncer de mama, así que luego de contar el
cuento y de tener la participación de varias mujeres, encontramos una muy
especial, con la cual íbamos a emprender un largo viaje
Territorio
SALUD- Hospital Tunjuelito
DEJANDOHUELLAS,SALVANDOVIDAS
Descripción de la experiencia -Problemática
Entes territoriales
Aseguradores
Georreferenciación
Serv. Salud
Profesionales
Salud
Familia
PacienteProceso de Negación Ante
probable Dx Ca Mama (Masa 2cm)
Débil red de apoyo
Falta de amabilidad y calidez,
irrespeto ante la intimidad
Aumento de los gastos de bolsillo
Desconocimiento del caso
Ausencia de modelos regionales de APS.
Insuficiente capacidad instalada de red
integrada de servicios
Dificultades presupuestales
Seguimiento
activo y
continuo Territorios
saludables
Notificación
EPSS
Involucrar al
núcleo familiar
(Hermana) en el
cuidado
Acompañamiento
procesos Dx, Tto
Atención
integral,
privada y
respetuosa
Plan de Acción
personal
(Conocimiento
y creencia)y
habilidades
en APS
Reducción
gastos de
bolsillo
(Transporte)
DEJANDOHUELLAS,SALVANDOVIDAS
Descripción de la experiencia -Respuesta
DEJANDOHUELLAS,SALVANDOVIDAS
La estrategia de Atención Primaria de Salud, en el marco del programa
Territorios Saludables, permite dar respuestas que mejoran la calidad de vida de
nuestras y nuestros usuarios, siendo evidente como los profesionales en algunas
ocasiones, se convierten en el bastón y en la fortaleza de los pacientes para
conjuntamente iniciar cualquier tipo de procesos.
Conclusiones
SALUD- Hospital Tunjuelito
DEJANDOHUELLAS,SALVANDOVIDAS
No solo nos enmarcamos en las
acciones de promoción de la
salud y prevención de la
enfermedad, sino también hasta
su tratamiento y porque no la
rehabilitación; queriendo con
esto decir que nos encontramos
en todos los niveles de atención,
no solo el primario como muchas
veces se suele confundir el
accionar de la salud pública
Conclusiones
SALUD- Hospital Tunjuelito
DEJANDOHUELLAS,SALVANDOVIDAS
Ver la sonrisa, la calidez y porque no muchas veces la negación de nuestras
familias frente al sistema de salud debe ser un reto que emprendamos cada día, en
pro de incentivar y mejorar la salud de nuestros usuarios, ya que ellos son la base
de una sociedad que se pude fortalecer en pro de mitigar cualquier dolor y/o
sufrimiento tanto físico, como psicológico, no solo para él o ella sino también su
núcleo familiar y por supuesto contribuimos poco a poco a mejorar la economía
de nuestro sistema de salud, ya que es más exitoso y rentable prevenir que curar.
Conclusiones
SALUD- Hospital Tunjuelito
DEJANDOHUELLAS,SALVANDOVIDAS
SALUD- Hospital Tunjuelito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auxiliar de Enfermería
Auxiliar de EnfermeríaAuxiliar de Enfermería
Auxiliar de Enfermería
Fomento Profesional
 
Estrategia de Cuidados de Andalucía
Estrategia de Cuidados de AndalucíaEstrategia de Cuidados de Andalucía
Estrategia de Cuidados de Andalucía
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
Guía FASE de prevención y actuación ante una caída

Guía FASE de prevención y actuación ante una caída
Guía FASE de prevención y actuación ante una caída

Guía FASE de prevención y actuación ante una caída

Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
Guía para disminuir el sedentarismo
Guía para disminuir el sedentarismoGuía para disminuir el sedentarismo
Guía para disminuir el sedentarismo
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
Informe tecnico de
Informe tecnico deInforme tecnico de
Informe tecnico de
Leidy Veronica Aldava Memenza
 
Guía para la participación ciudadana en el Sistema Sanitario Público de Andal...
Guía para la participación ciudadana en el Sistema Sanitario Público de Andal...Guía para la participación ciudadana en el Sistema Sanitario Público de Andal...
Guía para la participación ciudadana en el Sistema Sanitario Público de Andal...
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
#20RAPPS.Aulas de Rehabilitación Cardiaca. Marina Gimeno. Facultativo Especia...
#20RAPPS.Aulas de Rehabilitación Cardiaca. Marina Gimeno. Facultativo Especia...#20RAPPS.Aulas de Rehabilitación Cardiaca. Marina Gimeno. Facultativo Especia...
#20RAPPS.Aulas de Rehabilitación Cardiaca. Marina Gimeno. Facultativo Especia...
SaresAragon
 
Enfermería
Enfermería Enfermería
INFORME TECNICO SARA TELLO
INFORME TECNICO SARA TELLOINFORME TECNICO SARA TELLO
INFORME TECNICO SARA TELLO
Sara Tello
 
Estrategia de Cuidados de Andalucía. Resumen ejecutivo
Estrategia de Cuidados de Andalucía. Resumen ejecutivoEstrategia de Cuidados de Andalucía. Resumen ejecutivo
Estrategia de Cuidados de Andalucía. Resumen ejecutivo
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
Informe tecnico de comunicacion aldava memenza
Informe tecnico de comunicacion  aldava memenzaInforme tecnico de comunicacion  aldava memenza
Informe tecnico de comunicacion aldava memenza
Leidy Veronica Aldava Memenza
 
El tecnico y sus competencias
El tecnico y sus competenciasEl tecnico y sus competencias
El tecnico y sus competencias
Nora Baltodano
 
Un camino hacia la recuperacion
Un camino hacia la recuperacionUn camino hacia la recuperacion
Un camino hacia la recuperacion
FORMAXARQUIA
 
Desarrollo de los cuidados paliativos en Castilla y León
Desarrollo de los cuidados paliativos en Castilla y LeónDesarrollo de los cuidados paliativos en Castilla y León
Desarrollo de los cuidados paliativos en Castilla y León
Plan de Calidad para el SNS
 
Medidas de prevención en las úlceras por presión y heridas crónicas
Medidas de prevención en las úlceras por presión y heridas crónicasMedidas de prevención en las úlceras por presión y heridas crónicas
Medidas de prevención en las úlceras por presión y heridas crónicas
CenproexFormacion
 
Ispada (1)
Ispada (1)Ispada (1)
Ispada (1)
ispada
 

La actualidad más candente (16)

Auxiliar de Enfermería
Auxiliar de EnfermeríaAuxiliar de Enfermería
Auxiliar de Enfermería
 
Estrategia de Cuidados de Andalucía
Estrategia de Cuidados de AndalucíaEstrategia de Cuidados de Andalucía
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
Guía FASE de prevención y actuación ante una caída

Guía FASE de prevención y actuación ante una caída
Guía FASE de prevención y actuación ante una caída

Guía FASE de prevención y actuación ante una caída

 
Guía para disminuir el sedentarismo
Guía para disminuir el sedentarismoGuía para disminuir el sedentarismo
Guía para disminuir el sedentarismo
 
Informe tecnico de
Informe tecnico deInforme tecnico de
Informe tecnico de
 
Guía para la participación ciudadana en el Sistema Sanitario Público de Andal...
Guía para la participación ciudadana en el Sistema Sanitario Público de Andal...Guía para la participación ciudadana en el Sistema Sanitario Público de Andal...
Guía para la participación ciudadana en el Sistema Sanitario Público de Andal...
 
#20RAPPS.Aulas de Rehabilitación Cardiaca. Marina Gimeno. Facultativo Especia...
#20RAPPS.Aulas de Rehabilitación Cardiaca. Marina Gimeno. Facultativo Especia...#20RAPPS.Aulas de Rehabilitación Cardiaca. Marina Gimeno. Facultativo Especia...
#20RAPPS.Aulas de Rehabilitación Cardiaca. Marina Gimeno. Facultativo Especia...
 
Enfermería
Enfermería Enfermería
Enfermería
 
INFORME TECNICO SARA TELLO
INFORME TECNICO SARA TELLOINFORME TECNICO SARA TELLO
INFORME TECNICO SARA TELLO
 
Estrategia de Cuidados de Andalucía. Resumen ejecutivo
Estrategia de Cuidados de Andalucía. Resumen ejecutivoEstrategia de Cuidados de Andalucía. Resumen ejecutivo
Estrategia de Cuidados de Andalucía. Resumen ejecutivo
 
Informe tecnico de comunicacion aldava memenza
Informe tecnico de comunicacion  aldava memenzaInforme tecnico de comunicacion  aldava memenza
Informe tecnico de comunicacion aldava memenza
 
El tecnico y sus competencias
El tecnico y sus competenciasEl tecnico y sus competencias
El tecnico y sus competencias
 
Un camino hacia la recuperacion
Un camino hacia la recuperacionUn camino hacia la recuperacion
Un camino hacia la recuperacion
 
Desarrollo de los cuidados paliativos en Castilla y León
Desarrollo de los cuidados paliativos en Castilla y LeónDesarrollo de los cuidados paliativos en Castilla y León
Desarrollo de los cuidados paliativos en Castilla y León
 
Medidas de prevención en las úlceras por presión y heridas crónicas
Medidas de prevención en las úlceras por presión y heridas crónicasMedidas de prevención en las úlceras por presión y heridas crónicas
Medidas de prevención en las úlceras por presión y heridas crónicas
 
Ispada (1)
Ispada (1)Ispada (1)
Ispada (1)
 

Similar a Experiencia significativa tunjuelito 2015

La paradoja de la prevención.
La paradoja de la prevención.La paradoja de la prevención.
La paradoja de la prevención.
Matias Cascio
 
Clase 2 - APS - Prevencion.ppt
Clase 2 - APS - Prevencion.pptClase 2 - APS - Prevencion.ppt
Clase 2 - APS - Prevencion.ppt
Mauro Cartes
 
ATENCION PRIMARIA EN SALUD
ATENCION PRIMARIA EN SALUDATENCION PRIMARIA EN SALUD
ATENCION PRIMARIA EN SALUD
ClaudioPHuaman
 
PC- TELEMEDICNA.pptx
PC- TELEMEDICNA.pptxPC- TELEMEDICNA.pptx
PC- TELEMEDICNA.pptx
RocioStefanyCasanova
 
Niveles de atencion, clase aiep
Niveles de atencion, clase aiepNiveles de atencion, clase aiep
Niveles de atencion, clase aiep
Lili Rivera
 
Rol centro salud en aps
Rol centro salud en apsRol centro salud en aps
Rol centro salud en aps
José Luis Contreras Muñoz
 
El rol de los centros de salud en el sistema local de atencion
El rol de los centros de salud en el sistema local de atencionEl rol de los centros de salud en el sistema local de atencion
El rol de los centros de salud en el sistema local de atencion
albertososa
 
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docxPARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
ZulaidaMezadeZurita
 
Primeros Auxilios.pdf
Primeros Auxilios.pdfPrimeros Auxilios.pdf
Primeros Auxilios.pdf
NestorLagosBorda1
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
ATENCION PRIMARIA EN SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA EN SALUD.pptxATENCION PRIMARIA EN SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA EN SALUD.pptx
Andrea Victoria
 
Manual materno infantil i
Manual materno infantil iManual materno infantil i
Manual materno infantil i
jose_fernandez
 
Rol de la Enfermera de Atención Primaria
Rol de la Enfermera de Atención PrimariaRol de la Enfermera de Atención Primaria
Rol de la Enfermera de Atención Primaria
MiamiCarga
 
Pae de adolescentes
Pae de adolescentesPae de adolescentes
Pae de adolescentes
jchuquilinvasquez
 
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUDNIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
Rosa Luz Barragan
 
Fomento de la medicina familiar en pregrado (1)
Fomento de la medicina familiar en pregrado (1)Fomento de la medicina familiar en pregrado (1)
Fomento de la medicina familiar en pregrado (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
Utilidad de la via sc
Utilidad de la via scUtilidad de la via sc
Utilidad de la via sc
Santiago Elias González Jiménez
 
5. niveles de atencion de salud en chile
5. niveles   de atencion de salud  en chile5. niveles   de atencion de salud  en chile
5. niveles de atencion de salud en chile
Natalia Maturana Fernández
 
parcial #2 de informatica.docx
parcial #2 de informatica.docxparcial #2 de informatica.docx
parcial #2 de informatica.docx
AndreaFuentesdePrice
 
Funciones de medicina preventiva
Funciones de medicina preventivaFunciones de medicina preventiva
Funciones de medicina preventiva
Citlalli Ruiz Calderón
 

Similar a Experiencia significativa tunjuelito 2015 (20)

La paradoja de la prevención.
La paradoja de la prevención.La paradoja de la prevención.
La paradoja de la prevención.
 
Clase 2 - APS - Prevencion.ppt
Clase 2 - APS - Prevencion.pptClase 2 - APS - Prevencion.ppt
Clase 2 - APS - Prevencion.ppt
 
ATENCION PRIMARIA EN SALUD
ATENCION PRIMARIA EN SALUDATENCION PRIMARIA EN SALUD
ATENCION PRIMARIA EN SALUD
 
PC- TELEMEDICNA.pptx
PC- TELEMEDICNA.pptxPC- TELEMEDICNA.pptx
PC- TELEMEDICNA.pptx
 
Niveles de atencion, clase aiep
Niveles de atencion, clase aiepNiveles de atencion, clase aiep
Niveles de atencion, clase aiep
 
Rol centro salud en aps
Rol centro salud en apsRol centro salud en aps
Rol centro salud en aps
 
El rol de los centros de salud en el sistema local de atencion
El rol de los centros de salud en el sistema local de atencionEl rol de los centros de salud en el sistema local de atencion
El rol de los centros de salud en el sistema local de atencion
 
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docxPARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
 
Primeros Auxilios.pdf
Primeros Auxilios.pdfPrimeros Auxilios.pdf
Primeros Auxilios.pdf
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
ATENCION PRIMARIA EN SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA EN SALUD.pptxATENCION PRIMARIA EN SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA EN SALUD.pptx
 
Manual materno infantil i
Manual materno infantil iManual materno infantil i
Manual materno infantil i
 
Rol de la Enfermera de Atención Primaria
Rol de la Enfermera de Atención PrimariaRol de la Enfermera de Atención Primaria
Rol de la Enfermera de Atención Primaria
 
Pae de adolescentes
Pae de adolescentesPae de adolescentes
Pae de adolescentes
 
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUDNIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
 
Fomento de la medicina familiar en pregrado (1)
Fomento de la medicina familiar en pregrado (1)Fomento de la medicina familiar en pregrado (1)
Fomento de la medicina familiar en pregrado (1)
 
Utilidad de la via sc
Utilidad de la via scUtilidad de la via sc
Utilidad de la via sc
 
5. niveles de atencion de salud en chile
5. niveles   de atencion de salud  en chile5. niveles   de atencion de salud  en chile
5. niveles de atencion de salud en chile
 
parcial #2 de informatica.docx
parcial #2 de informatica.docxparcial #2 de informatica.docx
parcial #2 de informatica.docx
 
Funciones de medicina preventiva
Funciones de medicina preventivaFunciones de medicina preventiva
Funciones de medicina preventiva
 

Más de daalvale

Manual microsoft outlook configuración cuentas de correo
Manual microsoft outlook   configuración cuentas de correoManual microsoft outlook   configuración cuentas de correo
Manual microsoft outlook configuración cuentas de correo
daalvale
 
Bilbao
BilbaoBilbao
Bilbao
daalvale
 
Proyecto fundech ptt
Proyecto fundech pttProyecto fundech ptt
Proyecto fundech ptt
daalvale
 
Presentacion pbhlm nov 18 2015
Presentacion pbhlm nov 18 2015Presentacion pbhlm nov 18 2015
Presentacion pbhlm nov 18 2015
daalvale
 
Presentacion escuela de gestores panel san ajustada
Presentacion escuela de gestores panel san  ajustadaPresentacion escuela de gestores panel san  ajustada
Presentacion escuela de gestores panel san ajustada
daalvale
 
Experiencias significativas cb
Experiencias significativas cbExperiencias significativas cb
Experiencias significativas cb
daalvale
 
Experiencias significativa mnp 2015
Experiencias significativa mnp 2015Experiencias significativa mnp 2015
Experiencias significativa mnp 2015
daalvale
 
Sisvan congreso aps 18-11-2015
Sisvan  congreso aps 18-11-2015Sisvan  congreso aps 18-11-2015
Sisvan congreso aps 18-11-2015
daalvale
 
Presentacion pico y placa saludable 2015
Presentacion pico y placa saludable 2015Presentacion pico y placa saludable 2015
Presentacion pico y placa saludable 2015
daalvale
 
5 macroporceso cultura,deporte y actividad fisica
5 macroporceso cultura,deporte y actividad fisica5 macroporceso cultura,deporte y actividad fisica
5 macroporceso cultura,deporte y actividad fisica
daalvale
 
4 presentacion macroproceso sectorial
4 presentacion macroproceso sectorial4 presentacion macroproceso sectorial
4 presentacion macroproceso sectorial
daalvale
 
3 macroproceso seguridad y convivencia
3 macroproceso seguridad y convivencia3 macroproceso seguridad y convivencia
3 macroproceso seguridad y convivencia
daalvale
 
2 experiencia significativa esp publico jornads y campanþas
2 experiencia significativa esp publico jornads y campanþas2 experiencia significativa esp publico jornads y campanþas
2 experiencia significativa esp publico jornads y campanþas
daalvale
 
Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)
Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)
Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)
daalvale
 
Escolar sm engativa
Escolar sm engativaEscolar sm engativa
Escolar sm engativa
daalvale
 
Escolar lgbti y otras pablo vi bosa
Escolar lgbti y otras pablo vi bosaEscolar lgbti y otras pablo vi bosa
Escolar lgbti y otras pablo vi bosa
daalvale
 
Escolar actividad fisica ruu
Escolar actividad fisica ruuEscolar actividad fisica ruu
Escolar actividad fisica ruu
daalvale
 
Escolar ssr usaquen
Escolar ssr usaquenEscolar ssr usaquen
Escolar ssr usaquen
daalvale
 
Escolar so chapinero
Escolar so chapineroEscolar so chapinero
Escolar so chapinero
daalvale
 
Escolar sm ruu
Escolar sm ruuEscolar sm ruu
Escolar sm ruu
daalvale
 

Más de daalvale (20)

Manual microsoft outlook configuración cuentas de correo
Manual microsoft outlook   configuración cuentas de correoManual microsoft outlook   configuración cuentas de correo
Manual microsoft outlook configuración cuentas de correo
 
Bilbao
BilbaoBilbao
Bilbao
 
Proyecto fundech ptt
Proyecto fundech pttProyecto fundech ptt
Proyecto fundech ptt
 
Presentacion pbhlm nov 18 2015
Presentacion pbhlm nov 18 2015Presentacion pbhlm nov 18 2015
Presentacion pbhlm nov 18 2015
 
Presentacion escuela de gestores panel san ajustada
Presentacion escuela de gestores panel san  ajustadaPresentacion escuela de gestores panel san  ajustada
Presentacion escuela de gestores panel san ajustada
 
Experiencias significativas cb
Experiencias significativas cbExperiencias significativas cb
Experiencias significativas cb
 
Experiencias significativa mnp 2015
Experiencias significativa mnp 2015Experiencias significativa mnp 2015
Experiencias significativa mnp 2015
 
Sisvan congreso aps 18-11-2015
Sisvan  congreso aps 18-11-2015Sisvan  congreso aps 18-11-2015
Sisvan congreso aps 18-11-2015
 
Presentacion pico y placa saludable 2015
Presentacion pico y placa saludable 2015Presentacion pico y placa saludable 2015
Presentacion pico y placa saludable 2015
 
5 macroporceso cultura,deporte y actividad fisica
5 macroporceso cultura,deporte y actividad fisica5 macroporceso cultura,deporte y actividad fisica
5 macroporceso cultura,deporte y actividad fisica
 
4 presentacion macroproceso sectorial
4 presentacion macroproceso sectorial4 presentacion macroproceso sectorial
4 presentacion macroproceso sectorial
 
3 macroproceso seguridad y convivencia
3 macroproceso seguridad y convivencia3 macroproceso seguridad y convivencia
3 macroproceso seguridad y convivencia
 
2 experiencia significativa esp publico jornads y campanþas
2 experiencia significativa esp publico jornads y campanþas2 experiencia significativa esp publico jornads y campanþas
2 experiencia significativa esp publico jornads y campanþas
 
Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)
Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)
Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)
 
Escolar sm engativa
Escolar sm engativaEscolar sm engativa
Escolar sm engativa
 
Escolar lgbti y otras pablo vi bosa
Escolar lgbti y otras pablo vi bosaEscolar lgbti y otras pablo vi bosa
Escolar lgbti y otras pablo vi bosa
 
Escolar actividad fisica ruu
Escolar actividad fisica ruuEscolar actividad fisica ruu
Escolar actividad fisica ruu
 
Escolar ssr usaquen
Escolar ssr usaquenEscolar ssr usaquen
Escolar ssr usaquen
 
Escolar so chapinero
Escolar so chapineroEscolar so chapinero
Escolar so chapinero
 
Escolar sm ruu
Escolar sm ruuEscolar sm ruu
Escolar sm ruu
 

Último

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Experiencia significativa tunjuelito 2015

  • 1. EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DETECCIÓNTEMPRANACAMAMA-CCU Hospital Tunjuelito ESE II Nivel Diana Marcela Góngora Huertas Enfermera – Candidata Mgs. Salud Publica SALUD- Hospital Tunjuelito
  • 2. Prevención Primaria: Educación para la salud Prevención Secundaria: Diagnostico precoz y TTO oportuno Prevención Terciaria: Diagnostico, tratamiento y rehabilitación APS (Programa Territorios saludables): Atención integral, oportuna, de calidad y universal SALUD- Hospital Tunjuelito
  • 3. DEJANDOHUELLAS,SALVANDOVIDAS Un día al empezar mi jornada laboral, con bastante positivismo y entusiasmo y con previa planeación para ejecutar la Jornada de toma de Citologías, procedimos a dirigirnos en la UBA Móvil a un bello y estratégico sitio de la Localidad de Tunjuelito, como lo es la bahía de Venecia, pues allí se encuentran parques, algunos colegios y así mismo la Subdirección Local. La meta como siempre es llegar a la vida de las mujeres y hombres con el fin de que ellos se vuelvan transmisores de la importancia de detectar oportunamente el cáncer de Cuello uterino como el cáncer de mama, así que luego de contar el cuento y de tener la participación de varias mujeres, encontramos una muy especial, con la cual íbamos a emprender un largo viaje Territorio SALUD- Hospital Tunjuelito
  • 4. DEJANDOHUELLAS,SALVANDOVIDAS Descripción de la experiencia -Problemática Entes territoriales Aseguradores Georreferenciación Serv. Salud Profesionales Salud Familia PacienteProceso de Negación Ante probable Dx Ca Mama (Masa 2cm) Débil red de apoyo Falta de amabilidad y calidez, irrespeto ante la intimidad Aumento de los gastos de bolsillo Desconocimiento del caso Ausencia de modelos regionales de APS. Insuficiente capacidad instalada de red integrada de servicios Dificultades presupuestales
  • 5. Seguimiento activo y continuo Territorios saludables Notificación EPSS Involucrar al núcleo familiar (Hermana) en el cuidado Acompañamiento procesos Dx, Tto Atención integral, privada y respetuosa Plan de Acción personal (Conocimiento y creencia)y habilidades en APS Reducción gastos de bolsillo (Transporte) DEJANDOHUELLAS,SALVANDOVIDAS Descripción de la experiencia -Respuesta
  • 6. DEJANDOHUELLAS,SALVANDOVIDAS La estrategia de Atención Primaria de Salud, en el marco del programa Territorios Saludables, permite dar respuestas que mejoran la calidad de vida de nuestras y nuestros usuarios, siendo evidente como los profesionales en algunas ocasiones, se convierten en el bastón y en la fortaleza de los pacientes para conjuntamente iniciar cualquier tipo de procesos. Conclusiones SALUD- Hospital Tunjuelito
  • 7. DEJANDOHUELLAS,SALVANDOVIDAS No solo nos enmarcamos en las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, sino también hasta su tratamiento y porque no la rehabilitación; queriendo con esto decir que nos encontramos en todos los niveles de atención, no solo el primario como muchas veces se suele confundir el accionar de la salud pública Conclusiones SALUD- Hospital Tunjuelito
  • 8. DEJANDOHUELLAS,SALVANDOVIDAS Ver la sonrisa, la calidez y porque no muchas veces la negación de nuestras familias frente al sistema de salud debe ser un reto que emprendamos cada día, en pro de incentivar y mejorar la salud de nuestros usuarios, ya que ellos son la base de una sociedad que se pude fortalecer en pro de mitigar cualquier dolor y/o sufrimiento tanto físico, como psicológico, no solo para él o ella sino también su núcleo familiar y por supuesto contribuimos poco a poco a mejorar la economía de nuestro sistema de salud, ya que es más exitoso y rentable prevenir que curar. Conclusiones SALUD- Hospital Tunjuelito

Notas del editor

  1. Se define niveles de atención como una forma ordenada y estratificada de organizar los recursos para satisfacer las necesidades de la población. Las necesidades a satisfacer no pueden verse en términos de servicios prestados, sino en el de los problemas de salud que se resuelven1. Según la OMS: Prevención primaria: vacunación contra los PVH; IEC. Prevención secundaria: acceso de las mujeres a partir de los 30 años a los medios tecnológicos disponibles, como la inspección visual del cuello del útero tras la aplicación de ácido acético o las pruebas de detección de PVH como método de cribado, y posteriormente al tratamiento de las lesiones precancerosas detectadas, que pueden acabar convirtiéndose en un cáncer cervicouterino. Prevención terciaria: acceso de las mujeres de todas las edades al tratamiento y el manejo del cáncer, incluidas la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia. Cuando el tratamiento curativo ya no es una opción, el acceso a tratamiento paliativo es crucial. En la prevención terciaria son fundamentales el control y seguimiento del paciente, para aplicar el tratamiento y las medidas de rehabilitación oportunamente. Se trata de minimizar los sufrimientos causados al perder la salud; facilitar la adaptación de los pacientes a problemas incurables y contribuir a prevenir o a reducir al máximo, las recidivas de la enfermeda
  2. Modelo Ecosocial