SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación didáctica
Escuela:Nueva Creación “Santa Fe”Practicante:Páez Guevara LilianaFecha de aplicación del __2 _ al _13_del 2015.
Asignatura:Exploración de la naturaleza__ Grado:2_Bloque:4Contenido: Los servicios públicos
Estándar: 2.- Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología 2.4 Identifica algunas acciones para el cuidado
de la salud con base en el conocimiento del cuerpo y la nutrición
Propósitos: Reconozcan su historia personal, familiar y comunitaria, las semejanzas entre los seres vivos, así como las
relaciones entre los componentes de la naturaleza y la sociedad del lugar donde viven.
Aprendizajes Esperados:Reconoce la Importancia de la naturaleza para la satisfacción de las necesidades básicas,
como alimentación, vestido y vivienda
Contenido:La naturaleza en la vida cotidiana
Competencias que se favorecen:Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo, Exploración de la naturaleza y
la sociedad en fuentes de información, Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad.
Sesiones: 1. Tiempo estimado: 70min.
Exploración de conocimiento previos
Les mostraré esta imagen y les diré :
¿Para qué nos sirve la naturaleza?
¿Qué recursos podemos obtener de ella?
¿Qué beneficios nos brinda la naturaleza?
Para indagar qué tanto saben sobre las virtudes de la naturaleza.
SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÖN RECURSOS
DIDÁCTICOS.
Inicio:
- Les pondré este
videohttps://www.youtube.com/watch?v=eDimwrJ7jnU .
Una vez que el vídeo haya terminado confrontaré a los
alumnos con las siguientes preguntas:
- ¿Qué obtenemos de la naturaleza?, ¿Por qué es
necesario cuidar la naturaleza?, ¿De dónde se pueden
obtener la mayoría de los recursos?
- Después de esto les diré que realicendibujo sobre los
recursos que se obtienen de la naturaleza.
TIEMPO ESTIMADO: 20 min.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
- Se les entregará una foto copiadaen donde ellos
relacionarán con una línea el recurso con el qué está
hecho o del lugar que proviene.
- Después contestarán las siguientes preguntas en su
cuaderno individualmente ¿Qué recursos se obtienen de
la naturaleza en el lugar dónde vives? ¿Qué pasaría si no
tuvieras los recursos de la naturaleza?
- Ya que hayan terminado de contestar las preguntas las
INICIO:
¿QUÉ Y CÓMO SE
EVALÚA?
Se evaluará la
participación, la disciplina,
la disposición de los
estudiantes a la hora de
estar realizando las
actividades, al igual que
las actitudes y aptitudes.
Técnica: Interrogatorio
Instrumento de
evaluación:Bitácora de
Col
DESARROLLO
¿QUÉ Y CÓMO SE
EVALÚA?
Se evaluará el desempeño
en las particiones
individuales y grupales por
parte de los alumnos, la
MAESTRO:
Programa de estudio
2011
Computadora
Proyector
Libro de exploración
Fotocopias
Planificación
ALUMNO:
 Fotocopias.
 Cuaderno
 Colores
 Libro de texto
comentaremos grupalmente.
TIEMPOESTIMADO:20 min
ACTIVIDADES DE CIERRE:
- En su libro de exploración realizarán la pág., 96,
compararán la imagen que viene y después contestarán la
preguntan de esta misma página.
-
TIEMPO ESTIMADO: 30 min
realización de los ejercicios
de manera autónoma.
Técnica: Análisis de
desempeño
Instrumento de
evaluación:
Rubrica.
CIERRE:
¿QUÉ Y CÓMO SE
EVALÚA?
Se evaluará la
participación durante el
trabajo realizado y las si
se observaron de manera
adecuada la imagen.
Técnica: Interrogatorio
Instrumento de
evaluación:Guía de
observación.
Logros obtenidos:
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
Adecuación Curricular: Para aquellos alumnos que presenten un aprendizaje pasivo, lo juntaré con otro compañero que tenga un
aprendizaje superior a él. Para los alumnos que estén presentando indisciplina, se trabajará aparte con ellos
Observaciones:
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________.
Anticipación de dificultades:
En caso de que el alumnado se empiece a salir de control, cambiaré la actividad, y por lo tanto tendré que más videos sobre los recursos
naturales.____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
___________ __________ ___________ ____________ _____________
Alumno (a) Encargada de
grupo
Vo.Bo del
directora
Vo.Bo del
profesor
Vo.Bo del
profesor
Páez Guevara
Liliana
Nathiely E.
Partida López.
Lourdes Daniela
Delgado Morales.
Víctor Manuel
Sandoval Ceja.
Helga
DonaxíTorrontegui
Ávila
Relaciona con una línea cada objeto con el recurso con el qué está hecho o con lugar donde
proviene.
Nombre del alumno: ___________________________ Fecha: ______________
Grado: _______ Maestra: __________________
Bitácora COL:
¿Qué paso?
¿Qué sentí?
¿Qué aprendí?
¿Qué no entendí?
Registro anecdótico – Desarrollo.
Nombre del niño(a): Fecha: Sesión Materia:
Docente: Actividad
Descripción de la situación Análisis
Guía de observación.

Más contenido relacionado

Similar a Exploración

Plan herramientas web 2.0 los seres vivos
Plan herramientas web 2.0 los seres vivosPlan herramientas web 2.0 los seres vivos
Plan herramientas web 2.0 los seres vivos
mariacamacho807721
 
Planeacion exploracion (renatovega)
Planeacion exploracion (renatovega)Planeacion exploracion (renatovega)
Planeacion exploracion (renatovega)Itsel Picos Lamarque
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
margaritazamora
 
ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptx
ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptxORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptx
ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptx
SalinasMatus1
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
medardogon
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
zunildavelasquez
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
medardogon
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
ELISAJ-SILVA
 
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Editorial MD
 
P&N SD Profesores María Ceron y Clarence Sanclemente
P&N SD Profesores María Ceron y  Clarence Sanclemente P&N SD Profesores María Ceron y  Clarence Sanclemente
P&N SD Profesores María Ceron y Clarence Sanclemente
Natalia Cortes
 
planificación
planificación planificación
planificación
Paola Olimon
 
Mis planificaciones
Mis planificacionesMis planificaciones
Mis planificaciones
Jessica Lopez
 
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Editorial MD
 
Sesión de aprendizaje san juan
Sesión de aprendizaje   san juanSesión de aprendizaje   san juan
Sesión de aprendizaje san juanSAAGAR SYSTEM
 

Similar a Exploración (20)

Exploracion
ExploracionExploracion
Exploracion
 
Exploracion
ExploracionExploracion
Exploracion
 
Plan herramientas web 2.0 los seres vivos
Plan herramientas web 2.0 los seres vivosPlan herramientas web 2.0 los seres vivos
Plan herramientas web 2.0 los seres vivos
 
Planeacion exploracion (renatovega)
Planeacion exploracion (renatovega)Planeacion exploracion (renatovega)
Planeacion exploracion (renatovega)
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Guion del estudiante
Guion del estudianteGuion del estudiante
Guion del estudiante
 
ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptx
ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptxORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptx
ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS ENTRE MAESTROS_083500_091434.pptx
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
 
Ciencias 2
Ciencias 2Ciencias 2
Ciencias 2
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
P&N SD Profesores María Ceron y Clarence Sanclemente
P&N SD Profesores María Ceron y  Clarence Sanclemente P&N SD Profesores María Ceron y  Clarence Sanclemente
P&N SD Profesores María Ceron y Clarence Sanclemente
 
planificación
planificación planificación
planificación
 
Mis planificaciones
Mis planificacionesMis planificaciones
Mis planificaciones
 
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
 
Propuesta transversal
Propuesta transversalPropuesta transversal
Propuesta transversal
 
Sesión de aprendizaje san juan
Sesión de aprendizaje   san juanSesión de aprendizaje   san juan
Sesión de aprendizaje san juan
 

Más de Liliana Paez Guevara

Proyecto ss liliana
Proyecto ss lilianaProyecto ss liliana
Proyecto ss liliana
Liliana Paez Guevara
 
Tipos de violencia.
Tipos de violencia.Tipos de violencia.
Tipos de violencia.
Liliana Paez Guevara
 
Violación de los derechos de los niños
Violación de los derechos de los niñosViolación de los derechos de los niños
Violación de los derechos de los niños
Liliana Paez Guevara
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Liliana Paez Guevara
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Liliana Paez Guevara
 
Diagnostico escolar
Diagnostico escolarDiagnostico escolar
Diagnostico escolar
Liliana Paez Guevara
 
Diagnostico escolar
Diagnostico escolarDiagnostico escolar
Diagnostico escolar
Liliana Paez Guevara
 
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1  Trabajamos Para Nuestros AlumnosCapítulo 1  Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Liliana Paez Guevara
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Liliana Paez Guevara
 
Balance
BalanceBalance
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Liliana Paez Guevara
 
Valoración de mi trabajo docente durante el 5to semestre
Valoración  de mi trabajo docente durante el 5to semestreValoración  de mi trabajo docente durante el 5to semestre
Valoración de mi trabajo docente durante el 5to semestre
Liliana Paez Guevara
 
Escuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerteEscuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerte
Liliana Paez Guevara
 
Trabajo ua3
Trabajo ua3Trabajo ua3
Planeaciones didácticas
Planeaciones didácticasPlaneaciones didácticas
Planeaciones didácticas
Liliana Paez Guevara
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Liliana Paez Guevara
 

Más de Liliana Paez Guevara (20)

Carta de-servicio.
Carta de-servicio.Carta de-servicio.
Carta de-servicio.
 
Proyecto ss liliana
Proyecto ss lilianaProyecto ss liliana
Proyecto ss liliana
 
Mapa metal.
Mapa metal.Mapa metal.
Mapa metal.
 
Tipos de violencia.
Tipos de violencia.Tipos de violencia.
Tipos de violencia.
 
Violación de los derechos de los niños
Violación de los derechos de los niñosViolación de los derechos de los niños
Violación de los derechos de los niños
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Diagnostico escolar
Diagnostico escolarDiagnostico escolar
Diagnostico escolar
 
Diagnostico escolar
Diagnostico escolarDiagnostico escolar
Diagnostico escolar
 
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1  Trabajamos Para Nuestros AlumnosCapítulo 1  Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
 
Balance
BalanceBalance
Balance
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Valoración de mi trabajo docente durante el 5to semestre
Valoración  de mi trabajo docente durante el 5to semestreValoración  de mi trabajo docente durante el 5to semestre
Valoración de mi trabajo docente durante el 5to semestre
 
Escuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerteEscuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerte
 
Trabajo ua3
Trabajo ua3Trabajo ua3
Trabajo ua3
 
Planeaciones didácticas
Planeaciones didácticasPlaneaciones didácticas
Planeaciones didácticas
 
Diario.
Diario.Diario.
Diario.
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Exploración

  • 1. Planeación didáctica Escuela:Nueva Creación “Santa Fe”Practicante:Páez Guevara LilianaFecha de aplicación del __2 _ al _13_del 2015. Asignatura:Exploración de la naturaleza__ Grado:2_Bloque:4Contenido: Los servicios públicos Estándar: 2.- Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología 2.4 Identifica algunas acciones para el cuidado de la salud con base en el conocimiento del cuerpo y la nutrición Propósitos: Reconozcan su historia personal, familiar y comunitaria, las semejanzas entre los seres vivos, así como las relaciones entre los componentes de la naturaleza y la sociedad del lugar donde viven. Aprendizajes Esperados:Reconoce la Importancia de la naturaleza para la satisfacción de las necesidades básicas, como alimentación, vestido y vivienda Contenido:La naturaleza en la vida cotidiana Competencias que se favorecen:Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo, Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información, Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad. Sesiones: 1. Tiempo estimado: 70min. Exploración de conocimiento previos Les mostraré esta imagen y les diré : ¿Para qué nos sirve la naturaleza?
  • 2. ¿Qué recursos podemos obtener de ella? ¿Qué beneficios nos brinda la naturaleza? Para indagar qué tanto saben sobre las virtudes de la naturaleza. SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÖN RECURSOS DIDÁCTICOS. Inicio: - Les pondré este videohttps://www.youtube.com/watch?v=eDimwrJ7jnU . Una vez que el vídeo haya terminado confrontaré a los alumnos con las siguientes preguntas: - ¿Qué obtenemos de la naturaleza?, ¿Por qué es necesario cuidar la naturaleza?, ¿De dónde se pueden obtener la mayoría de los recursos? - Después de esto les diré que realicendibujo sobre los recursos que se obtienen de la naturaleza. TIEMPO ESTIMADO: 20 min. ACTIVIDADES DE DESARROLLO: - Se les entregará una foto copiadaen donde ellos relacionarán con una línea el recurso con el qué está hecho o del lugar que proviene. - Después contestarán las siguientes preguntas en su cuaderno individualmente ¿Qué recursos se obtienen de la naturaleza en el lugar dónde vives? ¿Qué pasaría si no tuvieras los recursos de la naturaleza? - Ya que hayan terminado de contestar las preguntas las INICIO: ¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA? Se evaluará la participación, la disciplina, la disposición de los estudiantes a la hora de estar realizando las actividades, al igual que las actitudes y aptitudes. Técnica: Interrogatorio Instrumento de evaluación:Bitácora de Col DESARROLLO ¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA? Se evaluará el desempeño en las particiones individuales y grupales por parte de los alumnos, la MAESTRO: Programa de estudio 2011 Computadora Proyector Libro de exploración Fotocopias Planificación ALUMNO:  Fotocopias.  Cuaderno  Colores  Libro de texto
  • 3. comentaremos grupalmente. TIEMPOESTIMADO:20 min ACTIVIDADES DE CIERRE: - En su libro de exploración realizarán la pág., 96, compararán la imagen que viene y después contestarán la preguntan de esta misma página. - TIEMPO ESTIMADO: 30 min realización de los ejercicios de manera autónoma. Técnica: Análisis de desempeño Instrumento de evaluación: Rubrica. CIERRE: ¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA? Se evaluará la participación durante el trabajo realizado y las si se observaron de manera adecuada la imagen. Técnica: Interrogatorio Instrumento de evaluación:Guía de observación.
  • 4. Logros obtenidos: _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ Adecuación Curricular: Para aquellos alumnos que presenten un aprendizaje pasivo, lo juntaré con otro compañero que tenga un aprendizaje superior a él. Para los alumnos que estén presentando indisciplina, se trabajará aparte con ellos Observaciones: _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________. Anticipación de dificultades: En caso de que el alumnado se empiece a salir de control, cambiaré la actividad, y por lo tanto tendré que más videos sobre los recursos naturales.____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ___________ __________ ___________ ____________ _____________ Alumno (a) Encargada de grupo Vo.Bo del directora Vo.Bo del profesor Vo.Bo del profesor Páez Guevara Liliana Nathiely E. Partida López. Lourdes Daniela Delgado Morales. Víctor Manuel Sandoval Ceja. Helga DonaxíTorrontegui Ávila
  • 5. Relaciona con una línea cada objeto con el recurso con el qué está hecho o con lugar donde proviene.
  • 6. Nombre del alumno: ___________________________ Fecha: ______________ Grado: _______ Maestra: __________________ Bitácora COL: ¿Qué paso? ¿Qué sentí? ¿Qué aprendí? ¿Qué no entendí?
  • 7. Registro anecdótico – Desarrollo. Nombre del niño(a): Fecha: Sesión Materia: Docente: Actividad Descripción de la situación Análisis