SlideShare una empresa de Scribd logo
Plexo Lumbosacro. Inervación del
Miembro Inferior Aplicación Clínica
(Lumbalgia, Ciatalgia y Lumbociatalgia)
SEMINARIO Nº4
CURSO: Morfofisiología
DOCENTE: Elias Araujo Miranda
SECCIÓN: MD2M3- I-P4
1
PLEXO LUMBAR
T12
L1
L2
L3
L4
L5
ALUMNO VALLENAS QUISPE EDUARDO
IVAN
ALUMNO VALLENAS QUISPE EDUARDO IVAN
PLEXO SACROCOCCÍGEO
L4
L5
S1
S2
S3
S4
4
5
6
LUMBALGIA
Es el dolor muscular localizado en la parte inferior o baja de la espalda en la zona (L1-L5).
Quilca Berrocal, Angie
Causa
Las causas más frecuentes son las de origen mecánico:
alteración de la estática vertebral (escoliosis), contracturas
musculares (por sobrecarga mecánica o tensional), problemas
degenerativos del disco intervertebral o de las articulaciones
posteriores vertebrales, fracturas por osteoporosis o
traumatismos violentos.
Síntomas
La manifestación más común es el dolor de la zona lumbar. También se
puede manifestar irritación, inflamación y presencia de contracturas
musculares. El paciente puede sufrir dolor en la espalda, músculos y
huesos de la cadera y pierna; entumecimiento de las piernas.
Quilca Berrocal, Angie
Tratamiento
● Evitar el reposo en la cama.
● Mantenerse tan activo como sea posible.
● Evitar la sobrecarga.
● Aplicar calor o frío.
● Se le puede recetar analgésicos, relajantes
musculares y antiinflamatorios por un cierto periodo.
● Se puede realizar una intervención
neurorreflejoterápica, esto se aconseja para tratar a
mujeres embarazadas.
● Ejercicios terapéuticos, la educación del paciente y
diversas terapias manuales entre otras.
Diagnóstico
El especialista se basa en una exploración física y en la revisión de la historia clínica del
paciente. También se puede hacer uso de las pruebas radiológicas, analíticas o funcionales
solo si el dolor de la espalda es de origen traumático o existe sospecha de una patología
después de la exploración física.
Quilca Berrocal, Angie
CIATALGIA
La ciatalgia es el dolor en el
trayecto del nervio ciático. Suele
deberse a la compresión de las
raíces nerviosas lumbares en la
zona lumbar. Las causas más
comunes son una hernia de disco
intervertebral, osteofitos y
estrechez del conducto espinal
(estenosis espinal).
CAIPO NINACONDOR,
BRAYAN
Hernia de disco intervertebral
Síntomas que caracterizan a la ciatalgia
12
● Dolor que se extiende desde la parte baja de
la columna vertebral (lumbar) hacia los glúteos
y hacia abajo de la parte posterior de la
pierna es la característica distintiva de la
ciática.
● Dolor leve.
● Dolor Agudo o Ardor o Dolor insoportable
● Por lo general, afecta a un solo lado del
cuerpo.
● Entumecimiento.
● hormigueo.
● Debilidad muscular en la pierna o el pie
afectados.
Causas de la ciatalgia:
13
● Hernia de disco intervertebral.
● Irregularidades óseas .
● Tumor o un absceso intraespinal.
● También puede haber una
compresión nerviosa fuera de la
columna vertebral, en la pelvis o en
las nalgas .
● Un golpe o caída (es progresivo).
● Lesiones vertebrales.
● Exceso de peso .
● Malas posiciones al sentarse.
CAIPO NINACONDOR, BRAYAN
Diagnóstico:
14
Su médico elaborará su historia clínica y le hará preguntas sobre qué cosas alivian o
empeoran los síntomas, y en dónde siente los síntomas.Después, durante una exploración
física, su médico observará qué movimientos intensifican sus síntomas y hará pruebas de
fuerza muscular, deterioro de la sensibilidad y reflejos.
● Radiografías.
● Resonancia
magnética (RM).
● Tomografía
computarizada
(TC).
● Electromiografía
CAIPO NINACONDOR,
BRAYAN
Tratamiento Medico:
15
Si las medidas de cuidado personal no alivian el dolor, el médico podría
recomendarte algunos de los siguientes tratamientos
● Antiinflamatorios
● Relajantes musculares
● Tranquilizantes
● Inyecciones de esteroides
● Láser
● Ultrasonido
● Equilibrio y la fuerza
fisioterapéutico
● Cirugía
CAIPO NINACONDOR. BRAYAN
LUMBOCIATALGIA
16
LUMBOCIATALGIA ¿QUE ES ?
17
18
19
20
TRATAMIENTO
22

Más contenido relacionado

Similar a EXPO 4.pptx

Dolor Cervical
Dolor CervicalDolor Cervical
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdfcervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
JoseManuelArruaNuez
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
tunica15
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
tunica15
 
Hernia de disco monzon mariela www.InstitutoTALADRIZ.com.ar
Hernia de disco   monzon mariela www.InstitutoTALADRIZ.com.arHernia de disco   monzon mariela www.InstitutoTALADRIZ.com.ar
Hernia de disco monzon mariela www.InstitutoTALADRIZ.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Hernia discal lumbar y discoidectomía
Hernia discal lumbar y discoidectomíaHernia discal lumbar y discoidectomía
Hernia discal lumbar y discoidectomía
Ruben Guerrero
 
Radiculopatías
RadiculopatíasRadiculopatías
Radiculopatías
Hans Hans
 
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.comCervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Mario Arévalo
 
Clase lumbago u. mayor
Clase lumbago u. mayorClase lumbago u. mayor
Clase lumbago u. mayor
rodrigomarin76
 
Dolor lumbar y ciatico (1)
Dolor lumbar y ciatico (1)Dolor lumbar y ciatico (1)
Dolor lumbar y ciatico (1)
Dani Llanque S
 
Atrapamientos nerviosos de la extremidad inferior
Atrapamientos nerviosos de la extremidad inferiorAtrapamientos nerviosos de la extremidad inferior
Atrapamientos nerviosos de la extremidad inferior
viclandher
 
RADICULOPATIAS.pptx
RADICULOPATIAS.pptxRADICULOPATIAS.pptx
RADICULOPATIAS.pptx
ssuser9f69e7
 
Lesion y paralisis de plexo lumbar
Lesion y paralisis de plexo lumbarLesion y paralisis de plexo lumbar
Lesion y paralisis de plexo lumbar
Gabriela Muñoz
 
Miembro superior 2
Miembro superior 2Miembro superior 2
Miembro superior 2
escuela superior de medicina
 
Hernia discal
Hernia discalHernia discal
Hernia discal
Alinne Rojas
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
Luis Carlos Vicario
 
DIAPOSITIVAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
DIAPOSITIVAS DE LA COLUMNA VERTEBRALDIAPOSITIVAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
DIAPOSITIVAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
ANITA-LU
 
ArtropatíA Degenerativa De La Columna Vertebral
ArtropatíA Degenerativa De La Columna VertebralArtropatíA Degenerativa De La Columna Vertebral
ArtropatíA Degenerativa De La Columna Vertebral
Angel Montoya
 
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).pptANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
KEILYVANESABRAVOZULU
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
Luis Montero
 

Similar a EXPO 4.pptx (20)

Dolor Cervical
Dolor CervicalDolor Cervical
Dolor Cervical
 
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdfcervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
 
Hernia de disco monzon mariela www.InstitutoTALADRIZ.com.ar
Hernia de disco   monzon mariela www.InstitutoTALADRIZ.com.arHernia de disco   monzon mariela www.InstitutoTALADRIZ.com.ar
Hernia de disco monzon mariela www.InstitutoTALADRIZ.com.ar
 
Hernia discal lumbar y discoidectomía
Hernia discal lumbar y discoidectomíaHernia discal lumbar y discoidectomía
Hernia discal lumbar y discoidectomía
 
Radiculopatías
RadiculopatíasRadiculopatías
Radiculopatías
 
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.comCervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
 
Clase lumbago u. mayor
Clase lumbago u. mayorClase lumbago u. mayor
Clase lumbago u. mayor
 
Dolor lumbar y ciatico (1)
Dolor lumbar y ciatico (1)Dolor lumbar y ciatico (1)
Dolor lumbar y ciatico (1)
 
Atrapamientos nerviosos de la extremidad inferior
Atrapamientos nerviosos de la extremidad inferiorAtrapamientos nerviosos de la extremidad inferior
Atrapamientos nerviosos de la extremidad inferior
 
RADICULOPATIAS.pptx
RADICULOPATIAS.pptxRADICULOPATIAS.pptx
RADICULOPATIAS.pptx
 
Lesion y paralisis de plexo lumbar
Lesion y paralisis de plexo lumbarLesion y paralisis de plexo lumbar
Lesion y paralisis de plexo lumbar
 
Miembro superior 2
Miembro superior 2Miembro superior 2
Miembro superior 2
 
Hernia discal
Hernia discalHernia discal
Hernia discal
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
 
DIAPOSITIVAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
DIAPOSITIVAS DE LA COLUMNA VERTEBRALDIAPOSITIVAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
DIAPOSITIVAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
 
ArtropatíA Degenerativa De La Columna Vertebral
ArtropatíA Degenerativa De La Columna VertebralArtropatíA Degenerativa De La Columna Vertebral
ArtropatíA Degenerativa De La Columna Vertebral
 
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).pptANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

EXPO 4.pptx

  • 1. Plexo Lumbosacro. Inervación del Miembro Inferior Aplicación Clínica (Lumbalgia, Ciatalgia y Lumbociatalgia) SEMINARIO Nº4 CURSO: Morfofisiología DOCENTE: Elias Araujo Miranda SECCIÓN: MD2M3- I-P4 1
  • 3. ALUMNO VALLENAS QUISPE EDUARDO IVAN PLEXO SACROCOCCÍGEO L4 L5 S1 S2 S3 S4
  • 4. 4
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. LUMBALGIA Es el dolor muscular localizado en la parte inferior o baja de la espalda en la zona (L1-L5). Quilca Berrocal, Angie
  • 8. Causa Las causas más frecuentes son las de origen mecánico: alteración de la estática vertebral (escoliosis), contracturas musculares (por sobrecarga mecánica o tensional), problemas degenerativos del disco intervertebral o de las articulaciones posteriores vertebrales, fracturas por osteoporosis o traumatismos violentos. Síntomas La manifestación más común es el dolor de la zona lumbar. También se puede manifestar irritación, inflamación y presencia de contracturas musculares. El paciente puede sufrir dolor en la espalda, músculos y huesos de la cadera y pierna; entumecimiento de las piernas. Quilca Berrocal, Angie
  • 9. Tratamiento ● Evitar el reposo en la cama. ● Mantenerse tan activo como sea posible. ● Evitar la sobrecarga. ● Aplicar calor o frío. ● Se le puede recetar analgésicos, relajantes musculares y antiinflamatorios por un cierto periodo. ● Se puede realizar una intervención neurorreflejoterápica, esto se aconseja para tratar a mujeres embarazadas. ● Ejercicios terapéuticos, la educación del paciente y diversas terapias manuales entre otras. Diagnóstico El especialista se basa en una exploración física y en la revisión de la historia clínica del paciente. También se puede hacer uso de las pruebas radiológicas, analíticas o funcionales solo si el dolor de la espalda es de origen traumático o existe sospecha de una patología después de la exploración física. Quilca Berrocal, Angie
  • 10. CIATALGIA La ciatalgia es el dolor en el trayecto del nervio ciático. Suele deberse a la compresión de las raíces nerviosas lumbares en la zona lumbar. Las causas más comunes son una hernia de disco intervertebral, osteofitos y estrechez del conducto espinal (estenosis espinal). CAIPO NINACONDOR, BRAYAN
  • 11. Hernia de disco intervertebral
  • 12. Síntomas que caracterizan a la ciatalgia 12 ● Dolor que se extiende desde la parte baja de la columna vertebral (lumbar) hacia los glúteos y hacia abajo de la parte posterior de la pierna es la característica distintiva de la ciática. ● Dolor leve. ● Dolor Agudo o Ardor o Dolor insoportable ● Por lo general, afecta a un solo lado del cuerpo. ● Entumecimiento. ● hormigueo. ● Debilidad muscular en la pierna o el pie afectados.
  • 13. Causas de la ciatalgia: 13 ● Hernia de disco intervertebral. ● Irregularidades óseas . ● Tumor o un absceso intraespinal. ● También puede haber una compresión nerviosa fuera de la columna vertebral, en la pelvis o en las nalgas . ● Un golpe o caída (es progresivo). ● Lesiones vertebrales. ● Exceso de peso . ● Malas posiciones al sentarse. CAIPO NINACONDOR, BRAYAN
  • 14. Diagnóstico: 14 Su médico elaborará su historia clínica y le hará preguntas sobre qué cosas alivian o empeoran los síntomas, y en dónde siente los síntomas.Después, durante una exploración física, su médico observará qué movimientos intensifican sus síntomas y hará pruebas de fuerza muscular, deterioro de la sensibilidad y reflejos. ● Radiografías. ● Resonancia magnética (RM). ● Tomografía computarizada (TC). ● Electromiografía CAIPO NINACONDOR, BRAYAN
  • 15. Tratamiento Medico: 15 Si las medidas de cuidado personal no alivian el dolor, el médico podría recomendarte algunos de los siguientes tratamientos ● Antiinflamatorios ● Relajantes musculares ● Tranquilizantes ● Inyecciones de esteroides ● Láser ● Ultrasonido ● Equilibrio y la fuerza fisioterapéutico ● Cirugía CAIPO NINACONDOR. BRAYAN
  • 18. 18
  • 19. 19
  • 20. 20
  • 22. 22