SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE :
BANCES TUÑOQUE MIGUEL ANGEL
CURSO :
DINÁMICA
ALUMNO:
CESPEDES MEJIA JUAN ISAI
TEMA:
MOVIMIENTO PLANO DEL CUERPO
RÍGIDO
FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y
URBANISMO
INGENIERÍA CIVIL
PASOS PARA
RESOLVER EL
PROBLEMA
 Leer detalladamente el problema planteado.
 Reconocer los datos que nos dan en el problema y con ello lo
que debemos hallar .
 Realizar el diagrama de cuerpo libre.
 Desarrollar.
PROBLEMA
g=9.81 m/s2
PB
NA
Fe
T
T
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
NA
PA
Fe
T
TA=?
V=?
PA= 125 N
PB= 250 N
Fe=417N/m
NA
PA
Fe
T
T
PB
0.3m
0.3m
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
PA= 125 N
PB= 250 N
Fe=417N/m
 En primer lugar determinamos las masas de los bloques A y B:
MA=PA/g MA= 125/9.81 MA= 12.74 Kg
MB=PB/g MB= 250/9.81 MB= 25.48 Kg
• Trazamos ahora el diagrama de sólido libre del
bloque A. Tomaremos como ejes el eje X horizontal
y positivo hacia la derecha y el eje Y vertical y
positivo hacia arriba. Este bloque sólo se mueve en
la dirección x. Para este bloque:
PB
NA
Fe
T
T
S Fx=ma
 T- Fe =mAa
 T=mAa+kx
Fe=k.x
PA
• Ahora trazamos el diagrama de sólido libre del bloque B.
Tendremos en cuenta que los dos bloques están unidos por una
cuerda inextensible, por lo que ambos se moverán con la misma
velocidad y aceleración (cuando el resorte se estira una cantidad x,
el bloque A se mueve hacia la derecha esa misma cantidad x y el
bloque B baja hacia abajo la misma distancia x). Para este segundo
bloque:
NA
PA
Fe
T
T
PB
0.3m
0.3m
S Fy=mBa  PB-T=mBa
 T=PB-mBa
• Igualando las dos expresiones que hemos obtenido
para la tensión:
mAa+kx=PB-mBa
12.74 . A + 417 x = 250 – 25.48 . A
38.22 a = 250 – 417x
a = 6.54 – 19.91 x
• Teniendo en cuenta que la aceleración es la derivada de
la velocidad respecto del tiempo:
a = 6.54 – 19.91 x
 Multiplicamos y dividimos al primer miembro por un
elemento diferencia de espacio, dx:
a = 6.54 – 19.91 x
6.54 – 19.91x 6.54 – 19.91x
(6.54 – 19.91x) dx
a = dv/dt
v = dx/dx
• Y como ya tenemos las variables separadas, procedemos a la integración
de la ecuación, teniendo en cuenta las condiciones iniciales (cuando
t=0 Þ x=0 Þ v=0) con lo cual nos queda:
𝑉𝑜
𝑉
𝑑𝑣 =
𝑋𝑜
𝑋
6.54 − 10.91𝑥 𝑑𝑥 𝑉2
= 2 (6.54 𝑥 ∗
10.91
2
𝑥2
Ec. De mov.
 Donde obtendremos:
𝑉2
= 2 .94
V= 1.71 m/s
𝑉2
= 2 (6.54 𝑥 ∗
10.91
2
𝑥2
X =0.3 m
a =6.54 -10.91 x
a = 6.54 – 10.91 (0.3)
a = 3.27 m/s2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jun2013 soluc
Jun2013 solucJun2013 soluc
Jun2013 soluc
mariavarey
 
Solucion AD SM
Solucion AD SMSolucion AD SM
Solucion AD SM
Paul DGarcia
 
Anderson martinez
Anderson martinezAnderson martinez
Anderson martinez
adrmrtinzm
 
Ayuda didactica
Ayuda didacticaAyuda didactica
Ayuda didactica
Olivo Antonio
 
Presentacion cargas electricas
Presentacion cargas electricasPresentacion cargas electricas
Presentacion cargas electricas
yuraimarnaldo
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Tomas Alberto
 
Resolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electricoResolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electrico
José Miranda
 
Blog 1 plano y espacio
Blog 1 plano y espacioBlog 1 plano y espacio
Blog 1 plano y espacio
Kotelo AR
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Felipe1632
 
Tarea 2 estudiante 1
Tarea 2 estudiante 1Tarea 2 estudiante 1
Tarea 2 estudiante 1
MaicolGonzalez24
 
Selección de Ejercicios de Campo eléctrico
Selección de Ejercicios de Campo eléctricoSelección de Ejercicios de Campo eléctrico
Selección de Ejercicios de Campo eléctrico
Javier Dancausa Vicent
 
Practicas estatica
Practicas estatica Practicas estatica
Practicas estatica
Eli Diaz
 
ejercicios de fuerzas
ejercicios de  fuerzasejercicios de  fuerzas
ejercicios de fuerzas
javier_allaria
 
Polar Trabajo
Polar TrabajoPolar Trabajo
Polar Trabajo
VICTORMANROD
 
Ejercicios de fisica 3
Ejercicios de fisica 3Ejercicios de fisica 3
Ejercicios de fisica 3
Ivan Castillo
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
Kotelo AR
 
Estructura hiperestática
Estructura hiperestáticaEstructura hiperestática
Estructura hiperestática
Mario García
 
3.1.1 ley-de-coulomb
3.1.1 ley-de-coulomb3.1.1 ley-de-coulomb
3.1.1 ley-de-coulomb
Katherine Obregon
 
Ley de coulomb problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Ley de coulomb  problemas resueltos-gonzalo revelo pabonLey de coulomb  problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Ley de coulomb problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Diapositivas fisica
Diapositivas fisicaDiapositivas fisica
Diapositivas fisica
laura961002
 

La actualidad más candente (20)

Jun2013 soluc
Jun2013 solucJun2013 soluc
Jun2013 soluc
 
Solucion AD SM
Solucion AD SMSolucion AD SM
Solucion AD SM
 
Anderson martinez
Anderson martinezAnderson martinez
Anderson martinez
 
Ayuda didactica
Ayuda didacticaAyuda didactica
Ayuda didactica
 
Presentacion cargas electricas
Presentacion cargas electricasPresentacion cargas electricas
Presentacion cargas electricas
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Resolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electricoResolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electrico
 
Blog 1 plano y espacio
Blog 1 plano y espacioBlog 1 plano y espacio
Blog 1 plano y espacio
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Tarea 2 estudiante 1
Tarea 2 estudiante 1Tarea 2 estudiante 1
Tarea 2 estudiante 1
 
Selección de Ejercicios de Campo eléctrico
Selección de Ejercicios de Campo eléctricoSelección de Ejercicios de Campo eléctrico
Selección de Ejercicios de Campo eléctrico
 
Practicas estatica
Practicas estatica Practicas estatica
Practicas estatica
 
ejercicios de fuerzas
ejercicios de  fuerzasejercicios de  fuerzas
ejercicios de fuerzas
 
Polar Trabajo
Polar TrabajoPolar Trabajo
Polar Trabajo
 
Ejercicios de fisica 3
Ejercicios de fisica 3Ejercicios de fisica 3
Ejercicios de fisica 3
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Estructura hiperestática
Estructura hiperestáticaEstructura hiperestática
Estructura hiperestática
 
3.1.1 ley-de-coulomb
3.1.1 ley-de-coulomb3.1.1 ley-de-coulomb
3.1.1 ley-de-coulomb
 
Ley de coulomb problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Ley de coulomb  problemas resueltos-gonzalo revelo pabonLey de coulomb  problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Ley de coulomb problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
 
Diapositivas fisica
Diapositivas fisicaDiapositivas fisica
Diapositivas fisica
 

Similar a Expo dinámica

Viernes web eg-hr51jpbjfd
Viernes web eg-hr51jpbjfdViernes web eg-hr51jpbjfd
Viernes web eg-hr51jpbjfd
reynaldo huanca suarez
 
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTONAPLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
CarolRf
 
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCIONTERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
Irlanda Gt
 
Ejercicio de dinamica
Ejercicio de dinamicaEjercicio de dinamica
Ejercicio de dinamica
MariaFernandaVergara6
 
Sistesis de-la-fisica-preuniversitaria
Sistesis de-la-fisica-preuniversitariaSistesis de-la-fisica-preuniversitaria
Sistesis de-la-fisica-preuniversitaria
Cesar Torres
 
Formulario fisica
Formulario fisicaFormulario fisica
Formulario fisica
Hernando Rham
 
problemas-fisica.ppt
problemas-fisica.pptproblemas-fisica.ppt
problemas-fisica.ppt
JeanPaulDiaz1
 
E12 dinamica
E12 dinamicaE12 dinamica
E12 dinamica
Andrea Domenech
 
Meca1 equilibrio de cuerpos rigido sfin
Meca1 equilibrio de cuerpos rigido sfinMeca1 equilibrio de cuerpos rigido sfin
Meca1 equilibrio de cuerpos rigido sfin
Cesar García Najera
 
F3.1 pau-movimiento oscilatorio-soluc
F3.1 pau-movimiento oscilatorio-solucF3.1 pau-movimiento oscilatorio-soluc
F3.1 pau-movimiento oscilatorio-soluc
mariavarey
 
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newtonProblemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Vanessa Aldrete
 
Mategrado8 160313160405
Mategrado8 160313160405Mategrado8 160313160405
Mategrado8 160313160405
lina de la hoz
 
Mate grado 8°
Mate grado 8°Mate grado 8°
Dba octavo
Dba octavoDba octavo
Dba matematicas 8
Dba matematicas 8Dba matematicas 8
Dba matematicas 8
showas
 
Examen parcial 1 (solucionario)
Examen parcial 1 (solucionario)Examen parcial 1 (solucionario)
Examen parcial 1 (solucionario)
Yuri Milachay
 
Campos Electromagneticos - Tema 9
Campos Electromagneticos - Tema 9Campos Electromagneticos - Tema 9
Campos Electromagneticos - Tema 9
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Sept2013 soluc
Sept2013 solucSept2013 soluc
Sept2013 soluc
mariavarey
 
Unidad ii diagramas
Unidad ii diagramasUnidad ii diagramas
Unidad ii diagramas
Ing. Mario Garcia
 
176976937 vigas
176976937 vigas176976937 vigas
176976937 vigas
Michel Rodriguez
 

Similar a Expo dinámica (20)

Viernes web eg-hr51jpbjfd
Viernes web eg-hr51jpbjfdViernes web eg-hr51jpbjfd
Viernes web eg-hr51jpbjfd
 
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTONAPLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
 
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCIONTERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
 
Ejercicio de dinamica
Ejercicio de dinamicaEjercicio de dinamica
Ejercicio de dinamica
 
Sistesis de-la-fisica-preuniversitaria
Sistesis de-la-fisica-preuniversitariaSistesis de-la-fisica-preuniversitaria
Sistesis de-la-fisica-preuniversitaria
 
Formulario fisica
Formulario fisicaFormulario fisica
Formulario fisica
 
problemas-fisica.ppt
problemas-fisica.pptproblemas-fisica.ppt
problemas-fisica.ppt
 
E12 dinamica
E12 dinamicaE12 dinamica
E12 dinamica
 
Meca1 equilibrio de cuerpos rigido sfin
Meca1 equilibrio de cuerpos rigido sfinMeca1 equilibrio de cuerpos rigido sfin
Meca1 equilibrio de cuerpos rigido sfin
 
F3.1 pau-movimiento oscilatorio-soluc
F3.1 pau-movimiento oscilatorio-solucF3.1 pau-movimiento oscilatorio-soluc
F3.1 pau-movimiento oscilatorio-soluc
 
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newtonProblemas de aplicación de la segunda ley de newton
Problemas de aplicación de la segunda ley de newton
 
Mategrado8 160313160405
Mategrado8 160313160405Mategrado8 160313160405
Mategrado8 160313160405
 
Mate grado 8°
Mate grado 8°Mate grado 8°
Mate grado 8°
 
Dba octavo
Dba octavoDba octavo
Dba octavo
 
Dba matematicas 8
Dba matematicas 8Dba matematicas 8
Dba matematicas 8
 
Examen parcial 1 (solucionario)
Examen parcial 1 (solucionario)Examen parcial 1 (solucionario)
Examen parcial 1 (solucionario)
 
Campos Electromagneticos - Tema 9
Campos Electromagneticos - Tema 9Campos Electromagneticos - Tema 9
Campos Electromagneticos - Tema 9
 
Sept2013 soluc
Sept2013 solucSept2013 soluc
Sept2013 soluc
 
Unidad ii diagramas
Unidad ii diagramasUnidad ii diagramas
Unidad ii diagramas
 
176976937 vigas
176976937 vigas176976937 vigas
176976937 vigas
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Expo dinámica

  • 1. DOCENTE : BANCES TUÑOQUE MIGUEL ANGEL CURSO : DINÁMICA ALUMNO: CESPEDES MEJIA JUAN ISAI TEMA: MOVIMIENTO PLANO DEL CUERPO RÍGIDO FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO INGENIERÍA CIVIL
  • 2. PASOS PARA RESOLVER EL PROBLEMA  Leer detalladamente el problema planteado.  Reconocer los datos que nos dan en el problema y con ello lo que debemos hallar .  Realizar el diagrama de cuerpo libre.  Desarrollar.
  • 4. PB NA Fe T T DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE NA PA Fe T TA=? V=? PA= 125 N PB= 250 N Fe=417N/m
  • 5. NA PA Fe T T PB 0.3m 0.3m DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE PA= 125 N PB= 250 N Fe=417N/m
  • 6.  En primer lugar determinamos las masas de los bloques A y B: MA=PA/g MA= 125/9.81 MA= 12.74 Kg MB=PB/g MB= 250/9.81 MB= 25.48 Kg
  • 7. • Trazamos ahora el diagrama de sólido libre del bloque A. Tomaremos como ejes el eje X horizontal y positivo hacia la derecha y el eje Y vertical y positivo hacia arriba. Este bloque sólo se mueve en la dirección x. Para este bloque: PB NA Fe T T S Fx=ma  T- Fe =mAa  T=mAa+kx Fe=k.x PA
  • 8. • Ahora trazamos el diagrama de sólido libre del bloque B. Tendremos en cuenta que los dos bloques están unidos por una cuerda inextensible, por lo que ambos se moverán con la misma velocidad y aceleración (cuando el resorte se estira una cantidad x, el bloque A se mueve hacia la derecha esa misma cantidad x y el bloque B baja hacia abajo la misma distancia x). Para este segundo bloque: NA PA Fe T T PB 0.3m 0.3m S Fy=mBa  PB-T=mBa  T=PB-mBa
  • 9. • Igualando las dos expresiones que hemos obtenido para la tensión: mAa+kx=PB-mBa 12.74 . A + 417 x = 250 – 25.48 . A 38.22 a = 250 – 417x a = 6.54 – 19.91 x • Teniendo en cuenta que la aceleración es la derivada de la velocidad respecto del tiempo: a = 6.54 – 19.91 x
  • 10.  Multiplicamos y dividimos al primer miembro por un elemento diferencia de espacio, dx: a = 6.54 – 19.91 x 6.54 – 19.91x 6.54 – 19.91x (6.54 – 19.91x) dx a = dv/dt v = dx/dx • Y como ya tenemos las variables separadas, procedemos a la integración de la ecuación, teniendo en cuenta las condiciones iniciales (cuando t=0 Þ x=0 Þ v=0) con lo cual nos queda: 𝑉𝑜 𝑉 𝑑𝑣 = 𝑋𝑜 𝑋 6.54 − 10.91𝑥 𝑑𝑥 𝑉2 = 2 (6.54 𝑥 ∗ 10.91 2 𝑥2 Ec. De mov.
  • 11.  Donde obtendremos: 𝑉2 = 2 .94 V= 1.71 m/s 𝑉2 = 2 (6.54 𝑥 ∗ 10.91 2 𝑥2 X =0.3 m a =6.54 -10.91 x a = 6.54 – 10.91 (0.3) a = 3.27 m/s2