SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES 
Sayri Pérez Bañales 
Arturo Sánchez Padilla 
Eduardo Gracián Ayala 
Karla Cárdenas Gálvez 
MÉTODO DE 
MINIMOS 
CUADRADOS 
EQUIPO #2
Mínimos cuadrados 
 Es una técnica de optimización 
matemática que, dada una serie de 
mediciones, intenta encontrar una 
función que se aproxime a los datos (un 
"mejor ajuste"). Intenta minimizar la suma 
de cuadrados de las diferencias 
ordenadas (llamadas residuos) entre los 
puntos generados por la función y los 
correspondientes en los datos.
 Mínimos cuadrados es una técnica 
de análisis numérico enmarcada 
dentro de la optimización 
matemática, en la que, dados un 
conjunto de pares ordenados: 
variable independiente, variable 
dependiente, y una familia de 
funciones, se intenta encontrar 
la función continua, dentro de dicha 
familia, que mejor se aproxime a los 
datos.
 Un requisito implícito para que funcione el 
método de mínimos cuadrados es que los 
errores de cada medida estén distribuidos 
de forma aleatoria.
MMC en Series de Tiempo 
 Es el mejor método para obtener un ajuste 
lineal a una serie de datos. Es base para la 
identificación de componentes de tendencia 
de una serie de tiempo. 
 Con este método se encuentra la ecuación 
de una recta de mínimos cuadrados. Con 
esta recta se obtendrán los valores de 
tendencia.
Cuatro componentes de una 
serie de tiempo 
 1. Tendencia secular o variación lineal 
 2. Fluctuacion cíclica o variacion cíclica 
 3. Variaci6n estacional 
 4. Variaci6n irregular
Tendencia secular o lineal 
 Representa la dirección a largo plazo de 
la serie. Una manera de describir la 
componente que corresponde a la 
tendencia es ajustar visualmente una 
recta a un conjunto de puntos de una 
grafica. 
 Para ser mas exactos con nuestros 
pronósticos se utiliza el método de 
mínimos cuadrados.
Existen tres razones por las cuales 
resulta útil estudiar las tendencia 
lineal: 
 1. Nos permite describir un patrón histórico: Por 
ejemplo, una universidad puede evaluar la efectividad 
de un programa de captación de estudiantes 
mediante el examen de sus tendencias en las 
inscripciones anteriores. 
 2. Nos permite proyectar patrones o tendencias 
pasados al futuro: Por ejemplo, el examen de la tasa 
de crecimiento de la población mundial puede ser de 
ayuda para estimar la población en algún momento 
futuro dado. 
 3. Nos permite eliminar la componente de 
tendencia de la serie: por ejemplo, la eliminación de 
la componente de tendencia nos proporciona una 
idea m:is precisa de la componente estacional.
Fórmulas: 
Y=a+bx 
Dónde: 
 Y: Valor proyectado, estimado o pronóstico 
de Y 
 a: Punto dónde la recta corta el eje. 
 b: La pendiente de la recta la tendencia. 
 x: Cualquier valor de tiempo seleccionado
 b=nΣxy- Σx Σy 
nΣx²- (Σx)² 
 a= Σy -(b * Σx ) 
n n
Ejemplo: 
Una zapatería que empezó 
en 2006, la cual ha ido 
aumentando sus ventas 
año con año le gustaría 
saber un aproximado de 
sus ventas en el 2015.
Año Ventas 
2006 $200,000 
2007 $350,000 
2008 $420,000 
2009 $480,000 
2010 $535,000 
2011 $600,000 
2012 $680,000 
2013 $695,000 
2014 $710,000
$900,000 
$800,000 
$700,000 
$600,000 
$500,000 
$400,000 
$300,000 
$200,000 
$100,000 
$0 
Ventas (Y) 
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 
Ventas (Y) 
Linear (Ventas (Y))
Solución: 
Año (X) Ventas (Y) XY X² 
2006 1 $200,000 $200,000 1 
2007 2 $350,000 $700,000 4 
2008 3 $420,000 $1,260,000 9 
2009 4 $480,000 $1,920,000 16 
2010 5 $535,000 $2,675,000 25 
2011 6 $600,000 $3,600,000 36 
2012 7 $680,000 $4,760,000 49 
2013 8 $695,000 $5,560,000 64 
2014 9 $710,000 $6,390,000 81 
Total 45 $4,670,000 $27,065,000 285
 b=(9)(27,065,000)-(45)(4,670,000) 
(9)(285)-(45)² 
b=61,916.66 
 a=4,670,000 –( 61,916.66 * 45 ) 
9 9 
a=209,305.58
¿Cuál es el pronóstico de las 
ventas que habrá en 2015? 
 Y= a+bx 
 Y=209,305.58+(61,916.66)(x) 
 Y=209,305.58+(61,916.66)(10) 
Y= 828,472.18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidadDistribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidadangiegutierrez11
 
Funciones de estadisticas
Funciones de estadisticasFunciones de estadisticas
Funciones de estadisticas
David De Oro
 
ESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoi
ESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoiESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoi
ESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoiSEURI KILAKOI
 
distribuciones fundamentales de muestreo.pptx
distribuciones fundamentales de muestreo.pptxdistribuciones fundamentales de muestreo.pptx
distribuciones fundamentales de muestreo.pptx
AlexAndrade396300
 
50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadistica50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadisticaPAHOLA24
 
Presentacion del teorema de chebyshev (1).pptx
Presentacion del teorema de chebyshev (1).pptxPresentacion del teorema de chebyshev (1).pptx
Presentacion del teorema de chebyshev (1).pptx
GamalielDiazHernndez
 
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8) Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Luz Hernández
 
investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1
Lenin Uzimaki Yamato
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
acmedinaj
 
DefinicióN Variable Aleatoria Discreta
DefinicióN Variable Aleatoria DiscretaDefinicióN Variable Aleatoria Discreta
DefinicióN Variable Aleatoria Discretajoeliv
 
Series de Tiempo
Series de TiempoSeries de Tiempo
Series de Tiempo
xpr1985
 
Optimizacion De Redes
Optimizacion De RedesOptimizacion De Redes
Optimizacion De RedesHero Valrey
 
Ajuste de curvas metodo de jacobi
Ajuste de curvas  metodo de jacobiAjuste de curvas  metodo de jacobi
Ajuste de curvas metodo de jacobiTefy Ruiz
 
2.3. procedimiento para resolver problemas
2.3. procedimiento para resolver problemas2.3. procedimiento para resolver problemas
2.3. procedimiento para resolver problemas
Rodia Bravo
 
Clase Nº3 Pronostico
Clase Nº3 PronosticoClase Nº3 Pronostico
Clase Nº3 Pronosticojotape74
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
Lupita Rodríguez
 
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricasPruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
Alez Escandón
 
Series de taylor
Series de taylorSeries de taylor
Series de taylor
Jag Är Omxr
 
Teoria de Optimizacion
Teoria de  OptimizacionTeoria de  Optimizacion
Teoria de Optimizacion
rebeca ferrer
 

La actualidad más candente (20)

Distribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidadDistribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidad
 
Funciones de estadisticas
Funciones de estadisticasFunciones de estadisticas
Funciones de estadisticas
 
ESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoi
ESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoiESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoi
ESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoi
 
distribuciones fundamentales de muestreo.pptx
distribuciones fundamentales de muestreo.pptxdistribuciones fundamentales de muestreo.pptx
distribuciones fundamentales de muestreo.pptx
 
50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadistica50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadistica
 
Presentacion del teorema de chebyshev (1).pptx
Presentacion del teorema de chebyshev (1).pptxPresentacion del teorema de chebyshev (1).pptx
Presentacion del teorema de chebyshev (1).pptx
 
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8) Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
 
investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 
DefinicióN Variable Aleatoria Discreta
DefinicióN Variable Aleatoria DiscretaDefinicióN Variable Aleatoria Discreta
DefinicióN Variable Aleatoria Discreta
 
Series de Tiempo
Series de TiempoSeries de Tiempo
Series de Tiempo
 
Optimizacion De Redes
Optimizacion De RedesOptimizacion De Redes
Optimizacion De Redes
 
Ajuste de curvas metodo de jacobi
Ajuste de curvas  metodo de jacobiAjuste de curvas  metodo de jacobi
Ajuste de curvas metodo de jacobi
 
Ejercicios estadistica
Ejercicios estadisticaEjercicios estadistica
Ejercicios estadistica
 
2.3. procedimiento para resolver problemas
2.3. procedimiento para resolver problemas2.3. procedimiento para resolver problemas
2.3. procedimiento para resolver problemas
 
Clase Nº3 Pronostico
Clase Nº3 PronosticoClase Nº3 Pronostico
Clase Nº3 Pronostico
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
 
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricasPruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
 
Series de taylor
Series de taylorSeries de taylor
Series de taylor
 
Teoria de Optimizacion
Teoria de  OptimizacionTeoria de  Optimizacion
Teoria de Optimizacion
 

Destacado

Econometría UFM/FCE: Clase 2, propiedades ols
Econometría UFM/FCE: Clase 2, propiedades olsEconometría UFM/FCE: Clase 2, propiedades ols
Econometría UFM/FCE: Clase 2, propiedades ols
Hugo Maul
 
Minimos cuadrados
Minimos cuadradosMinimos cuadrados
Minimos cuadrados
cesarvargas14
 
Método de Mínimos Cuadrados
Método de Mínimos CuadradosMétodo de Mínimos Cuadrados
Método de Mínimos Cuadrados
Arturo Sanchez Padilla
 
Diseño de un Convertidor de Corriente en Tecnología CMOS en 0.35
Diseño de un Convertidor de Corriente en Tecnología CMOS en 0.35Diseño de un Convertidor de Corriente en Tecnología CMOS en 0.35
Diseño de un Convertidor de Corriente en Tecnología CMOS en 0.35
RFIC-IUMA
 
Ajuste de una_recta_por_minimos_cuadrados
Ajuste de una_recta_por_minimos_cuadradosAjuste de una_recta_por_minimos_cuadrados
Ajuste de una_recta_por_minimos_cuadrados
Angie Garcia
 
T6
T6T6
Ejercicios de amplificadores operacionales
Ejercicios de amplificadores operacionalesEjercicios de amplificadores operacionales
Ejercicios de amplificadores operacionales
agr
 
Correccion factor potencia
Correccion factor potenciaCorreccion factor potencia
Correccion factor potencia
Manuel Tapia Cruz
 
Unidad V
Unidad VUnidad V
Unidad V
thor de asgard
 
Circuito buck boost
Circuito buck boostCircuito buck boost
Circuito buck boost
Alexis Vizuete
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacionalAdrianModern
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
Jhimy Claure
 
Presentación final proyecto electrónico
Presentación final   proyecto electrónicoPresentación final   proyecto electrónico
Presentación final proyecto electrónicoApaivaM
 
Armónicas de la red eléctrica - Casos Prácticos
Armónicas de la red eléctrica - Casos PrácticosArmónicas de la red eléctrica - Casos Prácticos
Armónicas de la red eléctrica - Casos Prácticos
fernando nuño
 
Método de mínimos cuadrados
Método de mínimos cuadradosMétodo de mínimos cuadrados
Método de mínimos cuadrados
Cynthiia Lucíía
 
El Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos Cuadrados
El Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos CuadradosEl Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos Cuadrados
El Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos Cuadrados
Artemio Villegas
 
Calculo linea recta minimos cuadrados
Calculo linea recta minimos cuadradosCalculo linea recta minimos cuadrados
Calculo linea recta minimos cuadradosFIDEL GUEVARA LARA
 
Minimos Cuadrados Presentacion Final
Minimos Cuadrados Presentacion FinalMinimos Cuadrados Presentacion Final
Minimos Cuadrados Presentacion Final
Juan Coronel
 
Logica de estado solido
Logica de estado solidoLogica de estado solido
Logica de estado solidoLuis Yallerco
 

Destacado (20)

Econometría UFM/FCE: Clase 2, propiedades ols
Econometría UFM/FCE: Clase 2, propiedades olsEconometría UFM/FCE: Clase 2, propiedades ols
Econometría UFM/FCE: Clase 2, propiedades ols
 
Minimos cuadrados
Minimos cuadradosMinimos cuadrados
Minimos cuadrados
 
Método de Mínimos Cuadrados
Método de Mínimos CuadradosMétodo de Mínimos Cuadrados
Método de Mínimos Cuadrados
 
Diseño de un Convertidor de Corriente en Tecnología CMOS en 0.35
Diseño de un Convertidor de Corriente en Tecnología CMOS en 0.35Diseño de un Convertidor de Corriente en Tecnología CMOS en 0.35
Diseño de un Convertidor de Corriente en Tecnología CMOS en 0.35
 
Ajuste de una_recta_por_minimos_cuadrados
Ajuste de una_recta_por_minimos_cuadradosAjuste de una_recta_por_minimos_cuadrados
Ajuste de una_recta_por_minimos_cuadrados
 
T6
T6T6
T6
 
Ejercicios de amplificadores operacionales
Ejercicios de amplificadores operacionalesEjercicios de amplificadores operacionales
Ejercicios de amplificadores operacionales
 
Correccion factor potencia
Correccion factor potenciaCorreccion factor potencia
Correccion factor potencia
 
Unidad V
Unidad VUnidad V
Unidad V
 
Circuito buck boost
Circuito buck boostCircuito buck boost
Circuito buck boost
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Presentación final proyecto electrónico
Presentación final   proyecto electrónicoPresentación final   proyecto electrónico
Presentación final proyecto electrónico
 
Armónicas de la red eléctrica - Casos Prácticos
Armónicas de la red eléctrica - Casos PrácticosArmónicas de la red eléctrica - Casos Prácticos
Armónicas de la red eléctrica - Casos Prácticos
 
Circuitos inversores
Circuitos inversoresCircuitos inversores
Circuitos inversores
 
Método de mínimos cuadrados
Método de mínimos cuadradosMétodo de mínimos cuadrados
Método de mínimos cuadrados
 
El Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos Cuadrados
El Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos CuadradosEl Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos Cuadrados
El Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos Cuadrados
 
Calculo linea recta minimos cuadrados
Calculo linea recta minimos cuadradosCalculo linea recta minimos cuadrados
Calculo linea recta minimos cuadrados
 
Minimos Cuadrados Presentacion Final
Minimos Cuadrados Presentacion FinalMinimos Cuadrados Presentacion Final
Minimos Cuadrados Presentacion Final
 
Logica de estado solido
Logica de estado solidoLogica de estado solido
Logica de estado solido
 

Similar a Expo estadisticas

2 estadistic
2 estadistic2 estadistic
2 estadistic
Pablo Moreno
 
Estadistica gral
Estadistica gralEstadistica gral
2.3 metodos cuantitativos
2.3 metodos cuantitativos2.3 metodos cuantitativos
2.3 metodos cuantitativosthecharlyccc
 
Uso de herramientas estadisticas con minitab
Uso de herramientas estadisticas con minitabUso de herramientas estadisticas con minitab
Uso de herramientas estadisticas con minitab
CESAR MORENO
 
Histograma y boxplot
Histograma y boxplotHistograma y boxplot
Histograma y boxplot
Franklin Nuñez Mosquera
 
Guia estudio 03.pptxestadistica
Guia estudio 03.pptxestadisticaGuia estudio 03.pptxestadistica
Guia estudio 03.pptxestadisticacienciascontables
 
Trabajo estadistica descriptiva ejemplo
Trabajo estadistica descriptiva ejemploTrabajo estadistica descriptiva ejemplo
Trabajo estadistica descriptiva ejemplo
Judith Espinoza
 
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILAMedidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
BEATRIZ GRANADO
 
Ucn Fundamentos De Estadadistica
Ucn Fundamentos De EstadadisticaUcn Fundamentos De Estadadistica
Ucn Fundamentos De Estadadistica
guestc76183
 
Curso estadisticas y probabilidades ips
Curso estadisticas y probabilidades ipsCurso estadisticas y probabilidades ips
Curso estadisticas y probabilidades ips
Carlos Echeverria Muñoz
 
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILAMedidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
BEATRIZ GRANADO
 
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
CESAR A. RUIZ C
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
manuellizardo
 
Modulo 2 presupuesto de ventas clase
Modulo 2   presupuesto de ventas claseModulo 2   presupuesto de ventas clase
Modulo 2 presupuesto de ventas clase
ORASMA
 
Curso de-econometria-basica
Curso de-econometria-basicaCurso de-econometria-basica
Curso de-econometria-basica
vestaoriginal
 
Estadística 2 10º pii 2013
Estadística 2 10º pii 2013Estadística 2 10º pii 2013
Estadística 2 10º pii 2013
Jose Castellar
 
Proyecciones estadísticas final
Proyecciones estadísticas finalProyecciones estadísticas final
Proyecciones estadísticas finalGustenrq
 
MODELO CUADRATICO DE LA TRAYECTORIA DE UN VOLEO.pdf
MODELO CUADRATICO DE LA TRAYECTORIA DE UN VOLEO.pdfMODELO CUADRATICO DE LA TRAYECTORIA DE UN VOLEO.pdf
MODELO CUADRATICO DE LA TRAYECTORIA DE UN VOLEO.pdf
MIGUEL BEJAR FERNANDEZ
 
Mic sesión 4
Mic sesión 4Mic sesión 4
Mic sesión 4
Metodos_Cuantitativos
 
Estadidtica descriptiva graficos
Estadidtica descriptiva graficos Estadidtica descriptiva graficos
Estadidtica descriptiva graficos Paula Diaz
 

Similar a Expo estadisticas (20)

2 estadistic
2 estadistic2 estadistic
2 estadistic
 
Estadistica gral
Estadistica gralEstadistica gral
Estadistica gral
 
2.3 metodos cuantitativos
2.3 metodos cuantitativos2.3 metodos cuantitativos
2.3 metodos cuantitativos
 
Uso de herramientas estadisticas con minitab
Uso de herramientas estadisticas con minitabUso de herramientas estadisticas con minitab
Uso de herramientas estadisticas con minitab
 
Histograma y boxplot
Histograma y boxplotHistograma y boxplot
Histograma y boxplot
 
Guia estudio 03.pptxestadistica
Guia estudio 03.pptxestadisticaGuia estudio 03.pptxestadistica
Guia estudio 03.pptxestadistica
 
Trabajo estadistica descriptiva ejemplo
Trabajo estadistica descriptiva ejemploTrabajo estadistica descriptiva ejemplo
Trabajo estadistica descriptiva ejemplo
 
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILAMedidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
 
Ucn Fundamentos De Estadadistica
Ucn Fundamentos De EstadadisticaUcn Fundamentos De Estadadistica
Ucn Fundamentos De Estadadistica
 
Curso estadisticas y probabilidades ips
Curso estadisticas y probabilidades ipsCurso estadisticas y probabilidades ips
Curso estadisticas y probabilidades ips
 
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILAMedidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
 
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Modulo 2 presupuesto de ventas clase
Modulo 2   presupuesto de ventas claseModulo 2   presupuesto de ventas clase
Modulo 2 presupuesto de ventas clase
 
Curso de-econometria-basica
Curso de-econometria-basicaCurso de-econometria-basica
Curso de-econometria-basica
 
Estadística 2 10º pii 2013
Estadística 2 10º pii 2013Estadística 2 10º pii 2013
Estadística 2 10º pii 2013
 
Proyecciones estadísticas final
Proyecciones estadísticas finalProyecciones estadísticas final
Proyecciones estadísticas final
 
MODELO CUADRATICO DE LA TRAYECTORIA DE UN VOLEO.pdf
MODELO CUADRATICO DE LA TRAYECTORIA DE UN VOLEO.pdfMODELO CUADRATICO DE LA TRAYECTORIA DE UN VOLEO.pdf
MODELO CUADRATICO DE LA TRAYECTORIA DE UN VOLEO.pdf
 
Mic sesión 4
Mic sesión 4Mic sesión 4
Mic sesión 4
 
Estadidtica descriptiva graficos
Estadidtica descriptiva graficos Estadidtica descriptiva graficos
Estadidtica descriptiva graficos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Expo estadisticas

  • 1. INTEGRANTES Sayri Pérez Bañales Arturo Sánchez Padilla Eduardo Gracián Ayala Karla Cárdenas Gálvez MÉTODO DE MINIMOS CUADRADOS EQUIPO #2
  • 2. Mínimos cuadrados  Es una técnica de optimización matemática que, dada una serie de mediciones, intenta encontrar una función que se aproxime a los datos (un "mejor ajuste"). Intenta minimizar la suma de cuadrados de las diferencias ordenadas (llamadas residuos) entre los puntos generados por la función y los correspondientes en los datos.
  • 3.  Mínimos cuadrados es una técnica de análisis numérico enmarcada dentro de la optimización matemática, en la que, dados un conjunto de pares ordenados: variable independiente, variable dependiente, y una familia de funciones, se intenta encontrar la función continua, dentro de dicha familia, que mejor se aproxime a los datos.
  • 4.  Un requisito implícito para que funcione el método de mínimos cuadrados es que los errores de cada medida estén distribuidos de forma aleatoria.
  • 5. MMC en Series de Tiempo  Es el mejor método para obtener un ajuste lineal a una serie de datos. Es base para la identificación de componentes de tendencia de una serie de tiempo.  Con este método se encuentra la ecuación de una recta de mínimos cuadrados. Con esta recta se obtendrán los valores de tendencia.
  • 6.
  • 7. Cuatro componentes de una serie de tiempo  1. Tendencia secular o variación lineal  2. Fluctuacion cíclica o variacion cíclica  3. Variaci6n estacional  4. Variaci6n irregular
  • 8. Tendencia secular o lineal  Representa la dirección a largo plazo de la serie. Una manera de describir la componente que corresponde a la tendencia es ajustar visualmente una recta a un conjunto de puntos de una grafica.  Para ser mas exactos con nuestros pronósticos se utiliza el método de mínimos cuadrados.
  • 9. Existen tres razones por las cuales resulta útil estudiar las tendencia lineal:  1. Nos permite describir un patrón histórico: Por ejemplo, una universidad puede evaluar la efectividad de un programa de captación de estudiantes mediante el examen de sus tendencias en las inscripciones anteriores.  2. Nos permite proyectar patrones o tendencias pasados al futuro: Por ejemplo, el examen de la tasa de crecimiento de la población mundial puede ser de ayuda para estimar la población en algún momento futuro dado.  3. Nos permite eliminar la componente de tendencia de la serie: por ejemplo, la eliminación de la componente de tendencia nos proporciona una idea m:is precisa de la componente estacional.
  • 10. Fórmulas: Y=a+bx Dónde:  Y: Valor proyectado, estimado o pronóstico de Y  a: Punto dónde la recta corta el eje.  b: La pendiente de la recta la tendencia.  x: Cualquier valor de tiempo seleccionado
  • 11.  b=nΣxy- Σx Σy nΣx²- (Σx)²  a= Σy -(b * Σx ) n n
  • 12. Ejemplo: Una zapatería que empezó en 2006, la cual ha ido aumentando sus ventas año con año le gustaría saber un aproximado de sus ventas en el 2015.
  • 13. Año Ventas 2006 $200,000 2007 $350,000 2008 $420,000 2009 $480,000 2010 $535,000 2011 $600,000 2012 $680,000 2013 $695,000 2014 $710,000
  • 14. $900,000 $800,000 $700,000 $600,000 $500,000 $400,000 $300,000 $200,000 $100,000 $0 Ventas (Y) 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Ventas (Y) Linear (Ventas (Y))
  • 15. Solución: Año (X) Ventas (Y) XY X² 2006 1 $200,000 $200,000 1 2007 2 $350,000 $700,000 4 2008 3 $420,000 $1,260,000 9 2009 4 $480,000 $1,920,000 16 2010 5 $535,000 $2,675,000 25 2011 6 $600,000 $3,600,000 36 2012 7 $680,000 $4,760,000 49 2013 8 $695,000 $5,560,000 64 2014 9 $710,000 $6,390,000 81 Total 45 $4,670,000 $27,065,000 285
  • 16.  b=(9)(27,065,000)-(45)(4,670,000) (9)(285)-(45)² b=61,916.66  a=4,670,000 –( 61,916.66 * 45 ) 9 9 a=209,305.58
  • 17. ¿Cuál es el pronóstico de las ventas que habrá en 2015?  Y= a+bx  Y=209,305.58+(61,916.66)(x)  Y=209,305.58+(61,916.66)(10) Y= 828,472.18