SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS DE COGNICIÓN
       SOCIAL
1. OBSERVACIÓN DE UNO MISMO

La gente juzga los aspectos que observa en su
comportamiento de acuerdo con ciertas normas
y reacciona de forma positiva o negativa.
Los estudiantes que juzgan que su progreso en
el aprendizaje es inadecuado, reaccionan y
piden ayuda al maestro y éste les enseña una
estrategia más eficaz que ellos emplearán para
mejorar su aprendizaje. (Zimmerman, 1989)
2. AUTOEVALUACIÓN

Consiste en comparar nuestro nivel de
desempeño actual con nuestras metas.
Depende de los criterios empleados, las
particularidades de las metas, la
importancia de lograrlas y las
atribuciones.
3. CRITERIOS DE
          AUTOEVALUACIÓN
 * Se clasifican en términos de criterios
absolutos o normativos.
• Los criterios absolutos son fijos. Las
   calificaciones se fundan en estos criterios.
• Los normativos se basan en el desempeño
   de los demás. Con frecuencia se adquieren
   con la observación de modelos.(Bandura,
   1986)
4. PROPIEDADES DE LAS METAS

 * Las metas específicas, próximas;
difíciles pero asequibles aumentan la
motivación, la autoeficacia y la
adquisición de habilidades. (Bandura,
1982)
* El establecimiento de metas tiene un
influjo especial en las tareas a largo
plazo.
5. IMPORTANCIA DE LOGRAR LAS
           METAS
Las autoevaluaciones reflejan en parte la
importancia de lograr las metas.
Cuando al individuo le tiene sin cuidado su
desempeño, no lo evaluará ni se esforzará
por mejorarlo. (Bandura, 1986)
6. ATRIBUCIONES

Las atribuciones junto con las evaluaciones
del progreso, influyen en la autoeficacia, la
motivación, los logros y las reacciones
emocionales (Schunk, 1994).
Los estudiantes que piensan que no están
progresando hacia sus metas podrían atribuir
su rendimiento a su poca habilidad, lo que
afecta en forma negativa sus expectativas y
conductas. (Schunk, 1989).
7. REACCIONES PERSONALES

Las reacciones personales al progreso hacia
las metas motivan la conducta (Bandura,
1986).
Creer que uno está haciendo progresos
aceptables, junto con la satisfacción
anticipada de culminar la meta, aumenta la
eficacia y sostiene la motivación.
La motivación no mejora si piensan que
carecen de habilidad y que no tendrán éxito.
8. MOTIVADORES TANGIBLES

• Mientras progresa en la consecución de las
  metas, la gente acostumbra premiarse con
  descansos, ropa nueva y tardes libres con los
  amigos.
• La teoría cognoscitiva social postula que las
  consecuencias anticipadas de las conductas
  aumentan la motivación (Bandura, 1986).
9. AUTOEVALUACIÓN Y
      AUTORREGULACIÓN
La autorregulación eficaz requiere imponerse
metas y la motivación para alcanzarlas
(Bandura, 1986; Zimmerman, 1989).
Los estudiantes deben regular no sólo sus
acciones, sino también las cogniciones, las
creencias, las intenciones y los afectos que
las fundan.
Pedir a los estudiantes que supervisen su
desempeño los hace más competentes.
10. TEORÍA COGNOSCITIVA SOCIAL Y
  ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Los investigadores muestran que los alumnos
autorregulados piensan que la adquisición de
destrezas es un proceso estratégico controlable y
aceptan la responsabilidad por sus resultados.
La teoría cognoscitiva social argumenta que los
sistemas de autorregulación están abiertos en el
sentido de que las metas y las actividades
estratégicas cambian de acuerdo con las
evaluaciones que hacen los estudiantes de la
retroalimentación.
Exposición carmen
Exposición carmen
Exposición carmen
Exposición carmen
Exposición carmen
Exposición carmen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enseñanza-Aprendizaje !
Enseñanza-Aprendizaje !Enseñanza-Aprendizaje !
Enseñanza-Aprendizaje !
Angie Taborda
 
La motivacion escolar
La motivacion escolarLa motivacion escolar
La motivacion escolar
NahirCh
 
19. estrategias docentes
19. estrategias docentes19. estrategias docentes
19. estrategias docentes
Idaly Aguilar
 
Power point educativo
Power point educativoPower point educativo
Power point educativo
natalie202020
 
Conclusión de la lectura estrategias docentes
Conclusión de la lectura estrategias docentesConclusión de la lectura estrategias docentes
Conclusión de la lectura estrategias docentes
blancapasaran
 
Motivación en el aula
Motivación en el aulaMotivación en el aula
Motivación en el aula
Lidia Arcocha Sotomayor
 
Motivación y aprendizaje
Motivación y aprendizajeMotivación y aprendizaje
Motivación y aprendizaje
Jesús G.T.
 
Motivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivaciónMotivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivación
Cecilia Soto
 
Fatima conductismo
Fatima   conductismoFatima   conductismo
Fatima conductismo
Fatimacuevas
 
Fernanda conductismo
Fernanda conductismoFernanda conductismo
Fernanda conductismo
fernandadrosas
 
Loren conductismo (1)
Loren conductismo (1)Loren conductismo (1)
Loren conductismo (1)
lormon19
 
Pmeiypi06 ahumada-ilse
Pmeiypi06 ahumada-ilsePmeiypi06 ahumada-ilse
Pmeiypi06 ahumada-ilse
ilse87
 
Motivación en el aprendizaje 2
Motivación en el aprendizaje 2Motivación en el aprendizaje 2
Motivación en el aprendizaje 2
maites30
 
Explicación rúbricas xiv sector
Explicación rúbricas  xiv  sectorExplicación rúbricas  xiv  sector
Explicación rúbricas xiv sector
Maria Elena Gomez Carbajal
 
organización del ambiente
organización del ambienteorganización del ambiente
organización del ambiente
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
Evaluación en Educación Inclusiva .
Evaluación en  Educación  Inclusiva .Evaluación en  Educación  Inclusiva .
Evaluación en Educación Inclusiva .
center2016
 
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
MotivacióN Y Aprendizaje
MotivacióN Y AprendizajeMotivacióN Y Aprendizaje
MotivacióN Y Aprendizaje
Jesús G.T.
 
La MotivacióN Escolar Mayte, Elo Beryl
La MotivacióN Escolar Mayte, Elo BerylLa MotivacióN Escolar Mayte, Elo Beryl
La MotivacióN Escolar Mayte, Elo Beryl
guest0f2c79
 
Motivación Escolar DR
Motivación Escolar DRMotivación Escolar DR
Motivación Escolar DR
Daniel Romero
 

La actualidad más candente (20)

Enseñanza-Aprendizaje !
Enseñanza-Aprendizaje !Enseñanza-Aprendizaje !
Enseñanza-Aprendizaje !
 
La motivacion escolar
La motivacion escolarLa motivacion escolar
La motivacion escolar
 
19. estrategias docentes
19. estrategias docentes19. estrategias docentes
19. estrategias docentes
 
Power point educativo
Power point educativoPower point educativo
Power point educativo
 
Conclusión de la lectura estrategias docentes
Conclusión de la lectura estrategias docentesConclusión de la lectura estrategias docentes
Conclusión de la lectura estrategias docentes
 
Motivación en el aula
Motivación en el aulaMotivación en el aula
Motivación en el aula
 
Motivación y aprendizaje
Motivación y aprendizajeMotivación y aprendizaje
Motivación y aprendizaje
 
Motivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivaciónMotivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivación
 
Fatima conductismo
Fatima   conductismoFatima   conductismo
Fatima conductismo
 
Fernanda conductismo
Fernanda conductismoFernanda conductismo
Fernanda conductismo
 
Loren conductismo (1)
Loren conductismo (1)Loren conductismo (1)
Loren conductismo (1)
 
Pmeiypi06 ahumada-ilse
Pmeiypi06 ahumada-ilsePmeiypi06 ahumada-ilse
Pmeiypi06 ahumada-ilse
 
Motivación en el aprendizaje 2
Motivación en el aprendizaje 2Motivación en el aprendizaje 2
Motivación en el aprendizaje 2
 
Explicación rúbricas xiv sector
Explicación rúbricas  xiv  sectorExplicación rúbricas  xiv  sector
Explicación rúbricas xiv sector
 
organización del ambiente
organización del ambienteorganización del ambiente
organización del ambiente
 
Evaluación en Educación Inclusiva .
Evaluación en  Educación  Inclusiva .Evaluación en  Educación  Inclusiva .
Evaluación en Educación Inclusiva .
 
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogers
 
MotivacióN Y Aprendizaje
MotivacióN Y AprendizajeMotivacióN Y Aprendizaje
MotivacióN Y Aprendizaje
 
La MotivacióN Escolar Mayte, Elo Beryl
La MotivacióN Escolar Mayte, Elo BerylLa MotivacióN Escolar Mayte, Elo Beryl
La MotivacióN Escolar Mayte, Elo Beryl
 
Motivación Escolar DR
Motivación Escolar DRMotivación Escolar DR
Motivación Escolar DR
 

Destacado

Objetivos y logros
Objetivos y logrosObjetivos y logros
Objetivos y logros
Ala Ala Amaya
 
Objetivos logros y metas slideshare
Objetivos logros y metas slideshareObjetivos logros y metas slideshare
Objetivos logros y metas slideshare
Katherine Estupiñan
 
Metas y logros
Metas y logrosMetas y logros
Metas y logros
tiffanydalys
 
Indicadores de logro1
Indicadores de logro1Indicadores de logro1
Indicadores de logro1
Carlos Arley Velandia
 
Juego, experimento y aprendo
Juego, experimento y aprendoJuego, experimento y aprendo
Juego, experimento y aprendo
mrmrodriguez
 
Indicadores de logros
Indicadores de logrosIndicadores de logros
Indicadores de logros
Cristy Moralex
 
Experimentos cientificos para niños.
Experimentos cientificos para niños.Experimentos cientificos para niños.
Experimentos cientificos para niños.
LoqueSea .
 
Evaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación InicialEvaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación Inicial
Moises Logroño
 
Indicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer gradoIndicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer grado
Denip Candanedo
 
Nivel párvulos
Nivel párvulosNivel párvulos
Nivel párvulos
mibambam
 

Destacado (10)

Objetivos y logros
Objetivos y logrosObjetivos y logros
Objetivos y logros
 
Objetivos logros y metas slideshare
Objetivos logros y metas slideshareObjetivos logros y metas slideshare
Objetivos logros y metas slideshare
 
Metas y logros
Metas y logrosMetas y logros
Metas y logros
 
Indicadores de logro1
Indicadores de logro1Indicadores de logro1
Indicadores de logro1
 
Juego, experimento y aprendo
Juego, experimento y aprendoJuego, experimento y aprendo
Juego, experimento y aprendo
 
Indicadores de logros
Indicadores de logrosIndicadores de logros
Indicadores de logros
 
Experimentos cientificos para niños.
Experimentos cientificos para niños.Experimentos cientificos para niños.
Experimentos cientificos para niños.
 
Evaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación InicialEvaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación Inicial
 
Indicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer gradoIndicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer grado
 
Nivel párvulos
Nivel párvulosNivel párvulos
Nivel párvulos
 

Similar a Exposición carmen

Teorias Cognoscitiva Social
Teorias Cognoscitiva Social Teorias Cognoscitiva Social
Teorias Cognoscitiva Social
luiscarlos0888
 
Teoría cognoscitiva social
Teoría cognoscitiva socialTeoría cognoscitiva social
Teoría cognoscitiva social
Milton Luna
 
Conductismo propositivo
Conductismo propositivoConductismo propositivo
Conductismo propositivo
veronica martinez
 
CIESE 2021: Retroalimentación emocional y motivacional congreso 28 ene 2021
CIESE 2021: Retroalimentación emocional y motivacional congreso 28 ene 2021CIESE 2021: Retroalimentación emocional y motivacional congreso 28 ene 2021
CIESE 2021: Retroalimentación emocional y motivacional congreso 28 ene 2021
Rubén Díaz THE Talento Humano Emprendedor
 
Unitex teorias cognitivas capitulo 6 creencias bruning
Unitex teorias cognitivas capitulo 6 creencias bruningUnitex teorias cognitivas capitulo 6 creencias bruning
Unitex teorias cognitivas capitulo 6 creencias bruning
Ricardo Mercado del Collado
 
Unitex teorias cognitivas capitulo 6 creencias bruning
Unitex teorias cognitivas capitulo 6 creencias bruningUnitex teorias cognitivas capitulo 6 creencias bruning
Unitex teorias cognitivas capitulo 6 creencias bruning
Ricardo Mercado del Collado
 
Unitex teorias cognitivas capitulo 6 creencias bruning
Unitex teorias cognitivas capitulo 6 creencias bruningUnitex teorias cognitivas capitulo 6 creencias bruning
Unitex teorias cognitivas capitulo 6 creencias bruning
Ricardo Mercado del Collado
 
Sesion De Aprendizaje Unac
Sesion De Aprendizaje UnacSesion De Aprendizaje Unac
Sesion De Aprendizaje Unac
Sandra Masias
 
Conexiones con el aula
Conexiones con el aulaConexiones con el aula
Conexiones con el aula
juanquirumbay1
 
“La mirada de la motivación desde la psicología positiva”
“La mirada de la motivación desde la psicología positiva”“La mirada de la motivación desde la psicología positiva”
“La mirada de la motivación desde la psicología positiva”
SaresAragon
 
7 Enfoque Conductista
7 Enfoque Conductista7 Enfoque Conductista
7 Enfoque Conductista
tunegocioweb
 
Teoría cognoscitiva
Teoría cognoscitiva Teoría cognoscitiva
Teoría cognoscitiva
JhonAnrango2
 
Motivación según el paradigma constructivista
Motivación según el paradigma constructivistaMotivación según el paradigma constructivista
Motivación según el paradigma constructivista
rominagonzalezaseff
 
Motivación según el paradigma constructivista
Motivación según el paradigma constructivistaMotivación según el paradigma constructivista
Motivación según el paradigma constructivista
rominagonzalezaseff
 
Genera autonoma 4to
Genera autonoma 4toGenera autonoma 4to
Sesion de-aprendizaje-ugel04
Sesion de-aprendizaje-ugel04Sesion de-aprendizaje-ugel04
Sesion de-aprendizaje-ugel04
Raul Balcona
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
mvalegarcia
 
Rol que cumple maestro estudiante como actores principales en los procesos ...
Rol que cumple maestro   estudiante como actores principales en los procesos ...Rol que cumple maestro   estudiante como actores principales en los procesos ...
Rol que cumple maestro estudiante como actores principales en los procesos ...
Alex Audivert
 
Asignacion 4.pptx
Asignacion 4.pptxAsignacion 4.pptx
Asignacion 4.pptx
erikarodriguez963493
 
Teoría de skinner y bandura
Teoría de skinner y banduraTeoría de skinner y bandura
Teoría de skinner y bandura
angelorevil10
 

Similar a Exposición carmen (20)

Teorias Cognoscitiva Social
Teorias Cognoscitiva Social Teorias Cognoscitiva Social
Teorias Cognoscitiva Social
 
Teoría cognoscitiva social
Teoría cognoscitiva socialTeoría cognoscitiva social
Teoría cognoscitiva social
 
Conductismo propositivo
Conductismo propositivoConductismo propositivo
Conductismo propositivo
 
CIESE 2021: Retroalimentación emocional y motivacional congreso 28 ene 2021
CIESE 2021: Retroalimentación emocional y motivacional congreso 28 ene 2021CIESE 2021: Retroalimentación emocional y motivacional congreso 28 ene 2021
CIESE 2021: Retroalimentación emocional y motivacional congreso 28 ene 2021
 
Unitex teorias cognitivas capitulo 6 creencias bruning
Unitex teorias cognitivas capitulo 6 creencias bruningUnitex teorias cognitivas capitulo 6 creencias bruning
Unitex teorias cognitivas capitulo 6 creencias bruning
 
Unitex teorias cognitivas capitulo 6 creencias bruning
Unitex teorias cognitivas capitulo 6 creencias bruningUnitex teorias cognitivas capitulo 6 creencias bruning
Unitex teorias cognitivas capitulo 6 creencias bruning
 
Unitex teorias cognitivas capitulo 6 creencias bruning
Unitex teorias cognitivas capitulo 6 creencias bruningUnitex teorias cognitivas capitulo 6 creencias bruning
Unitex teorias cognitivas capitulo 6 creencias bruning
 
Sesion De Aprendizaje Unac
Sesion De Aprendizaje UnacSesion De Aprendizaje Unac
Sesion De Aprendizaje Unac
 
Conexiones con el aula
Conexiones con el aulaConexiones con el aula
Conexiones con el aula
 
“La mirada de la motivación desde la psicología positiva”
“La mirada de la motivación desde la psicología positiva”“La mirada de la motivación desde la psicología positiva”
“La mirada de la motivación desde la psicología positiva”
 
7 Enfoque Conductista
7 Enfoque Conductista7 Enfoque Conductista
7 Enfoque Conductista
 
Teoría cognoscitiva
Teoría cognoscitiva Teoría cognoscitiva
Teoría cognoscitiva
 
Motivación según el paradigma constructivista
Motivación según el paradigma constructivistaMotivación según el paradigma constructivista
Motivación según el paradigma constructivista
 
Motivación según el paradigma constructivista
Motivación según el paradigma constructivistaMotivación según el paradigma constructivista
Motivación según el paradigma constructivista
 
Genera autonoma 4to
Genera autonoma 4toGenera autonoma 4to
Genera autonoma 4to
 
Sesion de-aprendizaje-ugel04
Sesion de-aprendizaje-ugel04Sesion de-aprendizaje-ugel04
Sesion de-aprendizaje-ugel04
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
 
Rol que cumple maestro estudiante como actores principales en los procesos ...
Rol que cumple maestro   estudiante como actores principales en los procesos ...Rol que cumple maestro   estudiante como actores principales en los procesos ...
Rol que cumple maestro estudiante como actores principales en los procesos ...
 
Asignacion 4.pptx
Asignacion 4.pptxAsignacion 4.pptx
Asignacion 4.pptx
 
Teoría de skinner y bandura
Teoría de skinner y banduraTeoría de skinner y bandura
Teoría de skinner y bandura
 

Exposición carmen

  • 2. 1. OBSERVACIÓN DE UNO MISMO La gente juzga los aspectos que observa en su comportamiento de acuerdo con ciertas normas y reacciona de forma positiva o negativa. Los estudiantes que juzgan que su progreso en el aprendizaje es inadecuado, reaccionan y piden ayuda al maestro y éste les enseña una estrategia más eficaz que ellos emplearán para mejorar su aprendizaje. (Zimmerman, 1989)
  • 3. 2. AUTOEVALUACIÓN Consiste en comparar nuestro nivel de desempeño actual con nuestras metas. Depende de los criterios empleados, las particularidades de las metas, la importancia de lograrlas y las atribuciones.
  • 4. 3. CRITERIOS DE AUTOEVALUACIÓN * Se clasifican en términos de criterios absolutos o normativos. • Los criterios absolutos son fijos. Las calificaciones se fundan en estos criterios. • Los normativos se basan en el desempeño de los demás. Con frecuencia se adquieren con la observación de modelos.(Bandura, 1986)
  • 5. 4. PROPIEDADES DE LAS METAS * Las metas específicas, próximas; difíciles pero asequibles aumentan la motivación, la autoeficacia y la adquisición de habilidades. (Bandura, 1982) * El establecimiento de metas tiene un influjo especial en las tareas a largo plazo.
  • 6. 5. IMPORTANCIA DE LOGRAR LAS METAS Las autoevaluaciones reflejan en parte la importancia de lograr las metas. Cuando al individuo le tiene sin cuidado su desempeño, no lo evaluará ni se esforzará por mejorarlo. (Bandura, 1986)
  • 7. 6. ATRIBUCIONES Las atribuciones junto con las evaluaciones del progreso, influyen en la autoeficacia, la motivación, los logros y las reacciones emocionales (Schunk, 1994). Los estudiantes que piensan que no están progresando hacia sus metas podrían atribuir su rendimiento a su poca habilidad, lo que afecta en forma negativa sus expectativas y conductas. (Schunk, 1989).
  • 8. 7. REACCIONES PERSONALES Las reacciones personales al progreso hacia las metas motivan la conducta (Bandura, 1986). Creer que uno está haciendo progresos aceptables, junto con la satisfacción anticipada de culminar la meta, aumenta la eficacia y sostiene la motivación. La motivación no mejora si piensan que carecen de habilidad y que no tendrán éxito.
  • 9. 8. MOTIVADORES TANGIBLES • Mientras progresa en la consecución de las metas, la gente acostumbra premiarse con descansos, ropa nueva y tardes libres con los amigos. • La teoría cognoscitiva social postula que las consecuencias anticipadas de las conductas aumentan la motivación (Bandura, 1986).
  • 10. 9. AUTOEVALUACIÓN Y AUTORREGULACIÓN La autorregulación eficaz requiere imponerse metas y la motivación para alcanzarlas (Bandura, 1986; Zimmerman, 1989). Los estudiantes deben regular no sólo sus acciones, sino también las cogniciones, las creencias, las intenciones y los afectos que las fundan. Pedir a los estudiantes que supervisen su desempeño los hace más competentes.
  • 11. 10. TEORÍA COGNOSCITIVA SOCIAL Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Los investigadores muestran que los alumnos autorregulados piensan que la adquisición de destrezas es un proceso estratégico controlable y aceptan la responsabilidad por sus resultados. La teoría cognoscitiva social argumenta que los sistemas de autorregulación están abiertos en el sentido de que las metas y las actividades estratégicas cambian de acuerdo con las evaluaciones que hacen los estudiantes de la retroalimentación.