SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUE CONDUCTISTA PSICOPEDAGOGÍA
INTRODUCCIÓN Según las teorías del aprendizaje basadas en el conductismo, las conductas problema se consideran conductas aprendidas
TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA Intentan variar las condiciones ambientales, siguiendo los principios del aprendizaje de forma que las conductas positivas sean reforzadas Ackerman (1976) Teoría del Aprendizaje Social
4 PASOS PARA CAMBIAR LA CONDUCTA Identificar la conducta a eliminar. Identificar los reforzadores que mantienen la conducta a eliminar. Eliminar sistemáticamente los reforzadores que mantienen la conducta no deseada. Enseñar conductas nuevas y deseables, haciendo que la nueva conducta vaya seguida de reforzadores.
TÉCNICAS REFUREZO CON FICHAS.- Consiste en reforzar los comportamientos deseados mediante fichas intercambiables por otros refuerzos de acuerdo con las preferencias personales. COSTE DE RESPUESTA.- Consiste en cuando se produce un comportamiento no deseado se pierden puntos
APRENDIZAJE VICARIO.- Aprenden mediante lo que hacen los demás, el refuerzo por sus conductas puede aumentar la frecuencia de la conducta a modificar. EXPOSICIÓN DE MODELOS.- Consiste en mostrar el modelo de comportamiento a imitar (padres, maestros, tutores, compañeros, etc.)
MODELACIÓN.- Se desarrolla paulatinamente comportamientos que se aproximan cada vez más al deseado mediante adecuados programas de reforzamiento. CONTRATOS DE CONTINGENCIA.- Se establece un acuerdo para desarrollar determinadas conductas que serán gratificadas de acuerdo con el convenio establecido
INHIBICIÓN RECÍPROCA DE WOLPE Joseph Wolpe (1915-) Es la eliminación o debilitamiento de las respuestas antiguas por las nuevas. Los hábitos deben ser debilitados progresivamente y eliminados
CATEGORÍAS DE CONDICIONAMIENTO OPERANTE CONTRACONDICIONAMIENTO.- Eliminar la ansiedad mediante otra respuesta que compita con ella, desarrollada por medio de la inhibición recíproca. CONDICIONAMIENTO POSITIVO.- Establece un nuevo patrón de conducta en relación con una situación determinada. Se obtendrá la respuesta deseada y recompensará cada ves que aparezca.
EXTINCIÓN EXPERIMENTAL.-  Cuando no se aplica ningún refuerzo continuado a un hábito, éste se debilita progresivamente
TÉCNICAS UTILIZADAS ENTRENAMIENTO ASERTIVO.- Inhibe la ansiedad ante situaciones determinadas. Asegura que la nueva conducta produzca consecuencias gratificantes. ASERTIVO: Adoptar una estrategia diplomática para conseguir que se respeten los propios derechos. OBJETIVO: Saber expresar de forma apropiada, directa, abierta, honesta, preferencias, necesidades y opiniones.
DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA.- Tanto a nivel mental como en lo real. PRINCIPIOS BÁSICO:  Una emoción puede contrarrestar otra emoción. Es posible “acostumbrase”  a las situaciones amenazadoras.
Supone: Entrenamiento de la relajación profunda Determinación de la jerarquía de situaciones estimulantes que producen ansiedad. Presentaciones emparejadas de situaciones de ansiedad y de procedimientos de relajación
LA CONDUCTA PUEDE SER ADAPTATIVA.- Avanzar hacia la satisfacción de la necesidad no evitar el daño o privación posible NO ADAPTATIVA.- Ocurrencia de daño o privación, tienden a extinguirse y su persistencia es indicio de neurosis.
ROTTER Y EL LOCUS DE CONTROL Julián B. Rotter (1916-) Postulados: La personalidad es la interacción entre el individuo y su entorno. Las experiencias de la vida actúan sobre una personalidad única. La conducta tiene siempre un aspecto direccional, va dirigida a objetivos.
La conducta está  determinada por los esfuerzos que pueda producir y por la anticipación o expectativas de que se lograrán determinados objetivos
 CONSTRUCTOS POTENCIAL DE CONDUCTA.-  Probabilidad de que aparezca una conducta determinada en una situación dada. EXPECTATIVA.- Creencia que tiene un individuo de que tras una conducta aparecerá determinado refuerzo. VALOR DEL REFUERZO.-  Grado de preferencia de un refuerzo elegido entre varios cuando las posibilidades de aparición son las mismas.
LOCUS DE CONTROL Creencias que las personas tienen sobre las relaciones entre su comportamiento y las subsiguientes ocurrencias de premios o castigos INTERNO.- Cuando los refuerzos son percibidos como resultado de su propia conducta, del esfuerzo o de las características personales
EXTERNO.- Implica percepciones en el sentido de que los refuerzos se dan como resultado de la suerte, azar,  el destino, la fatalidad.
ASESORAMIENTO CENTRADO EN LA CONDUCTA DE KRUMBOLTZ Se concibe la conducta en función de la interacción entre la herencia y el ambiente. La conducta que puede modificarse mediante la manipulación y la creación de condiciones de aprendizaje.
CARACTERÍSTICAS La conducta es aprendida y sujeta a cambio. Los cambios específicos del ambiente del individuo pueden ayudar a modificar ciertas conductas Los principios del aprendizaje social (refuerzo y el modelado) pueden utilizarse para desarrollar procedimientos para el asesoramiento.
La eficacia del asesoramiento y sus resultados se evalúan sobre la base de los cambios de la conducta. Los procedimientos no son estáticos, es posible elaborarlos específicamente para ayudar al estudiante
ORIENTACIÓN VOCACIONAL Krumboltz y Schroeder (1965)  Objetivos: Deben ser expresados en términos de cambios de conducta: Deseados por el cliente Compatibles con los valores del orientador Externamente observables
CRITICAS Asesoramiento frío, impersonal y controlado Se concentra en las técnicas Frecuentemente es el asesor el que predetermina las metas Los conceptos de aprendizaje no explican totalmente el aprendizaje.
CONTRIBUCIONES Progresa el asesoramiento por las investigaciones y aplicaciones de los conocimientos. Importancia en la formulación de objetivos de forma operativa lo cual facilita la evaluación Ilustra la forma de eliminar o reducir ciertas limitaciones del ambiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producto Pae 3- Cueva Jasbeth
Producto Pae 3- Cueva JasbethProducto Pae 3- Cueva Jasbeth
Producto Pae 3- Cueva Jasbeth
JasbethCueva
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Brunny Arcos
 
Frederic Skinner
Frederic SkinnerFrederic Skinner
Frederic Skinner
Betzy Orenos
 
Conductismo condicionamiento operante
Conductismo   condicionamiento operanteConductismo   condicionamiento operante
Conductismo condicionamiento operante
Marlene Game
 
2. condicionamiento operante
2. condicionamiento operante2. condicionamiento operante
2. condicionamiento operante
Laura O. Eguia Magaña
 
Pae 3 - Fernanda Bustos
Pae 3 - Fernanda BustosPae 3 - Fernanda Bustos
Pae 3 - Fernanda Bustos
FernandaLpez68
 
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTATEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
Paola Aguilar Ledezma
 
Conductismo skinner
Conductismo skinnerConductismo skinner
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Eduardo Jesus Moronta Albornoz
 
2 notas 43_4
2 notas 43_42 notas 43_4
2 notas 43_4
GlJd Jd
 
el condicionamiento operante
el condicionamiento operante el condicionamiento operante
el condicionamiento operante
JennyAlvarezV
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Carolina
 
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROSEl conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
M.D.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
annylen
 
Conductismo (resumen grupa)l
Conductismo (resumen grupa)lConductismo (resumen grupa)l
Conductismo (resumen grupa)l
Jessica Nava
 
Modificacion de conducta
Modificacion de conductaModificacion de conducta
Modificacion de conducta
Roberto Pacheco
 
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO
Laura O. Eguia Magaña
 
Psicología del Aprendizaje. UD2: Condicionamiento operante
Psicología del Aprendizaje. UD2: Condicionamiento operantePsicología del Aprendizaje. UD2: Condicionamiento operante
Psicología del Aprendizaje. UD2: Condicionamiento operante
Manuel Sebastián
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
Misionero del Espíritu Santo
 
Skinner
Skinner Skinner
Skinner
Raul Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Producto Pae 3- Cueva Jasbeth
Producto Pae 3- Cueva JasbethProducto Pae 3- Cueva Jasbeth
Producto Pae 3- Cueva Jasbeth
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Frederic Skinner
Frederic SkinnerFrederic Skinner
Frederic Skinner
 
Conductismo condicionamiento operante
Conductismo   condicionamiento operanteConductismo   condicionamiento operante
Conductismo condicionamiento operante
 
2. condicionamiento operante
2. condicionamiento operante2. condicionamiento operante
2. condicionamiento operante
 
Pae 3 - Fernanda Bustos
Pae 3 - Fernanda BustosPae 3 - Fernanda Bustos
Pae 3 - Fernanda Bustos
 
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTATEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
 
Conductismo skinner
Conductismo skinnerConductismo skinner
Conductismo skinner
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
2 notas 43_4
2 notas 43_42 notas 43_4
2 notas 43_4
 
el condicionamiento operante
el condicionamiento operante el condicionamiento operante
el condicionamiento operante
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROSEl conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Conductismo (resumen grupa)l
Conductismo (resumen grupa)lConductismo (resumen grupa)l
Conductismo (resumen grupa)l
 
Modificacion de conducta
Modificacion de conductaModificacion de conducta
Modificacion de conducta
 
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO
 
Psicología del Aprendizaje. UD2: Condicionamiento operante
Psicología del Aprendizaje. UD2: Condicionamiento operantePsicología del Aprendizaje. UD2: Condicionamiento operante
Psicología del Aprendizaje. UD2: Condicionamiento operante
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 
Skinner
Skinner Skinner
Skinner
 

Destacado

H dieta e-futuro
H   dieta e-futuroH   dieta e-futuro
H dieta e-futuro
Osmar Valente
 
Resíduos
Resíduos Resíduos
Resíduos
Maria30031999
 
Súmula da ordem do dia da 3ª reunião da 2ª sessão legislativa ordinária da 16...
Súmula da ordem do dia da 3ª reunião da 2ª sessão legislativa ordinária da 16...Súmula da ordem do dia da 3ª reunião da 2ª sessão legislativa ordinária da 16...
Súmula da ordem do dia da 3ª reunião da 2ª sessão legislativa ordinária da 16...
Hélio Júnior
 
Revista aprendiz
Revista aprendizRevista aprendiz
Revista aprendiz
AprendizRuralPardinho
 
Mire slideshare
Mire slideshareMire slideshare
Mire slideshareflaka-012
 
Presentation juan guillermo
Presentation juan guillermoPresentation juan guillermo
Presentation juan guillermolactamig
 

Destacado (6)

H dieta e-futuro
H   dieta e-futuroH   dieta e-futuro
H dieta e-futuro
 
Resíduos
Resíduos Resíduos
Resíduos
 
Súmula da ordem do dia da 3ª reunião da 2ª sessão legislativa ordinária da 16...
Súmula da ordem do dia da 3ª reunião da 2ª sessão legislativa ordinária da 16...Súmula da ordem do dia da 3ª reunião da 2ª sessão legislativa ordinária da 16...
Súmula da ordem do dia da 3ª reunião da 2ª sessão legislativa ordinária da 16...
 
Revista aprendiz
Revista aprendizRevista aprendiz
Revista aprendiz
 
Mire slideshare
Mire slideshareMire slideshare
Mire slideshare
 
Presentation juan guillermo
Presentation juan guillermoPresentation juan guillermo
Presentation juan guillermo
 

Similar a 7 Enfoque Conductista

Enfoque Conductista
Enfoque ConductistaEnfoque Conductista
Enfoque Conductista
tunegocioweb
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
AJLMC
 
Modificacion de conductas
Modificacion de conductasModificacion de conductas
Modificacion de conductas
dayanacunalata
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Lilian Lemus
 
Presentacion ponencia perspectiva conductista (2) (3) (4) (1)
Presentacion ponencia perspectiva conductista (2) (3) (4) (1)Presentacion ponencia perspectiva conductista (2) (3) (4) (1)
Presentacion ponencia perspectiva conductista (2) (3) (4) (1)
Republica of Colombia School
 
Ensayo areas de aprendizaje
Ensayo areas de aprendizajeEnsayo areas de aprendizaje
Ensayo areas de aprendizaje
sw24gbr1992
 
El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
Salvador Gutierrez
 
Conductismo y la psicologia educativa
Conductismo y la psicologia educativaConductismo y la psicologia educativa
Conductismo y la psicologia educativa
lakarinamapa
 
Teoría modelo modificacion de conducta.pptx
Teoría modelo modificacion de conducta.pptxTeoría modelo modificacion de conducta.pptx
Teoría modelo modificacion de conducta.pptx
MicaelaRamos39
 
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.ModelamientoPresentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Caribbean international University
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
Yanina Rodriguez
 
Teoría de skinner y bandura
Teoría de skinner y banduraTeoría de skinner y bandura
Teoría de skinner y bandura
angelorevil10
 
Conexiones con el aula
Conexiones con el aulaConexiones con el aula
Conexiones con el aula
juanquirumbay1
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
krequenesm
 
Modelo de modificación de conducta.pptxx
Modelo de modificación de conducta.pptxxModelo de modificación de conducta.pptxx
Modelo de modificación de conducta.pptxx
MariaEstherPrez2
 
El Aprendizaje Y La Inteligencia
El Aprendizaje Y La InteligenciaEl Aprendizaje Y La Inteligencia
El Aprendizaje Y La Inteligencia
lore
 
CONDUCTISMO.pptx
CONDUCTISMO.pptxCONDUCTISMO.pptx
CONDUCTISMO.pptx
VctorAntonioCarrillo
 
Fernada garces
Fernada garcesFernada garces
Fernada garces
BrisaNarcizaPuruncaj
 
La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)
La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)
La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)
Mariel Gao
 
Psico.
Psico.Psico.
Psico.
Mariel Gao
 

Similar a 7 Enfoque Conductista (20)

Enfoque Conductista
Enfoque ConductistaEnfoque Conductista
Enfoque Conductista
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Modificacion de conductas
Modificacion de conductasModificacion de conductas
Modificacion de conductas
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Presentacion ponencia perspectiva conductista (2) (3) (4) (1)
Presentacion ponencia perspectiva conductista (2) (3) (4) (1)Presentacion ponencia perspectiva conductista (2) (3) (4) (1)
Presentacion ponencia perspectiva conductista (2) (3) (4) (1)
 
Ensayo areas de aprendizaje
Ensayo areas de aprendizajeEnsayo areas de aprendizaje
Ensayo areas de aprendizaje
 
El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
 
Conductismo y la psicologia educativa
Conductismo y la psicologia educativaConductismo y la psicologia educativa
Conductismo y la psicologia educativa
 
Teoría modelo modificacion de conducta.pptx
Teoría modelo modificacion de conducta.pptxTeoría modelo modificacion de conducta.pptx
Teoría modelo modificacion de conducta.pptx
 
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.ModelamientoPresentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Teoría de skinner y bandura
Teoría de skinner y banduraTeoría de skinner y bandura
Teoría de skinner y bandura
 
Conexiones con el aula
Conexiones con el aulaConexiones con el aula
Conexiones con el aula
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Modelo de modificación de conducta.pptxx
Modelo de modificación de conducta.pptxxModelo de modificación de conducta.pptxx
Modelo de modificación de conducta.pptxx
 
El Aprendizaje Y La Inteligencia
El Aprendizaje Y La InteligenciaEl Aprendizaje Y La Inteligencia
El Aprendizaje Y La Inteligencia
 
CONDUCTISMO.pptx
CONDUCTISMO.pptxCONDUCTISMO.pptx
CONDUCTISMO.pptx
 
Fernada garces
Fernada garcesFernada garces
Fernada garces
 
La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)
La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)
La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)
 
Psico.
Psico.Psico.
Psico.
 

Más de tunegocioweb

Antologia Peda
Antologia PedaAntologia Peda
Antologia Peda
tunegocioweb
 
PsicopedagogíA Competencias1
PsicopedagogíA   Competencias1PsicopedagogíA   Competencias1
PsicopedagogíA Competencias1
tunegocioweb
 
Opini‡N+G..[1]
Opini‡N+G..[1]Opini‡N+G..[1]
Opini‡N+G..[1]
tunegocioweb
 
Los Coristas
Los CoristasLos Coristas
Los Coristas
tunegocioweb
 
Escritores De La Libertad
Escritores De La LibertadEscritores De La Libertad
Escritores De La Libertad
tunegocioweb
 
Enfoques Cognitivos
Enfoques CognitivosEnfoques Cognitivos
Enfoques Cognitivos
tunegocioweb
 
Programa De Intervenci‡N Para Copia
Programa De Intervenci‡N Para CopiaPrograma De Intervenci‡N Para Copia
Programa De Intervenci‡N Para Copia
tunegocioweb
 
Modelos D..
Modelos D..Modelos D..
Modelos D..
tunegocioweb
 
Intervenci¢N De La Orientaci¢N
Intervenci¢N De La Orientaci¢NIntervenci¢N De La Orientaci¢N
Intervenci¢N De La Orientaci¢N
tunegocioweb
 
Modelo Or..
Modelo Or..Modelo Or..
Modelo Or..
tunegocioweb
 
Enfoques Cognitivos
Enfoques CognitivosEnfoques Cognitivos
Enfoques Cognitivos
tunegocioweb
 
Ficha 1
Ficha 1Ficha 1
Ficha 1
tunegocioweb
 
Ficha 2
Ficha 2Ficha 2
Ficha 2
tunegocioweb
 
Orientaci¢N Pedag¢Gica
Orientaci¢N Pedag¢GicaOrientaci¢N Pedag¢Gica
Orientaci¢N Pedag¢Gica
tunegocioweb
 
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha 3
tunegocioweb
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
tunegocioweb
 
Evaluaci¢..[1]
Evaluaci¢..[1]Evaluaci¢..[1]
Evaluaci¢..[1]
tunegocioweb
 
10 Actitudes Sobresalientes
10 Actitudes Sobresalientes10 Actitudes Sobresalientes
10 Actitudes Sobresalientes
tunegocioweb
 
12 Escritores De La Libertad
12 Escritores De La Libertad12 Escritores De La Libertad
12 Escritores De La Libertad
tunegocioweb
 
11 Los Coristas
11 Los Coristas11 Los Coristas
11 Los Coristas
tunegocioweb
 

Más de tunegocioweb (20)

Antologia Peda
Antologia PedaAntologia Peda
Antologia Peda
 
PsicopedagogíA Competencias1
PsicopedagogíA   Competencias1PsicopedagogíA   Competencias1
PsicopedagogíA Competencias1
 
Opini‡N+G..[1]
Opini‡N+G..[1]Opini‡N+G..[1]
Opini‡N+G..[1]
 
Los Coristas
Los CoristasLos Coristas
Los Coristas
 
Escritores De La Libertad
Escritores De La LibertadEscritores De La Libertad
Escritores De La Libertad
 
Enfoques Cognitivos
Enfoques CognitivosEnfoques Cognitivos
Enfoques Cognitivos
 
Programa De Intervenci‡N Para Copia
Programa De Intervenci‡N Para CopiaPrograma De Intervenci‡N Para Copia
Programa De Intervenci‡N Para Copia
 
Modelos D..
Modelos D..Modelos D..
Modelos D..
 
Intervenci¢N De La Orientaci¢N
Intervenci¢N De La Orientaci¢NIntervenci¢N De La Orientaci¢N
Intervenci¢N De La Orientaci¢N
 
Modelo Or..
Modelo Or..Modelo Or..
Modelo Or..
 
Enfoques Cognitivos
Enfoques CognitivosEnfoques Cognitivos
Enfoques Cognitivos
 
Ficha 1
Ficha 1Ficha 1
Ficha 1
 
Ficha 2
Ficha 2Ficha 2
Ficha 2
 
Orientaci¢N Pedag¢Gica
Orientaci¢N Pedag¢GicaOrientaci¢N Pedag¢Gica
Orientaci¢N Pedag¢Gica
 
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha 3
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Evaluaci¢..[1]
Evaluaci¢..[1]Evaluaci¢..[1]
Evaluaci¢..[1]
 
10 Actitudes Sobresalientes
10 Actitudes Sobresalientes10 Actitudes Sobresalientes
10 Actitudes Sobresalientes
 
12 Escritores De La Libertad
12 Escritores De La Libertad12 Escritores De La Libertad
12 Escritores De La Libertad
 
11 Los Coristas
11 Los Coristas11 Los Coristas
11 Los Coristas
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

7 Enfoque Conductista

  • 2. INTRODUCCIÓN Según las teorías del aprendizaje basadas en el conductismo, las conductas problema se consideran conductas aprendidas
  • 3. TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA Intentan variar las condiciones ambientales, siguiendo los principios del aprendizaje de forma que las conductas positivas sean reforzadas Ackerman (1976) Teoría del Aprendizaje Social
  • 4. 4 PASOS PARA CAMBIAR LA CONDUCTA Identificar la conducta a eliminar. Identificar los reforzadores que mantienen la conducta a eliminar. Eliminar sistemáticamente los reforzadores que mantienen la conducta no deseada. Enseñar conductas nuevas y deseables, haciendo que la nueva conducta vaya seguida de reforzadores.
  • 5. TÉCNICAS REFUREZO CON FICHAS.- Consiste en reforzar los comportamientos deseados mediante fichas intercambiables por otros refuerzos de acuerdo con las preferencias personales. COSTE DE RESPUESTA.- Consiste en cuando se produce un comportamiento no deseado se pierden puntos
  • 6. APRENDIZAJE VICARIO.- Aprenden mediante lo que hacen los demás, el refuerzo por sus conductas puede aumentar la frecuencia de la conducta a modificar. EXPOSICIÓN DE MODELOS.- Consiste en mostrar el modelo de comportamiento a imitar (padres, maestros, tutores, compañeros, etc.)
  • 7. MODELACIÓN.- Se desarrolla paulatinamente comportamientos que se aproximan cada vez más al deseado mediante adecuados programas de reforzamiento. CONTRATOS DE CONTINGENCIA.- Se establece un acuerdo para desarrollar determinadas conductas que serán gratificadas de acuerdo con el convenio establecido
  • 8. INHIBICIÓN RECÍPROCA DE WOLPE Joseph Wolpe (1915-) Es la eliminación o debilitamiento de las respuestas antiguas por las nuevas. Los hábitos deben ser debilitados progresivamente y eliminados
  • 9. CATEGORÍAS DE CONDICIONAMIENTO OPERANTE CONTRACONDICIONAMIENTO.- Eliminar la ansiedad mediante otra respuesta que compita con ella, desarrollada por medio de la inhibición recíproca. CONDICIONAMIENTO POSITIVO.- Establece un nuevo patrón de conducta en relación con una situación determinada. Se obtendrá la respuesta deseada y recompensará cada ves que aparezca.
  • 10. EXTINCIÓN EXPERIMENTAL.- Cuando no se aplica ningún refuerzo continuado a un hábito, éste se debilita progresivamente
  • 11. TÉCNICAS UTILIZADAS ENTRENAMIENTO ASERTIVO.- Inhibe la ansiedad ante situaciones determinadas. Asegura que la nueva conducta produzca consecuencias gratificantes. ASERTIVO: Adoptar una estrategia diplomática para conseguir que se respeten los propios derechos. OBJETIVO: Saber expresar de forma apropiada, directa, abierta, honesta, preferencias, necesidades y opiniones.
  • 12. DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA.- Tanto a nivel mental como en lo real. PRINCIPIOS BÁSICO: Una emoción puede contrarrestar otra emoción. Es posible “acostumbrase” a las situaciones amenazadoras.
  • 13. Supone: Entrenamiento de la relajación profunda Determinación de la jerarquía de situaciones estimulantes que producen ansiedad. Presentaciones emparejadas de situaciones de ansiedad y de procedimientos de relajación
  • 14. LA CONDUCTA PUEDE SER ADAPTATIVA.- Avanzar hacia la satisfacción de la necesidad no evitar el daño o privación posible NO ADAPTATIVA.- Ocurrencia de daño o privación, tienden a extinguirse y su persistencia es indicio de neurosis.
  • 15. ROTTER Y EL LOCUS DE CONTROL Julián B. Rotter (1916-) Postulados: La personalidad es la interacción entre el individuo y su entorno. Las experiencias de la vida actúan sobre una personalidad única. La conducta tiene siempre un aspecto direccional, va dirigida a objetivos.
  • 16. La conducta está determinada por los esfuerzos que pueda producir y por la anticipación o expectativas de que se lograrán determinados objetivos
  • 17. CONSTRUCTOS POTENCIAL DE CONDUCTA.- Probabilidad de que aparezca una conducta determinada en una situación dada. EXPECTATIVA.- Creencia que tiene un individuo de que tras una conducta aparecerá determinado refuerzo. VALOR DEL REFUERZO.- Grado de preferencia de un refuerzo elegido entre varios cuando las posibilidades de aparición son las mismas.
  • 18. LOCUS DE CONTROL Creencias que las personas tienen sobre las relaciones entre su comportamiento y las subsiguientes ocurrencias de premios o castigos INTERNO.- Cuando los refuerzos son percibidos como resultado de su propia conducta, del esfuerzo o de las características personales
  • 19. EXTERNO.- Implica percepciones en el sentido de que los refuerzos se dan como resultado de la suerte, azar, el destino, la fatalidad.
  • 20. ASESORAMIENTO CENTRADO EN LA CONDUCTA DE KRUMBOLTZ Se concibe la conducta en función de la interacción entre la herencia y el ambiente. La conducta que puede modificarse mediante la manipulación y la creación de condiciones de aprendizaje.
  • 21. CARACTERÍSTICAS La conducta es aprendida y sujeta a cambio. Los cambios específicos del ambiente del individuo pueden ayudar a modificar ciertas conductas Los principios del aprendizaje social (refuerzo y el modelado) pueden utilizarse para desarrollar procedimientos para el asesoramiento.
  • 22. La eficacia del asesoramiento y sus resultados se evalúan sobre la base de los cambios de la conducta. Los procedimientos no son estáticos, es posible elaborarlos específicamente para ayudar al estudiante
  • 23. ORIENTACIÓN VOCACIONAL Krumboltz y Schroeder (1965) Objetivos: Deben ser expresados en términos de cambios de conducta: Deseados por el cliente Compatibles con los valores del orientador Externamente observables
  • 24. CRITICAS Asesoramiento frío, impersonal y controlado Se concentra en las técnicas Frecuentemente es el asesor el que predetermina las metas Los conceptos de aprendizaje no explican totalmente el aprendizaje.
  • 25. CONTRIBUCIONES Progresa el asesoramiento por las investigaciones y aplicaciones de los conocimientos. Importancia en la formulación de objetivos de forma operativa lo cual facilita la evaluación Ilustra la forma de eliminar o reducir ciertas limitaciones del ambiente