SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REUNION DE PERSONAS QUE
BUSCA CUMPLIR UNOS OBJETIVOS
 COMUNES, MEDIANTE DIVERSAS
        ACTIVIDADES.
   PERMITE QUE LOS GERENTES DIRIJAN LA
    VISTA EN DOS SENTIDOS: HACIA EL
    INTERIOR Y EL EXTERIOR DE SU
    ORGANIZACIÓN.
   SE DEBE TENER EN CUENTA LOS DIFERENTES
    DISEÑOS PARA ORGANIZAR UNA
    EMPRESA, CON EL FIN DE CUMPLIR METAS
    PROPUESTAS Y LOGRAR OBJETIVOS
    DESEADOS Y SE DEBEN TENER COMO BASE 4
    PRINCIPIOS ADMON PROPUESTOS POR MAX
    WEBER, TAYLOR, FAYOL.
   LA DIVISION DEL TRABAJO
   LA DEPARTAMENTALIZACION
   LA JERARQUIZACION
   LA COORDINACION
SON LOS PUNTOS HACIA LOS CUALES LA
  EMPRESA ORIENTA SUS ENERGIAS Y
  RECURSOS. SUS FUNCIONES SON:
 ORIENTAR A LA EMPRESA

 ESTABLECER     NORMAS    PARA LA
  ACTIVIDAD DE LOS MIEMBROS DE LA
  ORGANIZACION
SON DINAMICOS Y ESTAN EN CONTINUA
  EVOLUCION.
 SUPLIR LAS LIMITACIONES

 PERMITIR LA COMUNICACIÓN DE LOS
  VALORES
 LOGRAR LA EFICACIA DE LA ACCION CON
  LA MAYOR EFICIENCIA POSIBLE
   Aumentar las capacidades
   Aprovechar los conocimientos acumulados en
    el pasado
   Ahorra tiempo
   Favorecer la especialización
   LA ORGANIZACIÓN POSEE UN PAPEL
    IMPORTANTE EN LA SOCIEDAD PORQUE:
   Los beneficios de la sociedad serán mayores
    cuando este mejor organizada.
   Toda sociedad necesita de organización
   Esta se basa en una división de trabajo
    racional.
    Aprobado por la dirección y comunicado a
    través de manuales de organización, de
    descripción de cargos, etc.
   ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES
    PERSONALES SIN PROPOSITO COMUN
    CONSCIENTE, AUNQUE FAVORABLE A
    RESULTADOS COMUNES.
ORGANIZACIÓN

 TEORIA CLASICA:
La teoría clásica Expone que los entes económicos se deben regir a
través de una estructura organizacional formal; la cual infiere un
poder de mando Burocrático, en el cual la Autoridad está basada por
el puesto de dirección o de control en el que se encuentra y mediante
la cual los trabajadores a mayor producción mayor será su retribución
económica.



 TEORIA NEOCLASICA:
Esta teoría rechaza a la clásica ya que la Neoclásica deja a un lado la
ideología de que a mayor pago mayor será la producción y se centra
en el bienestar del ser humano como tal, como son sus relaciones
psico-afectivas en el trabajo, evaluando su desempeño tanto grupal
como individual mejorando así su capacidad de producción.
ORGANIZACIÓN

 TEORIA MODERNA:
La teoría Moderna combina los dos pensamientos anteriores
centrándose en que la organización debe tener una estructura formal
como informal, la cual deben estar en perfecta y continua relación el
medio ambiente, el ser humano y las metas u objetivos con el fin de
mantener un sistema de comunicación permanente y confiable.
PRINCIPIOS DE LA
 ORGANIZACIÓN



 A. DIVISION DEL TRABAJO
 B. AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD
 C. ESPECIALIZACION
 D. EQUILIBRIO DE DECISION
 E. DEFINICION DE PUESTOS
Según FAYOL el trabajo se puede dividir
                       tanto vertical como horizontalmente
VERTICAL:
                                                        GERENTE
                                                        GENERAL
•Refleja autoridad

•Facilita la comunicación.                      GERENTE DE
                                    GERENTE                      GERENTE
                                                 RECURSOS
                                   COMERCIAL                   FINANCIERO
                                                 HUMANOS
HORIZONTAL:

•Especialización de trabajo.
                                              ASESOR           CONTADOR
                                            COMERCIAL
•Aumenta                      la
Eficiencia, eficacia, y calidad.
                               SECRTEARIA
                                DE VENTAS
                                                         AUXILIAR
                                                         SERVICIOS
                                                        GENERALES
ORGANIGRAMAS O MANUAL
    DE PROCESOS


ESTRUCTURAL
MATRIARCAL
LINEAL
IBRIDA
DEPARTAMENTOS
CIRCULAR
RADIAL
B- AUTORIDAD Y
           RESPONSABILIDAD
  LA AUTORIDAD SE DELEGA MIENTRAS QUE LA
       RESPONSABILIDAD SE COMPARTE.

Mejorar el rendimiento, el desempeño y la productividad
                    de la organización.
  Identificar los conocimientos, las capacidades y las
             actitudes del equipo de trabajo.
    Mejorar la capacidad de gestión y solución de
                        problemas.
  Definir los cargos exitosos y las rutas profesionales.
Evaluar la capacidad de las personas y definir los planes
                  de desarrollo individual.
 Ampliar el alcance a la selección, la compensación, la
                 promoción y la formación.
C- ESPECIALIZACION

Este principio se refiere a los atributos o cualidades
de una persona que facilitan la realización o ejecución
de una labor predeterminada los cuales son:

1.   CONOCIMIENTO
2.   EXPERIENCIA
3.   ACTITUD
4.   APTITUD
5.   HABILIDAD
D- EQUILIBRIO DE
DIRECCION Y CONTROL

     Guiar y dirigir la acción de su grupo hacia
     el logro de los objetivos misionales de la
     empresa y           de la dependencia
     correspondiente, cumpliendo con las
     metas, en el tiempo y con los recursos
     necesarios, eligiendo una o varias
     soluciones a problemas que puedan
     comprometer las acciones concretas.
E- DESCRIPCION DE
     PUESTOS
    Se      deben      describir           las
    TAREAS,       ATRIBUCIONES               Y
    FUNCIONES:

    TAREAS: actividades simples a desempeñar.

    ATRIBUCIONES: actividades complejas y
    especificas.

    FUNCIONES: son las tareas y atribuciones
    que se repiten.
CON EL FIN DE……
Exposicion diseño organizacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de la organización
Proceso de la organización Proceso de la organización
Proceso de la organización
TEMITA69
 
Marco de referencia del capital humano emprendedor
Marco de referencia del capital humano emprendedorMarco de referencia del capital humano emprendedor
Marco de referencia del capital humano emprendedorpaths
 
Habilidades del gerente[2] arreglada
Habilidades del gerente[2]  arregladaHabilidades del gerente[2]  arreglada
Habilidades del gerente[2] arregladaJavier Maneiro
 
Funciones administrativas
Funciones administrativas Funciones administrativas
Funciones administrativas angiebossio
 
Repaso
RepasoRepaso
Relación entre empresa, la administración y
Relación entre empresa, la administración yRelación entre empresa, la administración y
Relación entre empresa, la administración y
Giovanna0110
 
Administracion de personal
Administracion de personalAdministracion de personal
Administracion de personal
CesarEscalona5
 
Diferencias entre planificación y organización
Diferencias entre planificación y organizaciónDiferencias entre planificación y organización
Diferencias entre planificación y organización
Pancho1979
 
Principios de la organizacion
Principios de la organizacionPrincipios de la organizacion
Principios de la organizacion
agascras
 
Mapa conceptual unidades iv y v
Mapa conceptual unidades iv y vMapa conceptual unidades iv y v
Mapa conceptual unidades iv y vVanessa Marin
 
Integración y dirección
Integración y direcciónIntegración y dirección
Integración y dirección
JuniorBeltran4
 
La Dirección de los Recursos Humanos
La Dirección de los Recursos HumanosLa Dirección de los Recursos Humanos
La Dirección de los Recursos Humanosortizzubillagae
 

La actualidad más candente (19)

Proceso de la organización
Proceso de la organización Proceso de la organización
Proceso de la organización
 
La organizacion y la mercadotecnia
La organizacion y  la mercadotecniaLa organizacion y  la mercadotecnia
La organizacion y la mercadotecnia
 
Marco de referencia del capital humano emprendedor
Marco de referencia del capital humano emprendedorMarco de referencia del capital humano emprendedor
Marco de referencia del capital humano emprendedor
 
Habilidades del gerente[2] arreglada
Habilidades del gerente[2]  arregladaHabilidades del gerente[2]  arreglada
Habilidades del gerente[2] arreglada
 
Funciones administrativas
Funciones administrativas Funciones administrativas
Funciones administrativas
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Relación entre empresa, la administración y
Relación entre empresa, la administración yRelación entre empresa, la administración y
Relación entre empresa, la administración y
 
Organizacion y mercadotecnia
Organizacion y mercadotecniaOrganizacion y mercadotecnia
Organizacion y mercadotecnia
 
Administracion de personal
Administracion de personalAdministracion de personal
Administracion de personal
 
Diseñ organizacional DELGADO AZAÑA
Diseñ organizacional DELGADO AZAÑADiseñ organizacional DELGADO AZAÑA
Diseñ organizacional DELGADO AZAÑA
 
Diferencias entre planificación y organización
Diferencias entre planificación y organizaciónDiferencias entre planificación y organización
Diferencias entre planificación y organización
 
Principios de la organizacion
Principios de la organizacionPrincipios de la organizacion
Principios de la organizacion
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Pag 126
Pag 126Pag 126
Pag 126
 
Mapa conceptual unidades iv y v
Mapa conceptual unidades iv y vMapa conceptual unidades iv y v
Mapa conceptual unidades iv y v
 
Integración y dirección
Integración y direcciónIntegración y dirección
Integración y dirección
 
La Dirección de los Recursos Humanos
La Dirección de los Recursos HumanosLa Dirección de los Recursos Humanos
La Dirección de los Recursos Humanos
 

Destacado

Presentacion proyecto de tesis maestria
Presentacion proyecto de tesis maestriaPresentacion proyecto de tesis maestria
Presentacion proyecto de tesis maestria
enderson capellan
 
Publicación de páginas web parte 2
Publicación de páginas web parte 2Publicación de páginas web parte 2
Publicación de páginas web parte 2Alejandro Colcha
 
La Inversión y el Sistema de Inversión
La Inversión y el Sistema de Inversión La Inversión y el Sistema de Inversión
La Inversión y el Sistema de Inversión EGLISMERCEDES18
 
Metodologia cuantitativa para ciencias sociales (g.briones)
Metodologia cuantitativa para ciencias sociales (g.briones)Metodologia cuantitativa para ciencias sociales (g.briones)
Metodologia cuantitativa para ciencias sociales (g.briones)carolinauniminuto12
 
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01Federikko
 
Bienvenidos a nuestra aulahermenéutica
Bienvenidos a nuestra aulahermenéuticaBienvenidos a nuestra aulahermenéutica
Bienvenidos a nuestra aulahermenéuticaI.C.B.F
 
Empresa female sport
Empresa female sportEmpresa female sport
Empresa female sport
diana-r-j
 
Los ecosistemas _majo
Los ecosistemas _majoLos ecosistemas _majo
Los ecosistemas _majoejemplo12
 

Destacado (11)

Presentacion proyecto de tesis maestria
Presentacion proyecto de tesis maestriaPresentacion proyecto de tesis maestria
Presentacion proyecto de tesis maestria
 
Publicación de páginas web parte 2
Publicación de páginas web parte 2Publicación de páginas web parte 2
Publicación de páginas web parte 2
 
La Inversión y el Sistema de Inversión
La Inversión y el Sistema de Inversión La Inversión y el Sistema de Inversión
La Inversión y el Sistema de Inversión
 
Trabajo de excel
Trabajo de excelTrabajo de excel
Trabajo de excel
 
Metodologia cuantitativa para ciencias sociales (g.briones)
Metodologia cuantitativa para ciencias sociales (g.briones)Metodologia cuantitativa para ciencias sociales (g.briones)
Metodologia cuantitativa para ciencias sociales (g.briones)
 
normal florencia
normal florencianormal florencia
normal florencia
 
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
 
Bienvenidos a nuestra aulahermenéutica
Bienvenidos a nuestra aulahermenéuticaBienvenidos a nuestra aulahermenéutica
Bienvenidos a nuestra aulahermenéutica
 
Deber exame 1
Deber exame 1Deber exame 1
Deber exame 1
 
Empresa female sport
Empresa female sportEmpresa female sport
Empresa female sport
 
Los ecosistemas _majo
Los ecosistemas _majoLos ecosistemas _majo
Los ecosistemas _majo
 

Similar a Exposicion diseño organizacional

Herramientas de la administración
Herramientas de la administraciónHerramientas de la administración
Herramientas de la administraciónFelix Satalaya
 
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del TALENTO HUMANO como ME...
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del  TALENTO HUMANO como ME...ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del  TALENTO HUMANO como ME...
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del TALENTO HUMANO como ME...
ful estudio
 
Gerencia de recursos humanos unach
Gerencia de recursos humanos unachGerencia de recursos humanos unach
Gerencia de recursos humanos unach
edwinevase
 
Organizac..
Organizac..Organizac..
Todo lo relacionado con organizacion
Todo lo relacionado con organizacionTodo lo relacionado con organizacion
Todo lo relacionado con organizacion
freddyvalderramasopo
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoalguienadie3
 
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
jeoncarol39
 
Organización
Organización Organización
Organización
Deymak
 
Tema Organización
 Tema Organización  Tema Organización
Tema Organización
Deymak
 
CURSO_EVALUACION_DEL_DESEMPENO_POR_COMPE.pptx
CURSO_EVALUACION_DEL_DESEMPENO_POR_COMPE.pptxCURSO_EVALUACION_DEL_DESEMPENO_POR_COMPE.pptx
CURSO_EVALUACION_DEL_DESEMPENO_POR_COMPE.pptx
DeyaniraBeatrizGarci
 
Act. 2 unidad 2
Act. 2 unidad 2Act. 2 unidad 2
Act. 2 unidad 2Sarai
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
Deymak
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
Deymak
 
organizacion mph.pptx
organizacion mph.pptxorganizacion mph.pptx
organizacion mph.pptx
JilmarSeptiem
 
Competencias+laborales[1]
Competencias+laborales[1]Competencias+laborales[1]
Competencias+laborales[1]
KEILA VALDELAMAR
 
Empresas de capacitaciones_costa_rica_ppt
Empresas de capacitaciones_costa_rica_pptEmpresas de capacitaciones_costa_rica_ppt
Empresas de capacitaciones_costa_rica_pptEduardo Gómez
 

Similar a Exposicion diseño organizacional (20)

Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Herramientas de la administración
Herramientas de la administraciónHerramientas de la administración
Herramientas de la administración
 
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del TALENTO HUMANO como ME...
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del  TALENTO HUMANO como ME...ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del  TALENTO HUMANO como ME...
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del TALENTO HUMANO como ME...
 
Gerencia de recursos humanos unach
Gerencia de recursos humanos unachGerencia de recursos humanos unach
Gerencia de recursos humanos unach
 
Organizac..
Organizac..Organizac..
Organizac..
 
Todo lo relacionado con organizacion
Todo lo relacionado con organizacionTodo lo relacionado con organizacion
Todo lo relacionado con organizacion
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasico
 
Beneficios de trabajar con competencias gerenciales
Beneficios de trabajar con competencias gerencialesBeneficios de trabajar con competencias gerenciales
Beneficios de trabajar con competencias gerenciales
 
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
 
Organización
Organización Organización
Organización
 
Tema Organización
 Tema Organización  Tema Organización
Tema Organización
 
CURSO_EVALUACION_DEL_DESEMPENO_POR_COMPE.pptx
CURSO_EVALUACION_DEL_DESEMPENO_POR_COMPE.pptxCURSO_EVALUACION_DEL_DESEMPENO_POR_COMPE.pptx
CURSO_EVALUACION_DEL_DESEMPENO_POR_COMPE.pptx
 
Act. 2 unidad 2
Act. 2 unidad 2Act. 2 unidad 2
Act. 2 unidad 2
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
3
3  3
3
 
organizacion mph.pptx
organizacion mph.pptxorganizacion mph.pptx
organizacion mph.pptx
 
Competencias+laborales[1]
Competencias+laborales[1]Competencias+laborales[1]
Competencias+laborales[1]
 
Administración de personal 1
Administración de personal 1Administración de personal 1
Administración de personal 1
 
Empresas de capacitaciones_costa_rica_ppt
Empresas de capacitaciones_costa_rica_pptEmpresas de capacitaciones_costa_rica_ppt
Empresas de capacitaciones_costa_rica_ppt
 

Más de Yina Paola Morales Melo (20)

Objetivos organizacion
Objetivos organizacionObjetivos organizacion
Objetivos organizacion
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Preguntas fasciculo 4
Preguntas fasciculo 4Preguntas fasciculo 4
Preguntas fasciculo 4
 
Final
FinalFinal
Final
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Proceso administrativo (1)
Proceso administrativo (1)Proceso administrativo (1)
Proceso administrativo (1)
 
5 sistemas de control eficiente
5  sistemas de control eficiente5  sistemas de control eficiente
5 sistemas de control eficiente
 
Teoria cuantitativa 1
Teoria cuantitativa 1Teoria cuantitativa 1
Teoria cuantitativa 1
 
Teoria estructuralista1
Teoria estructuralista1Teoria estructuralista1
Teoria estructuralista1
 
Preguntas respuestas
Preguntas respuestasPreguntas respuestas
Preguntas respuestas
 
Matriz original
Matriz originalMatriz original
Matriz original
 
Preguntas
Preguntas Preguntas
Preguntas
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Exposicion t.e.
Exposicion t.e.Exposicion t.e.
Exposicion t.e.
 
Matriz 1
Matriz 1Matriz 1
Matriz 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 

Exposicion diseño organizacional

  • 1. LA REUNION DE PERSONAS QUE BUSCA CUMPLIR UNOS OBJETIVOS COMUNES, MEDIANTE DIVERSAS ACTIVIDADES.
  • 2. PERMITE QUE LOS GERENTES DIRIJAN LA VISTA EN DOS SENTIDOS: HACIA EL INTERIOR Y EL EXTERIOR DE SU ORGANIZACIÓN.
  • 3. SE DEBE TENER EN CUENTA LOS DIFERENTES DISEÑOS PARA ORGANIZAR UNA EMPRESA, CON EL FIN DE CUMPLIR METAS PROPUESTAS Y LOGRAR OBJETIVOS DESEADOS Y SE DEBEN TENER COMO BASE 4 PRINCIPIOS ADMON PROPUESTOS POR MAX WEBER, TAYLOR, FAYOL.  LA DIVISION DEL TRABAJO  LA DEPARTAMENTALIZACION  LA JERARQUIZACION  LA COORDINACION
  • 4. SON LOS PUNTOS HACIA LOS CUALES LA EMPRESA ORIENTA SUS ENERGIAS Y RECURSOS. SUS FUNCIONES SON:  ORIENTAR A LA EMPRESA  ESTABLECER NORMAS PARA LA ACTIVIDAD DE LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACION
  • 5. SON DINAMICOS Y ESTAN EN CONTINUA EVOLUCION.  SUPLIR LAS LIMITACIONES  PERMITIR LA COMUNICACIÓN DE LOS VALORES  LOGRAR LA EFICACIA DE LA ACCION CON LA MAYOR EFICIENCIA POSIBLE
  • 6. Aumentar las capacidades  Aprovechar los conocimientos acumulados en el pasado  Ahorra tiempo  Favorecer la especialización
  • 7. LA ORGANIZACIÓN POSEE UN PAPEL IMPORTANTE EN LA SOCIEDAD PORQUE:  Los beneficios de la sociedad serán mayores cuando este mejor organizada.  Toda sociedad necesita de organización
  • 8. Esta se basa en una división de trabajo racional.  Aprobado por la dirección y comunicado a través de manuales de organización, de descripción de cargos, etc.
  • 9. ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES PERSONALES SIN PROPOSITO COMUN CONSCIENTE, AUNQUE FAVORABLE A RESULTADOS COMUNES.
  • 10. ORGANIZACIÓN  TEORIA CLASICA: La teoría clásica Expone que los entes económicos se deben regir a través de una estructura organizacional formal; la cual infiere un poder de mando Burocrático, en el cual la Autoridad está basada por el puesto de dirección o de control en el que se encuentra y mediante la cual los trabajadores a mayor producción mayor será su retribución económica.  TEORIA NEOCLASICA: Esta teoría rechaza a la clásica ya que la Neoclásica deja a un lado la ideología de que a mayor pago mayor será la producción y se centra en el bienestar del ser humano como tal, como son sus relaciones psico-afectivas en el trabajo, evaluando su desempeño tanto grupal como individual mejorando así su capacidad de producción.
  • 11. ORGANIZACIÓN  TEORIA MODERNA: La teoría Moderna combina los dos pensamientos anteriores centrándose en que la organización debe tener una estructura formal como informal, la cual deben estar en perfecta y continua relación el medio ambiente, el ser humano y las metas u objetivos con el fin de mantener un sistema de comunicación permanente y confiable.
  • 12. PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN A. DIVISION DEL TRABAJO B. AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD C. ESPECIALIZACION D. EQUILIBRIO DE DECISION E. DEFINICION DE PUESTOS
  • 13. Según FAYOL el trabajo se puede dividir tanto vertical como horizontalmente VERTICAL: GERENTE GENERAL •Refleja autoridad •Facilita la comunicación. GERENTE DE GERENTE GERENTE RECURSOS COMERCIAL FINANCIERO HUMANOS HORIZONTAL: •Especialización de trabajo. ASESOR CONTADOR COMERCIAL •Aumenta la Eficiencia, eficacia, y calidad. SECRTEARIA DE VENTAS AUXILIAR SERVICIOS GENERALES
  • 14. ORGANIGRAMAS O MANUAL DE PROCESOS ESTRUCTURAL MATRIARCAL LINEAL IBRIDA DEPARTAMENTOS CIRCULAR RADIAL
  • 15. B- AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD LA AUTORIDAD SE DELEGA MIENTRAS QUE LA RESPONSABILIDAD SE COMPARTE. Mejorar el rendimiento, el desempeño y la productividad de la organización. Identificar los conocimientos, las capacidades y las actitudes del equipo de trabajo. Mejorar la capacidad de gestión y solución de problemas. Definir los cargos exitosos y las rutas profesionales. Evaluar la capacidad de las personas y definir los planes de desarrollo individual. Ampliar el alcance a la selección, la compensación, la promoción y la formación.
  • 16. C- ESPECIALIZACION Este principio se refiere a los atributos o cualidades de una persona que facilitan la realización o ejecución de una labor predeterminada los cuales son: 1. CONOCIMIENTO 2. EXPERIENCIA 3. ACTITUD 4. APTITUD 5. HABILIDAD
  • 17. D- EQUILIBRIO DE DIRECCION Y CONTROL Guiar y dirigir la acción de su grupo hacia el logro de los objetivos misionales de la empresa y de la dependencia correspondiente, cumpliendo con las metas, en el tiempo y con los recursos necesarios, eligiendo una o varias soluciones a problemas que puedan comprometer las acciones concretas.
  • 18. E- DESCRIPCION DE PUESTOS Se deben describir las TAREAS, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES: TAREAS: actividades simples a desempeñar. ATRIBUCIONES: actividades complejas y especificas. FUNCIONES: son las tareas y atribuciones que se repiten.
  • 19. CON EL FIN DE……