SlideShare una empresa de Scribd logo
METILTESTOSTERONA
Acción terapéutica.
1. Andrógeno
2. Antineoplásico
PROPIEDADES
 La metiltestosterona estimula la
actividad de la polimerasa, lo que
produce un aumento de la síntesis
de proteínas. En la mayoría de los
tejidos blanco, la metiltestosterona
se convierte en 5-alfa-testosterona
que inhibe la liberación de la
hormona liberadora de
gonadotrofinas, hormona
luteinizante (LH) y la hormona
folículoestimulante (FSH) mediante
un mecanismo de retroalimentación
negativa que se ejerce sobre la
hipófisis y el hipotálamo.
INDICACIONES
Tratamiento de sustitución
en casos de:
impotencia
cáncer de
mama en
mujeres
andropausia.
DOSIFICACIÓN
Dosis usual para el adulto: terapia de sustitución en climaterio.
Impotencia o hipogonadismo: oral, de 10 a 50mg tres veces al
día.
En el criptorquismo pospuberal: oral, 10mg tres veces al día.
Antineoplásico: cáncer de mama femenino: oral, 50mg de una a
cuatro veces al día.
Dosis usual pediátrica:
Pubertad retrasada en varones: oral, de 5 a 25mg al día durante
cuatro a seis meses.
REACCIONES ADVERSAS
 Cambios en el color de la piel. confusión,
 disnea,
 mareo,
 cansancio,
 cefalea,
 sofoco o enrojecimiento de la piel, depresión mental,
 náuseas o vómitos,
 rash cutáneo,
 hemorragias no habituales,
 edema,
 color amarillo en los ojos o en la piel,
 irritación o dolor en la boca, sialorrea.
Sólo en mujeres:
 Acné o piel grasa.
 Hipertrofia de clítoris.
 Pérdida de pelo.
 Ronquera o voz grave.
 Crecimiento no natural del pelo
(virilismo).
 Pérdidas menstruales irregulares.
Sólo en hombres:
 Erección continua o frecuente.
 Deseo miccional frecuente.
 Hinchazón o sensibilización de las mamas.
PRECAUCIONES Y
ADVERTENCIAS
Puede producir oligospermia
con altas dosis, con posible
infertilidad en los hombres. La
fertilidad se recupera una vez
finalizado el tratamiento.
No se recomienda el uso durante
el embarazo ya que puede
producir masculinización de los
genitales externos de los fetos
femeninos.
El grado de masculinización
depende de la dosis administrada
y la edad del feto, es más
probable que se produzcan estos
efectos cuando la terapia se
realiza durante el primer
bimestre del embarazo.
La relación riesgo-beneficio
debe ser evaluada en:
insuficiencia cardíaca, hepática
o renal, enfermedad
cardiorrenal
severa, coronariopatías, infarto
de miocardio, diabetes
mellitus, edema, hipercalcemia
, hipertrofia prostática benigna.
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad a la
metiltestosterona.
Cáncer de mama y en varones, cáncer
de próstata.
BIBLIOGRAFIA
http://cienciaexplicada.com/metiltest
osterona.html
http://www.anabolicos-
online.com/methyltestosterone-
25mg-methyltestosterone-100.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome Alcoholico Fetal (mejorado).[1]
Síndrome Alcoholico Fetal (mejorado).[1]Síndrome Alcoholico Fetal (mejorado).[1]
Síndrome Alcoholico Fetal (mejorado).[1]
jsandc
 
Ciclo mensual femenino
Ciclo mensual femeninoCiclo mensual femenino
Ciclo mensual femenino
Bergoglio
 
Esterilidad e infertilidad.
Esterilidad e infertilidad.Esterilidad e infertilidad.
Esterilidad e infertilidad.
Raúl Santiváñez del Aguila
 
Pubertad normal y alteraciones
Pubertad normal y alteracionesPubertad normal y alteraciones
Pubertad normal y alteraciones
Alberth Muñoz
 
11. Glandula Mamaria
11. Glandula Mamaria11. Glandula Mamaria
11. Glandula Mamaria
laurita_kairos809
 
Estrogenos y antiestrogenos
Estrogenos  y antiestrogenosEstrogenos  y antiestrogenos
Estrogenos y antiestrogenos
Irma Illescas Rodriguez
 
Lesion muerte celular y adaptaciones
Lesion muerte celular y adaptacionesLesion muerte celular y adaptaciones
Lesion muerte celular y adaptaciones
Alberto Gutierrez
 
Hormonas Sexuales Femeninas I
Hormonas Sexuales Femeninas IHormonas Sexuales Femeninas I
Hormonas Sexuales Femeninas I
elgrupo13
 
Fimosis y circuncision
Fimosis y circuncisionFimosis y circuncision
Fimosis y circuncision
medicoalialejandria
 
ESTEROIDOGENESIS.pptx
ESTEROIDOGENESIS.pptxESTEROIDOGENESIS.pptx
ESTEROIDOGENESIS.pptx
Lidgren Mareni
 
Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Aminoácidos 1
Aminoácidos 1
Alicia
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
Rodolfo G. Andérica
 
Modo de acción píldoras combinadas. ok
Modo de acción píldoras combinadas. okModo de acción píldoras combinadas. ok
Modo de acción píldoras combinadas. ok
Hogar
 
Síndrome de kallmann y distrofia adiposo genital
Síndrome de kallmann y distrofia adiposo genitalSíndrome de kallmann y distrofia adiposo genital
Síndrome de kallmann y distrofia adiposo genital
Antonio Rodriguez
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
Ana Castillo
 
Metabolismo de la glucosa
Metabolismo de la glucosaMetabolismo de la glucosa
Metabolismo de la glucosa
Luis Eduardo Romero Rodrígez
 
Acumulaciones Intracelulares 1
Acumulaciones  Intracelulares 1Acumulaciones  Intracelulares 1
Acumulaciones Intracelulares 1
Erika Garcia
 
Síndrome de Ovario Poliquístico
Síndrome de Ovario PoliquísticoSíndrome de Ovario Poliquístico
Síndrome de Ovario Poliquístico
Jairo Andrés Castro
 
Progestagenos
ProgestagenosProgestagenos
Progestagenos
Carina Sandoval
 
Epidermólisis bullosa
Epidermólisis bullosaEpidermólisis bullosa
Epidermólisis bullosa
Cristopher Cortes
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome Alcoholico Fetal (mejorado).[1]
Síndrome Alcoholico Fetal (mejorado).[1]Síndrome Alcoholico Fetal (mejorado).[1]
Síndrome Alcoholico Fetal (mejorado).[1]
 
Ciclo mensual femenino
Ciclo mensual femeninoCiclo mensual femenino
Ciclo mensual femenino
 
Esterilidad e infertilidad.
Esterilidad e infertilidad.Esterilidad e infertilidad.
Esterilidad e infertilidad.
 
Pubertad normal y alteraciones
Pubertad normal y alteracionesPubertad normal y alteraciones
Pubertad normal y alteraciones
 
11. Glandula Mamaria
11. Glandula Mamaria11. Glandula Mamaria
11. Glandula Mamaria
 
Estrogenos y antiestrogenos
Estrogenos  y antiestrogenosEstrogenos  y antiestrogenos
Estrogenos y antiestrogenos
 
Lesion muerte celular y adaptaciones
Lesion muerte celular y adaptacionesLesion muerte celular y adaptaciones
Lesion muerte celular y adaptaciones
 
Hormonas Sexuales Femeninas I
Hormonas Sexuales Femeninas IHormonas Sexuales Femeninas I
Hormonas Sexuales Femeninas I
 
Fimosis y circuncision
Fimosis y circuncisionFimosis y circuncision
Fimosis y circuncision
 
ESTEROIDOGENESIS.pptx
ESTEROIDOGENESIS.pptxESTEROIDOGENESIS.pptx
ESTEROIDOGENESIS.pptx
 
Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Aminoácidos 1
Aminoácidos 1
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Modo de acción píldoras combinadas. ok
Modo de acción píldoras combinadas. okModo de acción píldoras combinadas. ok
Modo de acción píldoras combinadas. ok
 
Síndrome de kallmann y distrofia adiposo genital
Síndrome de kallmann y distrofia adiposo genitalSíndrome de kallmann y distrofia adiposo genital
Síndrome de kallmann y distrofia adiposo genital
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
 
Metabolismo de la glucosa
Metabolismo de la glucosaMetabolismo de la glucosa
Metabolismo de la glucosa
 
Acumulaciones Intracelulares 1
Acumulaciones  Intracelulares 1Acumulaciones  Intracelulares 1
Acumulaciones Intracelulares 1
 
Síndrome de Ovario Poliquístico
Síndrome de Ovario PoliquísticoSíndrome de Ovario Poliquístico
Síndrome de Ovario Poliquístico
 
Progestagenos
ProgestagenosProgestagenos
Progestagenos
 
Epidermólisis bullosa
Epidermólisis bullosaEpidermólisis bullosa
Epidermólisis bullosa
 

Similar a METILTESTOSTERONA

Metiltestosterona2
Metiltestosterona2Metiltestosterona2
Metiltestosterona2
Rosa Ma Barrón
 
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
gtam2011
 
ovariopoliquistico-1.pptx
ovariopoliquistico-1.pptxovariopoliquistico-1.pptx
ovariopoliquistico-1.pptx
BrissaMynez
 
Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquistico
safoelc
 
Brochure de farmacologia
Brochure de farmacologiaBrochure de farmacologia
Brochure de farmacologia
Jonathan Marin
 
Obstetricia soa isoinmunización
Obstetricia soa isoinmunizaciónObstetricia soa isoinmunización
Obstetricia soa isoinmunización
University of Guadalajara
 
Macroadenoma de hipofisis
Macroadenoma de hipofisisMacroadenoma de hipofisis
Macroadenoma de hipofisis
Genessis B
 
INFERTILIDAD
INFERTILIDADINFERTILIDAD
INFERTILIDAD
Thony Argoti
 
Galactorrea [autoguardado]
Galactorrea [autoguardado]Galactorrea [autoguardado]
Galactorrea [autoguardado]
César Pérez Romero
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
Pablo Sánchez
 
Síndrome de Ovario Poliquístico SOP
Síndrome de Ovario Poliquístico SOPSíndrome de Ovario Poliquístico SOP
Síndrome de Ovario Poliquístico SOP
Edison Venegas
 
Menopausiayclimaterio
MenopausiayclimaterioMenopausiayclimaterio
Menopausiayclimaterio
Josue Neri
 
Copia de Patologia mamaria.pptx
Copia de Patologia mamaria.pptxCopia de Patologia mamaria.pptx
Copia de Patologia mamaria.pptx
ClaudiaPortal
 
Tibolona
TibolonaTibolona
Tibolona
Claudio Ramirez
 
Trastornos de la Adenohipófisis y el Hipotálamo
Trastornos de la Adenohipófisis y el HipotálamoTrastornos de la Adenohipófisis y el Hipotálamo
Trastornos de la Adenohipófisis y el Hipotálamo
Ramiro Castillo Sariñana
 
Clase de climaterio 2017
Clase de climaterio 2017Clase de climaterio 2017
Clase de climaterio 2017
Gise Estefania
 
Farmacologia clinica en obstetricia
Farmacologia clinica en obstetriciaFarmacologia clinica en obstetricia
Farmacologia clinica en obstetricia
Sarita Montalvan Mondragon
 
Presentacion tiroides
Presentacion tiroidesPresentacion tiroides
Presentacion tiroides
Katy Marlen Gongora Ontiveros
 
clase estrogenos, progesterona, oxitocicos y tocoliticos.pptx
clase estrogenos, progesterona, oxitocicos y tocoliticos.pptxclase estrogenos, progesterona, oxitocicos y tocoliticos.pptx
clase estrogenos, progesterona, oxitocicos y tocoliticos.pptx
JuanPedroCamposGa
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
Tita Amaya Torres
 

Similar a METILTESTOSTERONA (20)

Metiltestosterona2
Metiltestosterona2Metiltestosterona2
Metiltestosterona2
 
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
 
ovariopoliquistico-1.pptx
ovariopoliquistico-1.pptxovariopoliquistico-1.pptx
ovariopoliquistico-1.pptx
 
Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquistico
 
Brochure de farmacologia
Brochure de farmacologiaBrochure de farmacologia
Brochure de farmacologia
 
Obstetricia soa isoinmunización
Obstetricia soa isoinmunizaciónObstetricia soa isoinmunización
Obstetricia soa isoinmunización
 
Macroadenoma de hipofisis
Macroadenoma de hipofisisMacroadenoma de hipofisis
Macroadenoma de hipofisis
 
INFERTILIDAD
INFERTILIDADINFERTILIDAD
INFERTILIDAD
 
Galactorrea [autoguardado]
Galactorrea [autoguardado]Galactorrea [autoguardado]
Galactorrea [autoguardado]
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
 
Síndrome de Ovario Poliquístico SOP
Síndrome de Ovario Poliquístico SOPSíndrome de Ovario Poliquístico SOP
Síndrome de Ovario Poliquístico SOP
 
Menopausiayclimaterio
MenopausiayclimaterioMenopausiayclimaterio
Menopausiayclimaterio
 
Copia de Patologia mamaria.pptx
Copia de Patologia mamaria.pptxCopia de Patologia mamaria.pptx
Copia de Patologia mamaria.pptx
 
Tibolona
TibolonaTibolona
Tibolona
 
Trastornos de la Adenohipófisis y el Hipotálamo
Trastornos de la Adenohipófisis y el HipotálamoTrastornos de la Adenohipófisis y el Hipotálamo
Trastornos de la Adenohipófisis y el Hipotálamo
 
Clase de climaterio 2017
Clase de climaterio 2017Clase de climaterio 2017
Clase de climaterio 2017
 
Farmacologia clinica en obstetricia
Farmacologia clinica en obstetriciaFarmacologia clinica en obstetricia
Farmacologia clinica en obstetricia
 
Presentacion tiroides
Presentacion tiroidesPresentacion tiroides
Presentacion tiroides
 
clase estrogenos, progesterona, oxitocicos y tocoliticos.pptx
clase estrogenos, progesterona, oxitocicos y tocoliticos.pptxclase estrogenos, progesterona, oxitocicos y tocoliticos.pptx
clase estrogenos, progesterona, oxitocicos y tocoliticos.pptx
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
 

METILTESTOSTERONA

  • 1.
  • 3. PROPIEDADES  La metiltestosterona estimula la actividad de la polimerasa, lo que produce un aumento de la síntesis de proteínas. En la mayoría de los tejidos blanco, la metiltestosterona se convierte en 5-alfa-testosterona que inhibe la liberación de la hormona liberadora de gonadotrofinas, hormona luteinizante (LH) y la hormona folículoestimulante (FSH) mediante un mecanismo de retroalimentación negativa que se ejerce sobre la hipófisis y el hipotálamo.
  • 4. INDICACIONES Tratamiento de sustitución en casos de: impotencia cáncer de mama en mujeres andropausia.
  • 5. DOSIFICACIÓN Dosis usual para el adulto: terapia de sustitución en climaterio. Impotencia o hipogonadismo: oral, de 10 a 50mg tres veces al día. En el criptorquismo pospuberal: oral, 10mg tres veces al día. Antineoplásico: cáncer de mama femenino: oral, 50mg de una a cuatro veces al día. Dosis usual pediátrica: Pubertad retrasada en varones: oral, de 5 a 25mg al día durante cuatro a seis meses.
  • 6. REACCIONES ADVERSAS  Cambios en el color de la piel. confusión,  disnea,  mareo,  cansancio,  cefalea,  sofoco o enrojecimiento de la piel, depresión mental,  náuseas o vómitos,  rash cutáneo,  hemorragias no habituales,  edema,  color amarillo en los ojos o en la piel,  irritación o dolor en la boca, sialorrea.
  • 7. Sólo en mujeres:  Acné o piel grasa.  Hipertrofia de clítoris.  Pérdida de pelo.  Ronquera o voz grave.  Crecimiento no natural del pelo (virilismo).  Pérdidas menstruales irregulares.
  • 8. Sólo en hombres:  Erección continua o frecuente.  Deseo miccional frecuente.  Hinchazón o sensibilización de las mamas.
  • 9. PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS Puede producir oligospermia con altas dosis, con posible infertilidad en los hombres. La fertilidad se recupera una vez finalizado el tratamiento.
  • 10. No se recomienda el uso durante el embarazo ya que puede producir masculinización de los genitales externos de los fetos femeninos. El grado de masculinización depende de la dosis administrada y la edad del feto, es más probable que se produzcan estos efectos cuando la terapia se realiza durante el primer bimestre del embarazo.
  • 11. La relación riesgo-beneficio debe ser evaluada en: insuficiencia cardíaca, hepática o renal, enfermedad cardiorrenal severa, coronariopatías, infarto de miocardio, diabetes mellitus, edema, hipercalcemia , hipertrofia prostática benigna.
  • 12. CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad a la metiltestosterona. Cáncer de mama y en varones, cáncer de próstata.