SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO ROCIO TRIANO SANCHEZ .GDT ATENCIÓN A LA MUJER
Síndrome de Ovario Poliquístico ,[object Object],[object Object],[object Object]
Síndrome de Ovario Poliquístico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hiperplasia suprarrenal congénita. Tumores secretores de andrógenos. Sdrome de Cushing. Criterios de Exclusión ,[object Object],[object Object],- Ambos  componentes deben estar presentes, siendo clave el hiperandrogenismo. Requisitos diagnósticos ,[object Object],[object Object],[object Object],- Oligo o anovulación. -Signos clínicos o bioquímicos de hiperandrogenismo. Elementos diagnósticos Criterios Rótterdam 2003 NIH Bettheseda 1990
CRITERIOS DIAGNOSTICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MANIFESTACIONES CLINICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MANIFESTACIONES CLINICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HIPERANDROGENISMO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HIPERANDROGENISMO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HIPERANDROGENISMO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MANIFESTACIONES CLINICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PATOGENIA SOP ,[object Object],[object Object]
HIPERINSULINISMO HIGADO SHBG Andrógenos libres  OVARIO Síntesis androgénica HIPOFISIS LH Folículogénesis anormal. Anovulación.
SOP Y OBESIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SOP y FRCV ,[object Object],[object Object],[object Object]
SOP y ENDOMETRIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SOP Y RIESGO DE ABORTO ,[object Object],[object Object],[object Object]
DIAGNOSTICO SOP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIAGNOSTICO SOP ,[object Object]
DIAGNOSTICO SOP
DIAGNOSTICO SOP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO SOP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO SOP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO SOP ,[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO SOP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3ª generación 2ª  generación 1ª generación Derivados de  espironolactona Derivados de  progesterona Clasificación de los gestágenos Derivados   de la  testosterona
TRATAMIENTO SOP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO SOP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO SOP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO SOP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO SOP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO SOP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO SOP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO SOP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO SOP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO SOP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO SOP ,[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO SOP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO SOP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO SOP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO SOP ,[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO SOP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)Marcos Martínez
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoJose Cortes
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).Andres Lopez Ugalde
 
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculinoendocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculinoISMAEL RAMIREZ
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoTita Amaya Torres
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
HiperandrogenismoAdolfogtz
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria lucianorosales9228
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasMIP Lupita ♥
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacionalhadoken Boveri
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertadsafoelc
 

La actualidad más candente (20)

Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
 
Ginecomastia en Pediatría
Ginecomastia en PediatríaGinecomastia en Pediatría
Ginecomastia en Pediatría
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
 
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculinoendocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
 
Trastornos de la hipofisis
Trastornos de la hipofisis Trastornos de la hipofisis
Trastornos de la hipofisis
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
MONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOGMONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOG
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZOCAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
 
Sop
SopSop
Sop
 
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
 

Destacado

Gestagenos e implantes taller residentes y jóvenes médicos de familia 2012
Gestagenos e implantes  taller residentes y jóvenes médicos de familia 2012Gestagenos e implantes  taller residentes y jóvenes médicos de familia 2012
Gestagenos e implantes taller residentes y jóvenes médicos de familia 2012gtam2011
 
Necesidad de baja laboral en mujeres con problemas de fertilidad
Necesidad de baja laboral en mujeres con problemas de fertilidadNecesidad de baja laboral en mujeres con problemas de fertilidad
Necesidad de baja laboral en mujeres con problemas de fertilidadmariajesus34
 
¿Cómo empoderar a las personas y obtener lo mejor de ellas?
¿Cómo empoderar a las personas y obtener lo mejor de ellas?¿Cómo empoderar a las personas y obtener lo mejor de ellas?
¿Cómo empoderar a las personas y obtener lo mejor de ellas?Germán Lynch Navarro
 
Menopausia. mayo junio 2011
Menopausia. mayo junio 2011Menopausia. mayo junio 2011
Menopausia. mayo junio 2011gtam2011
 
Patologia del cervix mayo junio 2011
Patologia del cervix  mayo junio 2011Patologia del cervix  mayo junio 2011
Patologia del cervix mayo junio 2011gtam2011
 
Prevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención Primaria
Prevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención PrimariaPrevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención Primaria
Prevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención Primariamariajesus34
 
Derivacion pacientescon problemas reproductivos a Salud Mental
Derivacion pacientescon problemas reproductivos a Salud MentalDerivacion pacientescon problemas reproductivos a Salud Mental
Derivacion pacientescon problemas reproductivos a Salud Mentalmariajesus34
 
SER MUJER: Liderazgo, Coraje, y Poder II
SER MUJER: Liderazgo, Coraje, y Poder IISER MUJER: Liderazgo, Coraje, y Poder II
SER MUJER: Liderazgo, Coraje, y Poder IIRodrigo Silva
 
Vacunas contra el vph mayo junio 2011
Vacunas contra el vph mayo junio 2011Vacunas contra el vph mayo junio 2011
Vacunas contra el vph mayo junio 2011gtam2011
 
Diapositivas sobre salud y enfermedad
Diapositivas sobre salud y enfermedadDiapositivas sobre salud y enfermedad
Diapositivas sobre salud y enfermedadAmalfi Alvarez Guaca
 
Endometriosis mayo-junio 2011
Endometriosis  mayo-junio 2011Endometriosis  mayo-junio 2011
Endometriosis mayo-junio 2011gtam2011
 

Destacado (13)

Gestagenos e implantes taller residentes y jóvenes médicos de familia 2012
Gestagenos e implantes  taller residentes y jóvenes médicos de familia 2012Gestagenos e implantes  taller residentes y jóvenes médicos de familia 2012
Gestagenos e implantes taller residentes y jóvenes médicos de familia 2012
 
Necesidad de baja laboral en mujeres con problemas de fertilidad
Necesidad de baja laboral en mujeres con problemas de fertilidadNecesidad de baja laboral en mujeres con problemas de fertilidad
Necesidad de baja laboral en mujeres con problemas de fertilidad
 
¿Cómo empoderar a las personas y obtener lo mejor de ellas?
¿Cómo empoderar a las personas y obtener lo mejor de ellas?¿Cómo empoderar a las personas y obtener lo mejor de ellas?
¿Cómo empoderar a las personas y obtener lo mejor de ellas?
 
Imagenes de taller de empoderamiento
Imagenes de taller de empoderamientoImagenes de taller de empoderamiento
Imagenes de taller de empoderamiento
 
Menopausia. mayo junio 2011
Menopausia. mayo junio 2011Menopausia. mayo junio 2011
Menopausia. mayo junio 2011
 
Patologia del cervix mayo junio 2011
Patologia del cervix  mayo junio 2011Patologia del cervix  mayo junio 2011
Patologia del cervix mayo junio 2011
 
Prevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención Primaria
Prevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención PrimariaPrevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención Primaria
Prevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención Primaria
 
Derivacion pacientescon problemas reproductivos a Salud Mental
Derivacion pacientescon problemas reproductivos a Salud MentalDerivacion pacientescon problemas reproductivos a Salud Mental
Derivacion pacientescon problemas reproductivos a Salud Mental
 
SER MUJER: Liderazgo, Coraje, y Poder II
SER MUJER: Liderazgo, Coraje, y Poder IISER MUJER: Liderazgo, Coraje, y Poder II
SER MUJER: Liderazgo, Coraje, y Poder II
 
Vacunas contra el vph mayo junio 2011
Vacunas contra el vph mayo junio 2011Vacunas contra el vph mayo junio 2011
Vacunas contra el vph mayo junio 2011
 
Taller empoderamiento
Taller empoderamientoTaller empoderamiento
Taller empoderamiento
 
Diapositivas sobre salud y enfermedad
Diapositivas sobre salud y enfermedadDiapositivas sobre salud y enfermedad
Diapositivas sobre salud y enfermedad
 
Endometriosis mayo-junio 2011
Endometriosis  mayo-junio 2011Endometriosis  mayo-junio 2011
Endometriosis mayo-junio 2011
 

Similar a Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011

Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoJose Luis Quezada
 
Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquisticosafoelc
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoPablo Sánchez
 
ovariopoliquistico-1.pptx
ovariopoliquistico-1.pptxovariopoliquistico-1.pptx
ovariopoliquistico-1.pptxBrissaMynez
 
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptxSíndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptxBryanCotrina3
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICOANALLELI MANGUILAR LEON
 
Congreso internacional 2010 sopq ecv
Congreso internacional 2010 sopq ecvCongreso internacional 2010 sopq ecv
Congreso internacional 2010 sopq ecvAlberto Teruya Gibu
 
SINDROME_DE_OVARIO_POLIQUISTICO.ppt
SINDROME_DE_OVARIO_POLIQUISTICO.pptSINDROME_DE_OVARIO_POLIQUISTICO.ppt
SINDROME_DE_OVARIO_POLIQUISTICO.pptTONYCOA
 
Sindrome de ovario androgenico
Sindrome de ovario androgenicoSindrome de ovario androgenico
Sindrome de ovario androgenicoAlejandra Angel
 
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO clinica y tratamento .pptx
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO clinica y tratamento .pptxSÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO clinica y tratamento .pptx
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO clinica y tratamento .pptxR1ginecologiayobstet
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (2).pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (2).pptxSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (2).pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (2).pptxTatianaBetancur9
 
140402 HIRSUTISMO _ Sesi_n_0.pdf
140402 HIRSUTISMO _ Sesi_n_0.pdf140402 HIRSUTISMO _ Sesi_n_0.pdf
140402 HIRSUTISMO _ Sesi_n_0.pdfJohannesBaznlvarez
 

Similar a Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011 (20)

Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquistico
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
 
ovariopoliquistico-1.pptx
ovariopoliquistico-1.pptxovariopoliquistico-1.pptx
ovariopoliquistico-1.pptx
 
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptxSíndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
 
Androgenismo
AndrogenismoAndrogenismo
Androgenismo
 
Congreso internacional 2010 sopq ecv
Congreso internacional 2010 sopq ecvCongreso internacional 2010 sopq ecv
Congreso internacional 2010 sopq ecv
 
Síndrome de Ovario Poliquístico
Síndrome de Ovario PoliquísticoSíndrome de Ovario Poliquístico
Síndrome de Ovario Poliquístico
 
Sindrome de Ovario Poliquistico.pptx
Sindrome de Ovario Poliquistico.pptxSindrome de Ovario Poliquistico.pptx
Sindrome de Ovario Poliquistico.pptx
 
SINDROME_DE_OVARIO_POLIQUISTICO.ppt
SINDROME_DE_OVARIO_POLIQUISTICO.pptSINDROME_DE_OVARIO_POLIQUISTICO.ppt
SINDROME_DE_OVARIO_POLIQUISTICO.ppt
 
Obstetricia soa isoinmunización
Obstetricia soa isoinmunizaciónObstetricia soa isoinmunización
Obstetricia soa isoinmunización
 
Sindrome de ovario androgenico
Sindrome de ovario androgenicoSindrome de ovario androgenico
Sindrome de ovario androgenico
 
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO clinica y tratamento .pptx
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO clinica y tratamento .pptxSÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO clinica y tratamento .pptx
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO clinica y tratamento .pptx
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (2).pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (2).pptxSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (2).pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (2).pptx
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
 
140402 HIRSUTISMO _ Sesi_n_0.pdf
140402 HIRSUTISMO _ Sesi_n_0.pdf140402 HIRSUTISMO _ Sesi_n_0.pdf
140402 HIRSUTISMO _ Sesi_n_0.pdf
 
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos oralesAnticonceptivos orales
Anticonceptivos orales
 

Más de gtam2011

Vacunas contra el vph mayo junio 2011
Vacunas contra el vph mayo junio 2011Vacunas contra el vph mayo junio 2011
Vacunas contra el vph mayo junio 2011gtam2011
 
Hemorragia uterina anormal. mayo junio 2011
Hemorragia uterina anormal. mayo junio 2011Hemorragia uterina anormal. mayo junio 2011
Hemorragia uterina anormal. mayo junio 2011gtam2011
 
Amenorrea mayo junio 2011
Amenorrea mayo junio 2011Amenorrea mayo junio 2011
Amenorrea mayo junio 2011gtam2011
 
Dismenorrea, mayo junio 2011
Dismenorrea, mayo junio 2011Dismenorrea, mayo junio 2011
Dismenorrea, mayo junio 2011gtam2011
 
Implantes anticonceptivos
Implantes anticonceptivosImplantes anticonceptivos
Implantes anticonceptivosgtam2011
 
Anticoncepción en la perimenopausia. diu. métodos quirúrgicos
Anticoncepción en la  perimenopausia. diu. métodos quirúrgicosAnticoncepción en la  perimenopausia. diu. métodos quirúrgicos
Anticoncepción en la perimenopausia. diu. métodos quirúrgicosgtam2011
 
Metodos barrera (taller marzo 2011)
Metodos barrera (taller marzo 2011)Metodos barrera (taller marzo 2011)
Metodos barrera (taller marzo 2011)gtam2011
 
Anticoncepción hormonal con solo gestagenos
Anticoncepción  hormonal con  solo gestagenosAnticoncepción  hormonal con  solo gestagenos
Anticoncepción hormonal con solo gestagenosgtam2011
 
Anticoncepción de urgencia 2011
Anticoncepción de urgencia  2011Anticoncepción de urgencia  2011
Anticoncepción de urgencia 2011gtam2011
 
Anticoncepción de urgencia 2011
Anticoncepción de urgencia  2011Anticoncepción de urgencia  2011
Anticoncepción de urgencia 2011gtam2011
 
Introduccion taller anticoncepción
Introduccion taller anticoncepciónIntroduccion taller anticoncepción
Introduccion taller anticoncepcióngtam2011
 
Introduccion taller anticoncepción 2011
Introduccion taller anticoncepción 2011Introduccion taller anticoncepción 2011
Introduccion taller anticoncepción 2011gtam2011
 
Colgada aspectos legales en salud sexual y reproductiva
Colgada  aspectos legales en salud sexual y reproductivaColgada  aspectos legales en salud sexual y reproductiva
Colgada aspectos legales en salud sexual y reproductivagtam2011
 

Más de gtam2011 (13)

Vacunas contra el vph mayo junio 2011
Vacunas contra el vph mayo junio 2011Vacunas contra el vph mayo junio 2011
Vacunas contra el vph mayo junio 2011
 
Hemorragia uterina anormal. mayo junio 2011
Hemorragia uterina anormal. mayo junio 2011Hemorragia uterina anormal. mayo junio 2011
Hemorragia uterina anormal. mayo junio 2011
 
Amenorrea mayo junio 2011
Amenorrea mayo junio 2011Amenorrea mayo junio 2011
Amenorrea mayo junio 2011
 
Dismenorrea, mayo junio 2011
Dismenorrea, mayo junio 2011Dismenorrea, mayo junio 2011
Dismenorrea, mayo junio 2011
 
Implantes anticonceptivos
Implantes anticonceptivosImplantes anticonceptivos
Implantes anticonceptivos
 
Anticoncepción en la perimenopausia. diu. métodos quirúrgicos
Anticoncepción en la  perimenopausia. diu. métodos quirúrgicosAnticoncepción en la  perimenopausia. diu. métodos quirúrgicos
Anticoncepción en la perimenopausia. diu. métodos quirúrgicos
 
Metodos barrera (taller marzo 2011)
Metodos barrera (taller marzo 2011)Metodos barrera (taller marzo 2011)
Metodos barrera (taller marzo 2011)
 
Anticoncepción hormonal con solo gestagenos
Anticoncepción  hormonal con  solo gestagenosAnticoncepción  hormonal con  solo gestagenos
Anticoncepción hormonal con solo gestagenos
 
Anticoncepción de urgencia 2011
Anticoncepción de urgencia  2011Anticoncepción de urgencia  2011
Anticoncepción de urgencia 2011
 
Anticoncepción de urgencia 2011
Anticoncepción de urgencia  2011Anticoncepción de urgencia  2011
Anticoncepción de urgencia 2011
 
Introduccion taller anticoncepción
Introduccion taller anticoncepciónIntroduccion taller anticoncepción
Introduccion taller anticoncepción
 
Introduccion taller anticoncepción 2011
Introduccion taller anticoncepción 2011Introduccion taller anticoncepción 2011
Introduccion taller anticoncepción 2011
 
Colgada aspectos legales en salud sexual y reproductiva
Colgada  aspectos legales en salud sexual y reproductivaColgada  aspectos legales en salud sexual y reproductiva
Colgada aspectos legales en salud sexual y reproductiva
 

Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011

  • 1. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO ROCIO TRIANO SANCHEZ .GDT ATENCIÓN A LA MUJER
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. HIPERINSULINISMO HIGADO SHBG Andrógenos libres OVARIO Síntesis androgénica HIPOFISIS LH Folículogénesis anormal. Anovulación.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.

Notas del editor

  1. Descrito por primera vez en 1935 por dos ginecólogos Stein y Leventhal en 1935, cuando describieron a unas 7 pacientes con amenorrea , obesidad y varios con degeneración quistita bilateral. desde entonces se ha intentando consensuar distintos criterios diagnósticos. Manifestaciones clínicas:obesidad, hiperandrogenismo, anovulación, alteraciones menstruales, ovarios de aspecto quistito
  2. Descrito por primera vez en 1935 por dos ginecólogos Stein y Leventhal en 1935, cuando describieron a unas 7 pacientes con amenorrea , obesidad y varios con degeneración quistita bilateral. desde entonces se ha intentando consensuar distintos criterios diagnósticos. Manifestaciones clínicas:obesidad, hiperandrogenismo, anovulación, alteraciones menstruales, ovarios de aspecto quistito
  3. EL PRIMER INTENTO PARA LLEGAR A UN CONSENSO FUE REALIZADA POR EL national institute of health de EEUU en 1990, 58 investigadores que definieron los siguientes criterios clínicos, esta forma no fue aceptada por los europeos que rechazaron la exclusión de la eco en el diagnostico. En 2003 se evalúan de nuevo los criterios a través de la Sociedad europea de Reproducción Humana y Embriología y la sociedad Americana de medicina Reproductiva realizado en Rótterdam, se incluyó como criterio dx la presencia de 12 o mas folículos de 2 a 9 mm de diámetro o un vol ovárico mayor de 10ml en uno los dos ovarios. Mas amplio espectro de fenotipos considerados como sop y prevalencia. Las dos clasificaciones concuerdan que ni la presencia de insulinorresistencia, ni el aumento de LH/FSH ni la presencia de sobrepeso constituyen elementos diagnósticos del SOP . Se deben descartar causas secundarias de hiperandrogenismo.
  4. (< 9 menstruaciones/año o 3 ciclos de mas 38 días ultimo año) Merino et al 2008 y consenso de Rótterdam.
  5. El hiperandrogenismo bioquímico se presenta en un 60-80% de las pacientes: aumento testosterona total, aumento del índice de andrógenos libres ( T/SHBGx100) o aumento de androstendiona y DHEA. 20.40% mujeres no presentan hiperandrogenismo analítico y se debe a que los test comercializados no están validados para rango femenino, que ademas presentena un amplio rango de normalidad.
  6. Carmina et al, 1992 y Rutiainen et al 1988. Valoración de la cantidad y presencia de vello en distintas áreas anatómicas. Gran variabilidad intra e interobservador. HIPERTRICOSIS, incremento difuso del pelo en todo el cuero, secundario a ttos farmacológicos o enfermedad sistémica. VIRILIZACION: hirsutismo de rápido desarrollo asociado a otros signos de exceso de andrógenos. Descartar neoplasias en casos de evolución rápido.
  7. Casos de acne familiar
  8. Tipo I leve, ii moderado, iii extenso.
  9. Legro, 2003
  10. Estimulación cronica de estrogenos sin contrarrestar con progesterona. Prudente derivar a ginecología para valorar biopsia o estudio ecografico del endometrio en mujeres que no han tenido ningún sangrado vaginal a lo largo de un año . Cáncer endometrio bien diferenciado, en estadio I con tasas de curación altas. Cheung AP. Ultrasound and menstrual history in predicting endometrial hyperplasia in polycystic ovary syndrome. Obst Gynecol 98:325-331, 2001 Balen A. Polycystic ovary syndrome and cancer. Hum Reprod Update 7:522-525, 2001 HendersonBE, Casagrande JT, Pike MC, Mack T; Rosario I and Duke A. The epidemiologý of endometrial cancer in young women. Br J Cancer 47:749-756, 1983 Elwood JM, Cole P; Rothman KJ and Kaplan SD. Epidemiology of endometrial cancer. J Natl Cancer Inst 59:1055-1060, 1977 Coulam CB, Annegers JF and Kranz JS. Chronic anovulation syndrome and associated neoplasia. Obstet Gynecol 61:403-407, 1983
  11. Beneficios de la metformina en el embarazo de las mujeres con SOP: a propósito de un caso . Endocrinol Nutr. 2006; 57(7): 450-2. Se ha disminuye la expresión de glicodelina (inhibe la respuesta inmunitaria endometrial contra el embrión y la de la proteína transportadora de IGF que facilita la adhesión endometrial fetal.
  12. Exploracion ginecologia: presencia de masas anexiales o signos de virilizacion.
  13. Exploracion ginecologia: presencia de masas anexiales o signos de virilizacion.
  14. ,( LH/FSH>2,5 sugieren SOP Analitica hormonal entre el 3 y 5 dia del ciclo. La testosterona libre es la prueba de laboratorio mas sensible para establecer la presencia de hiperandrogenismo, se mide mediante el indice de androgenos libres : (t/SHBG*100). DHEA niveles elevados sugieren tumor virilizante. La insulinorresitencia se mida Indice glucemia/ insulina < 4,5 es dx de insulinorresistencia.
  15. Mejora le perfil endocrino y aumento la posibilidad de ovulación y embarazo
  16. Disminuyen la producción ovárica y suprarrenal de andrógenos y reducen el crecimiento del vello en casi dos tercios de las pacientes con hirsutismo. Podremos utilizar cualquier anticonceptivos con dosis bajas de EE menor de 50.
  17. Gestagenos con mayor potencia antiandrogenica.. Se bloquean los receptores androgenicos,y se disminuyen el num de receptores en órganos diana, se inhibe la 5 alfa reductasa responsable del paso de testosterona a dhea la molécula activa se incrementan los niveles plasmáticos de proteína transportadora, y reducción de la produccion ovarica y suprarrenal de
  18. reduciendo la producción de testosterona y de andrógenos libres
  19. España androcur de 50mg: se utiliza uno cada 12 h. Máximo efecto tras 9- 12 meses de tratamiento.
  20. Estudios recientes indican flutamida 6.25mg + metformina 850mg diariamente es mas efectiva en mejoras síntomas de SOP que los ACHO solos.
  21. Propecia.
  22. Tratamiento caro , para evitar efectos de la deficiencia de estrogenos se utilizan bajas dosis de acho.
  23. Tratamiento caro , para evitar efectos de la deficiencia de estrogenos se utilizan bajas dosis de acho.
  24. Tratamiento caro , para evitar efectos de la deficiencia de estrogenos se utilizan bajas dosis de acho.
  25. Inhibición de la producción de glucosa por el hígado y mejora la sensibilidad de la insulina en tejidos periféricos. Se inhibe la producción de andrógenos en el vario y la proliferación de la teca y el crecimiento del endometrio.
  26. Atraviesa la barrera placentaria y alcanza concentraciones fetales similarea a las maternas.
  27. Atraviesa la barrera placentaria y alcanza concentraciones fetales similarea a las maternas.
  28. Atraviesa la barrera placentaria y alcanza concentraciones fetales similarea a las maternas.