SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO:
Asistencia En Salud Bucal
DOCENTE:
Patricia Zavaleta callan
TEMA:
Describe e identifica los aspectos
básicos de la salud bucal
INTEGRANTES:
 Susan Fernández Sánchez
 Brigith Bravo
 Nagelly Espejo Samame
 Sheila
 Fabricio Martínez Lara
 Araceli Vera B.
 Brigitte Vera B.
 Yaquelin Saavedra Paredes
 Elizabeth Pérez Urrutia
 Jhoselin Chiroque Vega
 Layaseny Rebaza
 Rosa Marin
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO AMÉRICA
SALUD BUCAL
La salud bucal es un aspecto fundamental de
las condiciones generales de salud de la
población, debido a que mayoría de las
enfermedades orales se asocian con
determinados factores de riesgo, como la
falta de higiene buco-dental, la alimentación
inadecuada y la educación.
CAVIDAD BUCAL
La boca desempeña un papel muy
significativo en la vida de las personas, por
ello se debe cuidar para que cumpla
correctamente con todas sus funciones:
• La masticación
• La comunicación
• La buena presencia
CUIDAR LOS DIENTES SALUDABLEMENTE
• Visitar al odontólogo cada seis meses
• Cepillar correctamente los dientes, encías y
lengua.
• Elegir alimentos que nos ayuda a tener
dientes sanos y fuertes.
COMO CEPILLAR CORRECTAMENTE LOS
DIENTES
Colocar el cepillo en un ángulo de 45º
respecto a los dientes y encías.
Introducir suavemente los
filamentos del cepillo entre la unión
de encía y diente.
Realizar movimientos cortos con el
cepillo desde atrás hacia delante.
Recordar limpiar todas las
superficies dentarias, incluyendo
la lengua.
CUÁNDO CEPILLARNOS
• Diariamente los dientes, encías y la lengua
después de cada comida (desayuno,
almuerzo, merienda y cena).
• Después de consumir dulces , golosinas
(caramelos, chupetines, alfajores, tortitas,
otros) y pastas.
• En especial después de la última comida del
día, antes de dormir.
El uso del hilo dental y cepillo forman parte de una
total higiene bucal y se puede complementar con
buches o colutorios (enjuagues bucales).
ALIMENTOS QUE CONTRIBUYEN A LA
SALUD BUCAL
• Alimentos ricos en fibras (cereales integrales,
legumbres-lentejas, porotos, garbanzos-frutas y
verduras de hojas) que estimulan la producción
de saliva ,neutraliza los ácidos y despega los
restos de comida.
• Los lácteos – leche ,yogur y sus derivados como
el queso ; aportan calcio, fósforo y vitamina D.
• Los frutos secos contienen magnesio ,mineral
que forma parte de la estructura dental.
ALIMENTOS QUE SE DEBEN CONSUMIR CON
MODERACION
• El azúcar y los dulces como las golosinas o
bebidas azucaradas.
• Los jugos muy ácidos , como el jugo de naranja
o de pomelo (por su acidez y azúcares
simples.)
• Las papas fritas o galletitas saladas contienen
almidones que persisten sobre el esmalte
dental.
• Recordemos la incorporación de flúor en la
provisión de agua corriente y en los dentífricos
reduce la formación de caries. También lo
encontramos en alimentos como el pollo,
mariscos y pescados de mar.
Pág. 2
¿Porqué hay riesgos en
salud bucal?
a. Falta de cultura en
salud bucal.
b. Practica de técnica de
cepillado.
c. Hábitos alimenticios.
d. Hábitos bucales
deformantes.
e. Asistencia a consulta
odontológica.
Pág. 2 Jain K, Kaur H. Prevalence of oral lesions and measurement of salivary pH in the different trimesters of
Cambios orales y faciales:
Gingivitis gravídica,
granuloma del embarazo,
enfermedad periodontal,
caries dental, xerostomía
fisiológica, pigmentación
facial.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA SALUD
ORAL EN EL EMBARAZO?
1. Motivar a las pacientes sobre la
importancia.
2. Fomentar hábitos higiénicos y dietéticos
saludables.
3. Aplicar medidas preventivas
especificas.
4. Detectar signos o síntomas indicativos
de patología oral.
5. Efectuar el tratamiento de
enfermedades.
6. Facilitar la información adecuada a los
padres en cuidados orales de su futuro
hijo(a)
¿CUÁLES SERíAN NUESTROS
OBJETIVOS DE UN PROGRAMA DE
SALUD EN EMBARAZADAS?
Los adolescentes son uno de los grupos de
mayor riesgo de afecciones bucales, ya que
atraviesan por una serie de cambios, que
aunados a los cambios hormonales durante
la pubertad; a que concluye el cambio de
denticiones, el crecimiento maxilar y en las
estructuras dentarias; a maloclusiones; a
malos hábitos alimentarios y en ocasiones a
trastornos alimentarios; al consumo de
productos nocivos como alcohol y tabaco;
seguir ciertas modas como la colocación de
piercings en la cavidad oral y a una
incorrecta higiene bucal, la atención se
convierte en todo un reto.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA SALUD
ORAL EN EL NIÑO Y ADOLESCENTE?
Pág. 2 Adolescent Oral Health Care. The Reference Manual of Pediatric Dentistry 2021-2022/P. 267-276
OBJETIVOS Y ACCIONES EN EL NIÑO Y ADOLESCENTE
Incorporar aspectos
cognitivos y emocionales
relacionados con el
desarrollo psico-físico
armónico para promover
conductas saludables en
adolescentes.
Desarrollar estrategias de
comunicación empática
con el adolescente para
generar confianza y una
percepción de control
durante la atención
odontológica
Promover creencias
positivas sobre salud
bucal, creando
conductas saludable y
así disminuir las barreras
percibidas por ellos.
En los adultos se presentan varias lesiones
patológicas que se consideran propias de esta
edad cuyo origen puede ser local o sistémico,
pero que están relacionadas con los cambios
de los tejidos y con la modificación de
respuesta a la
injuria inherente a la edad. Por otro lado,
diversos cambios propios del envejecimiento
general del individuo o la presencia de
enfermedades sistémicas, de farmacoterapia,
disminución de la función inmunitaria
ocasionada por medicamentos u otros factores,
pueden favorecer el desarrollo de una amplia
gama de alteraciones en la mucosa oral.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA
SALUD ORAL EN EL ADULTO Y
ADULTO MAYOR?
Durante la juventud y
adultez
• Mantenga un equilibrado consumo de cereales, granos,
frutas y verduras, carnes y proteínas, lácteos, grasas y
azúcares
- Las prácticas y hábitos de higiene bucal deben mantenerse
El cuidado de la salud bucal es importante en las personas
que presentan enfermedades generales como hipertensión,
diabetes, cáncer, VIH, enfermedades respiratorias, entre
otras, para reducir el riesgo de que además presenten sobre
infecciones de origen en boca.
Cuidados en el adulto y el
adulto mayor
• Mantenga un equilibrado consumo de cereales, granos, frutas y verduras, carnes y proteínas, lácteos,
grasas y azúcares
 - Las prácticas y hábitos de higiene bucal deben mantenerse
 El cuidado de la salud bucal es importante en las personas que presentan enfermedades generales como
hipertensión, diabetes, cáncer, VIH, enfermedades respiratorias, entre otras, para reducir el riesgo de que
además presenten sobre infecciones de origen en boca.
 Cualquier tipo de prótesis dentales (fijas o removibles, totales o parciales, e
implantes) se deben retirar diariamente de la boca, ya sea en la noche para dormir
o en algunos momentos del día, para permitir a los tejidos naturales de la boca
recuperarse de la presión que ejercen; es importante hacer una adecuada higiene
de la boca y la limpieza de las prótesis dejándolas en agua limpia con unas gotas
de hipoclorito de sodio, para contribuir a purificar las superficies y realizar
blanqueamiento

Más contenido relacionado

Similar a exposicion grupal aspectos básicos de la salud bucal.pdf

NUTRICION Y CARIES DENTAL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
NUTRICION Y CARIES DENTAL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOSNUTRICION Y CARIES DENTAL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
NUTRICION Y CARIES DENTAL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
RocioVicenteDePaz2
 
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DIAPOSITIVAS LUISA.pptxDIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
ODONTOLOGIAESENATAGA
 
Medidas preventiva en odontologia
Medidas preventiva en odontologiaMedidas preventiva en odontologia
Medidas preventiva en odontologia
Natali Mirella Chacon Medina
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
MelaniVerahuamani
 
Alimentos que dañan los dientes
Alimentos que dañan los dientesAlimentos que dañan los dientes
Alimentos que dañan los dientes
Itzel Mcguire
 
SALUD BUCAL ADULTO MAYOR.pptx
SALUD BUCAL ADULTO MAYOR.pptxSALUD BUCAL ADULTO MAYOR.pptx
SALUD BUCAL ADULTO MAYOR.pptx
LauraBarcenasCruz
 
proyecto las caries y su vacuna
proyecto las caries y su vacunaproyecto las caries y su vacuna
proyecto las caries y su vacuna
Cristina Cicua
 
Salud bucal presentacion
Salud bucal presentacionSalud bucal presentacion
Salud bucal presentacion
Universidad de Cartagena
 
Maletín educativo de salud: Salud bucal
Maletín educativo de salud: Salud bucalMaletín educativo de salud: Salud bucal
Maletín educativo de salud: Salud bucal
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
César Salcedo
 
salud bucal
salud bucalsalud bucal
Ensayo. docx
Ensayo. docxEnsayo. docx
1144095452 sara martinez part3 s2
1144095452 sara martinez part3 s21144095452 sara martinez part3 s2
1144095452 sara martinez part3 s2
Sara Martinez
 
Grupo2 endo01-trsu2 u (1)
Grupo2 endo01-trsu2 u (1)Grupo2 endo01-trsu2 u (1)
Grupo2 endo01-trsu2 u (1)
JuniiOr Rivera
 
Cuidado de la higiene bucal en los bebés
Cuidado de la higiene bucal en los bebésCuidado de la higiene bucal en los bebés
Cuidado de la higiene bucal en los bebés
Jessii Zayas
 
Importancia-del-cuidado-de-la-boca y diabetes.pdf
Importancia-del-cuidado-de-la-boca y diabetes.pdfImportancia-del-cuidado-de-la-boca y diabetes.pdf
Importancia-del-cuidado-de-la-boca y diabetes.pdf
elena lopez hernandez
 
Importancia-del-cuidado-de-la-boca y diabetes.pdf
Importancia-del-cuidado-de-la-boca y diabetes.pdfImportancia-del-cuidado-de-la-boca y diabetes.pdf
Importancia-del-cuidado-de-la-boca y diabetes.pdf
elena lopez hernandez
 
Nuricion y salud oral 1
Nuricion y salud oral 1Nuricion y salud oral 1
Nuricion y salud oral 1
ssucbba
 
Salud buco-dental
Salud buco-dentalSalud buco-dental
Salud buco-dental
viletanos
 
Caries dental dieta y nutricion
Caries dental dieta y nutricionCaries dental dieta y nutricion
Caries dental dieta y nutricion
monicavaldivieso
 

Similar a exposicion grupal aspectos básicos de la salud bucal.pdf (20)

NUTRICION Y CARIES DENTAL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
NUTRICION Y CARIES DENTAL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOSNUTRICION Y CARIES DENTAL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
NUTRICION Y CARIES DENTAL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
 
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DIAPOSITIVAS LUISA.pptxDIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
 
Medidas preventiva en odontologia
Medidas preventiva en odontologiaMedidas preventiva en odontologia
Medidas preventiva en odontologia
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
 
Alimentos que dañan los dientes
Alimentos que dañan los dientesAlimentos que dañan los dientes
Alimentos que dañan los dientes
 
SALUD BUCAL ADULTO MAYOR.pptx
SALUD BUCAL ADULTO MAYOR.pptxSALUD BUCAL ADULTO MAYOR.pptx
SALUD BUCAL ADULTO MAYOR.pptx
 
proyecto las caries y su vacuna
proyecto las caries y su vacunaproyecto las caries y su vacuna
proyecto las caries y su vacuna
 
Salud bucal presentacion
Salud bucal presentacionSalud bucal presentacion
Salud bucal presentacion
 
Maletín educativo de salud: Salud bucal
Maletín educativo de salud: Salud bucalMaletín educativo de salud: Salud bucal
Maletín educativo de salud: Salud bucal
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
 
salud bucal
salud bucalsalud bucal
salud bucal
 
Ensayo. docx
Ensayo. docxEnsayo. docx
Ensayo. docx
 
1144095452 sara martinez part3 s2
1144095452 sara martinez part3 s21144095452 sara martinez part3 s2
1144095452 sara martinez part3 s2
 
Grupo2 endo01-trsu2 u (1)
Grupo2 endo01-trsu2 u (1)Grupo2 endo01-trsu2 u (1)
Grupo2 endo01-trsu2 u (1)
 
Cuidado de la higiene bucal en los bebés
Cuidado de la higiene bucal en los bebésCuidado de la higiene bucal en los bebés
Cuidado de la higiene bucal en los bebés
 
Importancia-del-cuidado-de-la-boca y diabetes.pdf
Importancia-del-cuidado-de-la-boca y diabetes.pdfImportancia-del-cuidado-de-la-boca y diabetes.pdf
Importancia-del-cuidado-de-la-boca y diabetes.pdf
 
Importancia-del-cuidado-de-la-boca y diabetes.pdf
Importancia-del-cuidado-de-la-boca y diabetes.pdfImportancia-del-cuidado-de-la-boca y diabetes.pdf
Importancia-del-cuidado-de-la-boca y diabetes.pdf
 
Nuricion y salud oral 1
Nuricion y salud oral 1Nuricion y salud oral 1
Nuricion y salud oral 1
 
Salud buco-dental
Salud buco-dentalSalud buco-dental
Salud buco-dental
 
Caries dental dieta y nutricion
Caries dental dieta y nutricionCaries dental dieta y nutricion
Caries dental dieta y nutricion
 

Más de susanfernandez18

UNIDAD DIAGNÓSTICA 2DO GRADO SUSAN FERNÁNDEZ.docx
UNIDAD DIAGNÓSTICA 2DO GRADO SUSAN FERNÁNDEZ.docxUNIDAD DIAGNÓSTICA 2DO GRADO SUSAN FERNÁNDEZ.docx
UNIDAD DIAGNÓSTICA 2DO GRADO SUSAN FERNÁNDEZ.docx
susanfernandez18
 
LOS ECOSISTEMAS DE LAS PLANTAS Y SUS UTILIDADES
LOS ECOSISTEMAS DE LAS PLANTAS Y SUS UTILIDADESLOS ECOSISTEMAS DE LAS PLANTAS Y SUS UTILIDADES
LOS ECOSISTEMAS DE LAS PLANTAS Y SUS UTILIDADES
susanfernandez18
 
elaboro una entrevista PARA IDENTIFICAR LOS CAMBIOS Y ACTITUDES DE MIS FAMILI...
elaboro una entrevista PARA IDENTIFICAR LOS CAMBIOS Y ACTITUDES DE MIS FAMILI...elaboro una entrevista PARA IDENTIFICAR LOS CAMBIOS Y ACTITUDES DE MIS FAMILI...
elaboro una entrevista PARA IDENTIFICAR LOS CAMBIOS Y ACTITUDES DE MIS FAMILI...
susanfernandez18
 
CANCER.pptx
CANCER.pptxCANCER.pptx
CANCER.pptx
susanfernandez18
 
Cáncer al esófago.pdf
Cáncer al esófago.pdfCáncer al esófago.pdf
Cáncer al esófago.pdf
susanfernandez18
 
ficha saludos en ingles.docx
ficha saludos en ingles.docxficha saludos en ingles.docx
ficha saludos en ingles.docx
susanfernandez18
 
ficha cuidado del planeta.pdf
ficha cuidado del planeta.pdfficha cuidado del planeta.pdf
ficha cuidado del planeta.pdf
susanfernandez18
 
odontograma (1).pptx
odontograma (1).pptxodontograma (1).pptx
odontograma (1).pptx
susanfernandez18
 
quiropraxia.pdf
quiropraxia.pdfquiropraxia.pdf
quiropraxia.pdf
susanfernandez18
 
TERCERA SEMANA CLIMATOTERAPIA Y TALASOTERAPIA.ppt
TERCERA SEMANA CLIMATOTERAPIA Y TALASOTERAPIA.pptTERCERA SEMANA CLIMATOTERAPIA Y TALASOTERAPIA.ppt
TERCERA SEMANA CLIMATOTERAPIA Y TALASOTERAPIA.ppt
susanfernandez18
 
ESEPTISEMIA.pdf
ESEPTISEMIA.pdfESEPTISEMIA.pdf
ESEPTISEMIA.pdf
susanfernandez18
 
patologia del puerperio.pdf
patologia del puerperio.pdfpatologia del puerperio.pdf
patologia del puerperio.pdf
susanfernandez18
 
eticaymoral-131030120144-phpapp02.pdf
eticaymoral-131030120144-phpapp02.pdfeticaymoral-131030120144-phpapp02.pdf
eticaymoral-131030120144-phpapp02.pdf
susanfernandez18
 
La Personalidad.pptx
La Personalidad.pptxLa Personalidad.pptx
La Personalidad.pptx
susanfernandez18
 
tto-its.ppt
tto-its.ppttto-its.ppt
tto-its.ppt
susanfernandez18
 
exposicion vih- sida.pdf
exposicion vih- sida.pdfexposicion vih- sida.pdf
exposicion vih- sida.pdf
susanfernandez18
 
power point 1.pptx
power point 1.pptxpower point 1.pptx
power point 1.pptx
susanfernandez18
 
MA 2.pptx
MA 2.pptxMA 2.pptx
MA 2.pptx
susanfernandez18
 
ADULTO MAYOR.pdf
ADULTO MAYOR.pdfADULTO MAYOR.pdf
ADULTO MAYOR.pdf
susanfernandez18
 
salud del adulto mayor INFORME.pdf
salud del adulto mayor INFORME.pdfsalud del adulto mayor INFORME.pdf
salud del adulto mayor INFORME.pdf
susanfernandez18
 

Más de susanfernandez18 (20)

UNIDAD DIAGNÓSTICA 2DO GRADO SUSAN FERNÁNDEZ.docx
UNIDAD DIAGNÓSTICA 2DO GRADO SUSAN FERNÁNDEZ.docxUNIDAD DIAGNÓSTICA 2DO GRADO SUSAN FERNÁNDEZ.docx
UNIDAD DIAGNÓSTICA 2DO GRADO SUSAN FERNÁNDEZ.docx
 
LOS ECOSISTEMAS DE LAS PLANTAS Y SUS UTILIDADES
LOS ECOSISTEMAS DE LAS PLANTAS Y SUS UTILIDADESLOS ECOSISTEMAS DE LAS PLANTAS Y SUS UTILIDADES
LOS ECOSISTEMAS DE LAS PLANTAS Y SUS UTILIDADES
 
elaboro una entrevista PARA IDENTIFICAR LOS CAMBIOS Y ACTITUDES DE MIS FAMILI...
elaboro una entrevista PARA IDENTIFICAR LOS CAMBIOS Y ACTITUDES DE MIS FAMILI...elaboro una entrevista PARA IDENTIFICAR LOS CAMBIOS Y ACTITUDES DE MIS FAMILI...
elaboro una entrevista PARA IDENTIFICAR LOS CAMBIOS Y ACTITUDES DE MIS FAMILI...
 
CANCER.pptx
CANCER.pptxCANCER.pptx
CANCER.pptx
 
Cáncer al esófago.pdf
Cáncer al esófago.pdfCáncer al esófago.pdf
Cáncer al esófago.pdf
 
ficha saludos en ingles.docx
ficha saludos en ingles.docxficha saludos en ingles.docx
ficha saludos en ingles.docx
 
ficha cuidado del planeta.pdf
ficha cuidado del planeta.pdfficha cuidado del planeta.pdf
ficha cuidado del planeta.pdf
 
odontograma (1).pptx
odontograma (1).pptxodontograma (1).pptx
odontograma (1).pptx
 
quiropraxia.pdf
quiropraxia.pdfquiropraxia.pdf
quiropraxia.pdf
 
TERCERA SEMANA CLIMATOTERAPIA Y TALASOTERAPIA.ppt
TERCERA SEMANA CLIMATOTERAPIA Y TALASOTERAPIA.pptTERCERA SEMANA CLIMATOTERAPIA Y TALASOTERAPIA.ppt
TERCERA SEMANA CLIMATOTERAPIA Y TALASOTERAPIA.ppt
 
ESEPTISEMIA.pdf
ESEPTISEMIA.pdfESEPTISEMIA.pdf
ESEPTISEMIA.pdf
 
patologia del puerperio.pdf
patologia del puerperio.pdfpatologia del puerperio.pdf
patologia del puerperio.pdf
 
eticaymoral-131030120144-phpapp02.pdf
eticaymoral-131030120144-phpapp02.pdfeticaymoral-131030120144-phpapp02.pdf
eticaymoral-131030120144-phpapp02.pdf
 
La Personalidad.pptx
La Personalidad.pptxLa Personalidad.pptx
La Personalidad.pptx
 
tto-its.ppt
tto-its.ppttto-its.ppt
tto-its.ppt
 
exposicion vih- sida.pdf
exposicion vih- sida.pdfexposicion vih- sida.pdf
exposicion vih- sida.pdf
 
power point 1.pptx
power point 1.pptxpower point 1.pptx
power point 1.pptx
 
MA 2.pptx
MA 2.pptxMA 2.pptx
MA 2.pptx
 
ADULTO MAYOR.pdf
ADULTO MAYOR.pdfADULTO MAYOR.pdf
ADULTO MAYOR.pdf
 
salud del adulto mayor INFORME.pdf
salud del adulto mayor INFORME.pdfsalud del adulto mayor INFORME.pdf
salud del adulto mayor INFORME.pdf
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

exposicion grupal aspectos básicos de la salud bucal.pdf

  • 1. CURSO: Asistencia En Salud Bucal DOCENTE: Patricia Zavaleta callan TEMA: Describe e identifica los aspectos básicos de la salud bucal INTEGRANTES:  Susan Fernández Sánchez  Brigith Bravo  Nagelly Espejo Samame  Sheila  Fabricio Martínez Lara  Araceli Vera B.  Brigitte Vera B.  Yaquelin Saavedra Paredes  Elizabeth Pérez Urrutia  Jhoselin Chiroque Vega  Layaseny Rebaza  Rosa Marin INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO AMÉRICA
  • 2. SALUD BUCAL La salud bucal es un aspecto fundamental de las condiciones generales de salud de la población, debido a que mayoría de las enfermedades orales se asocian con determinados factores de riesgo, como la falta de higiene buco-dental, la alimentación inadecuada y la educación.
  • 3. CAVIDAD BUCAL La boca desempeña un papel muy significativo en la vida de las personas, por ello se debe cuidar para que cumpla correctamente con todas sus funciones: • La masticación • La comunicación • La buena presencia
  • 4. CUIDAR LOS DIENTES SALUDABLEMENTE • Visitar al odontólogo cada seis meses • Cepillar correctamente los dientes, encías y lengua. • Elegir alimentos que nos ayuda a tener dientes sanos y fuertes.
  • 5. COMO CEPILLAR CORRECTAMENTE LOS DIENTES Colocar el cepillo en un ángulo de 45º respecto a los dientes y encías. Introducir suavemente los filamentos del cepillo entre la unión de encía y diente. Realizar movimientos cortos con el cepillo desde atrás hacia delante. Recordar limpiar todas las superficies dentarias, incluyendo la lengua.
  • 6. CUÁNDO CEPILLARNOS • Diariamente los dientes, encías y la lengua después de cada comida (desayuno, almuerzo, merienda y cena). • Después de consumir dulces , golosinas (caramelos, chupetines, alfajores, tortitas, otros) y pastas. • En especial después de la última comida del día, antes de dormir. El uso del hilo dental y cepillo forman parte de una total higiene bucal y se puede complementar con buches o colutorios (enjuagues bucales).
  • 7. ALIMENTOS QUE CONTRIBUYEN A LA SALUD BUCAL • Alimentos ricos en fibras (cereales integrales, legumbres-lentejas, porotos, garbanzos-frutas y verduras de hojas) que estimulan la producción de saliva ,neutraliza los ácidos y despega los restos de comida. • Los lácteos – leche ,yogur y sus derivados como el queso ; aportan calcio, fósforo y vitamina D. • Los frutos secos contienen magnesio ,mineral que forma parte de la estructura dental.
  • 8. ALIMENTOS QUE SE DEBEN CONSUMIR CON MODERACION • El azúcar y los dulces como las golosinas o bebidas azucaradas. • Los jugos muy ácidos , como el jugo de naranja o de pomelo (por su acidez y azúcares simples.) • Las papas fritas o galletitas saladas contienen almidones que persisten sobre el esmalte dental. • Recordemos la incorporación de flúor en la provisión de agua corriente y en los dentífricos reduce la formación de caries. También lo encontramos en alimentos como el pollo, mariscos y pescados de mar.
  • 9. Pág. 2 ¿Porqué hay riesgos en salud bucal? a. Falta de cultura en salud bucal. b. Practica de técnica de cepillado. c. Hábitos alimenticios. d. Hábitos bucales deformantes. e. Asistencia a consulta odontológica.
  • 10. Pág. 2 Jain K, Kaur H. Prevalence of oral lesions and measurement of salivary pH in the different trimesters of Cambios orales y faciales: Gingivitis gravídica, granuloma del embarazo, enfermedad periodontal, caries dental, xerostomía fisiológica, pigmentación facial. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA SALUD ORAL EN EL EMBARAZO?
  • 11. 1. Motivar a las pacientes sobre la importancia. 2. Fomentar hábitos higiénicos y dietéticos saludables. 3. Aplicar medidas preventivas especificas. 4. Detectar signos o síntomas indicativos de patología oral. 5. Efectuar el tratamiento de enfermedades. 6. Facilitar la información adecuada a los padres en cuidados orales de su futuro hijo(a) ¿CUÁLES SERíAN NUESTROS OBJETIVOS DE UN PROGRAMA DE SALUD EN EMBARAZADAS?
  • 12. Los adolescentes son uno de los grupos de mayor riesgo de afecciones bucales, ya que atraviesan por una serie de cambios, que aunados a los cambios hormonales durante la pubertad; a que concluye el cambio de denticiones, el crecimiento maxilar y en las estructuras dentarias; a maloclusiones; a malos hábitos alimentarios y en ocasiones a trastornos alimentarios; al consumo de productos nocivos como alcohol y tabaco; seguir ciertas modas como la colocación de piercings en la cavidad oral y a una incorrecta higiene bucal, la atención se convierte en todo un reto. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA SALUD ORAL EN EL NIÑO Y ADOLESCENTE?
  • 13. Pág. 2 Adolescent Oral Health Care. The Reference Manual of Pediatric Dentistry 2021-2022/P. 267-276 OBJETIVOS Y ACCIONES EN EL NIÑO Y ADOLESCENTE Incorporar aspectos cognitivos y emocionales relacionados con el desarrollo psico-físico armónico para promover conductas saludables en adolescentes. Desarrollar estrategias de comunicación empática con el adolescente para generar confianza y una percepción de control durante la atención odontológica Promover creencias positivas sobre salud bucal, creando conductas saludable y así disminuir las barreras percibidas por ellos.
  • 14. En los adultos se presentan varias lesiones patológicas que se consideran propias de esta edad cuyo origen puede ser local o sistémico, pero que están relacionadas con los cambios de los tejidos y con la modificación de respuesta a la injuria inherente a la edad. Por otro lado, diversos cambios propios del envejecimiento general del individuo o la presencia de enfermedades sistémicas, de farmacoterapia, disminución de la función inmunitaria ocasionada por medicamentos u otros factores, pueden favorecer el desarrollo de una amplia gama de alteraciones en la mucosa oral. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA SALUD ORAL EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR?
  • 15. Durante la juventud y adultez • Mantenga un equilibrado consumo de cereales, granos, frutas y verduras, carnes y proteínas, lácteos, grasas y azúcares - Las prácticas y hábitos de higiene bucal deben mantenerse El cuidado de la salud bucal es importante en las personas que presentan enfermedades generales como hipertensión, diabetes, cáncer, VIH, enfermedades respiratorias, entre otras, para reducir el riesgo de que además presenten sobre infecciones de origen en boca.
  • 16. Cuidados en el adulto y el adulto mayor • Mantenga un equilibrado consumo de cereales, granos, frutas y verduras, carnes y proteínas, lácteos, grasas y azúcares  - Las prácticas y hábitos de higiene bucal deben mantenerse  El cuidado de la salud bucal es importante en las personas que presentan enfermedades generales como hipertensión, diabetes, cáncer, VIH, enfermedades respiratorias, entre otras, para reducir el riesgo de que además presenten sobre infecciones de origen en boca.  Cualquier tipo de prótesis dentales (fijas o removibles, totales o parciales, e implantes) se deben retirar diariamente de la boca, ya sea en la noche para dormir o en algunos momentos del día, para permitir a los tejidos naturales de la boca recuperarse de la presión que ejercen; es importante hacer una adecuada higiene de la boca y la limpieza de las prótesis dejándolas en agua limpia con unas gotas de hipoclorito de sodio, para contribuir a purificar las superficies y realizar blanqueamiento