SlideShare una empresa de Scribd logo
SINEACE: Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y
Certificación de la Calidad Educativa.
IPEBA: Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y
Certificación de la Calidad de la Educación Básica.
CONEACES: Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación
de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
CONEAU: Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de
la Calidad de la Educación Superior Universitaria.
La Acreditación de la calidad
de la gestión educativa
¿QUE ES LA ACREDITACIÓN?
La acreditación es el reconocimiento público y temporal
de la IE, área , programa o carrera profesional que ha
participado voluntariamente en un proceso de evaluación
de su gestión.
OBJETO DE LA ACREDITACIÓN
Calidad de la gestión de instituciones educativas de EBR,
enfocada en los aprendizajes y formación integral de
todos los estudiantes. No evalúa personas.
Marco orientador
Constitución Política del Perú

Art. Nº 16: El Estado coordina la política educativa. Formula los
lineamientos generales de los planes de estudios así como los
requisitos mínimos de la organización de los centros
educativos. Supervisa su cumplimiento y la calidad de la
educación.

Ley General de Educación

define la calidad como “el nivel óptimo de formación que
deben alcanzar las personas para enfrentar los retos del
desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y continuar
aprendiendo durante toda la vida”
Artículo 14°.- Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y
Certificación de la Calidad Educativa.

Ley y reglamento del SINEACE

Ley 28740 promulgada en el año 2006, y su Reglamento D.S. Nº
018-2007, contribuye a mejorar la calidad de los servicios
educativos.
Proyecto Educativo Nacional

R.S. Nº 001-2007-ED
Objetivo estratégico 4: Una gestión descentralizada,
democrática, que logra resultados y es financiada con
equidad.
Objetivo estratégico 5: Educación superior de calidad se
convierte en factor favorable para el desarrollo y la
competitividad nacional.

Acuerdo Nacional

22-07-2002 – Política 12: Acceso Universal a una Educación Pública
Gratuita y de Calidad y Promoción y Defensa de la Cultura y del
Deporte.
EVALUACIÓN

INTEGRALIDAD

PERTINENCIA

EFICIENCIA

ENFOQUES
EFICACIA

INCLUSIÓN

RELEVANCIA

EQUIDAD
¿Qué se va a evaluar?
SOPORTE AL
DESEMPEÑO DOCENTE

DIRECCIÓN
INSTITUCIONAL

INFRAESTRUCTURA Y
RECURSOS PARA EL
APRENDIZAJE

TRABAJO CONJUNTO CON
LAS FAMILIAS Y LA
COMUNIDAD

USO DE LA
INFORMACIÓN
Etapas del Proceso de Acreditación

1

•Información y
sensibilización
•Decisión de
autoevaluación
•Conformación
de Comisión de
autoevaluación
•Comunicación a
Ipeba
•Capacitación

2

•Realizada por la
IE en base a la
Matriz de
evaluación y a la
Guía de autoevaluación

3

•Solicitada
voluntariamente por la IE
y efectuada por
una entidad
evaluadora
externa
autorizada por
IPEBA

4
•Reconocimient
o otorgado por
IPEBA a partir
del informe de
evaluación
externa
Comisión de autoevaluación
La comisión puede estar conformada por:
1. El Director
2. Otro representante del órgano de Dirección (Sub-Director)
3. Dos o tres docentes.
4. Un representante del personal auxiliar.
5. Dos estudiantes.
6. Dos padres de familia.
7. Un representante del personal administrativo.
8. Un miembro de la comunidad.
Propuesta de desarrollo de capacidades en autoevaluación con fines
de acreditación

ACTIVIDADES:
1. Capacitación presencial (técnica): 30 horas presenciales (6
Módulos temáticos) IPEBA
2. Capacitación presencial (Desarrollo personal y liderazgo
para la acreditación): 15 horas presenciales. DRELM
3. Acciones de preparación: 30 horas. En la propia IE,
sensibilización, planificación.
4. Acciones de réplica: 30 horas, efecto multiplicador en otras
escuelas.
5. Reforzamiento/seguimiento: 15 horas, reforzamiento de
aprendizajes y seguimiento de acciones.
Fortalecimiento de Capacidades
Necesidades de las
instituciones
educativas del país
y de las regiones de
su intervención,
orientar recursos y
mejorar calidad
educativa.

Visión común sobre
gestión educativa:
logros de aprendizaje de
todos sus estudiantes.

VENTAJAS

Participación de
estudiantes,
familias y
comunidad, en la
mejora de del
servicio
educativo.

Orientaciones sobre autoevaluación
para guiar acompañamiento y
asesoría a las Instituciones
Educativas y articular políticas y
programas de apoyo.
Exposicion ipeba1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de indice de inclusion Institución educativa Juan XXIII
Analisis de indice de inclusion Institución educativa Juan XXIIIAnalisis de indice de inclusion Institución educativa Juan XXIII
Analisis de indice de inclusion Institución educativa Juan XXIII
Educacion
 
Generalidades sigce
Generalidades sigceGeneralidades sigce
Generalidades sigce
alexmema
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
Adalberto
 

La actualidad más candente (18)

NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALESNORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
 
Participación de los estudiantes en políticas de calidad
Participación de los estudiantes en políticas de calidadParticipación de los estudiantes en políticas de calidad
Participación de los estudiantes en políticas de calidad
 
Trazabilidad de la educación mapa conceptual
Trazabilidad de la educación mapa conceptualTrazabilidad de la educación mapa conceptual
Trazabilidad de la educación mapa conceptual
 
Fortalecimiento Institucional
Fortalecimiento InstitucionalFortalecimiento Institucional
Fortalecimiento Institucional
 
Políticas de calidad.
Políticas de calidad.Políticas de calidad.
Políticas de calidad.
 
Analisis de indice de inclusion Institución educativa Juan XXIII
Analisis de indice de inclusion Institución educativa Juan XXIIIAnalisis de indice de inclusion Institución educativa Juan XXIII
Analisis de indice de inclusion Institución educativa Juan XXIII
 
Presentacion Ver Reunion Mex 01
Presentacion Ver Reunion Mex 01Presentacion Ver Reunion Mex 01
Presentacion Ver Reunion Mex 01
 
Sac 1
Sac 1Sac 1
Sac 1
 
Violencia Escolar - Blas Marín Beltrán & Martha Parra P.
Violencia Escolar - Blas Marín Beltrán & Martha Parra P.Violencia Escolar - Blas Marín Beltrán & Martha Parra P.
Violencia Escolar - Blas Marín Beltrán & Martha Parra P.
 
Cultura de la autoevaluacion estudiantes
Cultura de la autoevaluacion   estudiantesCultura de la autoevaluacion   estudiantes
Cultura de la autoevaluacion estudiantes
 
Base legal
Base legalBase legal
Base legal
 
Base legal
Base legalBase legal
Base legal
 
Proyecto gbi 07 03
Proyecto gbi 07 03Proyecto gbi 07 03
Proyecto gbi 07 03
 
F3 calidad educativa eval universal
F3 calidad educativa eval universalF3 calidad educativa eval universal
F3 calidad educativa eval universal
 
Generalidades sigce
Generalidades sigceGeneralidades sigce
Generalidades sigce
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Competencias docentes digitales del siglo XXI
Competencias docentes digitales del siglo XXICompetencias docentes digitales del siglo XXI
Competencias docentes digitales del siglo XXI
 
Problematicas y desafios
Problematicas y desafiosProblematicas y desafios
Problematicas y desafios
 

Destacado

modelo de evaluacion de tyler. sintesis de grupo(1)
 modelo de evaluacion de tyler. sintesis de grupo(1) modelo de evaluacion de tyler. sintesis de grupo(1)
modelo de evaluacion de tyler. sintesis de grupo(1)
competentesdelared
 
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióNAlianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
rosx95
 
Importancia de la certificacion
Importancia de la certificacionImportancia de la certificacion
Importancia de la certificacion
siscat2
 
Modelos de Evaluación
Modelos de EvaluaciónModelos de Evaluación
Modelos de Evaluación
chicabonsay
 

Destacado (17)

modelo de evaluacion de tyler. sintesis de grupo(1)
 modelo de evaluacion de tyler. sintesis de grupo(1) modelo de evaluacion de tyler. sintesis de grupo(1)
modelo de evaluacion de tyler. sintesis de grupo(1)
 
Inv evaluativa ppt
Inv evaluativa pptInv evaluativa ppt
Inv evaluativa ppt
 
1. sineace final hugo
1. sineace final hugo1. sineace final hugo
1. sineace final hugo
 
Método evaluativo scriven
Método evaluativo scrivenMétodo evaluativo scriven
Método evaluativo scriven
 
Educación: Certificación Profesional en México (2008)
Educación: Certificación Profesional en México (2008)Educación: Certificación Profesional en México (2008)
Educación: Certificación Profesional en México (2008)
 
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióNAlianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
 
Proceso certificación
Proceso certificaciónProceso certificación
Proceso certificación
 
Modelo de Scriven
Modelo de ScrivenModelo de Scriven
Modelo de Scriven
 
Modelo de scriven (juicio de valor)
Modelo de scriven (juicio de valor)Modelo de scriven (juicio de valor)
Modelo de scriven (juicio de valor)
 
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióNAlianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
 
Importancia de la certificacion
Importancia de la certificacionImportancia de la certificacion
Importancia de la certificacion
 
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidorEl metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
 
Modelos de la evaluacion educativa
Modelos de la evaluacion educativaModelos de la evaluacion educativa
Modelos de la evaluacion educativa
 
michael scriven
michael scrivenmichael scriven
michael scriven
 
Modelos de Evaluación
Modelos de EvaluaciónModelos de Evaluación
Modelos de Evaluación
 
Modelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdfModelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdf
 
Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
 

Similar a Exposicion ipeba1

Sintesis de evaluación y acreditación
Sintesis de evaluación y acreditaciónSintesis de evaluación y acreditación
Sintesis de evaluación y acreditación
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Guia como se evalua la gestión de la ie.
Guia  como se evalua la gestión de la ie.Guia  como se evalua la gestión de la ie.
Guia como se evalua la gestión de la ie.
yuli ri
 
Matriz y Guía de autoevaluación de la gestión educativa de las Instituciones ...
Matriz y Guía de autoevaluación de la gestión educativa de las Instituciones ...Matriz y Guía de autoevaluación de la gestión educativa de las Instituciones ...
Matriz y Guía de autoevaluación de la gestión educativa de las Instituciones ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Exposicion ipeba1 (20)

Material para sensibilizar a docentes y padres de familia para acreditación
Material para sensibilizar a docentes y padres  de familia para acreditaciónMaterial para sensibilizar a docentes y padres  de familia para acreditación
Material para sensibilizar a docentes y padres de familia para acreditación
 
CÓMO MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
CÓMO MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓNCÓMO MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
CÓMO MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
 
La Evaluaciòn y el Proceso de Acreditaciòn
La Evaluaciòn  y el Proceso de Acreditaciòn La Evaluaciòn  y el Proceso de Acreditaciòn
La Evaluaciòn y el Proceso de Acreditaciòn
 
Reunion ppt (ipeba)
Reunion ppt (ipeba)Reunion ppt (ipeba)
Reunion ppt (ipeba)
 
Sintesis de evaluación y acreditación
Sintesis de evaluación y acreditaciónSintesis de evaluación y acreditación
Sintesis de evaluación y acreditación
 
Reunion 11
Reunion 11Reunion 11
Reunion 11
 
Ipeba
IpebaIpeba
Ipeba
 
Diapositivas gue sensibilización ipeba
Diapositivas gue sensibilización ipebaDiapositivas gue sensibilización ipeba
Diapositivas gue sensibilización ipeba
 
SINEACE
SINEACESINEACE
SINEACE
 
Pedro Espino Vargas y Guia para evalauar la gestion educativa IPEBA 2013
Pedro Espino Vargas y Guia para evalauar la gestion educativa IPEBA 2013Pedro Espino Vargas y Guia para evalauar la gestion educativa IPEBA 2013
Pedro Espino Vargas y Guia para evalauar la gestion educativa IPEBA 2013
 
¿Que y como evaluamos la gestion de la Institucion Educativa?
¿Que y como evaluamos la gestion de la Institucion Educativa? ¿Que y como evaluamos la gestion de la Institucion Educativa?
¿Que y como evaluamos la gestion de la Institucion Educativa?
 
QUE Y COMO EVALUAMOS LA GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
QUE Y COMO EVALUAMOS LA GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVAQUE Y COMO EVALUAMOS LA GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
QUE Y COMO EVALUAMOS LA GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
 
Guia ebr ccarat
Guia ebr ccaratGuia ebr ccarat
Guia ebr ccarat
 
Sensibilizaciòn para la autoevaluación
Sensibilizaciòn para la autoevaluaciónSensibilizaciòn para la autoevaluación
Sensibilizaciòn para la autoevaluación
 
Ppt ipeba (socrates)
Ppt   ipeba (socrates)Ppt   ipeba (socrates)
Ppt ipeba (socrates)
 
Ipeba material ugel satipo-final
Ipeba material ugel satipo-finalIpeba material ugel satipo-final
Ipeba material ugel satipo-final
 
Guía de Autoevaluación EBR
Guía de Autoevaluación EBR Guía de Autoevaluación EBR
Guía de Autoevaluación EBR
 
Guia como se evalua la gestión de la ie.
Guia  como se evalua la gestión de la ie.Guia  como se evalua la gestión de la ie.
Guia como se evalua la gestión de la ie.
 
Matriz y Guía de autoevaluación de la gestión educativa de las Instituciones ...
Matriz y Guía de autoevaluación de la gestión educativa de las Instituciones ...Matriz y Guía de autoevaluación de la gestión educativa de las Instituciones ...
Matriz y Guía de autoevaluación de la gestión educativa de las Instituciones ...
 
¿QUÉ Y CÓMO EVALUAMOS LA GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA?
¿QUÉ Y CÓMO EVALUAMOS LA GESTIÓN DE LA  INSTITUCIÓN EDUCATIVA?¿QUÉ Y CÓMO EVALUAMOS LA GESTIÓN DE LA  INSTITUCIÓN EDUCATIVA?
¿QUÉ Y CÓMO EVALUAMOS LA GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA?
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Exposicion ipeba1

  • 1.
  • 2. SINEACE: Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa. IPEBA: Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica. CONEACES: Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria. CONEAU: Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria.
  • 3. La Acreditación de la calidad de la gestión educativa ¿QUE ES LA ACREDITACIÓN? La acreditación es el reconocimiento público y temporal de la IE, área , programa o carrera profesional que ha participado voluntariamente en un proceso de evaluación de su gestión. OBJETO DE LA ACREDITACIÓN Calidad de la gestión de instituciones educativas de EBR, enfocada en los aprendizajes y formación integral de todos los estudiantes. No evalúa personas.
  • 4. Marco orientador Constitución Política del Perú Art. Nº 16: El Estado coordina la política educativa. Formula los lineamientos generales de los planes de estudios así como los requisitos mínimos de la organización de los centros educativos. Supervisa su cumplimiento y la calidad de la educación. Ley General de Educación define la calidad como “el nivel óptimo de formación que deben alcanzar las personas para enfrentar los retos del desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y continuar aprendiendo durante toda la vida” Artículo 14°.- Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa. Ley y reglamento del SINEACE Ley 28740 promulgada en el año 2006, y su Reglamento D.S. Nº 018-2007, contribuye a mejorar la calidad de los servicios educativos.
  • 5. Proyecto Educativo Nacional R.S. Nº 001-2007-ED Objetivo estratégico 4: Una gestión descentralizada, democrática, que logra resultados y es financiada con equidad. Objetivo estratégico 5: Educación superior de calidad se convierte en factor favorable para el desarrollo y la competitividad nacional. Acuerdo Nacional 22-07-2002 – Política 12: Acceso Universal a una Educación Pública Gratuita y de Calidad y Promoción y Defensa de la Cultura y del Deporte.
  • 7. ¿Qué se va a evaluar? SOPORTE AL DESEMPEÑO DOCENTE DIRECCIÓN INSTITUCIONAL INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE TRABAJO CONJUNTO CON LAS FAMILIAS Y LA COMUNIDAD USO DE LA INFORMACIÓN
  • 8. Etapas del Proceso de Acreditación 1 •Información y sensibilización •Decisión de autoevaluación •Conformación de Comisión de autoevaluación •Comunicación a Ipeba •Capacitación 2 •Realizada por la IE en base a la Matriz de evaluación y a la Guía de autoevaluación 3 •Solicitada voluntariamente por la IE y efectuada por una entidad evaluadora externa autorizada por IPEBA 4 •Reconocimient o otorgado por IPEBA a partir del informe de evaluación externa
  • 9. Comisión de autoevaluación La comisión puede estar conformada por: 1. El Director 2. Otro representante del órgano de Dirección (Sub-Director) 3. Dos o tres docentes. 4. Un representante del personal auxiliar. 5. Dos estudiantes. 6. Dos padres de familia. 7. Un representante del personal administrativo. 8. Un miembro de la comunidad.
  • 10. Propuesta de desarrollo de capacidades en autoevaluación con fines de acreditación ACTIVIDADES: 1. Capacitación presencial (técnica): 30 horas presenciales (6 Módulos temáticos) IPEBA 2. Capacitación presencial (Desarrollo personal y liderazgo para la acreditación): 15 horas presenciales. DRELM 3. Acciones de preparación: 30 horas. En la propia IE, sensibilización, planificación. 4. Acciones de réplica: 30 horas, efecto multiplicador en otras escuelas. 5. Reforzamiento/seguimiento: 15 horas, reforzamiento de aprendizajes y seguimiento de acciones.
  • 12. Necesidades de las instituciones educativas del país y de las regiones de su intervención, orientar recursos y mejorar calidad educativa. Visión común sobre gestión educativa: logros de aprendizaje de todos sus estudiantes. VENTAJAS Participación de estudiantes, familias y comunidad, en la mejora de del servicio educativo. Orientaciones sobre autoevaluación para guiar acompañamiento y asesoría a las Instituciones Educativas y articular políticas y programas de apoyo.