SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVESIDAD AUTONOMA DE
TAMAULIPAS DE ENFERNERIA
MAESTRO:LIA.J. ROBERTO ALFARO.
ALUMNA: FLOR AZUCENA TORRES CRUZ.
TEMA: ASEPSIA DE HERIDAS.
GRUPO:1”C”
INTRODUCCIÓN ALAS TECNOLOGIAS DE
INFORMACIÓN.
CONCEPTO
Serie de maniobras que se realizan para la asepsia de
una herida.
OBJETIVOS:
 POMOVER LA CICATRIZACIÓN DE LA HERIDA
POR PRIMERA INTENCIÓN.
 EVITAR LAS INFECCIONES.
 VALORAR EL PROCESO DE CICATRIZACIÓN.
 PROTEGER LA HERIDA DE TRAMAUTISMO
MECANICOS.
MATERIAL Y EQUIPO
 1 MASCARILLA DESECHABLE
 1 FRASCO CON TORUNDAS ALCOHOLADAS.
 2 PARES DE GUANTES ESTERILES.
 1 EQUIPO DE CURACIÓN (PINZA DE DISECCIÓN Y
PINZA DE KELLY)
 GASA ESTERILES.
 1 RIÑON O LAVAMANOS.
 SOLUCION FISIOLÓGICA.
 1 ÁPOSITO ESTÉRIL.
 1 ABATELENGUAS ESTERILES.
 TELA ADHESIVA.
 1 CAMPO HENDIDO ESTERIL.
DESARROLLO DE LA TECNICA
 PREPAR EL MATERIAL Y EQUIPO Y LLEVARLO ALA UNIDAD DEL CLIENTE.
 AYUDAR AL CLIENTE A COLOCARSE EN UNA POSICIÓN COMODA Y EN LA CUAL LA HERIDA
PUEDA ESTAR FACILMENTE EXPUESTA.
 COLOCARSE EL CUBREBOCA.
 RETIRAR LAS SUJECIONES DE TELA ADHESIVA SUJETANDO LA PIEL HACIA ABAJO Y TIRANDO
LA TELA ADHESIVA SUAVEMENTE, PERO FIRMEMENTE, HACIA LA HERIDA.
 CALZARSE LOS GUANTES DESECHABLES Y RETIRAR EL ÁPOSITO, DE MANERA QAUE LA
ZONA INTERIOR DE ESTE PERMANESCA ALEJADA DELA CARA DEL CLIENTE.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
 SI EXISTE ALGUN TIPO DE DRENAJE, REALIZAR LA
ASEPSIA PRIMERO DE LA INCISIÓN Y DESPÚES DE
ZONA DE DRENAJE.
 REALIZAR LA ASEPISIA DE LA PIEL ALREDEDOR
DE LA ZONA DE DRENAJE EN CIRCULOS
COMPLETOS O MEDIOS CIRCULOS DESDE LA
ZONA DE DRENAJE HACIA AFUERA EMPLEANDO
GASAS DISTINTAS PARA CADA PASADA.
 SUJETAR Y MANTENER EL DRENAJE EN POSICIÓN
VERTICAL MIENTRAS SE REALIZA LA ASEPSIA
ALREDEDOR DE ÉL, TANTAS VECES COMO SEAN
NECESARIO PARA ELIMINAR LAS SECRECIONES.
PROTECCIÓN PARA EL PACIENTE
 LA BARRERA MÁXIMA COMO LA APLICACIÓN
DE ANTISÉPTICO PARA LA PIEL DEL PACIENTE
Y TODO EL MATERIAL DE USO DEBE ESTAR
ESTÉRIL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridadManejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridad
Fri cho
 
Bioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófanoBioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófano
Paola Alejo
 
Enfermería Médico Quirurgíca
Enfermería Médico QuirurgícaEnfermería Médico Quirurgíca
Enfermería Médico Quirurgíca
Kleyber Castellano
 
Batas y guantes
Batas y guantesBatas y guantes
4 asépsia y antisépsia
4  asépsia y antisépsia4  asépsia y antisépsia
Clase 2 lavado de manos dimitri
Clase 2 lavado de manos dimitriClase 2 lavado de manos dimitri
Clase 2 lavado de manos dimitri
Andres Dimitri
 
Areas de quirofano
Areas de quirofanoAreas de quirofano
Areas de quirofano
Cesar Morrugares
 
Colecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaColecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomia
Wendy Roldan
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
Andrea Beato
 
Tiempos quirurgicos e instrumentacion quirurgica. h
Tiempos quirurgicos e instrumentacion quirurgica. hTiempos quirurgicos e instrumentacion quirurgica. h
Tiempos quirurgicos e instrumentacion quirurgica. h
AlexPluaSanchez
 
Tiempos quirúrgicos
Tiempos quirúrgicosTiempos quirúrgicos
Tiempos quirúrgicos
Luisa Tello
 
Area de quirofano
Area de quirofanoArea de quirofano
Area de quirofano
Zeus De La Cruz Vazquez
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
JonathanAbad8
 
Suturas
SuturasSuturas
Maniobras de esterilización
Maniobras de esterilizaciónManiobras de esterilización
Maniobras de esterilización
Lilianagonmu
 
Ceye y Unidad Qx
Ceye y Unidad QxCeye y Unidad Qx
Ceye y Unidad Qx
Emmanuel Nuñez Saldaña
 
Características y distribución de un pabellón
Características y distribución de un pabellónCaracterísticas y distribución de un pabellón
Características y distribución de un pabellón
Katherine Proboste
 
Charola de mayo
Charola de mayoCharola de mayo
Charola de mayo
Karla Marmolejo
 
Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013
Eugenio Coll del Rey
 
Expo ceye
Expo ceyeExpo ceye
Expo ceye
Marcos Armenta
 

La actualidad más candente (20)

Manejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridadManejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridad
 
Bioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófanoBioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófano
 
Enfermería Médico Quirurgíca
Enfermería Médico QuirurgícaEnfermería Médico Quirurgíca
Enfermería Médico Quirurgíca
 
Batas y guantes
Batas y guantesBatas y guantes
Batas y guantes
 
4 asépsia y antisépsia
4  asépsia y antisépsia4  asépsia y antisépsia
4 asépsia y antisépsia
 
Clase 2 lavado de manos dimitri
Clase 2 lavado de manos dimitriClase 2 lavado de manos dimitri
Clase 2 lavado de manos dimitri
 
Areas de quirofano
Areas de quirofanoAreas de quirofano
Areas de quirofano
 
Colecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaColecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomia
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
Tiempos quirurgicos e instrumentacion quirurgica. h
Tiempos quirurgicos e instrumentacion quirurgica. hTiempos quirurgicos e instrumentacion quirurgica. h
Tiempos quirurgicos e instrumentacion quirurgica. h
 
Tiempos quirúrgicos
Tiempos quirúrgicosTiempos quirúrgicos
Tiempos quirúrgicos
 
Area de quirofano
Area de quirofanoArea de quirofano
Area de quirofano
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Maniobras de esterilización
Maniobras de esterilizaciónManiobras de esterilización
Maniobras de esterilización
 
Ceye y Unidad Qx
Ceye y Unidad QxCeye y Unidad Qx
Ceye y Unidad Qx
 
Características y distribución de un pabellón
Características y distribución de un pabellónCaracterísticas y distribución de un pabellón
Características y distribución de un pabellón
 
Charola de mayo
Charola de mayoCharola de mayo
Charola de mayo
 
Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013
 
Expo ceye
Expo ceyeExpo ceye
Expo ceye
 

Destacado

Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
jou_giu
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
victorino66 palacios
 
Asepsia Y Antisepsia
Asepsia Y AntisepsiaAsepsia Y Antisepsia
Asepsia Y Antisepsia
cirugia
 
TECNICAS DE CURACION FCM
TECNICAS DE CURACION FCMTECNICAS DE CURACION FCM
TECNICAS DE CURACION FCM
siremar
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
smile210993
 
CURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDASCURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDAS
rixillo
 

Destacado (7)

Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Asepsia Y Antisepsia
Asepsia Y AntisepsiaAsepsia Y Antisepsia
Asepsia Y Antisepsia
 
TECNICAS DE CURACION FCM
TECNICAS DE CURACION FCMTECNICAS DE CURACION FCM
TECNICAS DE CURACION FCM
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS
HERIDAS
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
 
CURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDASCURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDAS
 

Similar a Asepsia de heridas

Laboratorios una mirada al futuro
Laboratorios una mirada al futuroLaboratorios una mirada al futuro
Laboratorios una mirada al futuro
Paola Bruccoleri
 
Tema 1 el laboratorio una zona de trabajo
Tema 1 el laboratorio una zona de trabajoTema 1 el laboratorio una zona de trabajo
Tema 1 el laboratorio una zona de trabajo
salowil
 
Intervencion de enfermeria en pacientes adultos mayores
Intervencion de enfermeria en pacientes adultos mayores Intervencion de enfermeria en pacientes adultos mayores
Intervencion de enfermeria en pacientes adultos mayores
Rosario Mocarro
 
Brigada de evacuacion - HB MOYOBAMBA.pptx
Brigada de evacuacion - HB MOYOBAMBA.pptxBrigada de evacuacion - HB MOYOBAMBA.pptx
Brigada de evacuacion - HB MOYOBAMBA.pptx
AntonyJhair
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
Vayro Medina
 
PRIMEROS AUXILIOS LITIO.pptx
PRIMEROS AUXILIOS LITIO.pptxPRIMEROS AUXILIOS LITIO.pptx
PRIMEROS AUXILIOS LITIO.pptx
victorclaurearias
 
Enfermedades del oido
Enfermedades del oidoEnfermedades del oido
Enfermedades del oido
cirugiafmvzcali
 
cirugia de terceros molares
cirugia de terceros molarescirugia de terceros molares
cirugia de terceros molares
Anndriana Martinez
 
heridasysuturas-121203192715-phpapp02 3.pdf
heridasysuturas-121203192715-phpapp02 3.pdfheridasysuturas-121203192715-phpapp02 3.pdf
heridasysuturas-121203192715-phpapp02 3.pdf
OscarJimenezC
 
Tema 1 el laboratorio una zona de trabajo
Tema 1 el laboratorio una zona de trabajoTema 1 el laboratorio una zona de trabajo
Tema 1 el laboratorio una zona de trabajo
salowil
 
importancia y uso del equipo de protección personal sio hay que tratar
importancia y uso del equipo de protección personal  sio hay que tratarimportancia y uso del equipo de protección personal  sio hay que tratar
importancia y uso del equipo de protección personal sio hay que tratar
gizquierdomedina
 
Nightingale bls guias 2015
Nightingale bls guias 2015Nightingale bls guias 2015
Nightingale bls guias 2015
German Ruiz
 
CLASE 10 QX.pdf
CLASE 10 QX.pdfCLASE 10 QX.pdf
CLASE 10 QX.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Asepsia y Antisepsia - Generalidades y Caractierísticas
Asepsia y Antisepsia - Generalidades y CaractierísticasAsepsia y Antisepsia - Generalidades y Caractierísticas
Asepsia y Antisepsia - Generalidades y Caractierísticas
MauroDanielQuizhpePe1
 
Eccema ok
Eccema okEccema ok
PROSTACTECTOMIA SUPRAPUBICA
PROSTACTECTOMIA SUPRAPUBICAPROSTACTECTOMIA SUPRAPUBICA
PROSTACTECTOMIA SUPRAPUBICA
Susana Charcape
 
Curso de PRL en planta termosolar.
Curso de PRL en planta termosolar.Curso de PRL en planta termosolar.
Curso de PRL en planta termosolar.
Cristina_Z_A
 
Reimplantación de extremidades
Reimplantación de extremidadesReimplantación de extremidades
Reimplantación de extremidades
LIDER PINARGOTE
 
Inducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higieneInducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higiene
Alvaro Alvite
 
Cultivos (2)
Cultivos (2)Cultivos (2)
Cultivos (2)
Gerardo Traqueto
 

Similar a Asepsia de heridas (20)

Laboratorios una mirada al futuro
Laboratorios una mirada al futuroLaboratorios una mirada al futuro
Laboratorios una mirada al futuro
 
Tema 1 el laboratorio una zona de trabajo
Tema 1 el laboratorio una zona de trabajoTema 1 el laboratorio una zona de trabajo
Tema 1 el laboratorio una zona de trabajo
 
Intervencion de enfermeria en pacientes adultos mayores
Intervencion de enfermeria en pacientes adultos mayores Intervencion de enfermeria en pacientes adultos mayores
Intervencion de enfermeria en pacientes adultos mayores
 
Brigada de evacuacion - HB MOYOBAMBA.pptx
Brigada de evacuacion - HB MOYOBAMBA.pptxBrigada de evacuacion - HB MOYOBAMBA.pptx
Brigada de evacuacion - HB MOYOBAMBA.pptx
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS LITIO.pptx
PRIMEROS AUXILIOS LITIO.pptxPRIMEROS AUXILIOS LITIO.pptx
PRIMEROS AUXILIOS LITIO.pptx
 
Enfermedades del oido
Enfermedades del oidoEnfermedades del oido
Enfermedades del oido
 
cirugia de terceros molares
cirugia de terceros molarescirugia de terceros molares
cirugia de terceros molares
 
heridasysuturas-121203192715-phpapp02 3.pdf
heridasysuturas-121203192715-phpapp02 3.pdfheridasysuturas-121203192715-phpapp02 3.pdf
heridasysuturas-121203192715-phpapp02 3.pdf
 
Tema 1 el laboratorio una zona de trabajo
Tema 1 el laboratorio una zona de trabajoTema 1 el laboratorio una zona de trabajo
Tema 1 el laboratorio una zona de trabajo
 
importancia y uso del equipo de protección personal sio hay que tratar
importancia y uso del equipo de protección personal  sio hay que tratarimportancia y uso del equipo de protección personal  sio hay que tratar
importancia y uso del equipo de protección personal sio hay que tratar
 
Nightingale bls guias 2015
Nightingale bls guias 2015Nightingale bls guias 2015
Nightingale bls guias 2015
 
CLASE 10 QX.pdf
CLASE 10 QX.pdfCLASE 10 QX.pdf
CLASE 10 QX.pdf
 
Asepsia y Antisepsia - Generalidades y Caractierísticas
Asepsia y Antisepsia - Generalidades y CaractierísticasAsepsia y Antisepsia - Generalidades y Caractierísticas
Asepsia y Antisepsia - Generalidades y Caractierísticas
 
Eccema ok
Eccema okEccema ok
Eccema ok
 
PROSTACTECTOMIA SUPRAPUBICA
PROSTACTECTOMIA SUPRAPUBICAPROSTACTECTOMIA SUPRAPUBICA
PROSTACTECTOMIA SUPRAPUBICA
 
Curso de PRL en planta termosolar.
Curso de PRL en planta termosolar.Curso de PRL en planta termosolar.
Curso de PRL en planta termosolar.
 
Reimplantación de extremidades
Reimplantación de extremidadesReimplantación de extremidades
Reimplantación de extremidades
 
Inducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higieneInducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higiene
 
Cultivos (2)
Cultivos (2)Cultivos (2)
Cultivos (2)
 

Asepsia de heridas

  • 1. UNIVESIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS DE ENFERNERIA MAESTRO:LIA.J. ROBERTO ALFARO. ALUMNA: FLOR AZUCENA TORRES CRUZ. TEMA: ASEPSIA DE HERIDAS. GRUPO:1”C” INTRODUCCIÓN ALAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN.
  • 2. CONCEPTO Serie de maniobras que se realizan para la asepsia de una herida.
  • 3. OBJETIVOS:  POMOVER LA CICATRIZACIÓN DE LA HERIDA POR PRIMERA INTENCIÓN.  EVITAR LAS INFECCIONES.  VALORAR EL PROCESO DE CICATRIZACIÓN.  PROTEGER LA HERIDA DE TRAMAUTISMO MECANICOS.
  • 4. MATERIAL Y EQUIPO  1 MASCARILLA DESECHABLE  1 FRASCO CON TORUNDAS ALCOHOLADAS.  2 PARES DE GUANTES ESTERILES.  1 EQUIPO DE CURACIÓN (PINZA DE DISECCIÓN Y PINZA DE KELLY)  GASA ESTERILES.  1 RIÑON O LAVAMANOS.  SOLUCION FISIOLÓGICA.  1 ÁPOSITO ESTÉRIL.  1 ABATELENGUAS ESTERILES.  TELA ADHESIVA.  1 CAMPO HENDIDO ESTERIL.
  • 5. DESARROLLO DE LA TECNICA  PREPAR EL MATERIAL Y EQUIPO Y LLEVARLO ALA UNIDAD DEL CLIENTE.  AYUDAR AL CLIENTE A COLOCARSE EN UNA POSICIÓN COMODA Y EN LA CUAL LA HERIDA PUEDA ESTAR FACILMENTE EXPUESTA.  COLOCARSE EL CUBREBOCA.  RETIRAR LAS SUJECIONES DE TELA ADHESIVA SUJETANDO LA PIEL HACIA ABAJO Y TIRANDO LA TELA ADHESIVA SUAVEMENTE, PERO FIRMEMENTE, HACIA LA HERIDA.  CALZARSE LOS GUANTES DESECHABLES Y RETIRAR EL ÁPOSITO, DE MANERA QAUE LA ZONA INTERIOR DE ESTE PERMANESCA ALEJADA DELA CARA DEL CLIENTE.
  • 6. MEDIDAS DE SEGURIDAD  SI EXISTE ALGUN TIPO DE DRENAJE, REALIZAR LA ASEPSIA PRIMERO DE LA INCISIÓN Y DESPÚES DE ZONA DE DRENAJE.  REALIZAR LA ASEPISIA DE LA PIEL ALREDEDOR DE LA ZONA DE DRENAJE EN CIRCULOS COMPLETOS O MEDIOS CIRCULOS DESDE LA ZONA DE DRENAJE HACIA AFUERA EMPLEANDO GASAS DISTINTAS PARA CADA PASADA.  SUJETAR Y MANTENER EL DRENAJE EN POSICIÓN VERTICAL MIENTRAS SE REALIZA LA ASEPSIA ALREDEDOR DE ÉL, TANTAS VECES COMO SEAN NECESARIO PARA ELIMINAR LAS SECRECIONES.
  • 7. PROTECCIÓN PARA EL PACIENTE  LA BARRERA MÁXIMA COMO LA APLICACIÓN DE ANTISÉPTICO PARA LA PIEL DEL PACIENTE Y TODO EL MATERIAL DE USO DEBE ESTAR ESTÉRIL