SlideShare una empresa de Scribd logo
Eyaculación Precoz

Cesar Valentín Ignacio Morales
Coordinación de Eyaculación
Definición EP
• Sinonimia:
  – Eyaculación rápida.

  – Eyaculación prematura.

  – Eyaculación precoz.
Definición EP
• Históricamente hay varias definiciones:

  – Masters & Johnson: falta en control de eyaculación
    para un tiempo adecuado en relación sexual. O para
    satisfacer a la pareja en el 50% de los intentos de
    coito.

  – American Psychiatric Association, DSM-IV, 2000:
    Persistente o eyaculación recurrente con la minima
    estimulación sexual, antes o poco después de la
    penetración.
Definición EP
– American Urological Association, J Urol 2004:
  Eyaculación ocurre antes de lo deseado.
  Antes o poco despues de la penetracion.

– World Health Organization, 2004: Inhabilidad
  para retrazar la eyaculación, suficiente para
  disfrutar el hacer el amor. La eyaculación es
  antes o poco después de iniciada la relación
  sexual (15 segundos).
Definición EP
• En un panel de consenso de la
  International Society for Sexual Medicine,
  2008.

  – La eyaculación dentro de un minuto, no
    habilidad en retrazar la eyaculación, en todas
    o casi todas la penetraciones vaginales. Con
    consecuencias negativas personales.
Categorías de EP
• De por vida.

• Adquirida.

• Variante natural.

• Disfunción parecida a eyaculación precoz.
Categorías de EP
• De por vida:
  – En todos o casi todos los intentos.

  – Con o casi todas las mujeres.

  – En la mayoría de los casos es dentro del 1er minuto.

  – Constante durante toda la vida.

  – Puede haber falta en control de eyaculación.
Categorías de EP
• Adquirida:

  – A partir de cierto punto en la vida.

  – Eyaculación normal previo al PA.

  – Frecuentemente se identifica la causa orgánica o
    psicológica.

  – Falta en habilidad para controlar eyaculación.
Categorías de EP
• Variable natural.

  – Una eyaculación rápida, inconsistente a
    irregular.

  – Falta de habilidad en control de eyaculación.
Categorías de EP
• Disfunción parecida a eyaculación precoz:

  – Percepción subjetiva de eyaculación precoz.

  – Latencia eyaculatoria intravaginal en rango normal.

  – Preocupación por imaginar y pobre control de EP.

  – No se explica por otro desorden mental.
Epidemiología
• Promedio para eyaculación fue de 7 a 14
  minutos, en el Multicountry Concept Evaluation
  and Assessment of PE. Geografico dependente:

  – Alemanes 7 minutos.

  – Estados Unidos 14 minutos.

  – Italia, Francia e Inglaterra 10 minutos.
Impacto EP
• Afecta emocional y relación personal.

  – Situación embarazosa.

  – Inferioridad.

  – Ansiedad.

  – Egoista.
Fisiopatología EP
• Vía común en la génesis de la EP es la
  hiposensibilidad a los receptores 5HT2C.

• Hipersencibilidad de receptores 5HT1A.

  – Investigación con ISRS.

     •   Factores genéticos.
     •   Causas psicológicas.
     •   Alteraciones hormonales.
     •   Cambios en sensibilidad de pene.
     •   Prostatitis crónica.
Factores Genéticos
• Polimorfismos en transportadores de 5HT.

  – Permite su recaptura de la sinapsis.

  – Blanco de medicamentos ISRS.
    • Alta afinidad por serotonina.
    • Duración, disponibilidad y capacidad de sinapsis.
Factores Psicológicos


• Después de décadas de discusión acerca
  de los factores psicológicos, aun no hay
  evidencia definitiva en ese aspecto.
Alteraciones Hormonales
• No completamente entendido.

  – Principalmente implicadas:

    • Hormonas tiroideas.

    • Androgenos.
Sensibilidad en Pene
• Circuncidados.

• Función eréctil.
Prostatitis Crónica
• Patología prevalente en esta poblacion.

• Estudios control, 46 pacientes presentaba
  prostatitis frente 30 voluntarios sanos.

• El mecanismo no esta claro.

• Afecta el 30%, mas común en pacientes mas
  jovenes.
Evaluación del Paciente
• 80% se obtendrá de interrogatorio dirigido.

• Se debe basar según la AUA:
  – Duración y frecuencia de la EP.

  – El numero de veces, alguien especial o todos los
    encuentros.

  – Grado en que en estimulo sexual tiene causa.

  – Naturaleza y frecuencia (masturbación, relación)
Evaluación del Paciente
• Pacientes con EP de por vida, solo tratable no
  curable.

• Definir el tiempo de eyaculación, casos 3
  minutos, referencia a ayuda psicológica.

• Definir control bueno, leve o pobre sobre la
  eyaculación.
  – Buen control no se debe indicar tratamiento.
  – 5 minutos o mas, pobre control, tratamiento
    farmacológico y ayuda sicológica.
Evaluación del Paciente
• Investigar impacto en su relación:
  – Poco impacto y poca molestia, no tratamiento
    inicial.

  – Alto impacto negativo en relación, ordenar
    tratamiento.
Evaluación del Paciente
• Disfunción parecida a EP:
  – Común su presentación.

  – Termino subjetivo.

  – Rangos dentro de normalidad.

  – La mayoria solo es preocupacion.
Evaluación del Paciente
• No hay gabinete o paraclínicos
  específicos.

  – Prostatitis.

  – Disfunción tiroidea.
Tratamiento
Terapias de Comportamiento
               Sexual
• Estimulación por la pareja hasta la sensación de
  orgasmo inevitable.

• Estimulo cesado, hasta desaparecer sensación.

   – Masters & Johnson, iniciaban estimulación 30 segundos
     después.

   – Básicamente identificación momento preeyaculatorio y trabajar
     en el autocontrol.

   – Beneficios secundarios: menor ansiedad, aumento
     comunicación de pareja, resolución dificultades interpersonales.
Terapias de Comportamiento
             Sexual
• Tasas de éxito de 45 a 65%.

  – Seguimientos a 3 años hasta 75%.

  – Beneficios de corto tiempo.

  – Planes modernos de psicoterapia se
    conjugan con farmacoterapia.
Tratamiento Farmacológico
• Clomipramina.

• ISRS, paroxetina, fluoxetina, sertralina.

  – Nuevos: fluvoxamina, venlaflaxina, aun si
    demostrar beneficios significativos.


• Dapoxetina.*
Tratamiento Farmacológico
• Clomipramina:
  – Antidepresivo triciclico, inhibe consumo de
    noradrenalina y 5HT por neuronas adrenergicas.

  – Con el consumo diario, aumenta tiempo de
    eyaculación hasta 4 veces, similar a sertralina o
    fluoxetina.

     • Demostrado en estudios doble ciego, controlados con
       placebo a dosis de 25mg cada 12 y 24hrs.
Tratamiento Farmacológico
• ISRS:
  – Su efecto fue accidentalmente reconocido en
    tratamiento de depresión, 1970´s.

  – Fue hasta 2009 dentro de cuadro de manejo por la
    FDA para EP

     • Su tasa tasa de aumento de tiepo en eyaculacion se alcanza
       de 2-4 semanas.

     • Dependera del agente administrados
Tratamiento Farmacológico
Tratamiento Farmacológico
• Paroxetina tubo un aumento hasta de 9 el
  tiempo de eyaculación.
  – Vs 4 de sertralina y fluoxetina.


• Manejo diario a 6 semanas establece
  mejoría significativa, no a demanda.
Tratamiento Farmacológico
• Efectos secundarios bien
  reconocidos:

   – Bostezos.               – A largo plazo, perdida
                               mineral ósea.
   – Cansancio excesivo.
                             – Reducción en la libido.
   – Nauseas leves.
                             – Grado rigidez disminuido.
   – Fatiga.
                             – Desaparición gradual al
                               primer mes de cese en
   – Cambios en la función     toma.
     intestinal.
Tratamiento Farmacológico
• Cese repentino: Sx de descontinuación de
  ISRS:

  – MAREO, NAUSEAS, VOMITO, CEFALEA, ATAXIA,
    ANSIEDAD E INSOMNIO.

  – 1-3 días después de dejarlo de tomar.

  – Reversible a la reintroducción del medicamento.

  – Reduccion gradual en 2-4 semanas.
Tratamiento Farmacológico
• Dapoxetina:
  – Por efectos secundarios y la necesidad de
    toma diaria.*

  – Inhibidor poderoso del transportador de
    serotonina.

  – Tasa de máxima concentración plasmática en
    1.3hrs, vida media de 1.5hrs.
Tratamiento Farmacológico
• Dapoxetina:
  – Se realizo control con placebo en 3000
    hombres con criterios por la DSM-IV.

    • Consumo dentro de 1-4hrs.

    • 30-60mg

    • Aumento del tiempo de eyaculación 3.5 veces vs 2
      del placebo.
Tratamiento Farmacológico
• Pacientes reportaron mejor control en
  eyaculación.

• Efectos secundarios mas frecuntes fueron
  respectivamente, 30mg, 60mg, placebo:
  – Nausea: 2, 20 y 2%
  – Diarrea: 4, 7 y 1.5%
  – Cealea: 6, 7 y 4%
  – Mareos: 3, 6 y 1%
Tratamiento Farmacológico
• Tramadol:
  – Analgésico opioide sintético.

  – Efecto no bien conocido su efecto.
    • Inhibición recaptura de nerepinefrina y serotonina.


  – 50mg 2hrs previas, hasta 6 veces el tiempo
    de eyaculacion.
Tratamiento Farmacológico
• PDE5.

• AGENTES TOPICOS.8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eyaculación Precoz
Eyaculación PrecozEyaculación Precoz
Seminario: Disfunción sexual masculina
Seminario: Disfunción sexual masculinaSeminario: Disfunción sexual masculina
Seminario: Disfunción sexual masculina
clinicaheep
 
Disfuncion sexual femenina[1]
Disfuncion sexual femenina[1]Disfuncion sexual femenina[1]
Disfuncion sexual femenina[1]RaulCalvoRico
 
Disfunción erectil
Disfunción erectilDisfunción erectil
Disfunción erectil
Karen Delgado
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones Sexuales
FarbtonR
 
Disfunciones sexuales femeninas
Disfunciones sexuales femeninasDisfunciones sexuales femeninas
Disfunciones sexuales femeninas
Hospital Guadix
 
Female sexual function dysfunction
Female sexual function dysfunctionFemale sexual function dysfunction
Female sexual function dysfunction
Marmara University School of Medicine
 
Disfuncion Erectil
Disfuncion Erectil Disfuncion Erectil
Disfuncion Erectil
Katherine Henriquez
 
(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt
(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt
(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Disfunción Eréctil
Disfunción EréctilDisfunción Eréctil
Disfunción EréctilnAyblancO
 
Pubertad1
Pubertad1Pubertad1
Pubertad1
HAYDEKO
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
Hugo Pinto
 
Erectile Dysfunction: New Paradigms in Treatment
Erectile Dysfunction: New Paradigms in Treatment Erectile Dysfunction: New Paradigms in Treatment
Erectile Dysfunction: New Paradigms in Treatment
Ranjith Ramasamy
 
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
DISFUNCIÓN ERÉCTILDISFUNCIÓN ERÉCTIL
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
DANTX
 
Erectile dysfunction and Premature Ejaculation
Erectile dysfunction and Premature Ejaculation Erectile dysfunction and Premature Ejaculation
Erectile dysfunction and Premature Ejaculation
Dr. Amit Chougule
 
Disfunción eréctil
Disfunción eréctilDisfunción eréctil
Disfunción eréctilAvi Afya
 

La actualidad más candente (20)

Eyaculación Precoz
Eyaculación PrecozEyaculación Precoz
Eyaculación Precoz
 
Seminario: Disfunción sexual masculina
Seminario: Disfunción sexual masculinaSeminario: Disfunción sexual masculina
Seminario: Disfunción sexual masculina
 
Disfuncion sexual femenina[1]
Disfuncion sexual femenina[1]Disfuncion sexual femenina[1]
Disfuncion sexual femenina[1]
 
Disfunción erectil
Disfunción erectilDisfunción erectil
Disfunción erectil
 
Priapismo
PriapismoPriapismo
Priapismo
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones Sexuales
 
Disfunciones sexuales femeninas
Disfunciones sexuales femeninasDisfunciones sexuales femeninas
Disfunciones sexuales femeninas
 
(01-05-2018)Disfuncion sexual en AP (PPT)
(01-05-2018)Disfuncion sexual en AP (PPT)(01-05-2018)Disfuncion sexual en AP (PPT)
(01-05-2018)Disfuncion sexual en AP (PPT)
 
Female sexual function dysfunction
Female sexual function dysfunctionFemale sexual function dysfunction
Female sexual function dysfunction
 
Disfuncion Erectil
Disfuncion Erectil Disfuncion Erectil
Disfuncion Erectil
 
(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt
(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt
(20011-12-01) Disfuncion sexual en el varon. ppt
 
Disfunción Eréctil
Disfunción EréctilDisfunción Eréctil
Disfunción Eréctil
 
Pubertad1
Pubertad1Pubertad1
Pubertad1
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
 
Erectile Dysfunction: New Paradigms in Treatment
Erectile Dysfunction: New Paradigms in Treatment Erectile Dysfunction: New Paradigms in Treatment
Erectile Dysfunction: New Paradigms in Treatment
 
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
DISFUNCIÓN ERÉCTILDISFUNCIÓN ERÉCTIL
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
 
Erectile dysfunction and Premature Ejaculation
Erectile dysfunction and Premature Ejaculation Erectile dysfunction and Premature Ejaculation
Erectile dysfunction and Premature Ejaculation
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
 
Disfunción eréctil
Disfunción eréctilDisfunción eréctil
Disfunción eréctil
 

Destacado

Disfunciones sexuales Salud
Disfunciones sexuales SaludDisfunciones sexuales Salud
Disfunciones sexuales Salud
diegojack99
 
Manejo eyaculacion precoz en atención primaria
Manejo eyaculacion precoz en atención primariaManejo eyaculacion precoz en atención primaria
Manejo eyaculacion precoz en atención primariaToñi Luque Barea
 
Eyaculación precoz pdf
Eyaculación precoz pdfEyaculación precoz pdf
Eyaculación precoz pdf
Como prolongar la eyaculacion
 
6 consejos para ayudar a retrasar la eyaculación precoz
6 consejos para ayudar a retrasar  la eyaculación precoz6 consejos para ayudar a retrasar  la eyaculación precoz
6 consejos para ayudar a retrasar la eyaculación precoz
retrasareyaculacion
 
Eyaculacion Precoz2008
Eyaculacion Precoz2008Eyaculacion Precoz2008
Eyaculacion Precoz2008felix campos
 
Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
Gloria Liliana
 
Diseños hidráulicos, sanitarios y de gas en edificaciones (héctor alfonso rod...
Diseños hidráulicos, sanitarios y de gas en edificaciones (héctor alfonso rod...Diseños hidráulicos, sanitarios y de gas en edificaciones (héctor alfonso rod...
Diseños hidráulicos, sanitarios y de gas en edificaciones (héctor alfonso rod...
Luis Lopz
 
Planes hidratacion
Planes hidratacionPlanes hidratacion
Planes hidratacion
Josefina Arellano
 
DISFUNCION ERECTIL
DISFUNCION ERECTILDISFUNCION ERECTIL
DISFUNCION ERECTIL
Dra. Reyna Zelada
 
elementos de diseño para acueductos y alcantarillados
elementos de diseño para acueductos y alcantarilladoselementos de diseño para acueductos y alcantarillados
elementos de diseño para acueductos y alcantarillados
lanzamiento01
 
Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor Masculino
Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor MasculinoAnatomía y Fisiología - Aparato Reproductor Masculino
Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor Masculino
Odette Cf
 
NTC 1500 código colombiano de fontanería
NTC 1500 código colombiano de fontaneríaNTC 1500 código colombiano de fontanería
NTC 1500 código colombiano de fontanería
Fenbgroup Enterprise
 
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Kleyber Castellano
 
Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor MasculinoSistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino
Jose Ferrer
 
Fisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femeninoFisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femenino
manuelsuarez11
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinariasLaura Dominguez
 
Fisiología aparato reproductor masculino.
Fisiología aparato reproductor masculino. Fisiología aparato reproductor masculino.
Fisiología aparato reproductor masculino. Nickson Martinez
 
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Pilar Chong
 

Destacado (19)

Disfunciones sexuales Salud
Disfunciones sexuales SaludDisfunciones sexuales Salud
Disfunciones sexuales Salud
 
Manejo eyaculacion precoz en atención primaria
Manejo eyaculacion precoz en atención primariaManejo eyaculacion precoz en atención primaria
Manejo eyaculacion precoz en atención primaria
 
Eyaculación precoz pdf
Eyaculación precoz pdfEyaculación precoz pdf
Eyaculación precoz pdf
 
6 consejos para ayudar a retrasar la eyaculación precoz
6 consejos para ayudar a retrasar  la eyaculación precoz6 consejos para ayudar a retrasar  la eyaculación precoz
6 consejos para ayudar a retrasar la eyaculación precoz
 
Eyaculacion Precoz2008
Eyaculacion Precoz2008Eyaculacion Precoz2008
Eyaculacion Precoz2008
 
Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
 
Diseños hidráulicos, sanitarios y de gas en edificaciones (héctor alfonso rod...
Diseños hidráulicos, sanitarios y de gas en edificaciones (héctor alfonso rod...Diseños hidráulicos, sanitarios y de gas en edificaciones (héctor alfonso rod...
Diseños hidráulicos, sanitarios y de gas en edificaciones (héctor alfonso rod...
 
Planes hidratacion
Planes hidratacionPlanes hidratacion
Planes hidratacion
 
DISFUNCION ERECTIL
DISFUNCION ERECTILDISFUNCION ERECTIL
DISFUNCION ERECTIL
 
elementos de diseño para acueductos y alcantarillados
elementos de diseño para acueductos y alcantarilladoselementos de diseño para acueductos y alcantarillados
elementos de diseño para acueductos y alcantarillados
 
Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor Masculino
Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor MasculinoAnatomía y Fisiología - Aparato Reproductor Masculino
Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor Masculino
 
NTC 1500 código colombiano de fontanería
NTC 1500 código colombiano de fontaneríaNTC 1500 código colombiano de fontanería
NTC 1500 código colombiano de fontanería
 
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
 
Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor MasculinoSistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino
 
Fisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femeninoFisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femenino
 
Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor MasculinoSistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Fisiología aparato reproductor masculino.
Fisiología aparato reproductor masculino. Fisiología aparato reproductor masculino.
Fisiología aparato reproductor masculino.
 
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
 

Similar a Eyaculación precoz

Ansiolíticos, antidepresivos y vida sexual
Ansiolíticos, antidepresivos y vida sexualAnsiolíticos, antidepresivos y vida sexual
Ansiolíticos, antidepresivos y vida sexualTeseo Marketing Research
 
2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf
2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf
2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2152JC_Dogas+y+Sex_Presentación.ppsx
2152JC_Dogas+y+Sex_Presentación.ppsx2152JC_Dogas+y+Sex_Presentación.ppsx
2152JC_Dogas+y+Sex_Presentación.ppsx
LuisManuelLomeliLope1
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
Rosi Pico
 
(2014-11-11) diagnóstico diferencial del mareo (ppt)
(2014-11-11) diagnóstico diferencial del mareo (ppt)(2014-11-11) diagnóstico diferencial del mareo (ppt)
(2014-11-11) diagnóstico diferencial del mareo (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
10 claves en el abordaje holístico de la sexualidad femenina
10 claves en el abordaje holístico de la sexualidad femenina10 claves en el abordaje holístico de la sexualidad femenina
10 claves en el abordaje holístico de la sexualidad femenina
Jornadas HM Hospitales
 
Andropausia y menopausia
Andropausia y menopausiaAndropausia y menopausia
Andropausia y menopausia
Thalia Luisa
 
Andropausia
AndropausiaAndropausia
Andropausia
usuariolive
 
Trastorno disfórico premenstrual
Trastorno disfórico premenstrualTrastorno disfórico premenstrual
Trastorno disfórico premenstrual
Docencia Calvià
 
CASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptx
CASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptxCASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptx
CASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptx
BrayamPaul
 
Aprendiendo con sexologia
Aprendiendo con sexologiaAprendiendo con sexologia
Aprendiendo con sexologia
Carlos Vila Gómez
 
Psicofarmacología para R1
Psicofarmacología para R1Psicofarmacología para R1
Psicofarmacología para R1
Centro de Salud Natahoyo
 
Depresion nuevas perspectivas y enfoques
Depresion nuevas perspectivas y enfoquesDepresion nuevas perspectivas y enfoques
Depresion nuevas perspectivas y enfoques
amesys
 
Eyaculacion precoz
Eyaculacion precozEyaculacion precoz
Eyaculacion precoz
alejandro perez fabbri
 
Sdt y aashep infertilidad
Sdt y aashep infertilidadSdt y aashep infertilidad
Sdt y aashep infertilidad
Vicente Baos Vicente
 
Depresión- Psicología
Depresión- Psicología Depresión- Psicología
Depresión- Psicología
Lupita Álvarez
 
Drogadiccion en los adolescentes
Drogadiccion en los adolescentes Drogadiccion en los adolescentes
Drogadiccion en los adolescentes
JenniferMoreno64
 
VC 090401 Tx no farmacologico de Insomnio
VC 090401 Tx no farmacologico de InsomnioVC 090401 Tx no farmacologico de Insomnio
VC 090401 Tx no farmacologico de Insomnio
National Institute of Psychiatry
 

Similar a Eyaculación precoz (20)

Ansiolíticos, antidepresivos y vida sexual
Ansiolíticos, antidepresivos y vida sexualAnsiolíticos, antidepresivos y vida sexual
Ansiolíticos, antidepresivos y vida sexual
 
2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf
2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf
2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf
 
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
 
2152JC_Dogas+y+Sex_Presentación.ppsx
2152JC_Dogas+y+Sex_Presentación.ppsx2152JC_Dogas+y+Sex_Presentación.ppsx
2152JC_Dogas+y+Sex_Presentación.ppsx
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
(2014-11-11) diagnóstico diferencial del mareo (ppt)
(2014-11-11) diagnóstico diferencial del mareo (ppt)(2014-11-11) diagnóstico diferencial del mareo (ppt)
(2014-11-11) diagnóstico diferencial del mareo (ppt)
 
10 claves en el abordaje holístico de la sexualidad femenina
10 claves en el abordaje holístico de la sexualidad femenina10 claves en el abordaje holístico de la sexualidad femenina
10 claves en el abordaje holístico de la sexualidad femenina
 
Andropausia y menopausia
Andropausia y menopausiaAndropausia y menopausia
Andropausia y menopausia
 
Andropausia
AndropausiaAndropausia
Andropausia
 
Trastorno disfórico premenstrual
Trastorno disfórico premenstrualTrastorno disfórico premenstrual
Trastorno disfórico premenstrual
 
CASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptx
CASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptxCASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptx
CASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptx
 
Aprendiendo con sexologia
Aprendiendo con sexologiaAprendiendo con sexologia
Aprendiendo con sexologia
 
Psicofarmacología para R1
Psicofarmacología para R1Psicofarmacología para R1
Psicofarmacología para R1
 
Depresion nuevas perspectivas y enfoques
Depresion nuevas perspectivas y enfoquesDepresion nuevas perspectivas y enfoques
Depresion nuevas perspectivas y enfoques
 
Eyaculacion precoz
Eyaculacion precozEyaculacion precoz
Eyaculacion precoz
 
Sdt y aashep infertilidad
Sdt y aashep infertilidadSdt y aashep infertilidad
Sdt y aashep infertilidad
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Depresión- Psicología
Depresión- Psicología Depresión- Psicología
Depresión- Psicología
 
Drogadiccion en los adolescentes
Drogadiccion en los adolescentes Drogadiccion en los adolescentes
Drogadiccion en los adolescentes
 
VC 090401 Tx no farmacologico de Insomnio
VC 090401 Tx no farmacologico de InsomnioVC 090401 Tx no farmacologico de Insomnio
VC 090401 Tx no farmacologico de Insomnio
 

Eyaculación precoz

  • 3. Definición EP • Sinonimia: – Eyaculación rápida. – Eyaculación prematura. – Eyaculación precoz.
  • 4. Definición EP • Históricamente hay varias definiciones: – Masters & Johnson: falta en control de eyaculación para un tiempo adecuado en relación sexual. O para satisfacer a la pareja en el 50% de los intentos de coito. – American Psychiatric Association, DSM-IV, 2000: Persistente o eyaculación recurrente con la minima estimulación sexual, antes o poco después de la penetración.
  • 5. Definición EP – American Urological Association, J Urol 2004: Eyaculación ocurre antes de lo deseado. Antes o poco despues de la penetracion. – World Health Organization, 2004: Inhabilidad para retrazar la eyaculación, suficiente para disfrutar el hacer el amor. La eyaculación es antes o poco después de iniciada la relación sexual (15 segundos).
  • 6. Definición EP • En un panel de consenso de la International Society for Sexual Medicine, 2008. – La eyaculación dentro de un minuto, no habilidad en retrazar la eyaculación, en todas o casi todas la penetraciones vaginales. Con consecuencias negativas personales.
  • 7. Categorías de EP • De por vida. • Adquirida. • Variante natural. • Disfunción parecida a eyaculación precoz.
  • 8. Categorías de EP • De por vida: – En todos o casi todos los intentos. – Con o casi todas las mujeres. – En la mayoría de los casos es dentro del 1er minuto. – Constante durante toda la vida. – Puede haber falta en control de eyaculación.
  • 9. Categorías de EP • Adquirida: – A partir de cierto punto en la vida. – Eyaculación normal previo al PA. – Frecuentemente se identifica la causa orgánica o psicológica. – Falta en habilidad para controlar eyaculación.
  • 10. Categorías de EP • Variable natural. – Una eyaculación rápida, inconsistente a irregular. – Falta de habilidad en control de eyaculación.
  • 11. Categorías de EP • Disfunción parecida a eyaculación precoz: – Percepción subjetiva de eyaculación precoz. – Latencia eyaculatoria intravaginal en rango normal. – Preocupación por imaginar y pobre control de EP. – No se explica por otro desorden mental.
  • 12. Epidemiología • Promedio para eyaculación fue de 7 a 14 minutos, en el Multicountry Concept Evaluation and Assessment of PE. Geografico dependente: – Alemanes 7 minutos. – Estados Unidos 14 minutos. – Italia, Francia e Inglaterra 10 minutos.
  • 13. Impacto EP • Afecta emocional y relación personal. – Situación embarazosa. – Inferioridad. – Ansiedad. – Egoista.
  • 14. Fisiopatología EP • Vía común en la génesis de la EP es la hiposensibilidad a los receptores 5HT2C. • Hipersencibilidad de receptores 5HT1A. – Investigación con ISRS. • Factores genéticos. • Causas psicológicas. • Alteraciones hormonales. • Cambios en sensibilidad de pene. • Prostatitis crónica.
  • 15. Factores Genéticos • Polimorfismos en transportadores de 5HT. – Permite su recaptura de la sinapsis. – Blanco de medicamentos ISRS. • Alta afinidad por serotonina. • Duración, disponibilidad y capacidad de sinapsis.
  • 16. Factores Psicológicos • Después de décadas de discusión acerca de los factores psicológicos, aun no hay evidencia definitiva en ese aspecto.
  • 17. Alteraciones Hormonales • No completamente entendido. – Principalmente implicadas: • Hormonas tiroideas. • Androgenos.
  • 18. Sensibilidad en Pene • Circuncidados. • Función eréctil.
  • 19. Prostatitis Crónica • Patología prevalente en esta poblacion. • Estudios control, 46 pacientes presentaba prostatitis frente 30 voluntarios sanos. • El mecanismo no esta claro. • Afecta el 30%, mas común en pacientes mas jovenes.
  • 20. Evaluación del Paciente • 80% se obtendrá de interrogatorio dirigido. • Se debe basar según la AUA: – Duración y frecuencia de la EP. – El numero de veces, alguien especial o todos los encuentros. – Grado en que en estimulo sexual tiene causa. – Naturaleza y frecuencia (masturbación, relación)
  • 21. Evaluación del Paciente • Pacientes con EP de por vida, solo tratable no curable. • Definir el tiempo de eyaculación, casos 3 minutos, referencia a ayuda psicológica. • Definir control bueno, leve o pobre sobre la eyaculación. – Buen control no se debe indicar tratamiento. – 5 minutos o mas, pobre control, tratamiento farmacológico y ayuda sicológica.
  • 22. Evaluación del Paciente • Investigar impacto en su relación: – Poco impacto y poca molestia, no tratamiento inicial. – Alto impacto negativo en relación, ordenar tratamiento.
  • 23. Evaluación del Paciente • Disfunción parecida a EP: – Común su presentación. – Termino subjetivo. – Rangos dentro de normalidad. – La mayoria solo es preocupacion.
  • 24. Evaluación del Paciente • No hay gabinete o paraclínicos específicos. – Prostatitis. – Disfunción tiroidea.
  • 26. Terapias de Comportamiento Sexual • Estimulación por la pareja hasta la sensación de orgasmo inevitable. • Estimulo cesado, hasta desaparecer sensación. – Masters & Johnson, iniciaban estimulación 30 segundos después. – Básicamente identificación momento preeyaculatorio y trabajar en el autocontrol. – Beneficios secundarios: menor ansiedad, aumento comunicación de pareja, resolución dificultades interpersonales.
  • 27. Terapias de Comportamiento Sexual • Tasas de éxito de 45 a 65%. – Seguimientos a 3 años hasta 75%. – Beneficios de corto tiempo. – Planes modernos de psicoterapia se conjugan con farmacoterapia.
  • 28. Tratamiento Farmacológico • Clomipramina. • ISRS, paroxetina, fluoxetina, sertralina. – Nuevos: fluvoxamina, venlaflaxina, aun si demostrar beneficios significativos. • Dapoxetina.*
  • 29. Tratamiento Farmacológico • Clomipramina: – Antidepresivo triciclico, inhibe consumo de noradrenalina y 5HT por neuronas adrenergicas. – Con el consumo diario, aumenta tiempo de eyaculación hasta 4 veces, similar a sertralina o fluoxetina. • Demostrado en estudios doble ciego, controlados con placebo a dosis de 25mg cada 12 y 24hrs.
  • 30. Tratamiento Farmacológico • ISRS: – Su efecto fue accidentalmente reconocido en tratamiento de depresión, 1970´s. – Fue hasta 2009 dentro de cuadro de manejo por la FDA para EP • Su tasa tasa de aumento de tiepo en eyaculacion se alcanza de 2-4 semanas. • Dependera del agente administrados
  • 32. Tratamiento Farmacológico • Paroxetina tubo un aumento hasta de 9 el tiempo de eyaculación. – Vs 4 de sertralina y fluoxetina. • Manejo diario a 6 semanas establece mejoría significativa, no a demanda.
  • 33. Tratamiento Farmacológico • Efectos secundarios bien reconocidos: – Bostezos. – A largo plazo, perdida mineral ósea. – Cansancio excesivo. – Reducción en la libido. – Nauseas leves. – Grado rigidez disminuido. – Fatiga. – Desaparición gradual al primer mes de cese en – Cambios en la función toma. intestinal.
  • 34. Tratamiento Farmacológico • Cese repentino: Sx de descontinuación de ISRS: – MAREO, NAUSEAS, VOMITO, CEFALEA, ATAXIA, ANSIEDAD E INSOMNIO. – 1-3 días después de dejarlo de tomar. – Reversible a la reintroducción del medicamento. – Reduccion gradual en 2-4 semanas.
  • 35. Tratamiento Farmacológico • Dapoxetina: – Por efectos secundarios y la necesidad de toma diaria.* – Inhibidor poderoso del transportador de serotonina. – Tasa de máxima concentración plasmática en 1.3hrs, vida media de 1.5hrs.
  • 36. Tratamiento Farmacológico • Dapoxetina: – Se realizo control con placebo en 3000 hombres con criterios por la DSM-IV. • Consumo dentro de 1-4hrs. • 30-60mg • Aumento del tiempo de eyaculación 3.5 veces vs 2 del placebo.
  • 37. Tratamiento Farmacológico • Pacientes reportaron mejor control en eyaculación. • Efectos secundarios mas frecuntes fueron respectivamente, 30mg, 60mg, placebo: – Nausea: 2, 20 y 2% – Diarrea: 4, 7 y 1.5% – Cealea: 6, 7 y 4% – Mareos: 3, 6 y 1%
  • 38. Tratamiento Farmacológico • Tramadol: – Analgésico opioide sintético. – Efecto no bien conocido su efecto. • Inhibición recaptura de nerepinefrina y serotonina. – 50mg 2hrs previas, hasta 6 veces el tiempo de eyaculacion.