SlideShare una empresa de Scribd logo
Implantes unitarios con Injertos en Bloque
Presentamos aquí un caso de agenesia de lateral superior
derecho y segundo premolar superior derecho. La paciente
previamente se sometió a un tratamiento de ortodoncia para
mejorar los espacios, los planos y niveles dentarios de manera
que el resultado final permitiera una rehabilitación estética.

Luego de 16 meses de aparatología ortodóntica fija, se procedió
a la fase protética con implantes. En la zona del 15 había una
depresión vestibular que se trató conjuntamente con la inserción
del implante. Se obtuvo del mentón un bloque de hueso que se
colocó por vestibular y un relleno de biomaterial, cubierto por
una membrana reabsorbible.

El resultado es el mostramos en las fotos finales luego de 7 años.




Observamos ahora la zona del segundo premolar donde se
aprecia la depresión vestibular que hay que mejorar a la vez que
colocamos el implante.
Buscamos una zona del mentón como donante de un pequeño
bloque que fijamos con un tornillo de osteosíntesis.




Al cabo de unos 6 meses procedemos a descubrir el implante y
retiramos el tornillo de fijación, comprobando la integración del
autoinjerto. Luego comenzamos a realizar una funda
ceramometálica cementada.
De paso observamos la mejora del perfil óseo clínicamente luego
de una cicatrización de 6 meses. La estética estará lograda por
dos factores:

1.- La capacidad mimética de la funda con sus piezas vecinas.
Decimos que tiene que ser como un camaleón con su entorno.

2.- La reflexión lumínica de la encía debe ser contínua con sus
zonas vecinas, es decir hay que eliminar la “oscuridad” producida
por la depresión vestibular preexistente.




El incisivo superior izquierdo tenía enanismo coronario y para
mejorar su estética hemos preparado una funda de porcelana
sobre metal, con el resultado observado.
El incisivo superior derecho no se había formado y persistía el
incisivo temporario. Luego de su extracción, al finalizar el
tratamiento se colocó una prótesis removible que hacía las veces
de mantenedor de espacio y moldeador de encía




   .
Esta es la parte protética del incisivo lateral derecho con una
funda cementada. Utilizamos un pilar recto estándar con un
tornillo de oro de cabeza cuadrada.




Estamos satisfechos con el nivel gingival , el contorno de los
tejidos, los volúmenes obtenidos y su permanencia a través de
estos 7 años. La paciente utiliza una férula de descarga para
dormir.




Dr. Jorge Campos Aliaga
Campos Clinicae
Vigo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirugía y Prótesis
Cirugía y PrótesisCirugía y Prótesis
Cirugía y Prótesis
estefaniayasabes
 
Prostodoncia
ProstodonciaProstodoncia
Maloclusiones transversales
Maloclusiones transversalesMaloclusiones transversales
Maloclusiones transversales
Joan Birbe
 
Lefort
LefortLefort
Lefort
Joan Birbe
 
Estabilidad pos quirurgica
Estabilidad pos quirurgicaEstabilidad pos quirurgica
Estabilidad pos quirurgica
Joan Birbe
 
Guarda Oclusal
Guarda OclusalGuarda Oclusal
Guarda Oclusal
Ortokarlos
 
Tendencias en el Tratamiento para pacientes edéntulos
Tendencias en el Tratamiento para pacientes edéntulosTendencias en el Tratamiento para pacientes edéntulos
Tendencias en el Tratamiento para pacientes edéntulos
estefaniayasabes
 
Cirugia ortognatica
Cirugia ortognaticaCirugia ortognatica
Cirugia ortognatica
Vere Boney
 
Cirugia Ortognatica 2
Cirugia Ortognatica 2Cirugia Ortognatica 2
Cirugia Ortognatica 2
Jorge Luis Rivas Galindo
 
deformidades dentofaciales
deformidades dentofacialesdeformidades dentofaciales
deformidades dentofaciales
Dentalbook Peru
 
Articuladores tipos
Articuladores tiposArticuladores tipos
Articuladores tipos
Lester David Muñoz Gaitan
 
ATM - Cirugía Ortognática
ATM - Cirugía Ortognática ATM - Cirugía Ortognática
ATM - Cirugía Ortognática
Joan Birbe
 
Alargamiento de corona
Alargamiento de coronaAlargamiento de corona
Alargamiento de corona
John Sisalima
 
Selección e indicaciones de planos oclusales
Selección e indicaciones de planos oclusalesSelección e indicaciones de planos oclusales
Selección e indicaciones de planos oclusales
Andreina Alvarez
 
Anclaje en ortodoncia
Anclaje en ortodonciaAnclaje en ortodoncia
Anclaje en ortodoncia
Jesus Dot
 
CIRUGÍA ORTOGNATICA. REVISION BIBLIOGRÁFICA
CIRUGÍA ORTOGNATICA. REVISION BIBLIOGRÁFICACIRUGÍA ORTOGNATICA. REVISION BIBLIOGRÁFICA
CIRUGÍA ORTOGNATICA. REVISION BIBLIOGRÁFICA
ERICK ARELLANO
 
Tratamiento protesico con puente fijo
Tratamiento protesico con puente fijoTratamiento protesico con puente fijo
Tratamiento protesico con puente fijo
Universidad Catolica de Cuenca
 
Defecto oseo de stafne
Defecto oseo de stafneDefecto oseo de stafne
Defecto oseo de stafne
dentometric
 
Indicaciones y mecanismos de accion de los planos oclusales
Indicaciones y mecanismos de accion de los planos oclusalesIndicaciones y mecanismos de accion de los planos oclusales
Indicaciones y mecanismos de accion de los planos oclusales
David Campoverde
 
Caso clínico BonAlive Granules.
Caso clínico BonAlive Granules.Caso clínico BonAlive Granules.
Caso clínico BonAlive Granules.
Yeraldin Vargas Perea
 

La actualidad más candente (20)

Cirugía y Prótesis
Cirugía y PrótesisCirugía y Prótesis
Cirugía y Prótesis
 
Prostodoncia
ProstodonciaProstodoncia
Prostodoncia
 
Maloclusiones transversales
Maloclusiones transversalesMaloclusiones transversales
Maloclusiones transversales
 
Lefort
LefortLefort
Lefort
 
Estabilidad pos quirurgica
Estabilidad pos quirurgicaEstabilidad pos quirurgica
Estabilidad pos quirurgica
 
Guarda Oclusal
Guarda OclusalGuarda Oclusal
Guarda Oclusal
 
Tendencias en el Tratamiento para pacientes edéntulos
Tendencias en el Tratamiento para pacientes edéntulosTendencias en el Tratamiento para pacientes edéntulos
Tendencias en el Tratamiento para pacientes edéntulos
 
Cirugia ortognatica
Cirugia ortognaticaCirugia ortognatica
Cirugia ortognatica
 
Cirugia Ortognatica 2
Cirugia Ortognatica 2Cirugia Ortognatica 2
Cirugia Ortognatica 2
 
deformidades dentofaciales
deformidades dentofacialesdeformidades dentofaciales
deformidades dentofaciales
 
Articuladores tipos
Articuladores tiposArticuladores tipos
Articuladores tipos
 
ATM - Cirugía Ortognática
ATM - Cirugía Ortognática ATM - Cirugía Ortognática
ATM - Cirugía Ortognática
 
Alargamiento de corona
Alargamiento de coronaAlargamiento de corona
Alargamiento de corona
 
Selección e indicaciones de planos oclusales
Selección e indicaciones de planos oclusalesSelección e indicaciones de planos oclusales
Selección e indicaciones de planos oclusales
 
Anclaje en ortodoncia
Anclaje en ortodonciaAnclaje en ortodoncia
Anclaje en ortodoncia
 
CIRUGÍA ORTOGNATICA. REVISION BIBLIOGRÁFICA
CIRUGÍA ORTOGNATICA. REVISION BIBLIOGRÁFICACIRUGÍA ORTOGNATICA. REVISION BIBLIOGRÁFICA
CIRUGÍA ORTOGNATICA. REVISION BIBLIOGRÁFICA
 
Tratamiento protesico con puente fijo
Tratamiento protesico con puente fijoTratamiento protesico con puente fijo
Tratamiento protesico con puente fijo
 
Defecto oseo de stafne
Defecto oseo de stafneDefecto oseo de stafne
Defecto oseo de stafne
 
Indicaciones y mecanismos de accion de los planos oclusales
Indicaciones y mecanismos de accion de los planos oclusalesIndicaciones y mecanismos de accion de los planos oclusales
Indicaciones y mecanismos de accion de los planos oclusales
 
Caso clínico BonAlive Granules.
Caso clínico BonAlive Granules.Caso clínico BonAlive Granules.
Caso clínico BonAlive Granules.
 

Destacado

2do. premolar inferior
2do. premolar inferior2do. premolar inferior
2do. premolar inferior
Jacqueline Zepeda
 
Premolares superiores
Premolares superioresPremolares superiores
Premolares superiores
Penélope Paola Córdova Arias
 
Injertos óseos
Injertos óseosInjertos óseos
Injertos óseos
Lady Solarte
 
Anatomía dental de los molares superiores
Anatomía dental de los molares superioresAnatomía dental de los molares superiores
Anatomía dental de los molares superiores
UNIBE
 
cirugia del cordal retenido
cirugia del cordal retenido cirugia del cordal retenido
cirugia del cordal retenido
Joan Birbe
 
Resecion gingival
Resecion gingivalResecion gingival
Resecion gingival
joendelcor
 
Segundo molar superior
Segundo molar superiorSegundo molar superior
Segundo molar superior
William Varguez
 
Segundo molar superior
Segundo molar superiorSegundo molar superior
Segundo molar superior
Yazmin Rubio
 
Molares Superiores 1
Molares Superiores 1Molares Superiores 1
Molares Superiores 1
Luis Cantillo
 
Primer molar superior
Primer molar superiorPrimer molar superior
Primer molar superior
Hector Mendez
 
Morfología molares inferiores
Morfología molares inferioresMorfología molares inferiores
Morfología molares inferiores
bismark nates
 
Premolares Inferiores.
Premolares Inferiores.Premolares Inferiores.
Premolares Inferiores.
Luis Cantillo
 
Incisivos Permanentes Superiores
Incisivos Permanentes SuperioresIncisivos Permanentes Superiores
Incisivos Permanentes Superiores
Luis Cantillo
 
Segunda molar
Segunda molarSegunda molar
Segunda molar
kieva
 
Molares Inferiores
Molares InferioresMolares Inferiores
Molares Inferiores
Luis Cantillo
 
Clasificación de áreas edéntulas
Clasificación de áreas edéntulasClasificación de áreas edéntulas
Clasificación de áreas edéntulas
Daniela Tricallotis
 
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía MaxilofacialManejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Javier Gonzalez
 
Segundo premolar superior
Segundo premolar superiorSegundo premolar superior
Segundo premolar superior
Sarai Heernandez
 
Primer molar inferior by R
Primer molar inferior by RPrimer molar inferior by R
Primer molar inferior by R
Ray Benders
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (20)

2do. premolar inferior
2do. premolar inferior2do. premolar inferior
2do. premolar inferior
 
Premolares superiores
Premolares superioresPremolares superiores
Premolares superiores
 
Injertos óseos
Injertos óseosInjertos óseos
Injertos óseos
 
Anatomía dental de los molares superiores
Anatomía dental de los molares superioresAnatomía dental de los molares superiores
Anatomía dental de los molares superiores
 
cirugia del cordal retenido
cirugia del cordal retenido cirugia del cordal retenido
cirugia del cordal retenido
 
Resecion gingival
Resecion gingivalResecion gingival
Resecion gingival
 
Segundo molar superior
Segundo molar superiorSegundo molar superior
Segundo molar superior
 
Segundo molar superior
Segundo molar superiorSegundo molar superior
Segundo molar superior
 
Molares Superiores 1
Molares Superiores 1Molares Superiores 1
Molares Superiores 1
 
Primer molar superior
Primer molar superiorPrimer molar superior
Primer molar superior
 
Morfología molares inferiores
Morfología molares inferioresMorfología molares inferiores
Morfología molares inferiores
 
Premolares Inferiores.
Premolares Inferiores.Premolares Inferiores.
Premolares Inferiores.
 
Incisivos Permanentes Superiores
Incisivos Permanentes SuperioresIncisivos Permanentes Superiores
Incisivos Permanentes Superiores
 
Segunda molar
Segunda molarSegunda molar
Segunda molar
 
Molares Inferiores
Molares InferioresMolares Inferiores
Molares Inferiores
 
Clasificación de áreas edéntulas
Clasificación de áreas edéntulasClasificación de áreas edéntulas
Clasificación de áreas edéntulas
 
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía MaxilofacialManejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
 
Segundo premolar superior
Segundo premolar superiorSegundo premolar superior
Segundo premolar superior
 
Primer molar inferior by R
Primer molar inferior by RPrimer molar inferior by R
Primer molar inferior by R
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a F implantes unitarios con injertos en bloque

Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Ankilosys, Quirurgical and orthodontic treatment
Ankilosys, Quirurgical and orthodontic treatmentAnkilosys, Quirurgical and orthodontic treatment
Ankilosys, Quirurgical and orthodontic treatment
Ortodoncia Bedoya Menco
 
cardaropoli2015.af.es.pdf
cardaropoli2015.af.es.pdfcardaropoli2015.af.es.pdf
cardaropoli2015.af.es.pdf
jorgealbertobravo2
 
Seminario 5 analisis de la oclusión
Seminario 5 analisis de la oclusiónSeminario 5 analisis de la oclusión
Seminario 5 analisis de la oclusión
Camilo Alexander Meza Cisternas
 
Articulo maxilaris 2010
Articulo maxilaris 2010Articulo maxilaris 2010
Articulo maxilaris 2010
ClinicaDentalBortheiry
 
Mordida abierta anterior por osteoartrosis de la articulación.pptx
Mordida abierta anterior por osteoartrosis de la articulación.pptxMordida abierta anterior por osteoartrosis de la articulación.pptx
Mordida abierta anterior por osteoartrosis de la articulación.pptx
PerfecDentClinicaOdo
 
18. oclusion lingualizada
18. oclusion lingualizada18. oclusion lingualizada
Rehabilitación oral
Rehabilitación oralRehabilitación oral
Rehabilitación oral
ClinicaDentalBortheiry
 
Seminario 5 max y caro
Seminario 5 max y caroSeminario 5 max y caro
Seminario 5 max y caro
carolinajuliodelrio
 
Seminario 13final
Seminario 13finalSeminario 13final
Seminario 13final
Gonzalo Gonzalez Herrera
 
DIAGNOSTICO SOBRE MODELOS MONTADOS. ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO. DIAGNOSTI...
DIAGNOSTICO SOBRE MODELOS MONTADOS. ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO. DIAGNOSTI...DIAGNOSTICO SOBRE MODELOS MONTADOS. ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO. DIAGNOSTI...
DIAGNOSTICO SOBRE MODELOS MONTADOS. ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO. DIAGNOSTI...
Moisés Martínez Pedraza
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
franiturra
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
franiturra
 
Seminario 5 Exámenes Complementarios
Seminario 5 Exámenes ComplementariosSeminario 5 Exámenes Complementarios
Seminario 5 Exámenes Complementarios
Pablo Castro Espina
 
Seminario 5 Ex Comp
Seminario 5 Ex CompSeminario 5 Ex Comp
Seminario 5 Ex Comp
Pablo Castro Espina
 
SEMINARIO N° 5: EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ANALISIS INSTUMENTAL DE LA OCLUSION
SEMINARIO N° 5: EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ANALISIS INSTUMENTAL DE LA OCLUSION SEMINARIO N° 5: EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ANALISIS INSTUMENTAL DE LA OCLUSION
SEMINARIO N° 5: EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ANALISIS INSTUMENTAL DE LA OCLUSION
Alejandro Cepeda
 
Seminario 4 integral
Seminario 4 integralSeminario 4 integral
Seminario 4 integral
Alonso Tomás Silva Gallardo
 
Eliminacion qx extrusion gutapercha
Eliminacion qx extrusion gutaperchaEliminacion qx extrusion gutapercha
Eliminacion qx extrusion gutapercha
hugoalimon
 
Art13 copia
Art13 copiaArt13 copia
Art13 copia
Jarvin Buitrago
 
Seminario prótesis removible
Seminario prótesis removibleSeminario prótesis removible
Seminario prótesis removible
Joaquin Vazquez
 

Similar a F implantes unitarios con injertos en bloque (20)

Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
 
Ankilosys, Quirurgical and orthodontic treatment
Ankilosys, Quirurgical and orthodontic treatmentAnkilosys, Quirurgical and orthodontic treatment
Ankilosys, Quirurgical and orthodontic treatment
 
cardaropoli2015.af.es.pdf
cardaropoli2015.af.es.pdfcardaropoli2015.af.es.pdf
cardaropoli2015.af.es.pdf
 
Seminario 5 analisis de la oclusión
Seminario 5 analisis de la oclusiónSeminario 5 analisis de la oclusión
Seminario 5 analisis de la oclusión
 
Articulo maxilaris 2010
Articulo maxilaris 2010Articulo maxilaris 2010
Articulo maxilaris 2010
 
Mordida abierta anterior por osteoartrosis de la articulación.pptx
Mordida abierta anterior por osteoartrosis de la articulación.pptxMordida abierta anterior por osteoartrosis de la articulación.pptx
Mordida abierta anterior por osteoartrosis de la articulación.pptx
 
18. oclusion lingualizada
18. oclusion lingualizada18. oclusion lingualizada
18. oclusion lingualizada
 
Rehabilitación oral
Rehabilitación oralRehabilitación oral
Rehabilitación oral
 
Seminario 5 max y caro
Seminario 5 max y caroSeminario 5 max y caro
Seminario 5 max y caro
 
Seminario 13final
Seminario 13finalSeminario 13final
Seminario 13final
 
DIAGNOSTICO SOBRE MODELOS MONTADOS. ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO. DIAGNOSTI...
DIAGNOSTICO SOBRE MODELOS MONTADOS. ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO. DIAGNOSTI...DIAGNOSTICO SOBRE MODELOS MONTADOS. ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO. DIAGNOSTI...
DIAGNOSTICO SOBRE MODELOS MONTADOS. ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO. DIAGNOSTI...
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5 Exámenes Complementarios
Seminario 5 Exámenes ComplementariosSeminario 5 Exámenes Complementarios
Seminario 5 Exámenes Complementarios
 
Seminario 5 Ex Comp
Seminario 5 Ex CompSeminario 5 Ex Comp
Seminario 5 Ex Comp
 
SEMINARIO N° 5: EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ANALISIS INSTUMENTAL DE LA OCLUSION
SEMINARIO N° 5: EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ANALISIS INSTUMENTAL DE LA OCLUSION SEMINARIO N° 5: EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ANALISIS INSTUMENTAL DE LA OCLUSION
SEMINARIO N° 5: EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ANALISIS INSTUMENTAL DE LA OCLUSION
 
Seminario 4 integral
Seminario 4 integralSeminario 4 integral
Seminario 4 integral
 
Eliminacion qx extrusion gutapercha
Eliminacion qx extrusion gutaperchaEliminacion qx extrusion gutapercha
Eliminacion qx extrusion gutapercha
 
Art13 copia
Art13 copiaArt13 copia
Art13 copia
 
Seminario prótesis removible
Seminario prótesis removibleSeminario prótesis removible
Seminario prótesis removible
 

F implantes unitarios con injertos en bloque

  • 1. Implantes unitarios con Injertos en Bloque Presentamos aquí un caso de agenesia de lateral superior derecho y segundo premolar superior derecho. La paciente previamente se sometió a un tratamiento de ortodoncia para mejorar los espacios, los planos y niveles dentarios de manera que el resultado final permitiera una rehabilitación estética. Luego de 16 meses de aparatología ortodóntica fija, se procedió a la fase protética con implantes. En la zona del 15 había una depresión vestibular que se trató conjuntamente con la inserción del implante. Se obtuvo del mentón un bloque de hueso que se colocó por vestibular y un relleno de biomaterial, cubierto por una membrana reabsorbible. El resultado es el mostramos en las fotos finales luego de 7 años. Observamos ahora la zona del segundo premolar donde se aprecia la depresión vestibular que hay que mejorar a la vez que colocamos el implante.
  • 2. Buscamos una zona del mentón como donante de un pequeño bloque que fijamos con un tornillo de osteosíntesis. Al cabo de unos 6 meses procedemos a descubrir el implante y retiramos el tornillo de fijación, comprobando la integración del autoinjerto. Luego comenzamos a realizar una funda ceramometálica cementada.
  • 3. De paso observamos la mejora del perfil óseo clínicamente luego de una cicatrización de 6 meses. La estética estará lograda por dos factores: 1.- La capacidad mimética de la funda con sus piezas vecinas. Decimos que tiene que ser como un camaleón con su entorno. 2.- La reflexión lumínica de la encía debe ser contínua con sus zonas vecinas, es decir hay que eliminar la “oscuridad” producida por la depresión vestibular preexistente. El incisivo superior izquierdo tenía enanismo coronario y para mejorar su estética hemos preparado una funda de porcelana sobre metal, con el resultado observado.
  • 4. El incisivo superior derecho no se había formado y persistía el incisivo temporario. Luego de su extracción, al finalizar el tratamiento se colocó una prótesis removible que hacía las veces de mantenedor de espacio y moldeador de encía .
  • 5. Esta es la parte protética del incisivo lateral derecho con una funda cementada. Utilizamos un pilar recto estándar con un tornillo de oro de cabeza cuadrada. Estamos satisfechos con el nivel gingival , el contorno de los tejidos, los volúmenes obtenidos y su permanencia a través de estos 7 años. La paciente utiliza una férula de descarga para dormir. Dr. Jorge Campos Aliaga Campos Clinicae Vigo