SlideShare una empresa de Scribd logo
Autoevaluación de mi formación docente
Aspectos Fortalezas Debilidades Áreas de
oportunidad
Áreas de mejora
Relaciones
interpersonales
Durante ambas
jornadas de
práctica se pudo
establecer una
buena
comunicación
con los docentes
de la institución,
lo que permitió
una buena
marcha en el
desarrollo de
actividades por
las facilidades
otorgadas por los
mismos.
Con la intención de
mejorar en mi
desempeño como
maestra practicante
me hubiera gustado
recibir más
recomendaciones
por parte de la
maestra titular, ya
que no tocaba el
tema a
profundidad.
Las siguientes
jornadas de
prácticas las veo
como una
excelente
oportunidad
para intentar
crear buenas
relaciones
interpersonales
con los
docentes
involucrados en
la institución, ya
que podría
apoyarme en
ellos en
diferentes
aspectos que
surjan a lo largo
de la práctica
escolar, además
intentaría
generar un clima
agradable entre
ellos para
relacionarse
más pero
siempre de
manera
respetuosa.
Como primer punto
pretendo
reflexionar sobre mi
desempeño en las
jornadas de
práctica, intentar
resolver las
debilidades que
tuve anteriormente.
También creo
pertinente
apoyarme en el
maestro encargado
de supervisar mi
trabajo para así
poder ver las cosas
que hagan falta
reforzar. De la
misma manera con
la maestra (o)
titular generar un
ambiente de
confianza para
recibir críticas
constructivas.
Social
Tanto en la
jornada de
observación y
ayudantía como
en las diferentes
jornadas de
práctica se
pudieron
efectuar muy
buen relaciones
con los
diferentes
actores del
contexto escolar.
Con las madres
Me hubiera gustado
tener más
comunicación con
las mamás de los
alumnos que iban
rezagados en las
asignaturas, ya que
de esa manera
hubiera existido
una intervención
que favorecería el
desempeño de los
niños.
En ocasiones los
alumnos no
Un factor que
me puede
favorecer es mi
facilidad de
palabra para
dirigirme a las
personas
dependiendo de
quiénes sean y
la situación que
se esté
abordando, por
lo que considero
oportuno
realizar
Algo que por
fortuna va
mejorando en mi
formación como
docente es la
manera de
dirigirme a los
niños más
pequeños, ya que
antes solía
desesperarme con
mayor facilidad
pero ahora tengo
una perspectiva
diferente respecto
de familia se
pudo lograr un
acercamiento
gracias a su
frecuente
asistencia a la
institución para
preguntar sobre
cómo van sus
hijos en diversos
aspectos.
Con los alumnos
se crearon lazos
de confianza que
crecían día con
día permitiendo
así una relación
más cercana y
no solo de
maestro-alumno.
respondían a las
actividades
asignadas ya que
creían que no
serían reprendidos,
por lo que es
importante
acercarse a ellos
pero dejando claro
que primero que
nada deben
respetarnos y
obedecernos como
docentes.
actividades
extra escolares
en prácticas
siguientes que
puedan
apoyarme en la
mejora de
dichas
relaciones.
También
pretendo lograr
un acercamiento
con los niños y
madres de
familia en el
receso por
ejemplo o cada
que se presente
la oportunidad.
a los problemas
que presentan los
alumnos e intento
acercarme para
tratarlos y
ayudarlos en lo
personal lo más
que pueda y por
supuesto a mejorar
su desempeño
dentro del aula.
Material
didáctico
Considero que
en esta última
jornada de
práctica mejore
en este aspecto,
ya que a pesar
de no llevar una
mínima cantidad
de material los
alumnos
respondieron de
forma favorable
ante lo
presentado
durante las
clases, lo que
me permitió
sentirme más
confiada durante
cada una y lo
más importante
es que ellos
demostraron
haber adquirido
un aprendizaje a
partir de él.
Algunos
materiales tanto
físicos como
digitales
En cuanto a los
videos que se
presentaron a los
alumnos creo que
hizo falta una
mayor dedicación
en su búsqueda
para que fueran
más atractivos para
ellos.
En algunas
materias a la hora
de dar la clase me
percaté de que hizo
falta material
relacionado con el
tema a tratar,
porque hasta esa
hora era cuando
pensaba en ello.
Desde mi punto
de vista tengo
paciencia para
la elaboración
de material
didáctico lo que
me puede
favorecer a la
hora de elaborar
el suficiente en
prácticas
siguientes,
además de
poder utilizar el
que ya se usó
en esta ocasión.
En lo digital
debo reconocer
que me hace
falta más
habilidad para
rescatar videos
llamativos y a la
vez
significativos
para los niños,
por lo que
puedo pedir
apoyo a mis
compañeros con
Utilizar una
cantidad razonable
de material es algo
que ha favorecido
mis últimas
prácticas, ya que
poco a poco se va
identificando qué
es lo que les llama
más la atención a
los niños de
manera que se va
mejorando
progresivamente.
Sobre todo creo
reconocer los
materiales físicos
que capturan el
interés de los más
pequeños debido a
que en esta etapa
es de vital
importancia
proporcionarles
algo útil y atractivo.
emocionaban a
los niños, lo que
provocaba que
participaran de
manera
frecuente y
mantuvieran la
calma después
del receso, hora
difícil de trabajar.
mayor facilidad
en ese aspecto.
Control de
grupo
El último grupo
de prácticas fue
más disciplinado
que anteriores, lo
que favoreció el
manejo del
mismo en horas
de clase.
La constante
asistencia de las
madres de familia
era algo que
favorecía la
conducta de los
niños porque les
llamaban la
atención cuando
era necesario,
haciendo de la
tarea del docente
algo más sencillo.
La maestra de
grupo intervenía
cuando se
percataba del
desorden que en
ocasiones hacían
los alumnos, y
dejaba claro que
debían
obedecerme
mientras
estuviera al
frente.
Solo hubo el caso
de un alumno que
descontrolaba todo
el grupo y
desafortunadamente
no tuve la
oportunidad de
lograr un cambio en
su comportamiento,
debido a que me
enfoque en todo el
grupo y no me
detuve a crear
estrategias de
mejora.
Los niños mal
interpretaban la
confianza que se les
daba y creaban
desorden dentro del
aula en diferentes
momentos.
A partir de
charlas que se
sostienen entre
compañeros
puedo encontrar
estrategias que
me ayuden a
intervenir de
manera
significativa en
casos especiales
como el que
mencione y así
mejorar ese
aspecto y el de
todo el grupo.
Tener un mayor
acercamiento
con las madres
de familia
también puede
favorecer
situaciones
parecidas, ya
que ellas
trabajarían el
tema de la
conducta en
casa inculcando
valores y se
reforzarían en la
escuela.
A diferencia de las
primeras prácticas
considero que en
ésta, mi carácter fue
más dominante
hacia los alumnos
en el buen sentido,
ya que dejaba entre
ver que era yo quien
tenía el mando del
grupo pero de forma
aceptable para
ellos, es decir, sin
tener que
reprenderlos. Por lo
que me dio muy
buenos resultados a
la hora de evaluar la
conducta mediante
estrategias que a
los niños les gustan
y a mí me favorece
en mi formación
como docente.
Dominio de
contenidos
Al ser los
primeros ciclos
uno piensa que
será sencillo
memorizar los
contenidos, pero
Nuevamente hago
mención de mi
inconformidad hacia
la falta de
comentarios por
parte de la maestra
Intentaría tomar
como punto
fuerte la facilidad
de palabra al
relacionarme con
los docentes y
Me siento satisfecha
con los logros
alcanzados durante
la práctica porque
aunque no seguí al
pie de la letra los
no se trata de
eso, sino de
ampliar nuestra
perspectiva para
soltarlos un poco
y buscar
estrategias que
favorezcan a
nuestros alumnos
a partir de
conocer su
necesidades, esto
fue lo que
precisamente me
ayudó en gran
medida porque
aunque hice mis
planeaciones de
acuerdo a los
contenidos
busqué como
llevar al grupo
hacia nuevos
conocimientos
que todos
pudieran obtener
y no sólo unos
cuantos.
de grupo respecto a
mi trabajo dentro del
aula de clase,
porque si lo hubiera
hecho quizá
realizaría
adecuaciones
durante la jornada
de prácticas, sin
embargo me siento
satisfecha con los
resultados
obtenidos a partir de
las actividades
propuestas.
alumnos para así
llegar a un
acuerdo de cómo
desean que se
trabaje durante
mi estancia en el
aula o si se me
da la libertad de
aplicar mis
estrategias para
observar los
resultados.
De ser así me
dedicaría a la
búsqueda de
estrategias que
favorezcan el
aprendizaje de
todos mis
alumnos.
contenidos de todas
las asignaturas, al
buscar el tema
común percibí que a
todos los niños les
favorecería tratarlo,
además
consiguieron
alcanzar
conocimientos a
partir de su contexto
sin necesidad de
memorizar los datos
de cada lección
como es común.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimension socio comunitaria. institucion
Dimension socio comunitaria. institucionDimension socio comunitaria. institucion
Dimension socio comunitaria. institucion
Noe Morejon
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Sthefany Vega
 
Proyecto institucional escuela 46
Proyecto institucional escuela 46Proyecto institucional escuela 46
Proyecto institucional escuela 46
María del Carmen de Leon Martirena
 
Observaciones y reflexiones de la practica docente
Observaciones y reflexiones de la practica docenteObservaciones y reflexiones de la practica docente
Observaciones y reflexiones de la practica docenteKarinaMerletti
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
guestc5a426
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docentelchavo
 
Plan De Accion Ejemplo 2
Plan De Accion Ejemplo 2Plan De Accion Ejemplo 2
Plan De Accion Ejemplo 2
alechav77
 
Disciplina aula
Disciplina aulaDisciplina aula
Disciplina aula
Carol Ulloa Tapia
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.karlan22
 
Informe de observación en equipo
Informe de observación en equipoInforme de observación en equipo
Informe de observación en equipo
johana123321
 
Plan de mejora en el centro educativo
Plan de mejora en el centro educativoPlan de mejora en el centro educativo
Plan de mejora en el centro educativo
Manu Ruiz Correro
 
Informe de practica.
Informe de practica.Informe de practica.
Informe de practica.
Gaby OM
 
Organización del trabajo en el aula multigrado
Organización del trabajo en el aula multigradoOrganización del trabajo en el aula multigrado
Organización del trabajo en el aula multigrado
María Janeth Ríos C.
 
Escrito práctica docente
Escrito práctica docenteEscrito práctica docente
Escrito práctica docenteEnidolina
 
Reflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docentedaniina
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Denniss Ricaño
 
Narrativa pedagógica
Narrativa pedagógicaNarrativa pedagógica
Narrativa pedagógica
Nelly Sánchez Cremonini
 
Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docente
David Contreras
 
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo gradoEstrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo gradoLuzhesita Martinez Rios
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOJudith Zarate
 

La actualidad más candente (20)

Dimension socio comunitaria. institucion
Dimension socio comunitaria. institucionDimension socio comunitaria. institucion
Dimension socio comunitaria. institucion
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
 
Proyecto institucional escuela 46
Proyecto institucional escuela 46Proyecto institucional escuela 46
Proyecto institucional escuela 46
 
Observaciones y reflexiones de la practica docente
Observaciones y reflexiones de la practica docenteObservaciones y reflexiones de la practica docente
Observaciones y reflexiones de la practica docente
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
 
Plan De Accion Ejemplo 2
Plan De Accion Ejemplo 2Plan De Accion Ejemplo 2
Plan De Accion Ejemplo 2
 
Disciplina aula
Disciplina aulaDisciplina aula
Disciplina aula
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.
 
Informe de observación en equipo
Informe de observación en equipoInforme de observación en equipo
Informe de observación en equipo
 
Plan de mejora en el centro educativo
Plan de mejora en el centro educativoPlan de mejora en el centro educativo
Plan de mejora en el centro educativo
 
Informe de practica.
Informe de practica.Informe de practica.
Informe de practica.
 
Organización del trabajo en el aula multigrado
Organización del trabajo en el aula multigradoOrganización del trabajo en el aula multigrado
Organización del trabajo en el aula multigrado
 
Escrito práctica docente
Escrito práctica docenteEscrito práctica docente
Escrito práctica docente
 
Reflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docente
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.
 
Narrativa pedagógica
Narrativa pedagógicaNarrativa pedagógica
Narrativa pedagógica
 
Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docente
 
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo gradoEstrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
 

Destacado

Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docenteDiseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Andrea Sánchez
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Felipe Garcia Orozco
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Andrea Sánchez
 

Destacado (6)

Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docenteDiseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
 
Areas de oportunidad y fortalezas
Areas de oportunidad y fortalezasAreas de oportunidad y fortalezas
Areas de oportunidad y fortalezas
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 

Similar a Autoevaluación de mi formación docente

Primer diagnóstico
Primer diagnósticoPrimer diagnóstico
Primer diagnóstico
Mabel Rangeel
 
Balance de experiencia
Balance de experienciaBalance de experiencia
Balance de experiencia
Elizabeth Lopez
 
c plan
c plan c plan
c plan
Paola Olimon
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
Sthefany Vega
 
La formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidianoLa formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidianodaniina
 
7. a torres-mi percepción docente
7.  a torres-mi percepción docente7.  a torres-mi percepción docente
7. a torres-mi percepción docente
Armando Torres Ruiz
 
Confrontación con la docencia
 Confrontación con la docencia Confrontación con la docencia
Confrontación con la docencia
Cbtis Dos Veintiuno Dgeti
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
Blanca Soto Sifuentes
 
Tabla analisis
Tabla analisisTabla analisis
Tabla analisis
Julio Hdez
 
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...
Fernando Alvarado
 
Estándar 6
Estándar 6Estándar 6
Estándar 6dannaet
 
Faceta b
Faceta bFaceta b
Faceta b
LOELESCU
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
sava137
 
Reflexiones faceta b
Reflexiones faceta bReflexiones faceta b
Reflexiones faceta b
Deysi Valencia
 
Reflexiones faceta b
Reflexiones faceta bReflexiones faceta b
Reflexiones faceta b
Deysi Valencia
 
Formato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docenteFormato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docente
Marisol Rodriiguez
 

Similar a Autoevaluación de mi formación docente (20)

Primer diagnóstico
Primer diagnósticoPrimer diagnóstico
Primer diagnóstico
 
Balance de experiencia
Balance de experienciaBalance de experiencia
Balance de experiencia
 
c plan
c plan c plan
c plan
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 
La formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidianoLa formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidiano
 
7. a torres-mi percepción docente
7.  a torres-mi percepción docente7.  a torres-mi percepción docente
7. a torres-mi percepción docente
 
Garciatiradoinforme
GarciatiradoinformeGarciatiradoinforme
Garciatiradoinforme
 
Jmoncada mi confrontación con la docencia
Jmoncada mi confrontación con la docenciaJmoncada mi confrontación con la docencia
Jmoncada mi confrontación con la docencia
 
Confrontación con la docencia
 Confrontación con la docencia Confrontación con la docencia
Confrontación con la docencia
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Tabla analisis
Tabla analisisTabla analisis
Tabla analisis
 
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...
 
Estándar 6
Estándar 6Estándar 6
Estándar 6
 
Documentacion ara
Documentacion araDocumentacion ara
Documentacion ara
 
Faceta b
Faceta bFaceta b
Faceta b
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Reflexiones faceta b
Reflexiones faceta bReflexiones faceta b
Reflexiones faceta b
 
Reflexiones faceta b
Reflexiones faceta bReflexiones faceta b
Reflexiones faceta b
 
Formato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docenteFormato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docente
 
Informe de las escuelas.
Informe de las escuelas. Informe de las escuelas.
Informe de las escuelas.
 

Más de Nancy Lomas Segovia

Tesis Liliana
Tesis LilianaTesis Liliana
Tesis Liliana
Nancy Lomas Segovia
 
Diario de campo segunda jornada de practicas
Diario de campo segunda jornada de practicasDiario de campo segunda jornada de practicas
Diario de campo segunda jornada de practicas
Nancy Lomas Segovia
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Liliana guia para el diseño de programas socioeducativos
Liliana guia para el diseño de programas socioeducativosLiliana guia para el diseño de programas socioeducativos
Liliana guia para el diseño de programas socioeducativos
Nancy Lomas Segovia
 
Esquema liliana 2
Esquema liliana 2Esquema liliana 2
Esquema liliana 2
Nancy Lomas Segovia
 
Esquema liliana
Esquema lilianaEsquema liliana
Esquema liliana
Nancy Lomas Segovia
 
Diariode campo liliana
Diariode campo lilianaDiariode campo liliana
Diariode campo liliana
Nancy Lomas Segovia
 
Diagnostico e intervencion socioeducativa
Diagnostico e intervencion socioeducativaDiagnostico e intervencion socioeducativa
Diagnostico e intervencion socioeducativa
Nancy Lomas Segovia
 
Diagnosticoo
DiagnosticooDiagnosticoo
Diagnosticoo
Nancy Lomas Segovia
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema liliana 2
Esquema liliana 2Esquema liliana 2
Esquema liliana 2
Nancy Lomas Segovia
 
Esquema liliana
Esquema lilianaEsquema liliana
Esquema liliana
Nancy Lomas Segovia
 
Diariode campo liliana
Diariode campo lilianaDiariode campo liliana
Diariode campo liliana
Nancy Lomas Segovia
 
Esquema
EsquemaEsquema
Planeacion Diana
Planeacion DianaPlaneacion Diana
Planeacion Diana
Nancy Lomas Segovia
 
Informe (2)
Informe (2)Informe (2)
Informe (2)
Nancy Lomas Segovia
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
Nancy Lomas Segovia
 
Diario de campo San Antonio
Diario de campo San AntonioDiario de campo San Antonio
Diario de campo San Antonio
Nancy Lomas Segovia
 

Más de Nancy Lomas Segovia (20)

Tesis Liliana
Tesis LilianaTesis Liliana
Tesis Liliana
 
Diario de campo segunda jornada de practicas
Diario de campo segunda jornada de practicasDiario de campo segunda jornada de practicas
Diario de campo segunda jornada de practicas
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
Liliana guia para el diseño de programas socioeducativos
Liliana guia para el diseño de programas socioeducativosLiliana guia para el diseño de programas socioeducativos
Liliana guia para el diseño de programas socioeducativos
 
Esquema liliana 2
Esquema liliana 2Esquema liliana 2
Esquema liliana 2
 
Esquema liliana
Esquema lilianaEsquema liliana
Esquema liliana
 
Diariode campo liliana
Diariode campo lilianaDiariode campo liliana
Diariode campo liliana
 
Diagnostico e intervencion socioeducativa
Diagnostico e intervencion socioeducativaDiagnostico e intervencion socioeducativa
Diagnostico e intervencion socioeducativa
 
Diagnosticoo
DiagnosticooDiagnosticoo
Diagnosticoo
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Esquema liliana 2
Esquema liliana 2Esquema liliana 2
Esquema liliana 2
 
Esquema liliana
Esquema lilianaEsquema liliana
Esquema liliana
 
Diariode campo liliana
Diariode campo lilianaDiariode campo liliana
Diariode campo liliana
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Planeacion Diana
Planeacion DianaPlaneacion Diana
Planeacion Diana
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe (2)
Informe (2)Informe (2)
Informe (2)
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
Diario de campo San Antonio
Diario de campo San AntonioDiario de campo San Antonio
Diario de campo San Antonio
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Autoevaluación de mi formación docente

  • 1. Autoevaluación de mi formación docente Aspectos Fortalezas Debilidades Áreas de oportunidad Áreas de mejora Relaciones interpersonales Durante ambas jornadas de práctica se pudo establecer una buena comunicación con los docentes de la institución, lo que permitió una buena marcha en el desarrollo de actividades por las facilidades otorgadas por los mismos. Con la intención de mejorar en mi desempeño como maestra practicante me hubiera gustado recibir más recomendaciones por parte de la maestra titular, ya que no tocaba el tema a profundidad. Las siguientes jornadas de prácticas las veo como una excelente oportunidad para intentar crear buenas relaciones interpersonales con los docentes involucrados en la institución, ya que podría apoyarme en ellos en diferentes aspectos que surjan a lo largo de la práctica escolar, además intentaría generar un clima agradable entre ellos para relacionarse más pero siempre de manera respetuosa. Como primer punto pretendo reflexionar sobre mi desempeño en las jornadas de práctica, intentar resolver las debilidades que tuve anteriormente. También creo pertinente apoyarme en el maestro encargado de supervisar mi trabajo para así poder ver las cosas que hagan falta reforzar. De la misma manera con la maestra (o) titular generar un ambiente de confianza para recibir críticas constructivas. Social Tanto en la jornada de observación y ayudantía como en las diferentes jornadas de práctica se pudieron efectuar muy buen relaciones con los diferentes actores del contexto escolar. Con las madres Me hubiera gustado tener más comunicación con las mamás de los alumnos que iban rezagados en las asignaturas, ya que de esa manera hubiera existido una intervención que favorecería el desempeño de los niños. En ocasiones los alumnos no Un factor que me puede favorecer es mi facilidad de palabra para dirigirme a las personas dependiendo de quiénes sean y la situación que se esté abordando, por lo que considero oportuno realizar Algo que por fortuna va mejorando en mi formación como docente es la manera de dirigirme a los niños más pequeños, ya que antes solía desesperarme con mayor facilidad pero ahora tengo una perspectiva diferente respecto
  • 2. de familia se pudo lograr un acercamiento gracias a su frecuente asistencia a la institución para preguntar sobre cómo van sus hijos en diversos aspectos. Con los alumnos se crearon lazos de confianza que crecían día con día permitiendo así una relación más cercana y no solo de maestro-alumno. respondían a las actividades asignadas ya que creían que no serían reprendidos, por lo que es importante acercarse a ellos pero dejando claro que primero que nada deben respetarnos y obedecernos como docentes. actividades extra escolares en prácticas siguientes que puedan apoyarme en la mejora de dichas relaciones. También pretendo lograr un acercamiento con los niños y madres de familia en el receso por ejemplo o cada que se presente la oportunidad. a los problemas que presentan los alumnos e intento acercarme para tratarlos y ayudarlos en lo personal lo más que pueda y por supuesto a mejorar su desempeño dentro del aula. Material didáctico Considero que en esta última jornada de práctica mejore en este aspecto, ya que a pesar de no llevar una mínima cantidad de material los alumnos respondieron de forma favorable ante lo presentado durante las clases, lo que me permitió sentirme más confiada durante cada una y lo más importante es que ellos demostraron haber adquirido un aprendizaje a partir de él. Algunos materiales tanto físicos como digitales En cuanto a los videos que se presentaron a los alumnos creo que hizo falta una mayor dedicación en su búsqueda para que fueran más atractivos para ellos. En algunas materias a la hora de dar la clase me percaté de que hizo falta material relacionado con el tema a tratar, porque hasta esa hora era cuando pensaba en ello. Desde mi punto de vista tengo paciencia para la elaboración de material didáctico lo que me puede favorecer a la hora de elaborar el suficiente en prácticas siguientes, además de poder utilizar el que ya se usó en esta ocasión. En lo digital debo reconocer que me hace falta más habilidad para rescatar videos llamativos y a la vez significativos para los niños, por lo que puedo pedir apoyo a mis compañeros con Utilizar una cantidad razonable de material es algo que ha favorecido mis últimas prácticas, ya que poco a poco se va identificando qué es lo que les llama más la atención a los niños de manera que se va mejorando progresivamente. Sobre todo creo reconocer los materiales físicos que capturan el interés de los más pequeños debido a que en esta etapa es de vital importancia proporcionarles algo útil y atractivo.
  • 3. emocionaban a los niños, lo que provocaba que participaran de manera frecuente y mantuvieran la calma después del receso, hora difícil de trabajar. mayor facilidad en ese aspecto. Control de grupo El último grupo de prácticas fue más disciplinado que anteriores, lo que favoreció el manejo del mismo en horas de clase. La constante asistencia de las madres de familia era algo que favorecía la conducta de los niños porque les llamaban la atención cuando era necesario, haciendo de la tarea del docente algo más sencillo. La maestra de grupo intervenía cuando se percataba del desorden que en ocasiones hacían los alumnos, y dejaba claro que debían obedecerme mientras estuviera al frente. Solo hubo el caso de un alumno que descontrolaba todo el grupo y desafortunadamente no tuve la oportunidad de lograr un cambio en su comportamiento, debido a que me enfoque en todo el grupo y no me detuve a crear estrategias de mejora. Los niños mal interpretaban la confianza que se les daba y creaban desorden dentro del aula en diferentes momentos. A partir de charlas que se sostienen entre compañeros puedo encontrar estrategias que me ayuden a intervenir de manera significativa en casos especiales como el que mencione y así mejorar ese aspecto y el de todo el grupo. Tener un mayor acercamiento con las madres de familia también puede favorecer situaciones parecidas, ya que ellas trabajarían el tema de la conducta en casa inculcando valores y se reforzarían en la escuela. A diferencia de las primeras prácticas considero que en ésta, mi carácter fue más dominante hacia los alumnos en el buen sentido, ya que dejaba entre ver que era yo quien tenía el mando del grupo pero de forma aceptable para ellos, es decir, sin tener que reprenderlos. Por lo que me dio muy buenos resultados a la hora de evaluar la conducta mediante estrategias que a los niños les gustan y a mí me favorece en mi formación como docente. Dominio de contenidos Al ser los primeros ciclos uno piensa que será sencillo memorizar los contenidos, pero Nuevamente hago mención de mi inconformidad hacia la falta de comentarios por parte de la maestra Intentaría tomar como punto fuerte la facilidad de palabra al relacionarme con los docentes y Me siento satisfecha con los logros alcanzados durante la práctica porque aunque no seguí al pie de la letra los
  • 4. no se trata de eso, sino de ampliar nuestra perspectiva para soltarlos un poco y buscar estrategias que favorezcan a nuestros alumnos a partir de conocer su necesidades, esto fue lo que precisamente me ayudó en gran medida porque aunque hice mis planeaciones de acuerdo a los contenidos busqué como llevar al grupo hacia nuevos conocimientos que todos pudieran obtener y no sólo unos cuantos. de grupo respecto a mi trabajo dentro del aula de clase, porque si lo hubiera hecho quizá realizaría adecuaciones durante la jornada de prácticas, sin embargo me siento satisfecha con los resultados obtenidos a partir de las actividades propuestas. alumnos para así llegar a un acuerdo de cómo desean que se trabaje durante mi estancia en el aula o si se me da la libertad de aplicar mis estrategias para observar los resultados. De ser así me dedicaría a la búsqueda de estrategias que favorezcan el aprendizaje de todos mis alumnos. contenidos de todas las asignaturas, al buscar el tema común percibí que a todos los niños les favorecería tratarlo, además consiguieron alcanzar conocimientos a partir de su contexto sin necesidad de memorizar los datos de cada lección como es común.