SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTOR REUMATOIDE 
REACCIÓN DE AGLUTINACIÓN USANDO PARTÍCULAS DE LATEX
OBJETIVO 
• Demostrar la unión especifica Ac-Ag, usando como portador 
partículas de látex, con el objetivo de ver la reacción.
Es formado por 
Anticuerpos-antigamaglobulinas 
(IgM, IgG 
o IgA), detectables por 
técnicas de aglutinación 
Se encuentra principalmente 
en pacientes con Artritis 
Reumatoide
AGLUTINACIÓN CON PARTÍCULAS DE LATEX 
• POSITIVOS; por arriba de 1:32 en la primera determinación y 
1:6 en la segunda 
• SOLO detecta IgM
PROCEDIMIENTO 
• Se determina el liquido sinovial y suero 
• El FR se une con las porciones Fc de las IgG de que recubren las 
partículas de latex 
• Diluir 1:10 la solución salina concentrada 
• Agregar una gota de suero a la dilución y mezclar
PROCEDIMIENTO 
• Agregar una gota en una placa de vidrio con un grupo testigo y 
otro control 
• Agregar una gota de suspensión de látex y mezclar 
• Rotar la placa por 2 minutos hasta observar una aglutinación
INTERPRETACIÓN 
• En la gota del suero control positivo se observara aglutinación, 
no así en la que se deposito el suero control negativo. 
• No debe interpretarse como aglutinación la desecación de la 
periferia de la suspensión.
CLÍNICA 
• Artritis reumatoide juvenil. 
• Lupus eritematoso. 
• Poliartritis. 
• Escleroderma Vasculitis. 
• Neuropatias. 
• Nódulos subcutáneos. 
• Esplenomegalia
FALSOS POSITIVOS 
• Sarcoidosis. 
• Enfermedades hepáticas. 
• Endocarditis bacterianas subagudas. 
• Sífilis. 
• Lepra. 
• Tuberculosis. 
• Sueros hiperlipemicos. 
• Crioglobulinemia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion elisa
Presentacion elisaPresentacion elisa
Presentacion elisa
Leomar Alexandra Palacios
 
1 d inmunoensayos
1 d inmunoensayos1 d inmunoensayos
1 d inmunoensayos
Gerald Gadea
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
Lidia Rosas
 
Antígenos febriles
Antígenos febrilesAntígenos febriles
Antígenos febriles
Lauren Surí
 
Elisa
ElisaElisa
1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia
CEPECAP TRUJILLO
 
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregularesDetección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Jessica Altamirano Ruiz
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
CEPECAP TRUJILLO
 
Reacciones febriles
Reacciones febriles Reacciones febriles
Reacciones febriles
Aida Aguilar
 
banco de sangre
 banco de sangre banco de sangre
banco de sangre
Maria Rojas
 
Prueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirectaPrueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirecta
Iam BnJa
 
Proteina C Reactiva
Proteina C ReactivaProteina C Reactiva
Proteina C Reactiva
Oswaldo A. Garibay
 
Velocidad de segmentacion globular
Velocidad de segmentacion globularVelocidad de segmentacion globular
Velocidad de segmentacion globular
CM Burga Gonzales
 
Practica 2 moco nasal
Practica 2 moco nasalPractica 2 moco nasal
Practica 2 moco nasal
Iriis Ritz
 
Práctica8 vdrl.rpr
Práctica8 vdrl.rprPráctica8 vdrl.rpr
Práctica8 vdrl.rpr
MedicinaUas
 
Sistema s menores lutheran . i xg
Sistema s menores  lutheran . i xg Sistema s menores  lutheran . i xg
Sistema s menores lutheran . i xg
construct EP
 
SESIÓN PRÁCTICA 5.pdf
SESIÓN PRÁCTICA 5.pdfSESIÓN PRÁCTICA 5.pdf
SESIÓN PRÁCTICA 5.pdf
DorisRamz
 
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Luis Perez
 
Prueba de-coombs
Prueba de-coombsPrueba de-coombs
Prueba de-coombs
E1995G
 
FACTOR REUMATOIDE - ASTO
FACTOR REUMATOIDE - ASTO FACTOR REUMATOIDE - ASTO
FACTOR REUMATOIDE - ASTO
Edwin Villavicencio
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion elisa
Presentacion elisaPresentacion elisa
Presentacion elisa
 
1 d inmunoensayos
1 d inmunoensayos1 d inmunoensayos
1 d inmunoensayos
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
 
Antígenos febriles
Antígenos febrilesAntígenos febriles
Antígenos febriles
 
Elisa
ElisaElisa
Elisa
 
1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia
 
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregularesDetección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
 
Reacciones febriles
Reacciones febriles Reacciones febriles
Reacciones febriles
 
banco de sangre
 banco de sangre banco de sangre
banco de sangre
 
Prueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirectaPrueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirecta
 
Proteina C Reactiva
Proteina C ReactivaProteina C Reactiva
Proteina C Reactiva
 
Velocidad de segmentacion globular
Velocidad de segmentacion globularVelocidad de segmentacion globular
Velocidad de segmentacion globular
 
Practica 2 moco nasal
Practica 2 moco nasalPractica 2 moco nasal
Practica 2 moco nasal
 
Práctica8 vdrl.rpr
Práctica8 vdrl.rprPráctica8 vdrl.rpr
Práctica8 vdrl.rpr
 
Sistema s menores lutheran . i xg
Sistema s menores  lutheran . i xg Sistema s menores  lutheran . i xg
Sistema s menores lutheran . i xg
 
SESIÓN PRÁCTICA 5.pdf
SESIÓN PRÁCTICA 5.pdfSESIÓN PRÁCTICA 5.pdf
SESIÓN PRÁCTICA 5.pdf
 
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
 
Prueba de-coombs
Prueba de-coombsPrueba de-coombs
Prueba de-coombs
 
FACTOR REUMATOIDE - ASTO
FACTOR REUMATOIDE - ASTO FACTOR REUMATOIDE - ASTO
FACTOR REUMATOIDE - ASTO
 

Más de Amaury Perez

Estudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovial
Estudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovialEstudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovial
Estudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovial
Amaury Perez
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
Amaury Perez
 
Relación medico paciente
Relación medico pacienteRelación medico paciente
Relación medico paciente
Amaury Perez
 
Enfermedades reumatologicas
Enfermedades reumatologicasEnfermedades reumatologicas
Enfermedades reumatologicas
Amaury Perez
 
Tacto vaginal
Tacto vaginalTacto vaginal
Tacto vaginal
Amaury Perez
 
Síndromes parenquimatosos respiratorios
Síndromes parenquimatosos respiratoriosSíndromes parenquimatosos respiratorios
Síndromes parenquimatosos respiratorios
Amaury Perez
 
Sindrome ulceroso
Sindrome ulcerosoSindrome ulceroso
Sindrome ulceroso
Amaury Perez
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
Amaury Perez
 
Exploración de cara y ojo
Exploración de cara y ojoExploración de cara y ojo
Exploración de cara y ojo
Amaury Perez
 
El expediente clínico y la historia clínica
El expediente clínico y la historia clínicaEl expediente clínico y la historia clínica
El expediente clínico y la historia clínica
Amaury Perez
 
Reacciones febriles
Reacciones febrilesReacciones febriles
Reacciones febriles
Amaury Perez
 

Más de Amaury Perez (11)

Estudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovial
Estudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovialEstudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovial
Estudio clínico de líquidos corporales; liquido pleural y sinovial
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
Relación medico paciente
Relación medico pacienteRelación medico paciente
Relación medico paciente
 
Enfermedades reumatologicas
Enfermedades reumatologicasEnfermedades reumatologicas
Enfermedades reumatologicas
 
Tacto vaginal
Tacto vaginalTacto vaginal
Tacto vaginal
 
Síndromes parenquimatosos respiratorios
Síndromes parenquimatosos respiratoriosSíndromes parenquimatosos respiratorios
Síndromes parenquimatosos respiratorios
 
Sindrome ulceroso
Sindrome ulcerosoSindrome ulceroso
Sindrome ulceroso
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Exploración de cara y ojo
Exploración de cara y ojoExploración de cara y ojo
Exploración de cara y ojo
 
El expediente clínico y la historia clínica
El expediente clínico y la historia clínicaEl expediente clínico y la historia clínica
El expediente clínico y la historia clínica
 
Reacciones febriles
Reacciones febrilesReacciones febriles
Reacciones febriles
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Factor reumatoide

  • 1. FACTOR REUMATOIDE REACCIÓN DE AGLUTINACIÓN USANDO PARTÍCULAS DE LATEX
  • 2. OBJETIVO • Demostrar la unión especifica Ac-Ag, usando como portador partículas de látex, con el objetivo de ver la reacción.
  • 3. Es formado por Anticuerpos-antigamaglobulinas (IgM, IgG o IgA), detectables por técnicas de aglutinación Se encuentra principalmente en pacientes con Artritis Reumatoide
  • 4. AGLUTINACIÓN CON PARTÍCULAS DE LATEX • POSITIVOS; por arriba de 1:32 en la primera determinación y 1:6 en la segunda • SOLO detecta IgM
  • 5. PROCEDIMIENTO • Se determina el liquido sinovial y suero • El FR se une con las porciones Fc de las IgG de que recubren las partículas de latex • Diluir 1:10 la solución salina concentrada • Agregar una gota de suero a la dilución y mezclar
  • 6. PROCEDIMIENTO • Agregar una gota en una placa de vidrio con un grupo testigo y otro control • Agregar una gota de suspensión de látex y mezclar • Rotar la placa por 2 minutos hasta observar una aglutinación
  • 7. INTERPRETACIÓN • En la gota del suero control positivo se observara aglutinación, no así en la que se deposito el suero control negativo. • No debe interpretarse como aglutinación la desecación de la periferia de la suspensión.
  • 8. CLÍNICA • Artritis reumatoide juvenil. • Lupus eritematoso. • Poliartritis. • Escleroderma Vasculitis. • Neuropatias. • Nódulos subcutáneos. • Esplenomegalia
  • 9. FALSOS POSITIVOS • Sarcoidosis. • Enfermedades hepáticas. • Endocarditis bacterianas subagudas. • Sífilis. • Lepra. • Tuberculosis. • Sueros hiperlipemicos. • Crioglobulinemia