SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES DE
RIESGO LABORAL
MARZO 23, 2020
OANA MAR SALINAS
*Introducción.
*¿Qué es?
*Causas.
*Medidas de Prevención y Protección. 
*¿Qué daños provoca? 
*¿Qué conductas se consideran
Acoso laboral?
 *Muy interesante...
*Conclusión.
*Interactúa...       
 *Bibliografía.
ÍNDICE
TEMAS A TRATAR
INTRODUCCIÓN
Un factor de riesgo laboral es el elemento o conjunto de elementos
que estando presentes en las condiciones de trabajo
puede desencadenar a una disminución en la salud del trabajador,
pudiendo causar un daño en el ámbito laboral.
Nosotros ampliaremos con:
FACTORES DERIVADOS DE
LA ORGANIZACIÓN DE TRABAJO
FACTORES DERIVADOS
DE LA ORGANIZACIÓN DE
TRABAJO
¿QUÉ ES?
La organización de trabajo es una fuente
de riesgos laborales también llamados
riesgos psicosociales.
Tradicionalmente han sido más estudiados
los riesgos que conllevan accidentes o
enfermedades profesionales.
Pero hoy en dÍa,
los factores psicosociales producen
daños en los trabajadores como
la insatisfacción laboral,
el estrés o el acoso laboral.
Los factores de riesgo psicosociales
provienen tanto de las características de la
empresa (la jornada,puesto de trabajo o la
organización del mismo) como de las
características personales del trabajador.
Ambas interactúan y tienen gran
importancia a la hora de interpretar estas
condiciones también es fundamental para
que aparezca un riesgo para la salud.
Causas
F A C T O R E S D E R I V A D O S D E L A
O R G A N I Z A C I Ó N D E T R A B A J O
JORNADA
-Jornadas prolongadas de trabajo.
-Ausencia de descansos y pausas.
-Trabajo a turnos.
-Trabajo nocturno.
ORGANIZACIÓN DE
TRABAJO
-Inestabilidad del empleo.
-Bajos salarios.
-Exceso de supervisión
-Calidad de relaciones personales
CARACTERÍSTICAS DEL
PUESTO
-Si es repetitivo/monótono.
-Si no hay autonomía para tomar decisiones
en la tarea.
-Ritmo de trabajo.
-Un puesto inferior a las
expectativas/capacidades
CARACTERÍSTICAS DEL
TRABAJADOR
-Formación/capacidad.
-Personalidad: orientado a la
tarea/perfeccionista.
-Inteligencia emocional 
PERMITIR LA AUTONOMÍA EN
LA TOMA DE DECISIONES
AJUSTAR LA SELECCIÓN DE
PERSONAL A LAS
CARACTERÍSTICAS DEL
PUESTO.
ROTACIÓN DE PUESTO DE
TRABAJO.
MEDIDAS DE
PREVENCIÓN
PROGRAMAR PAUSAS Y
DESCANSOS
CONOCER LOS TURNOS
CON ANTELACIÓN
EVITAR JORNADAS
PROLONGADAS.
CLIMA
LABORAL POSITIVO
EVITAR
AMBIGÜEDADES
EN EL CONTRATO DE
TRABAJO
SALARIO JUSTO
Consecuencias INSATISFACCIÓN LABORAL
Es un estado negativo frente a trabajo que procede de
la diferencia existente entre las expectativas generadas
respecto a puesto y la realidad de lo que este es,
y de la importancia que el trabajador le da a esa diferencia.
Eso quiere decir ,que no solo depende de lo bueno o malo que es el trabajo ,
sino también de si el trabajador tenía grandes expectativas,y la importancia que
le otorga,que no se cumplan.Influyen los tres factores a la vez.
BURNOUT
Es el síndrome de ” estar quemado”.
Se trata de una insatisfacción laboral  que se prolonga en el tiempo y genera en el
trabajador 3 efectos:
-Está agotado emocionalmente,no puede más.
-Ha perdido entusiasmo en el trabajo.
-Actitud negativa en el trato a clientes. 
El trabajador después de un largo tiempo con insatisfacción laboral ,se encuentra
ante una situación que no puede cambiar,
por lo que deriva en bunout.
ESTRÉS LABORAL
Desequilibrio que existe entre las exigencias que tiene el trabajo
y los recursos que tiene el para cumplir con este.
Cuando aparece una situación de estrés la primera reacción es
aumentar  nuestra capacidad y energía para hacer frente al
trabajo,
pero cuando esta situación se mantiene a lo largo del tiempo termina
agotando a la persona, físico y mentalmente.
,Y puede ocasionar la  aparición de úlceras,insomnio,irritabilidad...etc.
MOBBING
Supone un maltrato continuo y deliberado por
parte de los jefes o los compañeros de
trabajo para desestabilizar al trabajador ,con el
objetivo de que disminuya su capacidad
laboral y entusiasmo.
Y así poder eliminarlo del trabajo.
Las consecuencias son físicas y psicológicas:
-Transtornos del sueño.
-Digestivos.
-Depresión.
-Ansiedad.
ATAQUES CON MEDIDAS
ORGANIZACIONALES
-Obligar a realizar tareas contra
su conciencia.
-Juzgar su desempeño de manera
ofensiva.
-Cambiarle de ubicación,separandolo d
e sus compañeros.
-Asignar tareas degradantes,o por debajo de su
capacidad.
ATAQUES CON AISLAMIENTO
SOCIAL
-Prohibir a los compañeros que hablen con la
víctima.
-No dirigir la palabra a una persona.
-Tratar a la víctima,como si no existiera.
-Rehusar la comunicación a través de mirada o
gestos.
C o n d u c t a s d e
a c o s o l a b o r a l
ATAQUES A LA VIDA
PRIVADA
-Mofarse de la vida privada de una persona.
-Dar a entender que la persona tiene problemas
psicológicos.
-Imitar los gestos,voces de la víctima.
-Mofarse de las discapacidades de la víctima.
AGRESIONES,RUMORES
Y ATAQUES A SUS
ACTITUDES
-Gritar,insultar.
-Amenazas verbales,de violencia física,maltrato
físico.
-Ofertas sexuales,violencia sexual.
-Ataques a las creencias políticas y religiosas.
-Difundir rumores,hablar mal de la persona a sus
espaldas.
Sufro acoso laboral.
¿Qué hago?
Muy
interesante...
1.Analizar el convenio de tu empresa para ver si existe algún protocolo frente el acoso
laboral.
2.Acudir al juzgado de lo social y presentar una demanda,
para lo cual será necesaria la ayuda de un abogado
especializado en temas laborales en general y de mobbing en particular.
En el caso en que pueda existir un delito de coacciones o amenazas
se podría acudir a los tribunales penales.
Conclusión
Hoy en día, por desgracia hay muchos casos de acoso laboral,burnout etc.
Ante estas situaciones es preferible abandonar el puesto de trabajo antes que
abandonar tu vida y olvidar la persona que eras.
El trabajo es algo para toda la vida y no ser feliz en ello conlleva
a no ser feliz con nada en la vida.
Bibliografía
Toda la información ha sido cogida del libro de Formación y orientación
laboral de la editorial: TuLibrodeFp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acoso Laboral
Acoso LaboralAcoso Laboral
Acoso Laboral
YADARIS IBARRA
 
Etapas Del Mobbing
Etapas Del MobbingEtapas Del Mobbing
Etapas Del Mobbingheracliteo
 
Acoso laboral celes 2021
Acoso laboral celes 2021Acoso laboral celes 2021
Acoso laboral celes 2021
CUCUTALUISARNULFOSUA
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
Psico Natalia Rojas
 
Violencia laboral db ns
Violencia laboral db nsViolencia laboral db ns
Violencia laboral db ns
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.
 
Practica mobbing
Practica mobbingPractica mobbing
Practica mobbing
Winsi Quinsi
 
Clase manejo de la violencia laboral
Clase manejo de la violencia laboralClase manejo de la violencia laboral
Clase manejo de la violencia laboral
Panama University
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
raudymendez
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
LASVACASNOVUELAN
 
P R E V E N I R EL A C O S O L A B O R A L ( N X Power Lite)
P R E V E N I R  EL A C O S O  L A B O R A L ( N X Power Lite)P R E V E N I R  EL A C O S O  L A B O R A L ( N X Power Lite)
P R E V E N I R EL A C O S O L A B O R A L ( N X Power Lite)guestcfda48
 
Mobbing
MobbingMobbing
Streslaboral
StreslaboralStreslaboral
Streslaboral
paulandrea18
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
AliciaBeatrizPaauSac
 
El Mobbing PowerPoint
El Mobbing PowerPoint El Mobbing PowerPoint
El Mobbing PowerPoint
IgnacioMoranMoncada
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral

La actualidad más candente (20)

Acoso Laboral
Acoso LaboralAcoso Laboral
Acoso Laboral
 
Etapas Del Mobbing
Etapas Del MobbingEtapas Del Mobbing
Etapas Del Mobbing
 
Mobbing1
Mobbing1Mobbing1
Mobbing1
 
Acoso laboral celes 2021
Acoso laboral celes 2021Acoso laboral celes 2021
Acoso laboral celes 2021
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 
Violencia laboral db ns
Violencia laboral db nsViolencia laboral db ns
Violencia laboral db ns
 
Moobing
MoobingMoobing
Moobing
 
Practica mobbing
Practica mobbingPractica mobbing
Practica mobbing
 
Clase manejo de la violencia laboral
Clase manejo de la violencia laboralClase manejo de la violencia laboral
Clase manejo de la violencia laboral
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 
P R E V E N I R EL A C O S O L A B O R A L ( N X Power Lite)
P R E V E N I R  EL A C O S O  L A B O R A L ( N X Power Lite)P R E V E N I R  EL A C O S O  L A B O R A L ( N X Power Lite)
P R E V E N I R EL A C O S O L A B O R A L ( N X Power Lite)
 
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
 
Streslaboral
StreslaboralStreslaboral
Streslaboral
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
 
Psicosocial sena
Psicosocial senaPsicosocial sena
Psicosocial sena
 
El Mobbing PowerPoint
El Mobbing PowerPoint El Mobbing PowerPoint
El Mobbing PowerPoint
 
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 

Similar a Factores de riesgo laboral: Organización del trabajo

Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdfClima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
SaludMentalCaucasia
 
Riesgos Psicologicos
Riesgos PsicologicosRiesgos Psicologicos
Riesgos Psicologicos
Itzayana Niiño
 
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acostaRiesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Kelvin Bustamante
 
Sindrome del burn out
Sindrome del burn outSindrome del burn out
Sindrome del burn out
Stuart Carranza
 
Salud mental en las organizaciones
Salud mental en las organizacionesSalud mental en las organizaciones
Salud mental en las organizacionesMitzi Mit
 
Bullying Empresarial
Bullying EmpresarialBullying Empresarial
Bullying Empresarial
bullyingempresa
 
Coleccion juridica no. 67
Coleccion juridica no. 67Coleccion juridica no. 67
Coleccion juridica no. 67
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
VERSION FINAL MODULO 2.pdf
VERSION FINAL MODULO 2.pdfVERSION FINAL MODULO 2.pdf
VERSION FINAL MODULO 2.pdf
SALUDOCUPACIONALSSIT
 
PRESENTACION RIESGO PSICOSOCIAL ENTORNOS
PRESENTACION RIESGO PSICOSOCIAL ENTORNOSPRESENTACION RIESGO PSICOSOCIAL ENTORNOS
PRESENTACION RIESGO PSICOSOCIAL ENTORNOS
MelissaBaquero1
 
Act 3 Riesgos Psicosociales.pptx
Act 3 Riesgos Psicosociales.pptxAct 3 Riesgos Psicosociales.pptx
Act 3 Riesgos Psicosociales.pptx
yanedhurtado
 
BOURNOUT.pptx
BOURNOUT.pptxBOURNOUT.pptx
BOURNOUT.pptx
AlbertoHernndez32356
 
Estres laboral-y-el-autoestima
Estres laboral-y-el-autoestimaEstres laboral-y-el-autoestima
Estres laboral-y-el-autoestima
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnout Sindrome de burnout
Sindrome de burnout Syddney Potoy
 
Efectos de la carga de trabajo
Efectos de la carga de trabajoEfectos de la carga de trabajo
Efectos de la carga de trabajo
Angelik Brnal
 
Sesion 13 power point salud ocupacional
Sesion 13 power point salud ocupacionalSesion 13 power point salud ocupacional
Sesion 13 power point salud ocupacional
Jhoel Bustamante Alva
 

Similar a Factores de riesgo laboral: Organización del trabajo (20)

Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
 
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdfClima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
 
El mobbing
El mobbingEl mobbing
El mobbing
 
Riesgos Psicologicos
Riesgos PsicologicosRiesgos Psicologicos
Riesgos Psicologicos
 
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acostaRiesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acosta
 
Sindrome del burn out
Sindrome del burn outSindrome del burn out
Sindrome del burn out
 
Salud mental en las organizaciones
Salud mental en las organizacionesSalud mental en las organizaciones
Salud mental en las organizaciones
 
Bullying Empresarial
Bullying EmpresarialBullying Empresarial
Bullying Empresarial
 
Coleccion juridica no. 67
Coleccion juridica no. 67Coleccion juridica no. 67
Coleccion juridica no. 67
 
VERSION FINAL MODULO 2.pdf
VERSION FINAL MODULO 2.pdfVERSION FINAL MODULO 2.pdf
VERSION FINAL MODULO 2.pdf
 
Bornout
BornoutBornout
Bornout
 
PRESENTACION RIESGO PSICOSOCIAL ENTORNOS
PRESENTACION RIESGO PSICOSOCIAL ENTORNOSPRESENTACION RIESGO PSICOSOCIAL ENTORNOS
PRESENTACION RIESGO PSICOSOCIAL ENTORNOS
 
Act 3 Riesgos Psicosociales.pptx
Act 3 Riesgos Psicosociales.pptxAct 3 Riesgos Psicosociales.pptx
Act 3 Riesgos Psicosociales.pptx
 
BOURNOUT.pptx
BOURNOUT.pptxBOURNOUT.pptx
BOURNOUT.pptx
 
Estres laboral-y-el-autoestima
Estres laboral-y-el-autoestimaEstres laboral-y-el-autoestima
Estres laboral-y-el-autoestima
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnout Sindrome de burnout
Sindrome de burnout
 
Riesgo Psicosocial
 Riesgo Psicosocial Riesgo Psicosocial
Riesgo Psicosocial
 
Efectos de la carga de trabajo
Efectos de la carga de trabajoEfectos de la carga de trabajo
Efectos de la carga de trabajo
 
Sesion 13 power point salud ocupacional
Sesion 13 power point salud ocupacionalSesion 13 power point salud ocupacional
Sesion 13 power point salud ocupacional
 

Último

TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 

Último (19)

TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 

Factores de riesgo laboral: Organización del trabajo

  • 1. FACTORES DE RIESGO LABORAL MARZO 23, 2020 OANA MAR SALINAS
  • 2. *Introducción. *¿Qué es? *Causas. *Medidas de Prevención y Protección.  *¿Qué daños provoca?  *¿Qué conductas se consideran Acoso laboral?  *Muy interesante... *Conclusión. *Interactúa...         *Bibliografía. ÍNDICE TEMAS A TRATAR
  • 3. INTRODUCCIÓN Un factor de riesgo laboral es el elemento o conjunto de elementos que estando presentes en las condiciones de trabajo puede desencadenar a una disminución en la salud del trabajador, pudiendo causar un daño en el ámbito laboral. Nosotros ampliaremos con: FACTORES DERIVADOS DE LA ORGANIZACIÓN DE TRABAJO
  • 4. FACTORES DERIVADOS DE LA ORGANIZACIÓN DE TRABAJO ¿QUÉ ES? La organización de trabajo es una fuente de riesgos laborales también llamados riesgos psicosociales. Tradicionalmente han sido más estudiados los riesgos que conllevan accidentes o enfermedades profesionales. Pero hoy en dÍa, los factores psicosociales producen daños en los trabajadores como la insatisfacción laboral, el estrés o el acoso laboral.
  • 5. Los factores de riesgo psicosociales provienen tanto de las características de la empresa (la jornada,puesto de trabajo o la organización del mismo) como de las características personales del trabajador. Ambas interactúan y tienen gran importancia a la hora de interpretar estas condiciones también es fundamental para que aparezca un riesgo para la salud. Causas F A C T O R E S D E R I V A D O S D E L A O R G A N I Z A C I Ó N D E T R A B A J O
  • 6. JORNADA -Jornadas prolongadas de trabajo. -Ausencia de descansos y pausas. -Trabajo a turnos. -Trabajo nocturno. ORGANIZACIÓN DE TRABAJO -Inestabilidad del empleo. -Bajos salarios. -Exceso de supervisión -Calidad de relaciones personales CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO -Si es repetitivo/monótono. -Si no hay autonomía para tomar decisiones en la tarea. -Ritmo de trabajo. -Un puesto inferior a las expectativas/capacidades CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJADOR -Formación/capacidad. -Personalidad: orientado a la tarea/perfeccionista. -Inteligencia emocional 
  • 7. PERMITIR LA AUTONOMÍA EN LA TOMA DE DECISIONES AJUSTAR LA SELECCIÓN DE PERSONAL A LAS CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO. ROTACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO. MEDIDAS DE PREVENCIÓN PROGRAMAR PAUSAS Y DESCANSOS CONOCER LOS TURNOS CON ANTELACIÓN EVITAR JORNADAS PROLONGADAS. CLIMA LABORAL POSITIVO EVITAR AMBIGÜEDADES EN EL CONTRATO DE TRABAJO SALARIO JUSTO
  • 8. Consecuencias INSATISFACCIÓN LABORAL Es un estado negativo frente a trabajo que procede de la diferencia existente entre las expectativas generadas respecto a puesto y la realidad de lo que este es, y de la importancia que el trabajador le da a esa diferencia. Eso quiere decir ,que no solo depende de lo bueno o malo que es el trabajo , sino también de si el trabajador tenía grandes expectativas,y la importancia que le otorga,que no se cumplan.Influyen los tres factores a la vez.
  • 9. BURNOUT Es el síndrome de ” estar quemado”. Se trata de una insatisfacción laboral  que se prolonga en el tiempo y genera en el trabajador 3 efectos: -Está agotado emocionalmente,no puede más. -Ha perdido entusiasmo en el trabajo. -Actitud negativa en el trato a clientes.  El trabajador después de un largo tiempo con insatisfacción laboral ,se encuentra ante una situación que no puede cambiar, por lo que deriva en bunout. ESTRÉS LABORAL Desequilibrio que existe entre las exigencias que tiene el trabajo y los recursos que tiene el para cumplir con este. Cuando aparece una situación de estrés la primera reacción es aumentar  nuestra capacidad y energía para hacer frente al trabajo, pero cuando esta situación se mantiene a lo largo del tiempo termina agotando a la persona, físico y mentalmente. ,Y puede ocasionar la  aparición de úlceras,insomnio,irritabilidad...etc.
  • 10. MOBBING Supone un maltrato continuo y deliberado por parte de los jefes o los compañeros de trabajo para desestabilizar al trabajador ,con el objetivo de que disminuya su capacidad laboral y entusiasmo. Y así poder eliminarlo del trabajo. Las consecuencias son físicas y psicológicas: -Transtornos del sueño. -Digestivos. -Depresión. -Ansiedad.
  • 11. ATAQUES CON MEDIDAS ORGANIZACIONALES -Obligar a realizar tareas contra su conciencia. -Juzgar su desempeño de manera ofensiva. -Cambiarle de ubicación,separandolo d e sus compañeros. -Asignar tareas degradantes,o por debajo de su capacidad. ATAQUES CON AISLAMIENTO SOCIAL -Prohibir a los compañeros que hablen con la víctima. -No dirigir la palabra a una persona. -Tratar a la víctima,como si no existiera. -Rehusar la comunicación a través de mirada o gestos. C o n d u c t a s d e a c o s o l a b o r a l
  • 12. ATAQUES A LA VIDA PRIVADA -Mofarse de la vida privada de una persona. -Dar a entender que la persona tiene problemas psicológicos. -Imitar los gestos,voces de la víctima. -Mofarse de las discapacidades de la víctima. AGRESIONES,RUMORES Y ATAQUES A SUS ACTITUDES -Gritar,insultar. -Amenazas verbales,de violencia física,maltrato físico. -Ofertas sexuales,violencia sexual. -Ataques a las creencias políticas y religiosas. -Difundir rumores,hablar mal de la persona a sus espaldas.
  • 13. Sufro acoso laboral. ¿Qué hago? Muy interesante... 1.Analizar el convenio de tu empresa para ver si existe algún protocolo frente el acoso laboral. 2.Acudir al juzgado de lo social y presentar una demanda, para lo cual será necesaria la ayuda de un abogado especializado en temas laborales en general y de mobbing en particular. En el caso en que pueda existir un delito de coacciones o amenazas se podría acudir a los tribunales penales.
  • 14. Conclusión Hoy en día, por desgracia hay muchos casos de acoso laboral,burnout etc. Ante estas situaciones es preferible abandonar el puesto de trabajo antes que abandonar tu vida y olvidar la persona que eras. El trabajo es algo para toda la vida y no ser feliz en ello conlleva a no ser feliz con nada en la vida.
  • 15. Bibliografía Toda la información ha sido cogida del libro de Formación y orientación laboral de la editorial: TuLibrodeFp