SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES DE VIRULENCIA MICROBIANA
Son aquellas características genéticas,
bioquímicas o estructurales que le
permitan producir enfermedad en el
huésped.
EN BACTERIAS
Presencia, crecimiento y multiplicación de
un microorganismo en un hospedero sin
causar una respuesta inmune específica o
infección. Colonizan tejidos que estén en
contacto con el ambiente externo.
COLONIZACIÓN
activan los linfocitos T
desencadenar respuestas de tipo
autoinmunitario que pongan en peligro
la vida al estimular tormenta de citocinas
Ej. toxina del síndrome del shock tóxico
por S. aureus, las enterotoxinas
estafilocócicas y la toxina eritrogénica A
o C de S. pyogenes
Grupo especial de toxinas
biofilms, o biopelículas
MECANISMOS BACTERIANOS DE ADHERENCIA
Debe haber una interacción en algún componente bacteriano y celular.
MECANISMOS DE INVASIÓN
Exoenzimas
Estafilococo aureus es la que provoca desde una espinilla
hasta un super antígeno.
MECANISMOS BACTERIANOS POR TOXINAS
MECANISMOS DE EVASIÓN BACTERIANA
Cambian un azúcar o proteína >una
sola modificación da un serotipo
distinto
M. Tuberculosis (BAAR) ingresa al fagocito, el contenido lisosomal no
hace efecto al haber inhibición de la fusión fagolisosoma, de manera
que evita el contacto con los contenidos bactericidas permitiendo su
replicación dentro del fago

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caudro investigacion bacterias eliana
Caudro investigacion bacterias   elianaCaudro investigacion bacterias   eliana
Caudro investigacion bacterias eliana
elimelissa7
 
Mecanismos patogenos
Mecanismos patogenosMecanismos patogenos
Mecanismos patogenos
Lizbeth888
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
Clase 02
luis jujenio
 
Biofilms
BiofilmsBiofilms
Biofilms
pastilla
 
Microbiota
MicrobiotaMicrobiota
Microbiota
RubenValenciaMD
 
Antibioticos grupo 7
Antibioticos grupo 7Antibioticos grupo 7
Antibioticos grupo 7
Teresa Perez
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
María José Morales
 
Flora bacteriana normal y patogenia
Flora bacteriana normal y patogeniaFlora bacteriana normal y patogenia
Flora bacteriana normal y patogenia
anacarolinasalgado94
 
Microbiota Natural
Microbiota NaturalMicrobiota Natural
Microbiota Natural
Camila Castañeda
 
Las bacterias y el hombre
Las bacterias y el hombreLas bacterias y el hombre
Las bacterias y el hombre
Rodrigo Manzano Chavez
 
Características de elicitores y fitoalexinas final final
Características de elicitores y fitoalexinas final finalCaracterísticas de elicitores y fitoalexinas final final
Características de elicitores y fitoalexinas final final
Yosselyn Manriquez Gajardo
 
Mecanismo de defensa de las plantas
Mecanismo de defensa de las plantasMecanismo de defensa de las plantas
Mecanismo de defensa de las plantas
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
 
Antibioticos
Antibioticos Antibioticos
Antibioticos
Christian Luna
 
Mecanismos De AgresióN De Las Bacterias Clase
Mecanismos De AgresióN De Las Bacterias ClaseMecanismos De AgresióN De Las Bacterias Clase
Mecanismos De AgresióN De Las Bacterias Clase
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Elicitores y sar1
Elicitores y sar1Elicitores y sar1
Elicitores y sar1
proveco
 
Biofilms
BiofilmsBiofilms
Biofilms
May
 
Mecanismos de Defensa. Relación Huésped-Parásito.
Mecanismos de Defensa. Relación Huésped-Parásito.Mecanismos de Defensa. Relación Huésped-Parásito.
Mecanismos de Defensa. Relación Huésped-Parásito.
Oswaldo A. Garibay
 
Microbiota. Clider Arias Avalos. 2015
Microbiota. Clider Arias Avalos.  2015Microbiota. Clider Arias Avalos.  2015
Microbiota. Clider Arias Avalos. 2015
CLIDER ARIAS AVALOS
 
Bacterias 9 c
Bacterias 9 cBacterias 9 c
Bacterias 9 c
Luis Velez
 
Uso de inductores de resistencia en el control de enfermedades de plantas
Uso de inductores de resistencia en el control de enfermedades de plantasUso de inductores de resistencia en el control de enfermedades de plantas
Uso de inductores de resistencia en el control de enfermedades de plantas
shamikito moron rojas
 

La actualidad más candente (20)

Caudro investigacion bacterias eliana
Caudro investigacion bacterias   elianaCaudro investigacion bacterias   eliana
Caudro investigacion bacterias eliana
 
Mecanismos patogenos
Mecanismos patogenosMecanismos patogenos
Mecanismos patogenos
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
Clase 02
 
Biofilms
BiofilmsBiofilms
Biofilms
 
Microbiota
MicrobiotaMicrobiota
Microbiota
 
Antibioticos grupo 7
Antibioticos grupo 7Antibioticos grupo 7
Antibioticos grupo 7
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Flora bacteriana normal y patogenia
Flora bacteriana normal y patogeniaFlora bacteriana normal y patogenia
Flora bacteriana normal y patogenia
 
Microbiota Natural
Microbiota NaturalMicrobiota Natural
Microbiota Natural
 
Las bacterias y el hombre
Las bacterias y el hombreLas bacterias y el hombre
Las bacterias y el hombre
 
Características de elicitores y fitoalexinas final final
Características de elicitores y fitoalexinas final finalCaracterísticas de elicitores y fitoalexinas final final
Características de elicitores y fitoalexinas final final
 
Mecanismo de defensa de las plantas
Mecanismo de defensa de las plantasMecanismo de defensa de las plantas
Mecanismo de defensa de las plantas
 
Antibioticos
Antibioticos Antibioticos
Antibioticos
 
Mecanismos De AgresióN De Las Bacterias Clase
Mecanismos De AgresióN De Las Bacterias ClaseMecanismos De AgresióN De Las Bacterias Clase
Mecanismos De AgresióN De Las Bacterias Clase
 
Elicitores y sar1
Elicitores y sar1Elicitores y sar1
Elicitores y sar1
 
Biofilms
BiofilmsBiofilms
Biofilms
 
Mecanismos de Defensa. Relación Huésped-Parásito.
Mecanismos de Defensa. Relación Huésped-Parásito.Mecanismos de Defensa. Relación Huésped-Parásito.
Mecanismos de Defensa. Relación Huésped-Parásito.
 
Microbiota. Clider Arias Avalos. 2015
Microbiota. Clider Arias Avalos.  2015Microbiota. Clider Arias Avalos.  2015
Microbiota. Clider Arias Avalos. 2015
 
Bacterias 9 c
Bacterias 9 cBacterias 9 c
Bacterias 9 c
 
Uso de inductores de resistencia en el control de enfermedades de plantas
Uso de inductores de resistencia en el control de enfermedades de plantasUso de inductores de resistencia en el control de enfermedades de plantas
Uso de inductores de resistencia en el control de enfermedades de plantas
 

Similar a Factores de virulencia microbiana

17. Infecciones por Bacterias (03-Oct-2013)
17. Infecciones por Bacterias (03-Oct-2013)17. Infecciones por Bacterias (03-Oct-2013)
17. Infecciones por Bacterias (03-Oct-2013)
MedicinaUas
 
Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02
Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02
Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02
Paola Ruiz Mercado
 
Factores de patogenicidad.
Factores de patogenicidad.Factores de patogenicidad.
Factores de patogenicidad.
Monse Gomez Rivera
 
Proceso Infeccioso
Proceso InfecciosoProceso Infeccioso
Proceso Infeccioso
Hugo Reyes
 
S. aureus - 2022 B (1).pptx
S. aureus - 2022 B (1).pptxS. aureus - 2022 B (1).pptx
S. aureus - 2022 B (1).pptx
AnaLiliaLpezAlcntara
 
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1
Qâtii Sanchez
 
Mecanismos patogenicos y defensivos pdf
Mecanismos patogenicos y defensivos pdfMecanismos patogenicos y defensivos pdf
Mecanismos patogenicos y defensivos pdf
AnaCorona32
 
infeccion pend.pptx
infeccion pend.pptxinfeccion pend.pptx
infeccion pend.pptx
Monicapossozapata
 
Tema41 tipos de toxinas
Tema41 tipos de toxinasTema41 tipos de toxinas
Tema41 tipos de toxinas
Saam Ha
 
Respuesta inmune frente a virus y bacterias
Respuesta inmune frente a virus y bacteriasRespuesta inmune frente a virus y bacterias
Respuesta inmune frente a virus y bacterias
Lissle Velasquez
 
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacteriasRespuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias
Didier Romero
 
Patogenicidad
PatogenicidadPatogenicidad
Patogenicidad
Ivan Bañuelos
 
Staphylococcus es un género de bacterias estafilococáceas de la clase cocci
Staphylococcus es un género de bacterias estafilococáceas de la clase cocciStaphylococcus es un género de bacterias estafilococáceas de la clase cocci
Staphylococcus es un género de bacterias estafilococáceas de la clase cocci
xavier_poz
 
Las bacterias como agentes etiológicos de enfermedades. PATOGENICIDAD Y VIRUL...
Las bacterias como agentes etiológicos de enfermedades. PATOGENICIDAD Y VIRUL...Las bacterias como agentes etiológicos de enfermedades. PATOGENICIDAD Y VIRUL...
Las bacterias como agentes etiológicos de enfermedades. PATOGENICIDAD Y VIRUL...
IPN
 
1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares 1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...
1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares  1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares  1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...
1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares 1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...
King of Glory
 
Virus y-bacterias2-autoguardado
Virus y-bacterias2-autoguardadoVirus y-bacterias2-autoguardado
Virus y-bacterias2-autoguardado
rizlinoy
 
INFECCIONES QUIRÚRGICAS - UPAO
INFECCIONES QUIRÚRGICAS - UPAOINFECCIONES QUIRÚRGICAS - UPAO
INFECCIONES QUIRÚRGICAS - UPAO
Lizandro León
 
Como Causan Enfermedad los Microorganisos
Como Causan Enfermedad los MicroorganisosComo Causan Enfermedad los Microorganisos
Como Causan Enfermedad los Microorganisos
Edvin Guzman Jimenez
 
Relacion_Huesped_Parasito_con pregunras para reforzar.ppt
Relacion_Huesped_Parasito_con pregunras para reforzar.pptRelacion_Huesped_Parasito_con pregunras para reforzar.ppt
Relacion_Huesped_Parasito_con pregunras para reforzar.ppt
esosasgx
 
Inmunología antibacteriana y antiviral
Inmunología antibacteriana y antiviralInmunología antibacteriana y antiviral
Inmunología antibacteriana y antiviral
georgos_tr0
 

Similar a Factores de virulencia microbiana (20)

17. Infecciones por Bacterias (03-Oct-2013)
17. Infecciones por Bacterias (03-Oct-2013)17. Infecciones por Bacterias (03-Oct-2013)
17. Infecciones por Bacterias (03-Oct-2013)
 
Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02
Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02
Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02
 
Factores de patogenicidad.
Factores de patogenicidad.Factores de patogenicidad.
Factores de patogenicidad.
 
Proceso Infeccioso
Proceso InfecciosoProceso Infeccioso
Proceso Infeccioso
 
S. aureus - 2022 B (1).pptx
S. aureus - 2022 B (1).pptxS. aureus - 2022 B (1).pptx
S. aureus - 2022 B (1).pptx
 
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1
 
Mecanismos patogenicos y defensivos pdf
Mecanismos patogenicos y defensivos pdfMecanismos patogenicos y defensivos pdf
Mecanismos patogenicos y defensivos pdf
 
infeccion pend.pptx
infeccion pend.pptxinfeccion pend.pptx
infeccion pend.pptx
 
Tema41 tipos de toxinas
Tema41 tipos de toxinasTema41 tipos de toxinas
Tema41 tipos de toxinas
 
Respuesta inmune frente a virus y bacterias
Respuesta inmune frente a virus y bacteriasRespuesta inmune frente a virus y bacterias
Respuesta inmune frente a virus y bacterias
 
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacteriasRespuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias
 
Patogenicidad
PatogenicidadPatogenicidad
Patogenicidad
 
Staphylococcus es un género de bacterias estafilococáceas de la clase cocci
Staphylococcus es un género de bacterias estafilococáceas de la clase cocciStaphylococcus es un género de bacterias estafilococáceas de la clase cocci
Staphylococcus es un género de bacterias estafilococáceas de la clase cocci
 
Las bacterias como agentes etiológicos de enfermedades. PATOGENICIDAD Y VIRUL...
Las bacterias como agentes etiológicos de enfermedades. PATOGENICIDAD Y VIRUL...Las bacterias como agentes etiológicos de enfermedades. PATOGENICIDAD Y VIRUL...
Las bacterias como agentes etiológicos de enfermedades. PATOGENICIDAD Y VIRUL...
 
1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares 1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...
1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares  1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares  1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...
1.1.7.2 toxinas y enzimas celulares 1.1.7.3 factores de invasividad-reyna me...
 
Virus y-bacterias2-autoguardado
Virus y-bacterias2-autoguardadoVirus y-bacterias2-autoguardado
Virus y-bacterias2-autoguardado
 
INFECCIONES QUIRÚRGICAS - UPAO
INFECCIONES QUIRÚRGICAS - UPAOINFECCIONES QUIRÚRGICAS - UPAO
INFECCIONES QUIRÚRGICAS - UPAO
 
Como Causan Enfermedad los Microorganisos
Como Causan Enfermedad los MicroorganisosComo Causan Enfermedad los Microorganisos
Como Causan Enfermedad los Microorganisos
 
Relacion_Huesped_Parasito_con pregunras para reforzar.ppt
Relacion_Huesped_Parasito_con pregunras para reforzar.pptRelacion_Huesped_Parasito_con pregunras para reforzar.ppt
Relacion_Huesped_Parasito_con pregunras para reforzar.ppt
 
Inmunología antibacteriana y antiviral
Inmunología antibacteriana y antiviralInmunología antibacteriana y antiviral
Inmunología antibacteriana y antiviral
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Factores de virulencia microbiana

  • 1. FACTORES DE VIRULENCIA MICROBIANA Son aquellas características genéticas, bioquímicas o estructurales que le permitan producir enfermedad en el huésped. EN BACTERIAS Presencia, crecimiento y multiplicación de un microorganismo en un hospedero sin causar una respuesta inmune específica o infección. Colonizan tejidos que estén en contacto con el ambiente externo. COLONIZACIÓN activan los linfocitos T desencadenar respuestas de tipo autoinmunitario que pongan en peligro la vida al estimular tormenta de citocinas Ej. toxina del síndrome del shock tóxico por S. aureus, las enterotoxinas estafilocócicas y la toxina eritrogénica A o C de S. pyogenes Grupo especial de toxinas biofilms, o biopelículas
  • 2. MECANISMOS BACTERIANOS DE ADHERENCIA Debe haber una interacción en algún componente bacteriano y celular. MECANISMOS DE INVASIÓN Exoenzimas Estafilococo aureus es la que provoca desde una espinilla hasta un super antígeno.
  • 4. MECANISMOS DE EVASIÓN BACTERIANA Cambian un azúcar o proteína >una sola modificación da un serotipo distinto M. Tuberculosis (BAAR) ingresa al fagocito, el contenido lisosomal no hace efecto al haber inhibición de la fusión fagolisosoma, de manera que evita el contacto con los contenidos bactericidas permitiendo su replicación dentro del fago