SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES PSICOSOCIALES
DE LA MENOPAUSIA
MENOPAUSIA LA ULTIMA INJUSTICIA
Antonio Martin
Enfermero y Sociólogo
HACE 4 A 6 MILLONES DE AÑOS →
LAS MUJERES PAGARON MAS
● DEAMBULACION ERECTA ↔ CADERAS MAS ESTRECHAS
↔REDUCCION CANAL DEL PARTO + CABEZA DEL BEBE
CADA VEZ MAYOR ↔ LOS HUMANOS NACEN
PREMATURAMENTE
ESPACIALIZACION SOCIAL DE LA MUJER A LA PROCREACION:
LA MUJER TIENE HIJOS Y SE TIENE QUE ENCARGAR DE SU
SUPERVIVENCIA
ESTABLECE LAS RELACIONES SOCIALES QUE RESPONDAN A SU
ESPECIALIZACION PRINCIPAL
LA EDAD FERTIL COINCIDE BASICAMENTE CON EDAD VITAL
EL FINAL DE FERTILIDAD COINCIDE CON LA VEJEZ
NUEVO PARADIGMA:
MUJER↔ PROCREACION COMO FUNCION PRINCIPAL
MENOPAUSIA↔ FINAL DE LA PROCREACION
FINAL PROCEACION ↔ VEJEZ
 EN DIFERENTES SOCIEDADES SE VALORA CON
RELACIÓN A DOS ASPECTOS AMBIVALENTES:
LA SABIDURÍA Y EXPERIENCIA COMO OBJETO DE
REVERENCIA EN EL CUAL SE EXPERIMENTA COMO
POSITIVA
PERDIDA O CARENCIA DE JUVENTUD ASOCIADA A LA
PERDIDA DE LA FUNCIÓN REPRODUCTORA QUE SE
CASTIGA PRINCIPALMENTE EN LAS SOCIEDADES
OCCIDENTALES O OCCIDENTALIZADAS
COMIENZA EL PROCESO DE EXCLUSIÓN DE LA MUJER
INCLUSO EN LA VEJEZ EL HOMBRE “GANA”:
LA ANDROPAUSIA: O MENOPAUSIA MASCULINA, LLAMADOS ASÍ POR SU
“PARALELISMO” CON EL PROCESO DE INVOLUCIÓN HORMONAL FEMENINA O
MENOPAUSIA REAL, ES UN PROCESO POR EL CUAL DISMINUYEN
PROGRESIVAMENTE EN EL HOMBRE DE CIERTA EDAD NO SÓLO LA
CAPACIDAD SEXUAL SINO OTRAS MÚLTIPLES FUNCIONES ORGÁNICAS, COMO
RESULTADO DE LA REDUCCIÓN PAULATINA DE LOS NIVELES DE
TESTOSTERONA EN SANGRE.
EL DECLIVE HORMONAL QUE SUCEDE HACIA LOS 50-55 AÑOS DE
EDAD NO ES BRUSCO SINO LENTO Y PROGRESIVO
ALGUNOS ESTUDIOS CONSIDERAN QUE UN 82% DE LOS HOMBRES
PUEDEN PRESENTAR ANDROPAUSIA A PARTIR DE LOS 50 AÑOS.
SÍNTOMAS DE LA ANDROPAUSIA
1.DISMINUCIÓN DEL DESEO SEXUAL
2.LAS ERECCIONES SON MENOS FIRMES
3.MENOR RESISTENCIA FÍSICA, CANSANCIO
4.TENDENCIA AL MAL HUMOR (DEPRESIÓN, ANSIEDAD E IRRITABILIDAD)
5.TENDENCIA AL INSOMNIO
6.REDUCCIÓN DEL TAMAÑO TESTICULAR
7.SE REDUCE LA CANTIDAD DEL SEMEN Y DISMINUYE LA INTENSIDAD DE
LA EYACULACIÓN
ESTE PROCESO INVOLUTIVO MASCULINO NO SUELE SER
TOTAL. A DIFERENCIA DE LA MUJER, QUE TRAS LA MENOPAUSIA
YA NO PUEDE TENER DESCENDENCIA, EL HOMBRE CONSERVA
EN OCASIONES UNA RAZONABLE FUNCIÓN SEXUAL Y
REPRODUCTIVA A EDADES BIEN AVANZADAS
SE PUEDE CONSIDERAR COMO PROCESO DE DUDOSA REALIDAD
PUESTO QUE SON ALTERACIONES QUE SE ALARGAN EN EL TIEMPO
ASOCIADAS DIRECTAMENTE A LA EDAD, PERO QUE JUSTIFICA EL
MANTENIMIENTO DE LA MENOPAUSIA COMO POCESO DEFINIDO,
DETERMINANTE E IGUALMENTE DIRECTAENTE ASOCIADO A LA
EDAD
AL SER UN PROCESO PAULATINO DEBE CONSIDERARSE UN
PROCESO LIGADO A LA VEJEZ SIN ESTABLECER UN ANTES Y UN
DESPUES, COMO SI SUCEDE CON LA MENOPAUSIA FEMENINA.
 HAY QUE DIFERENCIAR LA MENOPAUSIA FEMENINA DE LA VEJEZ DEL
HOMBRE “ANDROPAUSIA” Y DE LA VEJEZ DE LA MUJER
 LOS PROBLEMAS FISICOS Y PSICOLOGICOS DESPUES DE UNA
DETERMINADA EDAD LO SON TANTO PARA LOS HOMBRES COMO
PARA LAS MUJERES.
LA REALIDAD DE LA MENOPAUSIA:
LA EVIDENCIA SÓLO HA ASOCIADO UNICAMENTE
TRES
FENÓMENOS CON EL DESCENSO DE LOS
ESTRÓGENOS:
SÍNTOMAS VASOMOTORES, ATROFIA UROGENITAL Y
PÉRDIDA
DE MASA OSEA. EL RESTO DE SÍNTOMAS QUE SE
HAN
DESCRITO NO SON ESPECÍFICOS PARA LA
MENOPAUSIA Y POR
LAS CONSIDERACIONES SOBRE LA ESFERA PSICOLÓGICA Y
EMOCIONAL
DURANTE LA MENOPAUSIA Y POSTMENOPAUSIA POR LO
GENERAL HAN
PARTIDO DE BASES ERRADAS QUE SE ASUMEN COMO
VERDADERAS, Y QUE
GENERAN EXPECTATIVAS NEGATIVAS, CONTRIBUYENDO A LA
APARICIÓN DE
TRASTORNOS EMOCIONALES
ENTRE LAS MÁS EXTENDIDAS SE ENCUENTRAN:
•TODAS LAS MUJERES EN LA MENOPAUSIA ESTÁN
ANGUSTIADAS.
•ES NORMAL ESTAR DEPRIMIDA EN LA MENOPAUSIA.
•CON LA MENOPAUSIA SE ACABA LA CAPACIDAD DE
DISFRUTAR EL SEXO
•CUANDO SE LLEGA A ESTA EDAD YA NO SE ES APETECIBLE
SEXUALMENTE
•ES NORMAL ESTAR IRRITABLE, TENSA, DOLORIDA.
•CON LA MENOPAUSIA HAY UN SENTIMIENTO DE VACÍO, COMO
SI YA SE HUBIERA VIVIDO TODO
DE LA REPERESENTACION SOCIAL DE LA MUJER Y SU ENTORNO
DEPENDERA LA TRASCENDENCIA DE LA MENOPAUSIA COMO FACTOR
INCLUIDO EN EL PROCESO NATURAL DE ENVEJECER
 LA MENOPAUSIA ESTA DEFINIDA POR LA REPRESENTACION SOCIAL
INDIVIDUAL QUE DEPENDE DE
VISION DEL DEL MUNDO
INTERPRETACION DE LA REALIDAD
CONTEXTO DE LA PROPIA VIDA
SEGÚN CRITERIOS ACTUALES DEBEMOS CONSIDERAR EL PROCESO DE
LA TRANSICIÓN A LA MENOPAUSIA COMO UN PROCESO NATURAL
ASOCIADO A LA EDAD PERO CON GRAN VARIABILIDAD, Y DADO QUE ES
NATURAL DEBE TRANSCURRIR SIN MAYORES COMPLICACIONES, CON
UNA ADECUADA ADAPTACIÓN DE LA MUJER.
UN PROCESO QUE FORMA PARTE DEL CICLO VITAL PERO
DIFERENCIADO DE PROCESO DE ENVEJECIMIENTO Y NO IDENTIFICADO
DIRECTAMENTE CON ESTE.
LA VEJEZ ES UN PROCESO COMUN A HOMBRE Y MUJER CON ALGUNAS
CARACTERISTICAS DIFERENTES PERO MUCHAS MAS ANALOGIAS.
UNA CONNOTACION SUPERLATIVA DE LA FECUNDIDAD PROVOCA
CONSIDERAR SU PERDIDACOMO UNA MUTILACION
SOLO SI SE IDENTIFICA VEJEZ DE LA MUJER A MENOPAUSIA SE PUEDE
CONSIDERAR QUE EL HOMBRE “ENVEJECE MENOS Y MAS LENTO” QUE
LA MUJER.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexualidad en el Adulto
Sexualidad en el AdultoSexualidad en el Adulto
Sexualidad en el Adulto
luidyfabian
 
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYORSEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
MONICACAJILIMA
 
Proyecto integrador lopez espino arlette ivonne 122
Proyecto integrador  lopez espino arlette ivonne 122Proyecto integrador  lopez espino arlette ivonne 122
Proyecto integrador lopez espino arlette ivonne 122
Ivonne Lopez
 
Como afecta a hombres y mujeres
Como afecta a hombres y mujeresComo afecta a hombres y mujeres
Como afecta a hombres y mujeres
Zeida Rubio
 
Paola ibarra computacionbasica_i_bim
Paola ibarra computacionbasica_i_bimPaola ibarra computacionbasica_i_bim
Paola ibarra computacionbasica_i_bim
Paito Ibarra
 
Curso Sexualidad Ancianos
Curso Sexualidad AncianosCurso Sexualidad Ancianos
Curso Sexualidad Ancianos
ednaarce
 
Sexualidad en el Adulto Mayor
Sexualidad en el Adulto MayorSexualidad en el Adulto Mayor
Sexualidad en el Adulto Mayor
MONICACAJILIMA
 

La actualidad más candente (19)

Sexualidad geriatrica
Sexualidad geriatricaSexualidad geriatrica
Sexualidad geriatrica
 
Sexualidad en el Adulto
Sexualidad en el AdultoSexualidad en el Adulto
Sexualidad en el Adulto
 
Sexualidad & envejecimiento
Sexualidad & envejecimientoSexualidad & envejecimiento
Sexualidad & envejecimiento
 
Sexualidad en-geriatria
Sexualidad en-geriatriaSexualidad en-geriatria
Sexualidad en-geriatria
 
Sexualidad en el anciano.ppt
Sexualidad en el anciano.pptSexualidad en el anciano.ppt
Sexualidad en el anciano.ppt
 
Exposición 08 Trastorno del Deseo Sexual
Exposición 08   Trastorno del Deseo SexualExposición 08   Trastorno del Deseo Sexual
Exposición 08 Trastorno del Deseo Sexual
 
2020 02-27 sexualidadenlaterceraedad
2020 02-27 sexualidadenlaterceraedad2020 02-27 sexualidadenlaterceraedad
2020 02-27 sexualidadenlaterceraedad
 
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYORSEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
 
Trastornos organicos causantes de disfunciones orgasmicos phila 13
Trastornos organicos causantes de disfunciones orgasmicos  phila 13Trastornos organicos causantes de disfunciones orgasmicos  phila 13
Trastornos organicos causantes de disfunciones orgasmicos phila 13
 
Proyecto integrador lopez espino arlette ivonne 122
Proyecto integrador  lopez espino arlette ivonne 122Proyecto integrador  lopez espino arlette ivonne 122
Proyecto integrador lopez espino arlette ivonne 122
 
Deseo Sexual
Deseo SexualDeseo Sexual
Deseo Sexual
 
Deseo sexual hipoactivo
Deseo sexual hipoactivoDeseo sexual hipoactivo
Deseo sexual hipoactivo
 
Como afecta a hombres y mujeres
Como afecta a hombres y mujeresComo afecta a hombres y mujeres
Como afecta a hombres y mujeres
 
Paola ibarra computacionbasica_i_bim
Paola ibarra computacionbasica_i_bimPaola ibarra computacionbasica_i_bim
Paola ibarra computacionbasica_i_bim
 
Curso Sexualidad Ancianos
Curso Sexualidad AncianosCurso Sexualidad Ancianos
Curso Sexualidad Ancianos
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
2020 02-27 sexualidadenlaterceraedad
2020 02-27 sexualidadenlaterceraedad2020 02-27 sexualidadenlaterceraedad
2020 02-27 sexualidadenlaterceraedad
 
Sexologia: Repaso para el final
Sexologia: Repaso para el finalSexologia: Repaso para el final
Sexologia: Repaso para el final
 
Sexualidad en el Adulto Mayor
Sexualidad en el Adulto MayorSexualidad en el Adulto Mayor
Sexualidad en el Adulto Mayor
 

Similar a Factores psicosociales de la menopausia: la última injusticia

La Masturbación Femenina en Curso de Sexualidad
La Masturbación Femenina en Curso de SexualidadLa Masturbación Femenina en Curso de Sexualidad
La Masturbación Femenina en Curso de Sexualidad
Educagratis
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Alex Markez
 
Vida sexual en la menopausia
Vida sexual en la menopausiaVida sexual en la menopausia
Vida sexual en la menopausia
Meditaciones
 
violencia a la mujer.
violencia a la mujer.violencia a la mujer.
violencia a la mujer.
taimi0496
 
Compromisos de los adolescentes ante el futuro
Compromisos de los adolescentes ante el futuroCompromisos de los adolescentes ante el futuro
Compromisos de los adolescentes ante el futuro
Jorge Garibay
 

Similar a Factores psicosociales de la menopausia: la última injusticia (20)

La Masturbación Femenina en Curso de Sexualidad
La Masturbación Femenina en Curso de SexualidadLa Masturbación Femenina en Curso de Sexualidad
La Masturbación Femenina en Curso de Sexualidad
 
Clase 18 emb. no deseado ab. dr. oscanoa
Clase 18 emb. no deseado ab. dr. oscanoaClase 18 emb. no deseado ab. dr. oscanoa
Clase 18 emb. no deseado ab. dr. oscanoa
 
El homosexualismo
El homosexualismoEl homosexualismo
El homosexualismo
 
Trastorno de indentidad sexual
Trastorno de indentidad sexualTrastorno de indentidad sexual
Trastorno de indentidad sexual
 
Mitos sexuales presentacion
Mitos sexuales presentacionMitos sexuales presentacion
Mitos sexuales presentacion
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Origenes del psicoanálisis
Origenes del psicoanálisisOrigenes del psicoanálisis
Origenes del psicoanálisis
 
Conducta sexual
Conducta sexualConducta sexual
Conducta sexual
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Enfermedad o estilo de vida
Enfermedad o estilo de vidaEnfermedad o estilo de vida
Enfermedad o estilo de vida
 
Alteraciones de la sexulidad humana
Alteraciones de la sexulidad humanaAlteraciones de la sexulidad humana
Alteraciones de la sexulidad humana
 
Psicosexual
PsicosexualPsicosexual
Psicosexual
 
Vida sexual en la menopausia
Vida sexual en la menopausiaVida sexual en la menopausia
Vida sexual en la menopausia
 
Porque hablar de la sexualidad a nuestros hijos
Porque hablar de la sexualidad a nuestros  hijosPorque hablar de la sexualidad a nuestros  hijos
Porque hablar de la sexualidad a nuestros hijos
 
La sexualidad, aquí y ahora
La sexualidad, aquí y ahoraLa sexualidad, aquí y ahora
La sexualidad, aquí y ahora
 
violencia a la mujer.
violencia a la mujer.violencia a la mujer.
violencia a la mujer.
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Sexualidad y noviazgo
Sexualidad y noviazgoSexualidad y noviazgo
Sexualidad y noviazgo
 
Compromisos de los adolescentes ante el futuro
Compromisos de los adolescentes ante el futuroCompromisos de los adolescentes ante el futuro
Compromisos de los adolescentes ante el futuro
 

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena (20)

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
 
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicasEnfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
 
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
 
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
 
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
 
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 

Factores psicosociales de la menopausia: la última injusticia

  • 1. FACTORES PSICOSOCIALES DE LA MENOPAUSIA MENOPAUSIA LA ULTIMA INJUSTICIA Antonio Martin Enfermero y Sociólogo
  • 2.
  • 3. HACE 4 A 6 MILLONES DE AÑOS →
  • 4.
  • 5. LAS MUJERES PAGARON MAS ● DEAMBULACION ERECTA ↔ CADERAS MAS ESTRECHAS ↔REDUCCION CANAL DEL PARTO + CABEZA DEL BEBE CADA VEZ MAYOR ↔ LOS HUMANOS NACEN PREMATURAMENTE
  • 6. ESPACIALIZACION SOCIAL DE LA MUJER A LA PROCREACION: LA MUJER TIENE HIJOS Y SE TIENE QUE ENCARGAR DE SU SUPERVIVENCIA ESTABLECE LAS RELACIONES SOCIALES QUE RESPONDAN A SU ESPECIALIZACION PRINCIPAL LA EDAD FERTIL COINCIDE BASICAMENTE CON EDAD VITAL EL FINAL DE FERTILIDAD COINCIDE CON LA VEJEZ
  • 7. NUEVO PARADIGMA: MUJER↔ PROCREACION COMO FUNCION PRINCIPAL MENOPAUSIA↔ FINAL DE LA PROCREACION FINAL PROCEACION ↔ VEJEZ
  • 8.  EN DIFERENTES SOCIEDADES SE VALORA CON RELACIÓN A DOS ASPECTOS AMBIVALENTES: LA SABIDURÍA Y EXPERIENCIA COMO OBJETO DE REVERENCIA EN EL CUAL SE EXPERIMENTA COMO POSITIVA PERDIDA O CARENCIA DE JUVENTUD ASOCIADA A LA PERDIDA DE LA FUNCIÓN REPRODUCTORA QUE SE CASTIGA PRINCIPALMENTE EN LAS SOCIEDADES OCCIDENTALES O OCCIDENTALIZADAS COMIENZA EL PROCESO DE EXCLUSIÓN DE LA MUJER
  • 9. INCLUSO EN LA VEJEZ EL HOMBRE “GANA”: LA ANDROPAUSIA: O MENOPAUSIA MASCULINA, LLAMADOS ASÍ POR SU “PARALELISMO” CON EL PROCESO DE INVOLUCIÓN HORMONAL FEMENINA O MENOPAUSIA REAL, ES UN PROCESO POR EL CUAL DISMINUYEN PROGRESIVAMENTE EN EL HOMBRE DE CIERTA EDAD NO SÓLO LA CAPACIDAD SEXUAL SINO OTRAS MÚLTIPLES FUNCIONES ORGÁNICAS, COMO RESULTADO DE LA REDUCCIÓN PAULATINA DE LOS NIVELES DE TESTOSTERONA EN SANGRE. EL DECLIVE HORMONAL QUE SUCEDE HACIA LOS 50-55 AÑOS DE EDAD NO ES BRUSCO SINO LENTO Y PROGRESIVO
  • 10. ALGUNOS ESTUDIOS CONSIDERAN QUE UN 82% DE LOS HOMBRES PUEDEN PRESENTAR ANDROPAUSIA A PARTIR DE LOS 50 AÑOS. SÍNTOMAS DE LA ANDROPAUSIA 1.DISMINUCIÓN DEL DESEO SEXUAL 2.LAS ERECCIONES SON MENOS FIRMES 3.MENOR RESISTENCIA FÍSICA, CANSANCIO 4.TENDENCIA AL MAL HUMOR (DEPRESIÓN, ANSIEDAD E IRRITABILIDAD) 5.TENDENCIA AL INSOMNIO 6.REDUCCIÓN DEL TAMAÑO TESTICULAR 7.SE REDUCE LA CANTIDAD DEL SEMEN Y DISMINUYE LA INTENSIDAD DE LA EYACULACIÓN
  • 11. ESTE PROCESO INVOLUTIVO MASCULINO NO SUELE SER TOTAL. A DIFERENCIA DE LA MUJER, QUE TRAS LA MENOPAUSIA YA NO PUEDE TENER DESCENDENCIA, EL HOMBRE CONSERVA EN OCASIONES UNA RAZONABLE FUNCIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA A EDADES BIEN AVANZADAS SE PUEDE CONSIDERAR COMO PROCESO DE DUDOSA REALIDAD PUESTO QUE SON ALTERACIONES QUE SE ALARGAN EN EL TIEMPO ASOCIADAS DIRECTAMENTE A LA EDAD, PERO QUE JUSTIFICA EL MANTENIMIENTO DE LA MENOPAUSIA COMO POCESO DEFINIDO, DETERMINANTE E IGUALMENTE DIRECTAENTE ASOCIADO A LA EDAD AL SER UN PROCESO PAULATINO DEBE CONSIDERARSE UN PROCESO LIGADO A LA VEJEZ SIN ESTABLECER UN ANTES Y UN DESPUES, COMO SI SUCEDE CON LA MENOPAUSIA FEMENINA.
  • 12.  HAY QUE DIFERENCIAR LA MENOPAUSIA FEMENINA DE LA VEJEZ DEL HOMBRE “ANDROPAUSIA” Y DE LA VEJEZ DE LA MUJER  LOS PROBLEMAS FISICOS Y PSICOLOGICOS DESPUES DE UNA DETERMINADA EDAD LO SON TANTO PARA LOS HOMBRES COMO PARA LAS MUJERES.
  • 13. LA REALIDAD DE LA MENOPAUSIA: LA EVIDENCIA SÓLO HA ASOCIADO UNICAMENTE TRES FENÓMENOS CON EL DESCENSO DE LOS ESTRÓGENOS: SÍNTOMAS VASOMOTORES, ATROFIA UROGENITAL Y PÉRDIDA DE MASA OSEA. EL RESTO DE SÍNTOMAS QUE SE HAN DESCRITO NO SON ESPECÍFICOS PARA LA MENOPAUSIA Y POR
  • 14. LAS CONSIDERACIONES SOBRE LA ESFERA PSICOLÓGICA Y EMOCIONAL DURANTE LA MENOPAUSIA Y POSTMENOPAUSIA POR LO GENERAL HAN PARTIDO DE BASES ERRADAS QUE SE ASUMEN COMO VERDADERAS, Y QUE GENERAN EXPECTATIVAS NEGATIVAS, CONTRIBUYENDO A LA APARICIÓN DE TRASTORNOS EMOCIONALES
  • 15. ENTRE LAS MÁS EXTENDIDAS SE ENCUENTRAN: •TODAS LAS MUJERES EN LA MENOPAUSIA ESTÁN ANGUSTIADAS. •ES NORMAL ESTAR DEPRIMIDA EN LA MENOPAUSIA. •CON LA MENOPAUSIA SE ACABA LA CAPACIDAD DE DISFRUTAR EL SEXO •CUANDO SE LLEGA A ESTA EDAD YA NO SE ES APETECIBLE SEXUALMENTE •ES NORMAL ESTAR IRRITABLE, TENSA, DOLORIDA. •CON LA MENOPAUSIA HAY UN SENTIMIENTO DE VACÍO, COMO SI YA SE HUBIERA VIVIDO TODO
  • 16. DE LA REPERESENTACION SOCIAL DE LA MUJER Y SU ENTORNO DEPENDERA LA TRASCENDENCIA DE LA MENOPAUSIA COMO FACTOR INCLUIDO EN EL PROCESO NATURAL DE ENVEJECER  LA MENOPAUSIA ESTA DEFINIDA POR LA REPRESENTACION SOCIAL INDIVIDUAL QUE DEPENDE DE VISION DEL DEL MUNDO INTERPRETACION DE LA REALIDAD CONTEXTO DE LA PROPIA VIDA
  • 17. SEGÚN CRITERIOS ACTUALES DEBEMOS CONSIDERAR EL PROCESO DE LA TRANSICIÓN A LA MENOPAUSIA COMO UN PROCESO NATURAL ASOCIADO A LA EDAD PERO CON GRAN VARIABILIDAD, Y DADO QUE ES NATURAL DEBE TRANSCURRIR SIN MAYORES COMPLICACIONES, CON UNA ADECUADA ADAPTACIÓN DE LA MUJER. UN PROCESO QUE FORMA PARTE DEL CICLO VITAL PERO DIFERENCIADO DE PROCESO DE ENVEJECIMIENTO Y NO IDENTIFICADO DIRECTAMENTE CON ESTE. LA VEJEZ ES UN PROCESO COMUN A HOMBRE Y MUJER CON ALGUNAS CARACTERISTICAS DIFERENTES PERO MUCHAS MAS ANALOGIAS. UNA CONNOTACION SUPERLATIVA DE LA FECUNDIDAD PROVOCA CONSIDERAR SU PERDIDACOMO UNA MUTILACION SOLO SI SE IDENTIFICA VEJEZ DE LA MUJER A MENOPAUSIA SE PUEDE CONSIDERAR QUE EL HOMBRE “ENVEJECE MENOS Y MAS LENTO” QUE LA MUJER.