SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL 
PROCESO DE TERAPIA OCUPACIONAL EN 
LOS AMBITOS EDUCATIVOS
Distintos factores afectan el proceso de terapia ocupacional en 
los ámbitos educativos. Existen dos factores clave: 
• La composición del equipo educativo 
• Como se toman las decisiones.
EQUIPOS EDUCATIVOS 
• El concepto de trabajo en equipo o colaboración como equipo para tomar 
decisiones sobre el programa y los servicios que se prestaran, ha sido un 
principio guía de los servicios de terapia ocupacional en las escuelas 
públicas. 
• En 1997, la IDEA se volvió más explícita en relación con el equipo y la 
colaboración entre los profesionales y las familias para tomar decisiones 
efectivas sobre la(s) necesidad(es) del estudiante. 
• También se especificaba claramente que siempre que se tomen decisiones 
sobre un estudiante, los padres o los cuidadores deben estar involucrados.
Existen dos tipos de equipos que están comprometidos en el programa de un 
estudiante: 
• El equipo de evaluación 
• El equipo del Programa de educación individual. 
Ambos equipos deben incluir profesionales calificados que conozcan la(s) 
necesidad(es) del estudiante.
TOMA DE DECISIONES EN EQUIPO 
• El enfoque del proceso de toma de decisiones en equipo debe hacerse 
sobre los resultados en los estudiantes y su desempeño con énfasis en la 
participación en el ámbito educativo general, siempre que sea posible. 
• La prestación efectiva y eficiente de servicios en ámbitos escolares 
requiere un proceso sistemático para la toma de decisiones y la resolución 
de problemas en equipo. 
• Un rol primario del profesional de terapia ocupacional en el ámbito 
escolar es contribuir al proceso de evaluación.
En condiciones ideales, se hace de forma cooperativa con otros miembros del 
equipo. La contribución del profesional podría ser: 
• Ayudar al equipo educativo a determinar la elegibilidad para la educación 
especial 
• O los servicios relacionados 
• O colaborar para determinar la necesidad de la terapia ocupacional. 
Varias presunciones clave subyacen al proceso de evaluación en las escuelas, 
las cuales los profesionales de terapia ocupacional no necesitan tratar en 
otros ámbitos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
Lili Hdz
 
Modelos de intervención 2
Modelos de intervención 2Modelos de intervención 2
Modelos de intervención 2
Beatriz Aguirre
 
Modelo de consulta
Modelo de consultaModelo de consulta
Modelo de consulta
paulita_1990_9
 
Orientacion educativa
Orientacion educativaOrientacion educativa
Orientacion educativa
marielacampos
 
Dialnet modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica
Dialnet modelos de orientacion e intervencion psicopedagogicaDialnet modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica
Dialnet modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica
Yormary Milanes
 
Modelos de intervencion slideshare
Modelos de intervencion slideshareModelos de intervencion slideshare
Modelos de intervencion slideshare
Verónica González Barrio
 
Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion
Michael Zuñiga
 
Orientacion familiar
Orientacion familiarOrientacion familiar
Orientacion familiar
Sergio Antonio Beltran Sanchez
 
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativosEstructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativos
Blanca Nayeli Gabriel Ocampo
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
Paty Sanchez
 
PROGRAMA PSICOLOGÍA Y PROBLEMÁTICA DE LAS ADICCIONES
PROGRAMA PSICOLOGÍA Y PROBLEMÁTICA DE LAS ADICCIONESPROGRAMA PSICOLOGÍA Y PROBLEMÁTICA DE LAS ADICCIONES
PROGRAMA PSICOLOGÍA Y PROBLEMÁTICA DE LAS ADICCIONES
ANDREA AGRELO
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
Gabriela Maradiaga
 
Intervención psicopedagógica
Intervención psicopedagógicaIntervención psicopedagógica
Intervención psicopedagógica
Yadira Quintero Espinoza
 
Orientacion familiar
Orientacion familiarOrientacion familiar
Orientacion familiar
francia05
 
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativoPrograma de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
Clarita Morales
 
1 1 diagnostico psicoeducativo
1 1  diagnostico psicoeducativo1 1  diagnostico psicoeducativo
1 1 diagnostico psicoeducativo
marilju elena barreto espinoza
 
Terapia Ocupacional - planificación Centrada en la Persona
Terapia Ocupacional - planificación Centrada en la PersonaTerapia Ocupacional - planificación Centrada en la Persona
Terapia Ocupacional - planificación Centrada en la Persona
guest1c836c
 

La actualidad más candente (17)

Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
Modelos de intervención 2
Modelos de intervención 2Modelos de intervención 2
Modelos de intervención 2
 
Modelo de consulta
Modelo de consultaModelo de consulta
Modelo de consulta
 
Orientacion educativa
Orientacion educativaOrientacion educativa
Orientacion educativa
 
Dialnet modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica
Dialnet modelos de orientacion e intervencion psicopedagogicaDialnet modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica
Dialnet modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica
 
Modelos de intervencion slideshare
Modelos de intervencion slideshareModelos de intervencion slideshare
Modelos de intervencion slideshare
 
Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion
 
Orientacion familiar
Orientacion familiarOrientacion familiar
Orientacion familiar
 
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativosEstructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativos
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
PROGRAMA PSICOLOGÍA Y PROBLEMÁTICA DE LAS ADICCIONES
PROGRAMA PSICOLOGÍA Y PROBLEMÁTICA DE LAS ADICCIONESPROGRAMA PSICOLOGÍA Y PROBLEMÁTICA DE LAS ADICCIONES
PROGRAMA PSICOLOGÍA Y PROBLEMÁTICA DE LAS ADICCIONES
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
Intervención psicopedagógica
Intervención psicopedagógicaIntervención psicopedagógica
Intervención psicopedagógica
 
Orientacion familiar
Orientacion familiarOrientacion familiar
Orientacion familiar
 
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativoPrograma de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
 
1 1 diagnostico psicoeducativo
1 1  diagnostico psicoeducativo1 1  diagnostico psicoeducativo
1 1 diagnostico psicoeducativo
 
Terapia Ocupacional - planificación Centrada en la Persona
Terapia Ocupacional - planificación Centrada en la PersonaTerapia Ocupacional - planificación Centrada en la Persona
Terapia Ocupacional - planificación Centrada en la Persona
 

Similar a FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE TERAPIA OCUPACIONAL EN LOS AMBITOS EDUCATIVOS

Dimensiones de la gestión escolar
Dimensiones de la gestión  escolarDimensiones de la gestión  escolar
Dimensiones de la gestión escolar
crisliz_1294
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Medidas atención a la diversidad
Medidas atención a la diversidadMedidas atención a la diversidad
Medidas atención a la diversidad
peonza
 
calidad.pdf
calidad.pdfcalidad.pdf
calidad.pdf
joaquinn
 
La Retroalimentacion Practica Clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007
La Retroalimentacion Practica Clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007La Retroalimentacion Practica Clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007
La Retroalimentacion Practica Clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Retroalimentacion practica clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007
La Retroalimentacion practica clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007La Retroalimentacion practica clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007
La Retroalimentacion practica clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
denizze
 
Diaz patsy actividad_1
Diaz patsy actividad_1Diaz patsy actividad_1
Diaz patsy actividad_1
Patsy Diaz
 
LA-RETROALIMENTACION CLAVE-PARA-EL-LIDERAZGO-PEDAGOGICO.pdf
LA-RETROALIMENTACION CLAVE-PARA-EL-LIDERAZGO-PEDAGOGICO.pdfLA-RETROALIMENTACION CLAVE-PARA-EL-LIDERAZGO-PEDAGOGICO.pdf
LA-RETROALIMENTACION CLAVE-PARA-EL-LIDERAZGO-PEDAGOGICO.pdf
Paulino Claudio Espinoza
 
Control de la conducta tdah
Control de la conducta tdahControl de la conducta tdah
Control de la conducta tdah
Daniel López Ocaña
 
Libro3
Libro3Libro3
Control de la conducta tdah
Control de la conducta tdahControl de la conducta tdah
Control de la conducta tdah
danielo8287
 
Power Estrategias
Power EstrategiasPower Estrategias
Power Estrategias
ConiitaCortes
 
Atencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinario
Atencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinarioAtencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinario
Atencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinario
karla ruiz
 
Modelos de intervencion en orientacion educativa
Modelos de intervencion en orientacion educativaModelos de intervencion en orientacion educativa
Modelos de intervencion en orientacion educativa
Johana Peralta
 
Pautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelas
Pautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelasPautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelas
Pautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelas
profe_es
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
Dhanapaez
 
Diapositivas Conferencia "Perspectivas y Retos de la evaluación Magisterial"
Diapositivas Conferencia "Perspectivas y Retos de la evaluación Magisterial"Diapositivas Conferencia "Perspectivas y Retos de la evaluación Magisterial"
Diapositivas Conferencia "Perspectivas y Retos de la evaluación Magisterial"
SentondeLectura
 
Desempeño docente inee
Desempeño docente   ineeDesempeño docente   inee
Desempeño docente inee
Adolfo Jones
 
Presentación Calidad Educativa
Presentación Calidad EducativaPresentación Calidad Educativa
Presentación Calidad Educativa
yor Meza
 

Similar a FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE TERAPIA OCUPACIONAL EN LOS AMBITOS EDUCATIVOS (20)

Dimensiones de la gestión escolar
Dimensiones de la gestión  escolarDimensiones de la gestión  escolar
Dimensiones de la gestión escolar
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
 
Medidas atención a la diversidad
Medidas atención a la diversidadMedidas atención a la diversidad
Medidas atención a la diversidad
 
calidad.pdf
calidad.pdfcalidad.pdf
calidad.pdf
 
La Retroalimentacion Practica Clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007
La Retroalimentacion Practica Clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007La Retroalimentacion Practica Clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007
La Retroalimentacion Practica Clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007
 
La Retroalimentacion practica clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007
La Retroalimentacion practica clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007La Retroalimentacion practica clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007
La Retroalimentacion practica clave para el Liderazgo Pedagógico ccesa007
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Diaz patsy actividad_1
Diaz patsy actividad_1Diaz patsy actividad_1
Diaz patsy actividad_1
 
LA-RETROALIMENTACION CLAVE-PARA-EL-LIDERAZGO-PEDAGOGICO.pdf
LA-RETROALIMENTACION CLAVE-PARA-EL-LIDERAZGO-PEDAGOGICO.pdfLA-RETROALIMENTACION CLAVE-PARA-EL-LIDERAZGO-PEDAGOGICO.pdf
LA-RETROALIMENTACION CLAVE-PARA-EL-LIDERAZGO-PEDAGOGICO.pdf
 
Control de la conducta tdah
Control de la conducta tdahControl de la conducta tdah
Control de la conducta tdah
 
Libro3
Libro3Libro3
Libro3
 
Control de la conducta tdah
Control de la conducta tdahControl de la conducta tdah
Control de la conducta tdah
 
Power Estrategias
Power EstrategiasPower Estrategias
Power Estrategias
 
Atencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinario
Atencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinarioAtencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinario
Atencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinario
 
Modelos de intervencion en orientacion educativa
Modelos de intervencion en orientacion educativaModelos de intervencion en orientacion educativa
Modelos de intervencion en orientacion educativa
 
Pautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelas
Pautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelasPautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelas
Pautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelas
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Diapositivas Conferencia "Perspectivas y Retos de la evaluación Magisterial"
Diapositivas Conferencia "Perspectivas y Retos de la evaluación Magisterial"Diapositivas Conferencia "Perspectivas y Retos de la evaluación Magisterial"
Diapositivas Conferencia "Perspectivas y Retos de la evaluación Magisterial"
 
Desempeño docente inee
Desempeño docente   ineeDesempeño docente   inee
Desempeño docente inee
 
Presentación Calidad Educativa
Presentación Calidad EducativaPresentación Calidad Educativa
Presentación Calidad Educativa
 

Más de Universidad de Guayaquil

Receptores farmacológicos
Receptores farmacológicosReceptores farmacológicos
Receptores farmacológicos
Universidad de Guayaquil
 
Rinofaringitis y Adenoiditis en Pediatria
Rinofaringitis y Adenoiditis en PediatriaRinofaringitis y Adenoiditis en Pediatria
Rinofaringitis y Adenoiditis en Pediatria
Universidad de Guayaquil
 
Neumonía en Pediatria
Neumonía en PediatriaNeumonía en Pediatria
Neumonía en Pediatria
Universidad de Guayaquil
 
Infarto de Miocardio
Infarto de Miocardio  Infarto de Miocardio
Infarto de Miocardio
Universidad de Guayaquil
 
EPILEPSIA
EPILEPSIAEPILEPSIA
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
Universidad de Guayaquil
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
Universidad de Guayaquil
 
Quemaduras de la mano
Quemaduras de la manoQuemaduras de la mano
Quemaduras de la mano
Universidad de Guayaquil
 
Formas de Insuficiencia Cardiaca
Formas de Insuficiencia CardiacaFormas de Insuficiencia Cardiaca
Formas de Insuficiencia Cardiaca
Universidad de Guayaquil
 
Fundamentacion Historica de la Estimulacion Temprana
Fundamentacion Historica de la Estimulacion TempranaFundamentacion Historica de la Estimulacion Temprana
Fundamentacion Historica de la Estimulacion Temprana
Universidad de Guayaquil
 
Causas y manejo de la prematurez
Causas y manejo de la prematurezCausas y manejo de la prematurez
Causas y manejo de la prematurez
Universidad de Guayaquil
 
Psicologia de la Discapacidad
Psicologia de la DiscapacidadPsicologia de la Discapacidad
Psicologia de la Discapacidad
Universidad de Guayaquil
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
Universidad de Guayaquil
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
Universidad de Guayaquil
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
Universidad de Guayaquil
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
Universidad de Guayaquil
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Problemas neonatales de los recién nacidos prematuros
Problemas neonatales de los recién nacidos prematurosProblemas neonatales de los recién nacidos prematuros
Problemas neonatales de los recién nacidos prematuros
Universidad de Guayaquil
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Universidad de Guayaquil
 

Más de Universidad de Guayaquil (20)

Receptores farmacológicos
Receptores farmacológicosReceptores farmacológicos
Receptores farmacológicos
 
Rinofaringitis y Adenoiditis en Pediatria
Rinofaringitis y Adenoiditis en PediatriaRinofaringitis y Adenoiditis en Pediatria
Rinofaringitis y Adenoiditis en Pediatria
 
Neumonía en Pediatria
Neumonía en PediatriaNeumonía en Pediatria
Neumonía en Pediatria
 
Infarto de Miocardio
Infarto de Miocardio  Infarto de Miocardio
Infarto de Miocardio
 
EPILEPSIA
EPILEPSIAEPILEPSIA
EPILEPSIA
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Quemaduras de la mano
Quemaduras de la manoQuemaduras de la mano
Quemaduras de la mano
 
Formas de Insuficiencia Cardiaca
Formas de Insuficiencia CardiacaFormas de Insuficiencia Cardiaca
Formas de Insuficiencia Cardiaca
 
Fundamentacion Historica de la Estimulacion Temprana
Fundamentacion Historica de la Estimulacion TempranaFundamentacion Historica de la Estimulacion Temprana
Fundamentacion Historica de la Estimulacion Temprana
 
Causas y manejo de la prematurez
Causas y manejo de la prematurezCausas y manejo de la prematurez
Causas y manejo de la prematurez
 
Psicologia de la Discapacidad
Psicologia de la DiscapacidadPsicologia de la Discapacidad
Psicologia de la Discapacidad
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Problemas neonatales de los recién nacidos prematuros
Problemas neonatales de los recién nacidos prematurosProblemas neonatales de los recién nacidos prematuros
Problemas neonatales de los recién nacidos prematuros
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 

Último

Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 

Último (20)

Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE TERAPIA OCUPACIONAL EN LOS AMBITOS EDUCATIVOS

  • 1. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE TERAPIA OCUPACIONAL EN LOS AMBITOS EDUCATIVOS
  • 2. Distintos factores afectan el proceso de terapia ocupacional en los ámbitos educativos. Existen dos factores clave: • La composición del equipo educativo • Como se toman las decisiones.
  • 3. EQUIPOS EDUCATIVOS • El concepto de trabajo en equipo o colaboración como equipo para tomar decisiones sobre el programa y los servicios que se prestaran, ha sido un principio guía de los servicios de terapia ocupacional en las escuelas públicas. • En 1997, la IDEA se volvió más explícita en relación con el equipo y la colaboración entre los profesionales y las familias para tomar decisiones efectivas sobre la(s) necesidad(es) del estudiante. • También se especificaba claramente que siempre que se tomen decisiones sobre un estudiante, los padres o los cuidadores deben estar involucrados.
  • 4. Existen dos tipos de equipos que están comprometidos en el programa de un estudiante: • El equipo de evaluación • El equipo del Programa de educación individual. Ambos equipos deben incluir profesionales calificados que conozcan la(s) necesidad(es) del estudiante.
  • 5. TOMA DE DECISIONES EN EQUIPO • El enfoque del proceso de toma de decisiones en equipo debe hacerse sobre los resultados en los estudiantes y su desempeño con énfasis en la participación en el ámbito educativo general, siempre que sea posible. • La prestación efectiva y eficiente de servicios en ámbitos escolares requiere un proceso sistemático para la toma de decisiones y la resolución de problemas en equipo. • Un rol primario del profesional de terapia ocupacional en el ámbito escolar es contribuir al proceso de evaluación.
  • 6. En condiciones ideales, se hace de forma cooperativa con otros miembros del equipo. La contribución del profesional podría ser: • Ayudar al equipo educativo a determinar la elegibilidad para la educación especial • O los servicios relacionados • O colaborar para determinar la necesidad de la terapia ocupacional. Varias presunciones clave subyacen al proceso de evaluación en las escuelas, las cuales los profesionales de terapia ocupacional no necesitan tratar en otros ámbitos.