SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAZABILIDAD DE LA
EDUCACION
SUPERIOR EN
AMERICA LATINA Y
EL CARIBE Y SUS
RETOS EN LA
SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO
Por: Jaime Humberto Rodríguez Garzón
Arelis Franco Teherán
1
INTRODUCCIÓN
▰ ENTENDIÉNDOSE LA EDUCACIÓN COMO
PROCESO CONTINUO Y PERMANENTE
QUE BUSCA FORMAR CIUDADANOS
COMPETENTES, CON CAPACIDAD DE
PENSAR RAZONAR Y ACTUAR EN
BENEFICIO PROPIO Y DE LOS DEMÁS. EN
UNA SOCIEDAD QUE VIVE EN MEDIO DE
TRANSFORMACIONES Y QUE REQUIERE
DE UNA PREPARACION IDONEA DE SUS
INDIVIDUOS, EN INSTITUCIONES DE
EDUCACIÓN SUPERIOR QUE FORMEN
PROFESIONALES ALTAMENTE
CALIFICADOS EN LA CIENCIA Y
TECNOLOGIA PARA DAR SOLUCION A
LAS PROBLEMATICAS SOCIALES.
▰ ES NECESARIO CREAR EN
INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN
SUPERIOR QUE FORMEN
PROFESIONALES ALTAMENTE
CALIFICADOS EN LA CIENCIA Y
TECNOLOGÍA PARA DAR SOLUCIÓN A
LAS PROBLEMÁTICAS SOCIALES Y
MINIMIZAR LAS BRECHAS QUE HAY
ENTRE LOS PAISES EN VÍAS DE
DESARROLLO Y LOS DESARROLLADOS.
2
ENFOQUES Y
PERSPECTIVAS DE LA
EDUCACIÓN EN EL
MUNDO
4
La Educación es una función de la sociedad, cuyo objetivo es la formación de los ciudadanos para
comprender su realidad y transformarla, mediante los procesos de instrucción (conocimientos y
habilidades), educación (valores) y desarrollo (capacidad de transformación), que promueven,
preservan y desarrollan la cultura, desde la macro formación o desde la formación escolarizada,
contexto dentro del cual se encuentran las Instituciones de Educación Superior (IES).
RETOS PRINCIPALES DE
LAS INSTITUCIONES DE
EDUCACIÓN
SUPERIOR
5
PRIMER RETO PRINCIPAL
6
1. Lograr a través de los procesos (docencia, investigación y extensión)
contribuir a la organización social actual y futura participando activamente en las tareas que
puedan fortalecer la sociedad civil, incrementar los niveles alimentarios, proteger el medio
ambiente y crear otros niveles y formas de educación.
SEGUNDO RETO PRINCIPAL
7
2. Desarrollar su actividad en función de lograr incidir en los cambios económicos y sociales para
promover el desarrollo humano y sostenible.
TERCER RETO PRINCIPAL
8
3. Adaptarse a los cambios en el mundo del trabajo. Los anteriores retos obligan a:
• El perfeccionamiento en las concepciones de las IES.
• Cambio de visión en el proceso de formación de profesionales y de todo el proceso
pedagógico de las I.E.S.
• Promover nuevas estructuras académicas.
TRES RETOS PRINCIPALES
9
Todo lo anterior debe aportar a la carta de navegación las IES, donde el Modelo Pedagógico, se
convierte en el punto de partida para la definición de la filosofía de formación institucional,
estableciendo el ideal de persona a formar, el ideal de formador, el ideal de métodos y formas
para formar, las líneas de formación, los principales procesos formativos y el ideal de ambiente
pedagógico
DESCRIPCIÓN DE
TENDENCIAS EVOLUTIVAS
DE LA
EDUCACIÓN SUPERIOR
10
TENDENCIAS EVOLUTIVAS
DÉCADA DE LOS 80
11
En la década de 1980, los gobiernos de diferentes países y
los organismos internacionales, como la (UNESCO), (OCDE)
identificaron que Latinoamérica sufre grandes asimetrías no
solo económicas sino también sociales y, por ende,
educativas. Así, se presentaron una serie de declaraciones y
estudios con el propósito de proseguir, redefinir o reconstruir
políticas educativas conducentes a promover la equidad. Y la
igualdad educativa.
TENDENCIAS EVOLUTIVAS
DECADA DEL 90
12
Es así como manera particular para el sistema de educación
superior, a partir de los finales de la década de 1990, se
promovieron iniciativas para fortalecer este nivel educativo,
tales como la Declaración mundial sobre la educación
superior en el siglo XXI: visión y acción. En esta declaración
emitida en octubre de 1998, se sostiene, que en este nivel
tampoco debe admitirse ninguna discriminación con motivo
de raza, sexo, idioma o religión, o bien por consideraciones
económicas, culturales o sociales, ni por discapacidad.
DÉCADA DEL 2000
En este recorrido de la trazabilidad y el impacto y rediseño de las políticas
internacionales sobresalen:
Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior para
América Latina y el Caribe 2008, cuyo logro fue promover las condiciones
de crecimiento de la cobertura y para esto se requería disponer de
mejoras a las estructuras institucionales y propuestas académicas
inclusivas que garantizaran el acceso de los grupos en condiciones de
pobreza y vulnerables como: (poblaciones indígenas, afrodescendientes,
personas con discapacidad, inmigrantes, refugiados , entre otros).
13
TENDENCIAS EVOLUTIVAS GENERALES
14
Con respecto a la ampliación y pertinencia de la oferta
educativa, las recomendaciones a las IES es promover una
comercialización de la educación y su vinculación con el
mercado laboral. Con ello buscan la flexibilización curricular,
es decir, lograr una flexibilidad en los planes de estudio con
el objeto de responder eficazmente a las demandas sociales,
científicas y tecnológicas.
VISIÓN DE LA UNESCO
15
TRES RETOS PRINCIPALES
16
En el año 2015 se hizo el seguimiento a los objetivos planteados en la cumbre del milenio y
como consecuencia de tal seguimiento se propuso la Agenda 2030 para el desarrollo
sostenible, con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y las 169 metas.
CONCLUSIONES
Como observamos, a través de estas tres décadas: se han impulsado
acciones que han sido retomadas en las instituciones educativas de
Latinoamérica como la Organización y Gestión de Instituciones, el
establecimiento de criterios de calidad, la ampliación de la oferta
educativa, la descentralización y el financiamiento.
La organización y gestión de las instituciones llevo a las instituciones a
explicar estándares y medidas de rendimiento, redefinir metas, objetivos e
indicadores de desempeño, expresados en términos cuantitativos .Esta
gestión conllevó a la modernización de las instituciones en términos de
eficiencia, eficacia y legitimidad. Por ello se reconocen los rankings de los
sistemas de enseñanza de las escuelas publicas y privadas.
17
COMPILACIÓN DE OBJETIVOS
18
Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
Objetivo 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora
de la nutrición y promover la agricultura sostenible
Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos
en todas las edades
Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y
promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
Objetivo 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las
mujeres y las niñas
OBJETIVOS
19
Objetivo 6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y
el saneamiento para todos
Objetivo 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible
y moderna para todos
Objetivo 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y
sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Objetivo 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización
inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Objetivo 10. Reducir la desigualdad en y entre los países
OBJETIVOS
20
Objetivo 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean
inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático
y sus efectos.
Objetivo 14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los
mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
Objetivo 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los
ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar
contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y
poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.
Objetivo 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo
sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones
eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
Objetivo 17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza
Mundial para el Desarrollo Sostenible
21
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe retos de ...
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe retos de ...Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe retos de ...
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe retos de ...
SandraMilenaPetroArg
 
La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...
La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...
La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...
felipejose16
 
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
JuanSabi1
 
Educacion superior en_america_latina_y_el_caribe
Educacion superior en_america_latina_y_el_caribeEducacion superior en_america_latina_y_el_caribe
Educacion superior en_america_latina_y_el_caribe
linafernandamartinez5
 
La trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, sus r...
La trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, sus r...La trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, sus r...
La trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, sus r...
NEBALDOJOSECORDEROSA
 
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina_y_el_caribe
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina_y_el_caribeTrazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina_y_el_caribe
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina_y_el_caribe
Albertoloperz
 
Educacion superior
Educacion superior Educacion superior
Educacion superior
bettygarcia42
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Ivan Navas
 
Trazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superiorTrazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superior
SandraMilenaPetroArg
 
Actividad final fundamento de la educacion
Actividad final fundamento de la educacionActividad final fundamento de la educacion
Actividad final fundamento de la educacion
TATIANAVANEGAS9
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...
INGRID ALEXANDRA PEÑALOZA PURUNCAJAS
 
Mapa conceptual de la trazabilidad de la educación superior
Mapa conceptual de la trazabilidad de la educación superiorMapa conceptual de la trazabilidad de la educación superior
Mapa conceptual de la trazabilidad de la educación superior
LidiaVega10
 
Mapa conceptual sobre trazabilidad de la educación superior en américa Lati...
 Mapa conceptual  sobre trazabilidad de la educación superior en américa Lati... Mapa conceptual  sobre trazabilidad de la educación superior en américa Lati...
Mapa conceptual sobre trazabilidad de la educación superior en américa Lati...
CarlosVasquez354
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
RobertoRiveraOrtega
 
Unidad 1 trazabilidad .eduardo cola
Unidad 1 trazabilidad .eduardo colaUnidad 1 trazabilidad .eduardo cola
Unidad 1 trazabilidad .eduardo cola
wilmer caceres
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
AMBA01
 
Trazabilidad de la Eduacion superior en America Latina y el Caribe
Trazabilidad  de la Eduacion superior en America Latina y el CaribeTrazabilidad  de la Eduacion superior en America Latina y el Caribe
Trazabilidad de la Eduacion superior en America Latina y el Caribe
YOVANYGORGONADELABAR
 
Trazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superior Trazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superior
IngridMosquera7
 
Inclusion.Superior
Inclusion.SuperiorInclusion.Superior
Inclusion.Superior
f.equitas
 
La educacion superior latino america y el caribe
La educacion superior latino america y el caribeLa educacion superior latino america y el caribe
La educacion superior latino america y el caribe
IstmeniaNavarro
 

La actualidad más candente (20)

Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe retos de ...
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe retos de ...Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe retos de ...
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe retos de ...
 
La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...
La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...
La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...
 
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
 
Educacion superior en_america_latina_y_el_caribe
Educacion superior en_america_latina_y_el_caribeEducacion superior en_america_latina_y_el_caribe
Educacion superior en_america_latina_y_el_caribe
 
La trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, sus r...
La trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, sus r...La trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, sus r...
La trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, sus r...
 
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina_y_el_caribe
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina_y_el_caribeTrazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina_y_el_caribe
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina_y_el_caribe
 
Educacion superior
Educacion superior Educacion superior
Educacion superior
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
 
Trazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superiorTrazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superior
 
Actividad final fundamento de la educacion
Actividad final fundamento de la educacionActividad final fundamento de la educacion
Actividad final fundamento de la educacion
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...
 
Mapa conceptual de la trazabilidad de la educación superior
Mapa conceptual de la trazabilidad de la educación superiorMapa conceptual de la trazabilidad de la educación superior
Mapa conceptual de la trazabilidad de la educación superior
 
Mapa conceptual sobre trazabilidad de la educación superior en américa Lati...
 Mapa conceptual  sobre trazabilidad de la educación superior en américa Lati... Mapa conceptual  sobre trazabilidad de la educación superior en américa Lati...
Mapa conceptual sobre trazabilidad de la educación superior en américa Lati...
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Unidad 1 trazabilidad .eduardo cola
Unidad 1 trazabilidad .eduardo colaUnidad 1 trazabilidad .eduardo cola
Unidad 1 trazabilidad .eduardo cola
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trazabilidad de la Eduacion superior en America Latina y el Caribe
Trazabilidad  de la Eduacion superior en America Latina y el CaribeTrazabilidad  de la Eduacion superior en America Latina y el Caribe
Trazabilidad de la Eduacion superior en America Latina y el Caribe
 
Trazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superior Trazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superior
 
Inclusion.Superior
Inclusion.SuperiorInclusion.Superior
Inclusion.Superior
 
La educacion superior latino america y el caribe
La educacion superior latino america y el caribeLa educacion superior latino america y el caribe
La educacion superior latino america y el caribe
 

Similar a Presentacion fundamentos de la educacion superior

Fundamentos de la Educación Superior
Fundamentos de la Educación SuperiorFundamentos de la Educación Superior
Fundamentos de la Educación Superior
Leonel M Sanchez M
 
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latinaEsther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
EstherCastro26
 
Educación Superior en América Latina
Educación Superior en América LatinaEducación Superior en América Latina
Educación Superior en América Latina
Karina Moreno
 
Fairuc Cardona Torres - Trazabilidad de la Educacion Superior
Fairuc Cardona Torres  - Trazabilidad de la Educacion SuperiorFairuc Cardona Torres  - Trazabilidad de la Educacion Superior
Fairuc Cardona Torres - Trazabilidad de la Educacion Superior
Fairuc Cardona
 
20170215-brz-ed-GraleIIILaunch-LAC-BARBIERI-Cecilia-pt-.pptx
20170215-brz-ed-GraleIIILaunch-LAC-BARBIERI-Cecilia-pt-.pptx20170215-brz-ed-GraleIIILaunch-LAC-BARBIERI-Cecilia-pt-.pptx
20170215-brz-ed-GraleIIILaunch-LAC-BARBIERI-Cecilia-pt-.pptx
JohnReneTrujilloPalo1
 
Educacion por la unesco 2030
Educacion por la unesco 2030Educacion por la unesco 2030
Educacion por la unesco 2030
ZoriNorabuena
 
Agenda inter yate ferdinan
Agenda inter yate ferdinanAgenda inter yate ferdinan
Agenda inter yate ferdinan
P1968P1968
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
MariaRobalino2
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
Stefy Sierra
 
I
II
Especiaz Gest. proc- Mod. VI- Sesion 03 (1).pdf
Especiaz Gest. proc- Mod. VI- Sesion 03 (1).pdfEspeciaz Gest. proc- Mod. VI- Sesion 03 (1).pdf
Especiaz Gest. proc- Mod. VI- Sesion 03 (1).pdf
WendyVillogasEspinoz
 
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en Colombia
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en ColombiaTrazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en Colombia
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en Colombia
UNIVERSOEDUCATIVOAdr
 
Presentacion casia calle
Presentacion casia callePresentacion casia calle
Presentacion casia calle
casiacalle
 
Agenda inter castellanos luis
Agenda inter castellanos luisAgenda inter castellanos luis
Agenda inter castellanos luis
P1968P1968
 
Educacion de calidad para todos
Educacion de calidad para todosEducacion de calidad para todos
Educacion de calidad para todos
ROXANA MERINO
 
Desarrollo Y Educación
Desarrollo Y EducaciónDesarrollo Y Educación
Desarrollo Y Educación
guestae41a6
 
Trazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superior
Trazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superiorTrazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superior
Trazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superior
LEANISPAOLATEHERANPE
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
nataliarabalos
 
1 lpm equidad-e-inclusion_digital
1 lpm equidad-e-inclusion_digital1 lpm equidad-e-inclusion_digital
1 lpm equidad-e-inclusion_digital
Viky Arevalo
 
Estrategia de equidad e inclusión
Estrategia de equidad e inclusiónEstrategia de equidad e inclusión
Estrategia de equidad e inclusión
Krystal Yamyleth
 

Similar a Presentacion fundamentos de la educacion superior (20)

Fundamentos de la Educación Superior
Fundamentos de la Educación SuperiorFundamentos de la Educación Superior
Fundamentos de la Educación Superior
 
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latinaEsther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
 
Educación Superior en América Latina
Educación Superior en América LatinaEducación Superior en América Latina
Educación Superior en América Latina
 
Fairuc Cardona Torres - Trazabilidad de la Educacion Superior
Fairuc Cardona Torres  - Trazabilidad de la Educacion SuperiorFairuc Cardona Torres  - Trazabilidad de la Educacion Superior
Fairuc Cardona Torres - Trazabilidad de la Educacion Superior
 
20170215-brz-ed-GraleIIILaunch-LAC-BARBIERI-Cecilia-pt-.pptx
20170215-brz-ed-GraleIIILaunch-LAC-BARBIERI-Cecilia-pt-.pptx20170215-brz-ed-GraleIIILaunch-LAC-BARBIERI-Cecilia-pt-.pptx
20170215-brz-ed-GraleIIILaunch-LAC-BARBIERI-Cecilia-pt-.pptx
 
Educacion por la unesco 2030
Educacion por la unesco 2030Educacion por la unesco 2030
Educacion por la unesco 2030
 
Agenda inter yate ferdinan
Agenda inter yate ferdinanAgenda inter yate ferdinan
Agenda inter yate ferdinan
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
 
I
II
I
 
Especiaz Gest. proc- Mod. VI- Sesion 03 (1).pdf
Especiaz Gest. proc- Mod. VI- Sesion 03 (1).pdfEspeciaz Gest. proc- Mod. VI- Sesion 03 (1).pdf
Especiaz Gest. proc- Mod. VI- Sesion 03 (1).pdf
 
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en Colombia
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en ColombiaTrazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en Colombia
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en Colombia
 
Presentacion casia calle
Presentacion casia callePresentacion casia calle
Presentacion casia calle
 
Agenda inter castellanos luis
Agenda inter castellanos luisAgenda inter castellanos luis
Agenda inter castellanos luis
 
Educacion de calidad para todos
Educacion de calidad para todosEducacion de calidad para todos
Educacion de calidad para todos
 
Desarrollo Y Educación
Desarrollo Y EducaciónDesarrollo Y Educación
Desarrollo Y Educación
 
Trazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superior
Trazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superiorTrazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superior
Trazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superior
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
 
1 lpm equidad-e-inclusion_digital
1 lpm equidad-e-inclusion_digital1 lpm equidad-e-inclusion_digital
1 lpm equidad-e-inclusion_digital
 
Estrategia de equidad e inclusión
Estrategia de equidad e inclusiónEstrategia de equidad e inclusión
Estrategia de equidad e inclusión
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Presentacion fundamentos de la educacion superior

  • 1. TRAZABILIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Y SUS RETOS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Por: Jaime Humberto Rodríguez Garzón Arelis Franco Teherán 1
  • 2. INTRODUCCIÓN ▰ ENTENDIÉNDOSE LA EDUCACIÓN COMO PROCESO CONTINUO Y PERMANENTE QUE BUSCA FORMAR CIUDADANOS COMPETENTES, CON CAPACIDAD DE PENSAR RAZONAR Y ACTUAR EN BENEFICIO PROPIO Y DE LOS DEMÁS. EN UNA SOCIEDAD QUE VIVE EN MEDIO DE TRANSFORMACIONES Y QUE REQUIERE DE UNA PREPARACION IDONEA DE SUS INDIVIDUOS, EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR QUE FORMEN PROFESIONALES ALTAMENTE CALIFICADOS EN LA CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA DAR SOLUCION A LAS PROBLEMATICAS SOCIALES. ▰ ES NECESARIO CREAR EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR QUE FORMEN PROFESIONALES ALTAMENTE CALIFICADOS EN LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA DAR SOLUCIÓN A LAS PROBLEMÁTICAS SOCIALES Y MINIMIZAR LAS BRECHAS QUE HAY ENTRE LOS PAISES EN VÍAS DE DESARROLLO Y LOS DESARROLLADOS. 2
  • 3. ENFOQUES Y PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN EN EL MUNDO
  • 4. 4 La Educación es una función de la sociedad, cuyo objetivo es la formación de los ciudadanos para comprender su realidad y transformarla, mediante los procesos de instrucción (conocimientos y habilidades), educación (valores) y desarrollo (capacidad de transformación), que promueven, preservan y desarrollan la cultura, desde la macro formación o desde la formación escolarizada, contexto dentro del cual se encuentran las Instituciones de Educación Superior (IES).
  • 5. RETOS PRINCIPALES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 5
  • 6. PRIMER RETO PRINCIPAL 6 1. Lograr a través de los procesos (docencia, investigación y extensión) contribuir a la organización social actual y futura participando activamente en las tareas que puedan fortalecer la sociedad civil, incrementar los niveles alimentarios, proteger el medio ambiente y crear otros niveles y formas de educación.
  • 7. SEGUNDO RETO PRINCIPAL 7 2. Desarrollar su actividad en función de lograr incidir en los cambios económicos y sociales para promover el desarrollo humano y sostenible.
  • 8. TERCER RETO PRINCIPAL 8 3. Adaptarse a los cambios en el mundo del trabajo. Los anteriores retos obligan a: • El perfeccionamiento en las concepciones de las IES. • Cambio de visión en el proceso de formación de profesionales y de todo el proceso pedagógico de las I.E.S. • Promover nuevas estructuras académicas.
  • 9. TRES RETOS PRINCIPALES 9 Todo lo anterior debe aportar a la carta de navegación las IES, donde el Modelo Pedagógico, se convierte en el punto de partida para la definición de la filosofía de formación institucional, estableciendo el ideal de persona a formar, el ideal de formador, el ideal de métodos y formas para formar, las líneas de formación, los principales procesos formativos y el ideal de ambiente pedagógico
  • 10. DESCRIPCIÓN DE TENDENCIAS EVOLUTIVAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR 10
  • 11. TENDENCIAS EVOLUTIVAS DÉCADA DE LOS 80 11 En la década de 1980, los gobiernos de diferentes países y los organismos internacionales, como la (UNESCO), (OCDE) identificaron que Latinoamérica sufre grandes asimetrías no solo económicas sino también sociales y, por ende, educativas. Así, se presentaron una serie de declaraciones y estudios con el propósito de proseguir, redefinir o reconstruir políticas educativas conducentes a promover la equidad. Y la igualdad educativa.
  • 12. TENDENCIAS EVOLUTIVAS DECADA DEL 90 12 Es así como manera particular para el sistema de educación superior, a partir de los finales de la década de 1990, se promovieron iniciativas para fortalecer este nivel educativo, tales como la Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción. En esta declaración emitida en octubre de 1998, se sostiene, que en este nivel tampoco debe admitirse ninguna discriminación con motivo de raza, sexo, idioma o religión, o bien por consideraciones económicas, culturales o sociales, ni por discapacidad.
  • 13. DÉCADA DEL 2000 En este recorrido de la trazabilidad y el impacto y rediseño de las políticas internacionales sobresalen: Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe 2008, cuyo logro fue promover las condiciones de crecimiento de la cobertura y para esto se requería disponer de mejoras a las estructuras institucionales y propuestas académicas inclusivas que garantizaran el acceso de los grupos en condiciones de pobreza y vulnerables como: (poblaciones indígenas, afrodescendientes, personas con discapacidad, inmigrantes, refugiados , entre otros). 13
  • 14. TENDENCIAS EVOLUTIVAS GENERALES 14 Con respecto a la ampliación y pertinencia de la oferta educativa, las recomendaciones a las IES es promover una comercialización de la educación y su vinculación con el mercado laboral. Con ello buscan la flexibilización curricular, es decir, lograr una flexibilidad en los planes de estudio con el objeto de responder eficazmente a las demandas sociales, científicas y tecnológicas.
  • 15. VISIÓN DE LA UNESCO 15
  • 16. TRES RETOS PRINCIPALES 16 En el año 2015 se hizo el seguimiento a los objetivos planteados en la cumbre del milenio y como consecuencia de tal seguimiento se propuso la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y las 169 metas.
  • 17. CONCLUSIONES Como observamos, a través de estas tres décadas: se han impulsado acciones que han sido retomadas en las instituciones educativas de Latinoamérica como la Organización y Gestión de Instituciones, el establecimiento de criterios de calidad, la ampliación de la oferta educativa, la descentralización y el financiamiento. La organización y gestión de las instituciones llevo a las instituciones a explicar estándares y medidas de rendimiento, redefinir metas, objetivos e indicadores de desempeño, expresados en términos cuantitativos .Esta gestión conllevó a la modernización de las instituciones en términos de eficiencia, eficacia y legitimidad. Por ello se reconocen los rankings de los sistemas de enseñanza de las escuelas publicas y privadas. 17
  • 18. COMPILACIÓN DE OBJETIVOS 18 Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo Objetivo 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos Objetivo 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas
  • 19. OBJETIVOS 19 Objetivo 6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos Objetivo 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos Objetivo 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Objetivo 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Objetivo 10. Reducir la desigualdad en y entre los países
  • 20. OBJETIVOS 20 Objetivo 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Objetivo 14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible Objetivo 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica. Objetivo 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles Objetivo 17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible