SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
  Ministerio de Educación Superior
     UNE “Rafael María Baralt”
Programa de Ingeniería y Tecnología
Proyecto Ingeniería En Mtto. Mecánico
    Cátedra: Tribología Industrial




           Elaborado Por:
          Br. Cesar Chacin
         Br. Edwin González
           Br. Jean Rincon


     Prof: Ing. Fernando Cabrera


    Los Puertos Septiembre 2009
Contenido


   Descripción del evento.
   Condiciones operativas.
   Definición del problema.
   Listado de las posibles causas aparentes.
   Soluciones.
   Recomendaciones.
   Conclusiones.
   Anexos.
   Descripción del evento.

   El motor (CAT 3406) estaba sometido a una excesiva contaminación con
carbón lo cual tuvo como resultado una obstrucción en los rociadores de
enfriamiento de los pistones, dando como resultado un aumento brusco en la
temperatura de los pistones. Causando dilatamiento y un acelerado proceso de
desgaste inclusive ya en última instancia al fallar el flujo de aceite trajo como
consecuencia el paro imprevisto del motor por trancarse 2 pistones.



      Condiciones operativas.
        Definición del problema.


     1. Que.

                          ES                                              NO ES
                                                      ¿Qué    objetos similares        podrían   haber
¿Qué objetos fallaron?                                fallado pero no lo hicieron?
Pistón.                                               Pasadores de los pistones (Bielas).


¿Cuál es la falla especifica?                         ¿Qué     otras   fallas        podrían   haberse
Formación de lacas por altas temperaturas observado, pero no sucedieron?
en       el    pistón   debido   a   la   falta   de Desgaste en el cigüeñal, paro imprevisto en
enfriamiento, rociadores de aceite tupido.            la bomba de aceite.




     2. Dónde.

                          ES                                              NO ES
                                                      ¿Dónde podría haber estado el objeto
¿Dónde           estaba    el    objeto     cuando
                                                      cuando fallo, pero no estaba?
fallo?(geográficamente).
                                                      En otras locaciones.
México.

                                                      ¿En    qué   otro      lugar    podría   haberse
¿Dónde está la falla en el objeto?
                                                      localizado la falla pero no sucedió?
En el filtro de aceite.
                                                      En un análisis de aceite (no ocurrido).



     3. Cuando.

                          ES                                              NO ES
                                                      ¿En qué otro momento se podría haber
¿Cuándo se observo la falla por primera
                                                      observado la falla, pero no sucedió?
vez?
                                                      Análisis anteriores.
Mayo 2007.
¿Cuándo desde esa primera vez, se ¿Cuándo desde esa primera vez, se podría
observo la falla? ¿Algún patrón?                 haber observado la falla, pero no sucedió?
Junio 2007.                                      Sin más detalles.
                                                 ¿Cuándo en la historia del objeto se podría
¿Cuándo en la historia del objeto, se
                                                 haber observado primero la falla pero no
observo primero la falla?
                                                 sucedió?
Después de 250 horas de servicio.
                                                 Con mayor tiempo de servicio.




   4. Extensión.

                     ES                                              NO ES
                                                 ¿Cuántos objetos podrían haber fallado,
¿Cuántos objetos fallaron?                       pero no lo hicieron?
Solo 2 pistones.                                 12 pistones, cigüeñal, válvulas.


¿Cuántas desviaciones hay en un objeto?
                                                 ¿Cuántas desviaciones podría haber en un
Contacto    pistón   camisa   por   dilatación
                                                 objeto pero no las hay?
debido a elevadas temperaturas, formación
                                                 Desgaste excesivo en el cigüeñal.
de lacas.
                                                 ¿Cuál podría haber sido la tendencia, pero
¿Cuál es la tendencia?
                                                 no lo fue?
Paro imprevisto.
                                                 Fallas consecutivas.



      Listado de las posibles causas aparentes.
   -   Método o proceso.
             Residuos de oxidación por productos anteriores.


   -   Materiales, producción, productos.
             Antioxidante.
             Mezcla de aceite, filtro.
   -   Maquinaria, equipos, procedimiento.
 Condiciones de operación.
           Mantenimiento.


   -   Mano de obra.
           Sin posibles causas.




   El presente análisis incluyo la verificación de las posibles causas llegando a:

   -   Nivel de antioxidante: En cantidades bajas.
   -   Evidencia de oxidación: Si se evidencia por presencia de agua y mala
       inyección.
   -   Funcionamiento del filtro de aire: Deficiente ya que su filtrado no era el
       adecuado.
   -   Funcionamiento del filtro de aceite: En malas condiciones.


      Soluciones.
   -   Implementar aditivos anticorrosión (solubles en agua como nitrato de sodio)
   -   Sustituir el filtro de aire en el tiempo recomendado por el fabricante.
   -   Analizar si el filtro de aire utilizado es el adecuado para el tipo de ambiente
       en el cual trabaja este motor.
   -   Chequear periódicamente la presión de aceite. (Chequear diariamente).
   -   Analizar si el filtro de aceite utilizado es el adecuado para el tipo de
       ambiente en el cual trabaja este motor.


      Recomendaciones.

   Como recomendación principal hacemos referencia al uso adecuado del filtro
de aire recomendado por el fabricante el cual es.

   -   Filtro de sello radial de ultra alta eficiencia.

   Algunas características importantes.
Mayor eficiencia de filtrado: Las tolerancias ajustadas de los motores requieren
sistemas de limpieza de aire que sean altamente efectivos, especialmente en
ambientes donde hay gran cantidad de polvo fino o de carbón. Los Filtros de Ultra
Alta Eficiencia se caracterizan por tener un medio filtrante único con una capa
fibrosa superficial muy fina que mejora la eficiencia de filtrado.

   Estos filtros están destinados para aplicaciones donde:

   -   Partículas de polvo muy fino representan un alto porcentaje del
       contaminante en el aire.
   -   Condiciones de operación con altos contenidos de hollín que tienden a
       tapar filtros normales después de pocas horas.

   Diseño único para ambientes de polvo o carbón

   Todos los motores de combustión interna son construidos con tolerancias muy
pequeñas entre las partes móviles. Cualquier partícula que logre penetrar entre
esas partes móviles puede incrementar el desgaste de los componentes. Para
poder mantener un bajo nivel de emisiones y altos requerimientos de rendimiento,
la limpieza es importante aún para tratar de mantener partículas muy pequeñas
fuera de los motores y sus componentes.

   Más eficiente al comienzo, mas eficiente en total

   Los fabricantes de filtros dicen con frecuencia que los filtros “sucios” son mas
eficientes que los nuevos porque la película o acumulación de polvo en forma de
capa en su superficie realmente aumenta la capacidad de filtrado. diseñados con
este concepto en mente, los Filtros de Ultra Alta Eficiencia se caracterizan por
tener un medio filtrante único con una capa fibrosa superficial muy fina que mejora
la eficiencia de filtrado temprano en la vida de los elementos.

   Así es como funciona:

   - Las partículas finas se aglomeran inmediatamente sobre las superficies del
filtro, haciéndolo muy eficiente. Mientras menos polvo le llegue al motor, se mejora
la economía de combustible mientras se reduce el desgaste y los costos de
mantenimiento.

   - La capa de partículas acumuladas en la superficie es más porosa que el
elemento filtrante revestido de polvo, causando menos restricción sobre la vida del
filtro para aumentar la capacidad, el rendimiento del motor y economía de
combustible.

   - Debido a que las partículas quedan atrapadas en la acumulación presente en
la superficie de los Filtros de Ultra Alta Eficiencia, el medio filtrante permanece
permeable por un periodo de tiempo mas largo, a diferencia de los filtros con
medios filtrantes convencionales, que se saturan de polvo hasta muy adentro en
su trama. Eso hace que la vida del filtro se extienda y proporciona una eficiencia
de filtrado dos o tres veces mejor que la del medio filtrante estándar.


   -   Filtro de aceite de eficiencia avanzada.

   Eficiencia avanzada quiere decir más protección y máximo rendimiento.
   Los filtros de combustible de eficiencia avanzada están especialmente
diseñados para las más altas presiones de inyección y componentes de precisión
usando medios de filtrado ultra finos para proporcionar una mayor capacidad de
remoción de partículas pequeñas. El uso de filtros CAT de eficiencia avanzada
redunda en máximo rendimiento, mayor vida de los componentes, y menores
costos de operación del motor.


      Conclusiones.

   En conclusión los filtros de aire (admisión del motor) no están cumpliendo con
su función principal la cual es de filtrar el aire adsorbido permitiendo la entrada de
cuerpos extraños al sistema (arena, hollín, carbón entre otros).

   Tal problema ocasiono obstrucción del filtro de aceite lo cual acarrea como
consecuencia una falla en el ciclo de recirculación del aceite apareciendo como
falla principal el aumento de la temperatura en los pistones la cual ocasiona su
dilatación y por ende el paro repentino del equipo.

   Por otra parte concluimos que la consecuencia de lo antes mencionado tiene
como causa raíz, una lubricación limite, ya que el sistema en si trabaja bajo una
lubricación hidrodinámica.




                                Curva de Stribeck

   El motor como tal debió de comportarse como se representa en la grafica
mostrada específicamente en la (Zona I) Lubricación hidrodinámica, pero fue todo
lo contrario a la hora de presentarse la falla estaba ya en condiciones de la
lubricación limite (Zona III) presentando desgaste por las razones antes
mencionadas (Aumento de temperatura).
En esta grafica podemos apreciar la causa de baja presión por filtro de aire
tupido, la cual me produce un aumento en la viscosidad a 100°C.
   Anexos.




                    Pistón de referencia.




              Formación de lacas por alta
              temperatura, falta de enfriamiento
              rociadores de aceite tupido.




                 Formación de lacas por alta
                 temperatura, falta de enfriamiento
                 rociadores de aceite tupido.
Formación de lacas por alta
temperatura, falta de enfriamiento
rociadores de aceite tupido.




    Formación de lacas por alta
    temperatura, falta de enfriamiento
    rociadores de aceite tupido.
Carbón por exceso de inyección.




                                   Formación de lacas por alta
                                   temperatura,      falta   de
                                   enfriamiento   rociadores de
                                   aceite tupido.




Contacto pistón – camisa     por
aumento de la temperatura.
Pasadores de pistón sin desgaste por buen desempeño del aceite
                     (Lubriquem20W50-M)
Filtro de aceite usado.




Vista más detallada del estado del filtro de aceite.
Presencia de oxidación en las válvulas, por no usar el aditivo anticorrosión
                                adecuado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MOTOR C175 - 16.pptx
MOTOR C175 - 16.pptxMOTOR C175 - 16.pptx
MOTOR C175 - 16.pptx
CinthiaTayaMartnez
 
Diapositivas commun rail
Diapositivas commun railDiapositivas commun rail
Diapositivas commun railEvelin Solange
 
Sensores tps
Sensores tpsSensores tps
Sensores tps
miguelvilladiegorodr
 
Manual de lubricantes
Manual de lubricantesManual de lubricantes
Manual de lubricantes
Elizban Favio Yalpa Ravello
 
Regulacion de valvulas
Regulacion de valvulasRegulacion de valvulas
Regulacion de valvulasMargarita Nilo
 
Arboles de levas
Arboles de levasArboles de levas
Arboles de levas
RICARDO GUEVARA
 
Comprobación del sistema de lubricación
Comprobación del sistema de lubricaciónComprobación del sistema de lubricación
Comprobación del sistema de lubricación
Nicolás Colado
 
Common rail (bosch) k
Common rail (bosch) kCommon rail (bosch) k
Common rail (bosch) kCelin Padilla
 
Elementos distribución
Elementos distribuciónElementos distribución
Elementos distribución
gonguibri
 
Aros de piston
Aros de pistonAros de piston
Aros de piston
MarianoBonola1
 
11. cigueñales
11. cigueñales11. cigueñales
11. cigueñales
Beder Mauricio Quispe
 
SIST. COMBUSTIBLE(material extra).pdf
SIST. COMBUSTIBLE(material extra).pdfSIST. COMBUSTIBLE(material extra).pdf
SIST. COMBUSTIBLE(material extra).pdf
CristianWaldirCacere
 
Ejes motrices analisis
Ejes motrices analisisEjes motrices analisis
Ejes motrices analisis
Fredy Velazquez
 
SISTEMA HEUI di iniezione cat.ppt
SISTEMA HEUI di iniezione cat.pptSISTEMA HEUI di iniezione cat.ppt
SISTEMA HEUI di iniezione cat.ppt
claudio926772
 
Common rail bosch_manual
Common rail bosch_manualCommon rail bosch_manual
Common rail bosch_manual
Instituto Santa Teresa de los Andes
 
ecm
ecm ecm
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
Carlos Ivan
 
Common rail Denso
Common rail DensoCommon rail Denso
Common rail Denso
Carlos Montecinos R
 

La actualidad más candente (20)

Libro del estudiante
Libro del estudianteLibro del estudiante
Libro del estudiante
 
MOTOR C175 - 16.pptx
MOTOR C175 - 16.pptxMOTOR C175 - 16.pptx
MOTOR C175 - 16.pptx
 
Diapositivas commun rail
Diapositivas commun railDiapositivas commun rail
Diapositivas commun rail
 
Sensores tps
Sensores tpsSensores tps
Sensores tps
 
Manual de lubricantes
Manual de lubricantesManual de lubricantes
Manual de lubricantes
 
Regulacion de valvulas
Regulacion de valvulasRegulacion de valvulas
Regulacion de valvulas
 
Arboles de levas
Arboles de levasArboles de levas
Arboles de levas
 
Comprobación del sistema de lubricación
Comprobación del sistema de lubricaciónComprobación del sistema de lubricación
Comprobación del sistema de lubricación
 
Common rail (bosch) k
Common rail (bosch) kCommon rail (bosch) k
Common rail (bosch) k
 
Elementos distribución
Elementos distribuciónElementos distribución
Elementos distribución
 
Aros de piston
Aros de pistonAros de piston
Aros de piston
 
11. cigueñales
11. cigueñales11. cigueñales
11. cigueñales
 
SIST. COMBUSTIBLE(material extra).pdf
SIST. COMBUSTIBLE(material extra).pdfSIST. COMBUSTIBLE(material extra).pdf
SIST. COMBUSTIBLE(material extra).pdf
 
Ejes motrices analisis
Ejes motrices analisisEjes motrices analisis
Ejes motrices analisis
 
SISTEMA HEUI di iniezione cat.ppt
SISTEMA HEUI di iniezione cat.pptSISTEMA HEUI di iniezione cat.ppt
SISTEMA HEUI di iniezione cat.ppt
 
Common rail bosch_manual
Common rail bosch_manualCommon rail bosch_manual
Common rail bosch_manual
 
Curso common rail bosch
Curso common rail boschCurso common rail bosch
Curso common rail bosch
 
ecm
ecm ecm
ecm
 
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
 
Common rail Denso
Common rail DensoCommon rail Denso
Common rail Denso
 

Destacado

bombas de inyeccion caterpillar
bombas de inyeccion caterpillarbombas de inyeccion caterpillar
bombas de inyeccion caterpillar
darwinesparza
 
CalibracióN De VáLvulas
CalibracióN De VáLvulasCalibracióN De VáLvulas
CalibracióN De VáLvulasdavidgalan
 
Calibración de valvulas
Calibración de valvulasCalibración de valvulas
Calibración de valvulas
guanasalva
 
Combustion Incompleta y Desgaste Motores Diesel Caterpillar 3412
Combustion Incompleta y Desgaste Motores Diesel Caterpillar 3412Combustion Incompleta y Desgaste Motores Diesel Caterpillar 3412
Combustion Incompleta y Desgaste Motores Diesel Caterpillar 3412
Manuel Rojas Nadal
 
Ajuste de valvulas motor cat 3516 b
Ajuste de valvulas motor cat 3516 bAjuste de valvulas motor cat 3516 b
Ajuste de valvulas motor cat 3516 b
jamer23
 
Tecnología acert EN MOTORES CATERPILLAR
Tecnología acert EN MOTORES CATERPILLARTecnología acert EN MOTORES CATERPILLAR
Tecnología acert EN MOTORES CATERPILLAR
Ramiro Ticona Mamani
 
Refrigerante cat
Refrigerante catRefrigerante cat
Refrigerante cat
Libardo Rodriguez
 
Sistemas de motor c7 acert
Sistemas de motor c7 acertSistemas de motor c7 acert
Sistemas de motor c7 acert
Damazo DX
 
Catalogo camiones-fh-fh16-volvo
Catalogo camiones-fh-fh16-volvoCatalogo camiones-fh-fh16-volvo
Catalogo camiones-fh-fh16-volvo
MERCATDO
 
grupos funcionales del motor
 grupos funcionales del motor grupos funcionales del motor
grupos funcionales del motor
oliver Ramos
 
Programa curso calibracion de valvulas e inyectores acert c18 c32
Programa curso calibracion de valvulas e inyectores  acert c18 c32Programa curso calibracion de valvulas e inyectores  acert c18 c32
Programa curso calibracion de valvulas e inyectores acert c18 c32
Roque Bueno Archbold
 
Skripta linearne nejednačine
Skripta linearne nejednačineSkripta linearne nejednačine
Skripta linearne nejednačineDijana Milosevic
 
Ciclo otto/ diesel
Ciclo otto/ dieselCiclo otto/ diesel
Ciclo otto/ diesel
fran8melen
 
Pruebas+y+ajustes+3126 e
Pruebas+y+ajustes+3126 ePruebas+y+ajustes+3126 e
Pruebas+y+ajustes+3126 e
Emiliano Cajchaya Mamani
 
Tolerancias reparacion de motores
Tolerancias reparacion de motoresTolerancias reparacion de motores
Tolerancias reparacion de motores
chicovictor123
 

Destacado (20)

Caterpillar 3512 1350 Hp
Caterpillar 3512 1350 HpCaterpillar 3512 1350 Hp
Caterpillar 3512 1350 Hp
 
Mecanica cat
Mecanica catMecanica cat
Mecanica cat
 
bombas de inyeccion caterpillar
bombas de inyeccion caterpillarbombas de inyeccion caterpillar
bombas de inyeccion caterpillar
 
CalibracióN De VáLvulas
CalibracióN De VáLvulasCalibracióN De VáLvulas
CalibracióN De VáLvulas
 
Calibración de valvulas
Calibración de valvulasCalibración de valvulas
Calibración de valvulas
 
Combustion Incompleta y Desgaste Motores Diesel Caterpillar 3412
Combustion Incompleta y Desgaste Motores Diesel Caterpillar 3412Combustion Incompleta y Desgaste Motores Diesel Caterpillar 3412
Combustion Incompleta y Desgaste Motores Diesel Caterpillar 3412
 
Ajuste de valvulas motor cat 3516 b
Ajuste de valvulas motor cat 3516 bAjuste de valvulas motor cat 3516 b
Ajuste de valvulas motor cat 3516 b
 
Tecnología acert EN MOTORES CATERPILLAR
Tecnología acert EN MOTORES CATERPILLARTecnología acert EN MOTORES CATERPILLAR
Tecnología acert EN MOTORES CATERPILLAR
 
Ajuste de valvulas motor cat 3516 b (1)
Ajuste de valvulas motor cat 3516 b (1)Ajuste de valvulas motor cat 3516 b (1)
Ajuste de valvulas motor cat 3516 b (1)
 
Refrigerante cat
Refrigerante catRefrigerante cat
Refrigerante cat
 
Sistemas de motor c7 acert
Sistemas de motor c7 acertSistemas de motor c7 acert
Sistemas de motor c7 acert
 
Wb140 2n
Wb140 2nWb140 2n
Wb140 2n
 
Catalogo camiones-fh-fh16-volvo
Catalogo camiones-fh-fh16-volvoCatalogo camiones-fh-fh16-volvo
Catalogo camiones-fh-fh16-volvo
 
grupos funcionales del motor
 grupos funcionales del motor grupos funcionales del motor
grupos funcionales del motor
 
Programa curso calibracion de valvulas e inyectores acert c18 c32
Programa curso calibracion de valvulas e inyectores  acert c18 c32Programa curso calibracion de valvulas e inyectores  acert c18 c32
Programa curso calibracion de valvulas e inyectores acert c18 c32
 
Skripta linearne nejednačine
Skripta linearne nejednačineSkripta linearne nejednačine
Skripta linearne nejednačine
 
Linearne nejednacine
Linearne nejednacineLinearne nejednacine
Linearne nejednacine
 
Ciclo otto/ diesel
Ciclo otto/ dieselCiclo otto/ diesel
Ciclo otto/ diesel
 
Pruebas+y+ajustes+3126 e
Pruebas+y+ajustes+3126 ePruebas+y+ajustes+3126 e
Pruebas+y+ajustes+3126 e
 
Tolerancias reparacion de motores
Tolerancias reparacion de motoresTolerancias reparacion de motores
Tolerancias reparacion de motores
 

Más de SENATI

Capitulo 7 Busca oportunidad
Capitulo 7 Busca oportunidadCapitulo 7 Busca oportunidad
Capitulo 7 Busca oportunidad
SENATI
 
Calibrar tps electronico
Calibrar tps electronicoCalibrar tps electronico
Calibrar tps electronico
SENATI
 
Steering 2 textbook spanish
Steering 2 textbook spanishSteering 2 textbook spanish
Steering 2 textbook spanish
SENATI
 
Steering 1 textbook spanish
Steering 1 textbook spanishSteering 1 textbook spanish
Steering 1 textbook spanish
SENATI
 
1 semana6 dirección j_bruno
1 semana6 dirección j_bruno1 semana6 dirección j_bruno
1 semana6 dirección j_bruno
SENATI
 
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iiiGest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iii
SENATI
 
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iiGest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
SENATI
 
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte i
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iGest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte i
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte i
SENATI
 
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iv
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ivGest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iv
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iv
SENATI
 
SST
SSTSST
SST
SENATI
 
Sistema de Encendido
Sistema de EncendidoSistema de Encendido
Sistema de Encendido
SENATI
 
Coolant
CoolantCoolant
CoolantSENATI
 
Antifreeze
AntifreezeAntifreeze
AntifreezeSENATI
 
Corrosion resistor
Corrosion resistorCorrosion resistor
Corrosion resistorSENATI
 
Motor Diesel
Motor DieselMotor Diesel
Motor DieselSENATI
 
Sistema de Suspensiòn
Sistema de SuspensiònSistema de Suspensiòn
Sistema de Suspensiòn
SENATI
 
Modulo XII formacion de auditores
Modulo XII  formacion de auditoresModulo XII  formacion de auditores
Modulo XII formacion de auditoresSENATI
 
Ernani
ErnaniErnani
ErnaniSENATI
 
Presentacion arranque a control remoto
Presentacion arranque a control remotoPresentacion arranque a control remoto
Presentacion arranque a control remotoSENATI
 
Arranque a control remoto
Arranque a control remotoArranque a control remoto
Arranque a control remoto
SENATI
 

Más de SENATI (20)

Capitulo 7 Busca oportunidad
Capitulo 7 Busca oportunidadCapitulo 7 Busca oportunidad
Capitulo 7 Busca oportunidad
 
Calibrar tps electronico
Calibrar tps electronicoCalibrar tps electronico
Calibrar tps electronico
 
Steering 2 textbook spanish
Steering 2 textbook spanishSteering 2 textbook spanish
Steering 2 textbook spanish
 
Steering 1 textbook spanish
Steering 1 textbook spanishSteering 1 textbook spanish
Steering 1 textbook spanish
 
1 semana6 dirección j_bruno
1 semana6 dirección j_bruno1 semana6 dirección j_bruno
1 semana6 dirección j_bruno
 
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iiiGest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iii
 
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iiGest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
 
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte i
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iGest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte i
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte i
 
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iv
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ivGest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iv
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iv
 
SST
SSTSST
SST
 
Sistema de Encendido
Sistema de EncendidoSistema de Encendido
Sistema de Encendido
 
Coolant
CoolantCoolant
Coolant
 
Antifreeze
AntifreezeAntifreeze
Antifreeze
 
Corrosion resistor
Corrosion resistorCorrosion resistor
Corrosion resistor
 
Motor Diesel
Motor DieselMotor Diesel
Motor Diesel
 
Sistema de Suspensiòn
Sistema de SuspensiònSistema de Suspensiòn
Sistema de Suspensiòn
 
Modulo XII formacion de auditores
Modulo XII  formacion de auditoresModulo XII  formacion de auditores
Modulo XII formacion de auditores
 
Ernani
ErnaniErnani
Ernani
 
Presentacion arranque a control remoto
Presentacion arranque a control remotoPresentacion arranque a control remoto
Presentacion arranque a control remoto
 
Arranque a control remoto
Arranque a control remotoArranque a control remoto
Arranque a control remoto
 

Último

Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
SandroNava1
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 

Último (20)

Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 

Fallas en Pistones de Motores 3406 Cat

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior UNE “Rafael María Baralt” Programa de Ingeniería y Tecnología Proyecto Ingeniería En Mtto. Mecánico Cátedra: Tribología Industrial Elaborado Por: Br. Cesar Chacin Br. Edwin González Br. Jean Rincon Prof: Ing. Fernando Cabrera Los Puertos Septiembre 2009
  • 2. Contenido  Descripción del evento.  Condiciones operativas.  Definición del problema.  Listado de las posibles causas aparentes.  Soluciones.  Recomendaciones.  Conclusiones.  Anexos.
  • 3. Descripción del evento. El motor (CAT 3406) estaba sometido a una excesiva contaminación con carbón lo cual tuvo como resultado una obstrucción en los rociadores de enfriamiento de los pistones, dando como resultado un aumento brusco en la temperatura de los pistones. Causando dilatamiento y un acelerado proceso de desgaste inclusive ya en última instancia al fallar el flujo de aceite trajo como consecuencia el paro imprevisto del motor por trancarse 2 pistones.  Condiciones operativas.
  • 4. Definición del problema. 1. Que. ES NO ES ¿Qué objetos similares podrían haber ¿Qué objetos fallaron? fallado pero no lo hicieron? Pistón. Pasadores de los pistones (Bielas). ¿Cuál es la falla especifica? ¿Qué otras fallas podrían haberse Formación de lacas por altas temperaturas observado, pero no sucedieron? en el pistón debido a la falta de Desgaste en el cigüeñal, paro imprevisto en enfriamiento, rociadores de aceite tupido. la bomba de aceite. 2. Dónde. ES NO ES ¿Dónde podría haber estado el objeto ¿Dónde estaba el objeto cuando cuando fallo, pero no estaba? fallo?(geográficamente). En otras locaciones. México. ¿En qué otro lugar podría haberse ¿Dónde está la falla en el objeto? localizado la falla pero no sucedió? En el filtro de aceite. En un análisis de aceite (no ocurrido). 3. Cuando. ES NO ES ¿En qué otro momento se podría haber ¿Cuándo se observo la falla por primera observado la falla, pero no sucedió? vez? Análisis anteriores. Mayo 2007.
  • 5. ¿Cuándo desde esa primera vez, se ¿Cuándo desde esa primera vez, se podría observo la falla? ¿Algún patrón? haber observado la falla, pero no sucedió? Junio 2007. Sin más detalles. ¿Cuándo en la historia del objeto se podría ¿Cuándo en la historia del objeto, se haber observado primero la falla pero no observo primero la falla? sucedió? Después de 250 horas de servicio. Con mayor tiempo de servicio. 4. Extensión. ES NO ES ¿Cuántos objetos podrían haber fallado, ¿Cuántos objetos fallaron? pero no lo hicieron? Solo 2 pistones. 12 pistones, cigüeñal, válvulas. ¿Cuántas desviaciones hay en un objeto? ¿Cuántas desviaciones podría haber en un Contacto pistón camisa por dilatación objeto pero no las hay? debido a elevadas temperaturas, formación Desgaste excesivo en el cigüeñal. de lacas. ¿Cuál podría haber sido la tendencia, pero ¿Cuál es la tendencia? no lo fue? Paro imprevisto. Fallas consecutivas.  Listado de las posibles causas aparentes. - Método o proceso.  Residuos de oxidación por productos anteriores. - Materiales, producción, productos.  Antioxidante.  Mezcla de aceite, filtro. - Maquinaria, equipos, procedimiento.
  • 6.  Condiciones de operación.  Mantenimiento. - Mano de obra.  Sin posibles causas. El presente análisis incluyo la verificación de las posibles causas llegando a: - Nivel de antioxidante: En cantidades bajas. - Evidencia de oxidación: Si se evidencia por presencia de agua y mala inyección. - Funcionamiento del filtro de aire: Deficiente ya que su filtrado no era el adecuado. - Funcionamiento del filtro de aceite: En malas condiciones.  Soluciones. - Implementar aditivos anticorrosión (solubles en agua como nitrato de sodio) - Sustituir el filtro de aire en el tiempo recomendado por el fabricante. - Analizar si el filtro de aire utilizado es el adecuado para el tipo de ambiente en el cual trabaja este motor. - Chequear periódicamente la presión de aceite. (Chequear diariamente). - Analizar si el filtro de aceite utilizado es el adecuado para el tipo de ambiente en el cual trabaja este motor.  Recomendaciones. Como recomendación principal hacemos referencia al uso adecuado del filtro de aire recomendado por el fabricante el cual es. - Filtro de sello radial de ultra alta eficiencia. Algunas características importantes.
  • 7. Mayor eficiencia de filtrado: Las tolerancias ajustadas de los motores requieren sistemas de limpieza de aire que sean altamente efectivos, especialmente en ambientes donde hay gran cantidad de polvo fino o de carbón. Los Filtros de Ultra Alta Eficiencia se caracterizan por tener un medio filtrante único con una capa fibrosa superficial muy fina que mejora la eficiencia de filtrado. Estos filtros están destinados para aplicaciones donde: - Partículas de polvo muy fino representan un alto porcentaje del contaminante en el aire. - Condiciones de operación con altos contenidos de hollín que tienden a tapar filtros normales después de pocas horas. Diseño único para ambientes de polvo o carbón Todos los motores de combustión interna son construidos con tolerancias muy pequeñas entre las partes móviles. Cualquier partícula que logre penetrar entre esas partes móviles puede incrementar el desgaste de los componentes. Para poder mantener un bajo nivel de emisiones y altos requerimientos de rendimiento, la limpieza es importante aún para tratar de mantener partículas muy pequeñas fuera de los motores y sus componentes. Más eficiente al comienzo, mas eficiente en total Los fabricantes de filtros dicen con frecuencia que los filtros “sucios” son mas eficientes que los nuevos porque la película o acumulación de polvo en forma de capa en su superficie realmente aumenta la capacidad de filtrado. diseñados con este concepto en mente, los Filtros de Ultra Alta Eficiencia se caracterizan por tener un medio filtrante único con una capa fibrosa superficial muy fina que mejora la eficiencia de filtrado temprano en la vida de los elementos. Así es como funciona: - Las partículas finas se aglomeran inmediatamente sobre las superficies del filtro, haciéndolo muy eficiente. Mientras menos polvo le llegue al motor, se mejora
  • 8. la economía de combustible mientras se reduce el desgaste y los costos de mantenimiento. - La capa de partículas acumuladas en la superficie es más porosa que el elemento filtrante revestido de polvo, causando menos restricción sobre la vida del filtro para aumentar la capacidad, el rendimiento del motor y economía de combustible. - Debido a que las partículas quedan atrapadas en la acumulación presente en la superficie de los Filtros de Ultra Alta Eficiencia, el medio filtrante permanece permeable por un periodo de tiempo mas largo, a diferencia de los filtros con medios filtrantes convencionales, que se saturan de polvo hasta muy adentro en su trama. Eso hace que la vida del filtro se extienda y proporciona una eficiencia de filtrado dos o tres veces mejor que la del medio filtrante estándar. - Filtro de aceite de eficiencia avanzada. Eficiencia avanzada quiere decir más protección y máximo rendimiento. Los filtros de combustible de eficiencia avanzada están especialmente diseñados para las más altas presiones de inyección y componentes de precisión usando medios de filtrado ultra finos para proporcionar una mayor capacidad de remoción de partículas pequeñas. El uso de filtros CAT de eficiencia avanzada redunda en máximo rendimiento, mayor vida de los componentes, y menores costos de operación del motor.  Conclusiones. En conclusión los filtros de aire (admisión del motor) no están cumpliendo con su función principal la cual es de filtrar el aire adsorbido permitiendo la entrada de cuerpos extraños al sistema (arena, hollín, carbón entre otros). Tal problema ocasiono obstrucción del filtro de aceite lo cual acarrea como consecuencia una falla en el ciclo de recirculación del aceite apareciendo como
  • 9. falla principal el aumento de la temperatura en los pistones la cual ocasiona su dilatación y por ende el paro repentino del equipo. Por otra parte concluimos que la consecuencia de lo antes mencionado tiene como causa raíz, una lubricación limite, ya que el sistema en si trabaja bajo una lubricación hidrodinámica. Curva de Stribeck El motor como tal debió de comportarse como se representa en la grafica mostrada específicamente en la (Zona I) Lubricación hidrodinámica, pero fue todo lo contrario a la hora de presentarse la falla estaba ya en condiciones de la lubricación limite (Zona III) presentando desgaste por las razones antes mencionadas (Aumento de temperatura).
  • 10. En esta grafica podemos apreciar la causa de baja presión por filtro de aire tupido, la cual me produce un aumento en la viscosidad a 100°C.
  • 11. Anexos. Pistón de referencia. Formación de lacas por alta temperatura, falta de enfriamiento rociadores de aceite tupido. Formación de lacas por alta temperatura, falta de enfriamiento rociadores de aceite tupido.
  • 12. Formación de lacas por alta temperatura, falta de enfriamiento rociadores de aceite tupido. Formación de lacas por alta temperatura, falta de enfriamiento rociadores de aceite tupido.
  • 13. Carbón por exceso de inyección. Formación de lacas por alta temperatura, falta de enfriamiento rociadores de aceite tupido. Contacto pistón – camisa por aumento de la temperatura.
  • 14. Pasadores de pistón sin desgaste por buen desempeño del aceite (Lubriquem20W50-M)
  • 15. Filtro de aceite usado. Vista más detallada del estado del filtro de aceite.
  • 16. Presencia de oxidación en las válvulas, por no usar el aditivo anticorrosión adecuado.