SlideShare una empresa de Scribd logo
Fármacos
Antihipertensivos
INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE
ANGIOTENSINA (I.E.C.A)
La ECA es una enzima producida por las células
endoteliales, responsable del metabolismo de
varios péptidos pequeños. Es inespecífica, ya que
desdobla varias peptidasas.
Enzima Convertidora de Angiotensina
La ECA regula el equilibrio entre 2 sistemas
opuestos que modulan la presión sanguínea: El
SRAA y el sistema de la Calicreína-quinina.
Activando la angiotensina II vasoconstrictora e
inhibiendo la Bradicinina vasodilatadora.
La fuente principal de la ECA es el riñón, en el
borde en cepillo del túbulo próximal.
GENERALIDADES
Los fármacos inhibidores de la
enzima convertidora de
angiotensina (IECA) han
supuesto un gran avance en el
tratamiento de la HTA y en la
ICC. Por su mecanismo de
acción, permiten ser utilizados
en tratamientos crónicos de
diabetes, hiperlipidemia y en
gota. Asimismo, son útiles en
la prevención de la mortalidad
postinfarto, la nefropatía
diabética y la insuficiencia
renal crónica.
Manejo clínico de la hipertensión primaria en adultos.
NICE 2011
¿Qué son los IECA?
 Los IECA son fármacos que disminuyen rápidamente la presión
arterial, al impedir la transformación de angiotensina I en
angiotensina II, mediante el bloqueo de la ECA.
 Presentan una serie de ventajas respecto a otros fármacos
antihipertensivos, por no interferir en el metabolismo de los
carbohidratos, lípidos y ácido úrico, lo que permite su utilización
en tratamientos crónicos de la diabetes, hiperlipidemia y en gota.
CLASIFICACIÓN
 Los IECA se clasifican de acuerdo al grupo químico que interactúa
con el zinc de la ECA.
IECA con radical Sulfhidrilo.
• Captopril
• Fentiapril
• Pivalotril
• Zofenopril
• Alacepril
IECA con radical Carboxilo
• Enalapril
• Lisinopril
• Benazepril
• Quinapril
• QuentoprilIECA con radical Fosforilo
• Fosinopril
MECANISMO DE ACCIÓN
MECANISMO DE ACCIÓNSISTEMARENINAANGIOTENSINA
SISTEMACALICREÍNA-QUININA
 Se activa
por:
 ↓ del volumen
sanguíneo
 ↓ de la PPR
 ↓ de la
concentración
de Na+2
 Efectos
 Constricción de
las arteriolas
 ↑ síntesis de
Aldosterona
 Liberación de
catecolaminas
 Hipertrofia
cardíaca
La Bradicinina es
formada por el
cininógeno
(hígado) y la
calicreína (plasma y
tejidos). Se activa
por lesiones
tisulares,
reacciones
alérgicas,
infecciones.
Provoca:
1. Dolor
2. Vasodilatación
3. ↑Permeabilidad
capilar
4. ↑ON
FARMACOCINÉTICA
VA
Vía oral
Vía endovenosa
BIODISPONIBILIDAD
METABOLIZACIÓN
Variable
PASA
Barrera
Placentaria
Barrera
HME
ELIMINACIÓN
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Hipertensión arterial
Insuficiencia cardíaca
IAM (primeras 36 horas)
Nefroprotector
Protección cardiovascular
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Hipertensión Arterial
 Están incluidos en el grupo de
antihipertensivos de primera
elección en el tratamiento de la
HTA, estando especialmente
recomendados en pacientes
diabéticos.
 Los IECA son eficaces en la HTA en
todos sus grados de severidad.
Insuficiciencia Cardíaca
 Indicados como tratamiento de
primera línea en pacientes con ICC
por su efecto vasodilatador y en
pacientes con disfunción del VI.
Beneficiosclinicos
↓Mortalidad
↓Hospitalización
↓Progresión de la IC
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Posterior a un IAM
 Reducen la pre y poscarga del VI e
inhiben la acción de la Angiotensina
II sobre el miocardio.
 Se logra regresión de la hipertrofia
del VI
 Se considera mejor instaurar el
tratamiento cuando el paciente esté
clínicamente estable y con presión
sistólica >100 mmHg
Protección
Cardiovascular
Nefroprotección
 Disminuye la
mortalidad hasta en
un 40% en
pacientes con falla
cardíaca severa
 Beneficios
demostrados en
pacientes
portadores de
disfunción
ventricular izquierda
 Los IECA retrasan
el deterioro de la
función renal
vinculada a la
nefropatía
diabética.
 Reducen la presión
capilar glomerular
al desaparecer el
efecto constrictor
de la Ang. II
EFECTOS ADVERSOS
MAYORES
Hipotensión
Toxicidad fetal
Angioedema
Insuficiencia renal
Neutropenia
MENORES
Tos
Disgeusia
Exantema cutáneo
METABÓLICOS
Hiperkalemia
Toxicidad al Litio
EFECTOS ADVERSOS
Incidencia 5-20%
Tos seca,
persistente
Acumulación de
Bradicinina
No es dosis-
dependiente
Desarrollo: 1era
semana-meses
EFECTOS ADVERSOS
Hipotensión
• Especialmente después de la primera dosis de un IECA
• Asociado a liberación de psotaglandinas (vasodilatación)
• Disminuye la volemia, con disminución de la RVP.
Angioedema
• Reacción rara pero potencialmente mortal
• Más común en pacientes de raza negra
• El mecanismo depende de la bradicinina
Hipercalemia
• Por la consecuente disminución de síntesis de Aldosterona
• Hay disminución de la reabsorción de Na, produciéndose un balance
positivo de K.
CONTRAINDICACIONES
Contraindicaciones Absolutas
Insuficiencia Renal
Estenosis de arteria renal bilateral
Embarazo
Deben suspenderse en caso de:
Sospecha o diagnóstico de embarazo
Si el potasio aumenta >6 mEq/L
Si la creatinina aumenta sobre el 30%
Historia de edema
angioneurótico, hipotensión
previa o alergia
El riesgo de hipotensión y disfunción
renal aumenta con dosis elevadas, en
pacientes de edad avanzada o con severa
IC, en personas con altas dosis de
diuréticos, con disfunción renal e
hiponatremia.
INTERACCIONES
Bloqueantes cálcicos
Bloqueantes
adrengérgicos
Diuréticos (Tiazídicos)
AINES
Antiácidos Litio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
adcah
 
IECA
IECAIECA
Antiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes PlaquetariosAntiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes Plaquetarios
JeluyJimenez
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
Jonathan Trejo
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
AminoglucosidosCat Lunac
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresAndres Rojas
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
ssa hidalgo
 
Diuréticos osmóticos
Diuréticos osmóticosDiuréticos osmóticos
Diuréticos osmóticos
malejosoliz
 
Cefalosporina
Cefalosporina Cefalosporina
Cefalosporina
Majito Cardenas
 
Hipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes pptHipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes ppt
jimenaaguilar22
 
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Luis Gutierrez Martinez
 
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIACEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
Sarah Pérez Cabarca
 
Farmacos broncodilatadores (1)
Farmacos broncodilatadores (1)Farmacos broncodilatadores (1)
Farmacos broncodilatadores (1)
6A2N7TO7NE9LA
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
Tamara Chávez
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
kellyb_v
 

La actualidad más candente (20)

Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
IECA
IECAIECA
IECA
 
Antiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes PlaquetariosAntiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes Plaquetarios
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadores
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
Diuréticos osmóticos
Diuréticos osmóticosDiuréticos osmóticos
Diuréticos osmóticos
 
Fibrinoliticos
FibrinoliticosFibrinoliticos
Fibrinoliticos
 
Cefalosporina
Cefalosporina Cefalosporina
Cefalosporina
 
Hipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes pptHipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes ppt
 
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
 
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIACEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
 
Farmacos broncodilatadores (1)
Farmacos broncodilatadores (1)Farmacos broncodilatadores (1)
Farmacos broncodilatadores (1)
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 

Destacado

Iecas
IecasIecas
Modulo farmacologia iecas
Modulo farmacologia iecasModulo farmacologia iecas
Modulo farmacologia iecasAngel Peraza
 
Ieca Ara II
Ieca   Ara IIIeca   Ara II
Ieca Ara IIruben
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Segundo Año A Campeche
 
ANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOSANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOS
Juan Videla
 
Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Inhibidores de la Enzima Convertidora de AngiotensinaInhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Inhibidores de la Enzima Convertidora de AngiotensinaJose Luis Charles
 
Efecto de las drogas john fredy
Efecto de las drogas john fredyEfecto de las drogas john fredy
Efecto de las drogas john fredyjohngonzalez5555
 
Farmacos que actuan_en_eje_renina_angiotensina (1)
Farmacos que actuan_en_eje_renina_angiotensina (1)Farmacos que actuan_en_eje_renina_angiotensina (1)
Farmacos que actuan_en_eje_renina_angiotensina (1)
Miguel Rodrifuez
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Wendy Aline Teodoro Galan
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
yadis1234
 
Presentación drogas2005
Presentación drogas2005Presentación drogas2005
Presentación drogas2005
MariajesusPsicologia
 
IECA/ARA
IECA/ARAIECA/ARA
IECA/ARA
chris9201
 
Bloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromuscularesBloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromusculares
Elena Cáceres
 
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
Valentina Martínez
 
Dengue
DengueDengue
Clase nº 7 bloqueadores adrenergicos
Clase nº 7  bloqueadores adrenergicosClase nº 7  bloqueadores adrenergicos
Clase nº 7 bloqueadores adrenergicosRUSTICA
 
Antagonistas del calcio
Antagonistas del calcioAntagonistas del calcio
Antagonistas del calcioLina Nuñez
 
Antagoniesta canales de calcio
Antagoniesta canales de calcioAntagoniesta canales de calcio
Antagoniesta canales de calcio
alekseyqa
 

Destacado (20)

Iecas
IecasIecas
Iecas
 
Modulo farmacologia iecas
Modulo farmacologia iecasModulo farmacologia iecas
Modulo farmacologia iecas
 
Ieca Ara II
Ieca   Ara IIIeca   Ara II
Ieca Ara II
 
Farmacos antihipertensivos parte 25
Farmacos antihipertensivos parte 25Farmacos antihipertensivos parte 25
Farmacos antihipertensivos parte 25
 
Ieca.ppt presentasion
Ieca.ppt presentasionIeca.ppt presentasion
Ieca.ppt presentasion
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
ANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOSANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOS
 
Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Inhibidores de la Enzima Convertidora de AngiotensinaInhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
 
Efecto de las drogas john fredy
Efecto de las drogas john fredyEfecto de las drogas john fredy
Efecto de las drogas john fredy
 
Farmacos que actuan_en_eje_renina_angiotensina (1)
Farmacos que actuan_en_eje_renina_angiotensina (1)Farmacos que actuan_en_eje_renina_angiotensina (1)
Farmacos que actuan_en_eje_renina_angiotensina (1)
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Presentación drogas2005
Presentación drogas2005Presentación drogas2005
Presentación drogas2005
 
IECA/ARA
IECA/ARAIECA/ARA
IECA/ARA
 
Bloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromuscularesBloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromusculares
 
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
Presentación iecas y aras ii nefrologia.ppt 1
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Clase nº 7 bloqueadores adrenergicos
Clase nº 7  bloqueadores adrenergicosClase nº 7  bloqueadores adrenergicos
Clase nº 7 bloqueadores adrenergicos
 
Antagonistas del calcio
Antagonistas del calcioAntagonistas del calcio
Antagonistas del calcio
 
Antagoniesta canales de calcio
Antagoniesta canales de calcioAntagoniesta canales de calcio
Antagoniesta canales de calcio
 

Similar a Farmacología. IECAS

final.INSUFICIENCIA CARDIACA LU.pptx
final.INSUFICIENCIA CARDIACA LU.pptxfinal.INSUFICIENCIA CARDIACA LU.pptx
final.INSUFICIENCIA CARDIACA LU.pptx
EliamnelAgramonte
 
Antihipertensivos Expo
Antihipertensivos ExpoAntihipertensivos Expo
Antihipertensivos Expo
IPN - ESM
 
Tema 9 farma .pdf
Tema 9 farma .pdfTema 9 farma .pdf
Tema 9 farma .pdf
MariaAyoraProcopio
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...
RaulAlbertoJanampaCr2
 
Uso de Inotrópicos en pediatría
Uso de Inotrópicos en pediatríaUso de Inotrópicos en pediatría
Uso de Inotrópicos en pediatría
Margareth
 
Insuficiencia cardíaca barcelo 2015.
Insuficiencia cardíaca barcelo 2015.Insuficiencia cardíaca barcelo 2015.
Insuficiencia cardíaca barcelo 2015.Daniel Borba
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
Gonchi Jb Vallejos
 
Tratamiento farmacológico.pptx PARA HTA.
Tratamiento farmacológico.pptx PARA HTA.Tratamiento farmacológico.pptx PARA HTA.
Tratamiento farmacológico.pptx PARA HTA.
robertopenalozavalle
 
Insuficiencia cardíaca Aguda y crónica. Nuevos tratamientos
Insuficiencia cardíaca Aguda y crónica. Nuevos tratamientosInsuficiencia cardíaca Aguda y crónica. Nuevos tratamientos
Insuficiencia cardíaca Aguda y crónica. Nuevos tratamientos
Yenifer Lares
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Kerlyn Maldonado
 
Clase 16 Farmacos Glucosidos cardiacos (1).pptx
Clase 16 Farmacos Glucosidos cardiacos (1).pptxClase 16 Farmacos Glucosidos cardiacos (1).pptx
Clase 16 Farmacos Glucosidos cardiacos (1).pptx
CheicaParson
 
Clase 16 Farmacos Glucosidos cardiacos.pptx
Clase 16 Farmacos Glucosidos cardiacos.pptxClase 16 Farmacos Glucosidos cardiacos.pptx
Clase 16 Farmacos Glucosidos cardiacos.pptx
CheicaParson
 
Insuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacion
Insuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacionInsuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacion
Insuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacion
mariafernandagils
 
Tratamiento insuf cardiaca
Tratamiento insuf cardiacaTratamiento insuf cardiaca
Tratamiento insuf cardiaca
Mark García Nava
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
alekseyqa
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Maria Cruzatty
 
VASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptx
VASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptxVASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptx
VASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptx
YRISITA1
 

Similar a Farmacología. IECAS (20)

final.INSUFICIENCIA CARDIACA LU.pptx
final.INSUFICIENCIA CARDIACA LU.pptxfinal.INSUFICIENCIA CARDIACA LU.pptx
final.INSUFICIENCIA CARDIACA LU.pptx
 
Antihipertensivos Expo
Antihipertensivos ExpoAntihipertensivos Expo
Antihipertensivos Expo
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Tema 9 farma .pdf
Tema 9 farma .pdfTema 9 farma .pdf
Tema 9 farma .pdf
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RENAL. PUBLICADO POR EL MAG.MED. RA...
 
Uso de Inotrópicos en pediatría
Uso de Inotrópicos en pediatríaUso de Inotrópicos en pediatría
Uso de Inotrópicos en pediatría
 
Insuficiencia cardíaca barcelo 2015.
Insuficiencia cardíaca barcelo 2015.Insuficiencia cardíaca barcelo 2015.
Insuficiencia cardíaca barcelo 2015.
 
Farmacoterapia en cardiología
Farmacoterapia en cardiologíaFarmacoterapia en cardiología
Farmacoterapia en cardiología
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
 
Tratamiento farmacológico.pptx PARA HTA.
Tratamiento farmacológico.pptx PARA HTA.Tratamiento farmacológico.pptx PARA HTA.
Tratamiento farmacológico.pptx PARA HTA.
 
Insuficiencia cardíaca Aguda y crónica. Nuevos tratamientos
Insuficiencia cardíaca Aguda y crónica. Nuevos tratamientosInsuficiencia cardíaca Aguda y crónica. Nuevos tratamientos
Insuficiencia cardíaca Aguda y crónica. Nuevos tratamientos
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Clase 16 Farmacos Glucosidos cardiacos (1).pptx
Clase 16 Farmacos Glucosidos cardiacos (1).pptxClase 16 Farmacos Glucosidos cardiacos (1).pptx
Clase 16 Farmacos Glucosidos cardiacos (1).pptx
 
Clase 16 Farmacos Glucosidos cardiacos.pptx
Clase 16 Farmacos Glucosidos cardiacos.pptxClase 16 Farmacos Glucosidos cardiacos.pptx
Clase 16 Farmacos Glucosidos cardiacos.pptx
 
Insuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacion
Insuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacionInsuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacion
Insuficiencia cardiaca cibgestiva clasificacion
 
Medicamentos lulita
Medicamentos lulitaMedicamentos lulita
Medicamentos lulita
 
Tratamiento insuf cardiaca
Tratamiento insuf cardiacaTratamiento insuf cardiaca
Tratamiento insuf cardiaca
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
 
VASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptx
VASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptxVASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptx
VASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptx
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 

Farmacología. IECAS

  • 1. Fármacos Antihipertensivos INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA (I.E.C.A)
  • 2. La ECA es una enzima producida por las células endoteliales, responsable del metabolismo de varios péptidos pequeños. Es inespecífica, ya que desdobla varias peptidasas. Enzima Convertidora de Angiotensina La ECA regula el equilibrio entre 2 sistemas opuestos que modulan la presión sanguínea: El SRAA y el sistema de la Calicreína-quinina. Activando la angiotensina II vasoconstrictora e inhibiendo la Bradicinina vasodilatadora. La fuente principal de la ECA es el riñón, en el borde en cepillo del túbulo próximal.
  • 3. GENERALIDADES Los fármacos inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) han supuesto un gran avance en el tratamiento de la HTA y en la ICC. Por su mecanismo de acción, permiten ser utilizados en tratamientos crónicos de diabetes, hiperlipidemia y en gota. Asimismo, son útiles en la prevención de la mortalidad postinfarto, la nefropatía diabética y la insuficiencia renal crónica. Manejo clínico de la hipertensión primaria en adultos. NICE 2011
  • 4. ¿Qué son los IECA?  Los IECA son fármacos que disminuyen rápidamente la presión arterial, al impedir la transformación de angiotensina I en angiotensina II, mediante el bloqueo de la ECA.  Presentan una serie de ventajas respecto a otros fármacos antihipertensivos, por no interferir en el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y ácido úrico, lo que permite su utilización en tratamientos crónicos de la diabetes, hiperlipidemia y en gota.
  • 5. CLASIFICACIÓN  Los IECA se clasifican de acuerdo al grupo químico que interactúa con el zinc de la ECA. IECA con radical Sulfhidrilo. • Captopril • Fentiapril • Pivalotril • Zofenopril • Alacepril IECA con radical Carboxilo • Enalapril • Lisinopril • Benazepril • Quinapril • QuentoprilIECA con radical Fosforilo • Fosinopril
  • 7. MECANISMO DE ACCIÓNSISTEMARENINAANGIOTENSINA SISTEMACALICREÍNA-QUININA  Se activa por:  ↓ del volumen sanguíneo  ↓ de la PPR  ↓ de la concentración de Na+2  Efectos  Constricción de las arteriolas  ↑ síntesis de Aldosterona  Liberación de catecolaminas  Hipertrofia cardíaca La Bradicinina es formada por el cininógeno (hígado) y la calicreína (plasma y tejidos). Se activa por lesiones tisulares, reacciones alérgicas, infecciones. Provoca: 1. Dolor 2. Vasodilatación 3. ↑Permeabilidad capilar 4. ↑ON
  • 10. INDICACIONES TERAPÉUTICAS Hipertensión arterial Insuficiencia cardíaca IAM (primeras 36 horas) Nefroprotector Protección cardiovascular
  • 11. INDICACIONES TERAPÉUTICAS Hipertensión Arterial  Están incluidos en el grupo de antihipertensivos de primera elección en el tratamiento de la HTA, estando especialmente recomendados en pacientes diabéticos.  Los IECA son eficaces en la HTA en todos sus grados de severidad. Insuficiciencia Cardíaca  Indicados como tratamiento de primera línea en pacientes con ICC por su efecto vasodilatador y en pacientes con disfunción del VI. Beneficiosclinicos ↓Mortalidad ↓Hospitalización ↓Progresión de la IC
  • 12. INDICACIONES TERAPÉUTICAS Posterior a un IAM  Reducen la pre y poscarga del VI e inhiben la acción de la Angiotensina II sobre el miocardio.  Se logra regresión de la hipertrofia del VI  Se considera mejor instaurar el tratamiento cuando el paciente esté clínicamente estable y con presión sistólica >100 mmHg Protección Cardiovascular Nefroprotección  Disminuye la mortalidad hasta en un 40% en pacientes con falla cardíaca severa  Beneficios demostrados en pacientes portadores de disfunción ventricular izquierda  Los IECA retrasan el deterioro de la función renal vinculada a la nefropatía diabética.  Reducen la presión capilar glomerular al desaparecer el efecto constrictor de la Ang. II
  • 13. EFECTOS ADVERSOS MAYORES Hipotensión Toxicidad fetal Angioedema Insuficiencia renal Neutropenia MENORES Tos Disgeusia Exantema cutáneo METABÓLICOS Hiperkalemia Toxicidad al Litio
  • 14. EFECTOS ADVERSOS Incidencia 5-20% Tos seca, persistente Acumulación de Bradicinina No es dosis- dependiente Desarrollo: 1era semana-meses
  • 15. EFECTOS ADVERSOS Hipotensión • Especialmente después de la primera dosis de un IECA • Asociado a liberación de psotaglandinas (vasodilatación) • Disminuye la volemia, con disminución de la RVP. Angioedema • Reacción rara pero potencialmente mortal • Más común en pacientes de raza negra • El mecanismo depende de la bradicinina Hipercalemia • Por la consecuente disminución de síntesis de Aldosterona • Hay disminución de la reabsorción de Na, produciéndose un balance positivo de K.
  • 16. CONTRAINDICACIONES Contraindicaciones Absolutas Insuficiencia Renal Estenosis de arteria renal bilateral Embarazo Deben suspenderse en caso de: Sospecha o diagnóstico de embarazo Si el potasio aumenta >6 mEq/L Si la creatinina aumenta sobre el 30% Historia de edema angioneurótico, hipotensión previa o alergia El riesgo de hipotensión y disfunción renal aumenta con dosis elevadas, en pacientes de edad avanzada o con severa IC, en personas con altas dosis de diuréticos, con disfunción renal e hiponatremia.

Notas del editor

  1. Vía Oral: Tarda más en hacer su efecto pero perdura más tiempo.