SlideShare una empresa de Scribd logo
.
β – BLOQUEADORES. PRINCIPALES
   ASPECTOS FARMACOLÓGICOS


           DRA: EULALIA FERNÁNDEZ-VALLÍN CÁRDENAS
        ESPECIALISTA DE 2do. GRADO EN FARMACOLOGÍA
REGULACIÓN DE LA PRESIÓN
       ARTERIAL




TA= GC x RVP
SITIOS ANATÓMICOS DE CONTROL
    DE LA PRESIÓN ARTERIAL

                     Capacitancia
                      (vénulas)



                       •SNC
      Resistencia     •Nervios      Gasto de
                                     Bombeo
      (arteriolas)   simpáticos
                                    (corazón)




                      Volumen
                       (riñón)
ACCIONES FARMACOLÓGICAS
1.    AUMENTO DE LA RESISTENCIA DE VÍAS AÉREAS.

2.    BLOQUEO DE LA INHIBICIÓN DE LA DEGRANULACIÓN DE
      LOS MASTOCITOS.

3.    INHIBICIÓN DE LA GLUCOGENOLISIS Y DE LA
      MOVILIZACIÓN DE GLUCOSA EN RESPUESTA A LA
      HIPOGLICEMIA.

4.    AUMENTO DE LAS CONCENTRACIONES DE VLDL

5.    BLOQUEO DE LA HIPOCALEMIA PROVOCADA POR
      AGONISTAS β-ADRENÉRGICOS.
ACCIONES FARMACOLÓGICAS DE LOS β-
          BLOQUEADORES


  DISMINUCIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL



         1. DISMINUCIÓN GC
           (al inicio del tratamiento)

         2. DISMINUCIÓN DE LA RVP
          (tratamiento crónico)
β-BLOQUEADORES
            (Mecanismo de acción)
•    CENTRAL:
1.   Depresión de centros cardiovasculares simpáticos
     (centro vasomotor bulbar [receptores B1])

•    PERIFÉRICO:
1.   Disminuyen el gasto cardíaco (inotropismo) y la
     frecuencia cardiaca (cronotropismo).
2.   Disminución de la liberación y síntesis de
     noradrenalina (por inhibicion de la actividad simpatica)
3.   Disminución del volumen plasmático.
4.   Disminución de la actividad plasmática de renina.
CARACTERÍSTICAS FARMACOCINÉTICAS DE
       LOS β-BLOQUEADORES


  FÁRMACO     Biodisponibi     V½ (Horas)   Metabolismo   Excreción
              lidad ORAL (%)
PROPRANOLOL        ~25            3-5        Hepático*     Renal

NADOLOL            ~35           10-20           -         Renal
TIMOLOL            ~50            3-5        Hepático      Renal
PINDOLOL           ~75            3-4        Hepático      Renal
LABETALOL          ~20            4-6        Hepático      Renal
CARVEDILOL°                       7-10       Hepático      Renal
METOPROLOL         ~40            3-4        Hepático**    Renal
ATENOLOL           ~50            5-8        Hepático      Renal
ESMOLOL              -         8 minutos      Plasma       Renal
ACEBUTOLOL         ~40            24         Hepático*     Renal
EFECTOS INDESEABLES
CARDIOVASCULARES:
1.    Inducción de insuficiencia cardiaca en individuos
     susceptibles
2.   Bradicardia
3.   Prolongación del intervalo P-R
4.   Bloqueo aurículo ventricular
5.   Ausencia de pulso periférico, fenómeno de Raynaud y
     claudicación intermitente (bloqueo β-2 vascular)
6.   Angina y muerte súbita ( por la retirada brusca)
EFECTOS INDESEABLES
RESPIRATORIOS:
1. Broncoespasmo (por bloqueo de B2)
SISTEMA NERVIOSO:
1. Trastornos del sueño (depresion y somnolencia)
2. Fatiga
3. Alucinaciones
4. Depresión
5. ENDOCRINO:
1. Enmascaran los síntomas de hipoglicemia
2. Aumento del efecto hipoglicemiante de la insulina
EFECTOS INDESEABLES
OTROS:
1.   Rash
2.   Prurito
3.   Disminución de la libido
4.   Sequedad de la boca y la piel
5.   Visión borrosa
6.   Cefaleas
7.   Vómitos
8.   Constipación
9.   Flatulencia
EFECTOS INDESEABLES
          (Relacionados con la sobredosis)
1.   Hipotensión
2.   Bradicardia
3.   Prolongación de P-R
4.   Depresión
5.   Convulsiones (tonicocrónicas)
6.   Broncoespasmo
7.   Muerte súbita (por aumento del gasto cardiaco)
INTERACCIONES
1.   Sales de aluminio, colestiramina y colestipol
2.   Rifampicina, fenitoína y fenobarbital
3.   Cimetidina e hidralazina
4.   Bloqueadores de los canales de calcio
5.   Indometacina y AINES
6.   Reserpina y guanetidina
7.   Clonidina
8.   Hipoglicemiantes
β-BLOQUEADORES
                    ( PREPARACIONES DISPONIBLES)

FÁRMACO                  PRESENTACIÓN                    DOSIS


     ACEBUTOLOL          Oral: cápsulas de 200 y 400mg   200-600mg 2 veces al día
       (Sectral)

      ATENOLOL           Oral: tabletas de 25, 50 y      25 A 100 mg al día
      (Tenormin)         100mg
                         Parenteral: Inyección de
                         0.5mg/mL
     CARTEOLOL           Oral: tabletas de 2.5 y 5 mg    2.5 -10 mg al día
       (Cartrol)

     METOPROLOL          Oral: Tabletas de 50 y 100mg;   25 a 150 mg 2 veces al día
       (Lopresol)        tabletas de liberación
                         prolongada:50, 100 y 120 mg;
                         parenteral: Inyección de
                         1mg/mL
β-BLOQUEADORES
        ( PREPARACIONES DISPONIBLES)
  FÁRMACO        `PRESENTACIÓN                            DOSIS




  PINDOLOL       Oral: Tabletas de 5 a 10 mg    5 a 30 mg 2 veces al día
   (Visken)



PROPRANOLOL      Oral: Tabletas de 10, 20,    10 a 20 mg 2 veces al día
   (Inderal)     40, 60, 80 y 90 mg, solución
                 oral de 4, 8 mg/mL,
                 Intensol, solución de 80
                 mg/mL, cápsulas de
                 liberación prolongada de 60,
                 80, 120 y 160 mg.
                 Parenteral:Inyección de
                 1mg/mL

  TIMOLOL        Oral: Tabletas de 5, 10 y 20   5 a 10 mg, 2 veces al día
 (Blocadren)     mg
OTROS USOS TERAPÉUTICOS
      DE LOS β-BLOQUEADORES
1.    Infarto agudo del miocardio
2.  Insuficiencia cardiaca congestiva
3.  Cardiomiopatía hipertrófica obstructiva
4.  Arritmias
5.  Arritmias en pacientes con prolapso de la válvula
    mitral o feocromocitoma
6. Hipertiroidismo
7. Profilaxis de la migraña
8. Control de los síntomas agudos del pánico
9. Glaucoma
10. Prevención sangramiento de várices esofágica
RECOMENDACIONES SOBRE EL FÁRMACO DE ELECCIÓN EN EL
                 TRATAMIENTO INICIAL




ESTUDIO       Diuréticos   β-BA.   IECA   BCC   BαA
JNC-EUA
 Elección         +         +       -      -     -
Alternativa       -         -       +      +     +
   OMS
 Elección         +         +       +      +     +
Alternativa       -         -       -      -     -
    NZ
 Elección         +         +       -      -     -
Alternativa       -         -       +      +     +
   BHS
 Elección         +         +       +      +     +
Alternativa       -         -       -      -     -
MORBILIDAD SEGÚN FÁRMACO UTILIZADO

               DIUR   β –Bloq.   IECA   BCC   BαA


↓ incidencia    +        +        0      0     0
    AVE

↓ incidencia    +        +        0      0     0
    IAM

↓ progresión    0        0        +      0     0
     de
 nefropatía
  dibética
Superviven      0        +        +      0     0
cia después
   de IMA
Superviven      0        0        +      0     0
cia en caso
   de IC
SELECCIÓN DE FÁRMACOS PARA INICIAR
    TRATAMIENTO INDIVIDUALIZADO DE LA
HIPERTENSIÓN SEGÚN ENFERMEDAD ASOCIADA
   Enfermedad        Tratamiento de elección         Comentarios
    asociada

      ANGINA                β-BA, BCC                        -


        IAM                    β-BA                          -


         IC               Diuréticos, IECA        β-BA: Contraindicado
                                               BCC: Seguimiento cuidadoso
   ENFERMEDAD               No definido        β-BA: Seguimiento cuidadoso
    VASCULAR                                   IECA: seguimiento cuidadoso
    PERIFÉRICA
 ASMA Y NEUMOPATÍA          No definido            β-BA: Contraindicado
    OBSTRUCTIVA
      CRÓNICA
     DIABETES               No definido        β-BA: Seguimiento cuidadoso
                                                  Diuréticos: Seguimiento
                                                         cuidadoso
    DISLIPIDEMIA            No definido          β-BA: Uso controvertido
                                               Diuréticos: Uso controvertido
PREGUNTAS
1. Las siguientes son acciones de los beta
   bloqueadores, excepto:
a. Disminución del gasto cardiaco
b. Disminución de la resistencia vascular
   periférica
c. Aumento de la liberación de renina
d. Disminución de la frecuencia cardiaca
e. Disminución del consumo miocárdico de
   oxígeno
PREGUNTAS
El siguiente fármaco es un bloqueador de
    receptores beta-1, agonista de
    receptores beta-2:
a. Celiprolol
b. Atenolol
c. Carvedilol
d. Timolol
e. Pindolol
PREGUNTAS
• Son indicaciones para el uso de beta
  bloqueadores las siguientes excepto:
a.Glaucoma
b.Hipertiroidismo
c.Bloqueo AV
d.Hipertensión arterial
e.Angina clásica
PREGUNTA
Se quiere en un paciente con cardiopatía isquémica
disminuir el trabajo cardiaco y disminuir la presión al final
de la diástole por reducción del volumen sanguíneo
circulante. ¿Cuál de los siguientes fármacos estaría
indicado en este paciente?.
a.Propranolol
b.Atenolol
c.Labetalol
d.Nadolol
e.Celiprolol
PREGUNTA
En un paciente con angina vasoespástica
(vasoconstricción coronaria) está
contraindicado el uso de antagonistas beta
electivos y no selectivos. Fundamente la
contraindicación
PREGUNTA
En un paciente tratado con propranolol se
pueden presentar los siguientes efectos
adversos, excepto:
a.Bradicardia
b.Hipotensión
c.Edema en miembros inferiores
d.Hipoglucemia
e.Insuficiencia vascular periférica
PREGUNTA
DE LOS EFECTOS ADVERSOS
ANTERIORES SEÑALE CUÁLES SE
PRESENTAN DE MANERA AGUDA Y
CUÁLES DE MANERA CRÓNICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantesFarmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
joel cordova
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
Brenda Carvajal Juarez
 
farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular
Erick Lucumi Infante
 
Tratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLES
Tratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLESTratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLES
Tratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLES
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y ClonacepamBenzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
FARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOSFARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOS
Maria Victoria Padilla
 
Diuréticos osmóticos
Diuréticos osmóticosDiuréticos osmóticos
Diuréticos osmóticos
malejosoliz
 
Betabloqueantes
BetabloqueantesBetabloqueantes
Betabloqueantes
Yeifer Jose Espinal
 
Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Hipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes pptHipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes ppt
jimenaaguilar22
 
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenteralesCorticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Cardiotónicos inotrópicos
Cardiotónicos inotrópicosCardiotónicos inotrópicos
Cardiotónicos inotrópicos
Antonia Concepción Ovelar
 
Hiperglucemia
HiperglucemiaHiperglucemia
Hiperglucemia
KevinNava15
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
Tamara Chávez
 

La actualidad más candente (20)

Fenobarbital
FenobarbitalFenobarbital
Fenobarbital
 
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantesFarmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular
 
Betabloqueadores
BetabloqueadoresBetabloqueadores
Betabloqueadores
 
Tratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLES
Tratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLESTratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLES
Tratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLES
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
 
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y ClonacepamBenzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
 
FARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOSFARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOS
 
Fibrinoliticos
FibrinoliticosFibrinoliticos
Fibrinoliticos
 
Diuréticos osmóticos
Diuréticos osmóticosDiuréticos osmóticos
Diuréticos osmóticos
 
Betabloqueantes
BetabloqueantesBetabloqueantes
Betabloqueantes
 
Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Locales
 
Hipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes pptHipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes ppt
 
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenteralesCorticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
 
Cardiotónicos inotrópicos
Cardiotónicos inotrópicosCardiotónicos inotrópicos
Cardiotónicos inotrópicos
 
Hiperglucemia
HiperglucemiaHiperglucemia
Hiperglucemia
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 

Similar a Beta bloqueadores

CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascularCARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
BrunaCares
 
6 bb bloqueantesz
6 bb bloqueantesz6 bb bloqueantesz
6 bb bloqueantesz
Ariel Villalba Salinas
 
FARMACOLOGÍA - GRUPO 10 - FÁRMACOS ANTIANGINOSOS.pptx
FARMACOLOGÍA - GRUPO 10 - FÁRMACOS ANTIANGINOSOS.pptxFARMACOLOGÍA - GRUPO 10 - FÁRMACOS ANTIANGINOSOS.pptx
FARMACOLOGÍA - GRUPO 10 - FÁRMACOS ANTIANGINOSOS.pptx
SauloFreitasdo1
 
BETABLOQUEADORES_PPTS hoy.pptx
BETABLOQUEADORES_PPTS hoy.pptxBETABLOQUEADORES_PPTS hoy.pptx
BETABLOQUEADORES_PPTS hoy.pptx
EduardoYagual2
 
HTA hipertensión arterial del corazon.ppt
HTA hipertensión arterial del corazon.pptHTA hipertensión arterial del corazon.ppt
HTA hipertensión arterial del corazon.ppt
Jorge138142
 
hipertensionarterial.pptx
hipertensionarterial.pptxhipertensionarterial.pptx
hipertensionarterial.pptx
AbyThy
 
Tratanti
TratantiTratanti
Tratanti
Mocte Salaiza
 
BETABLOQUEADORES.pptx
BETABLOQUEADORES.pptxBETABLOQUEADORES.pptx
BETABLOQUEADORES.pptx
ssuser775863
 
2 Tratamiento De Has
2 Tratamiento De Has2 Tratamiento De Has
2 Tratamiento De Hascardiologia
 
Patologia medica cardiomiopatias
Patologia medica   cardiomiopatiasPatologia medica   cardiomiopatias
Patologia medica cardiomiopatias
Guillaume Michigan
 
BARBITURICOS.pptx
BARBITURICOS.pptxBARBITURICOS.pptx
BARBITURICOS.pptx
DermiyisseltAgramont
 
Medicamentos alfa beta adrenergicos
Medicamentos alfa  beta adrenergicosMedicamentos alfa  beta adrenergicos
Medicamentos alfa beta adrenergicosYudis Estefanis
 
Inotropicos negativos
Inotropicos negativosInotropicos negativos
Inotropicos negativosAROUZAUD
 
Bloqueantes Beta-Adrenérgicos
Bloqueantes Beta-AdrenérgicosBloqueantes Beta-Adrenérgicos
Bloqueantes Beta-AdrenérgicosJoyce Jimenez
 
Agonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores AdrenergicosAgonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores Adrenergicosichel
 
PDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptx
PDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptxPDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptx
PDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
Antihipertensivos 4
Antihipertensivos 4Antihipertensivos 4
Antihipertensivos 4
TatianaChango
 

Similar a Beta bloqueadores (20)

CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascularCARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
 
6 bb bloqueantesz
6 bb bloqueantesz6 bb bloqueantesz
6 bb bloqueantesz
 
FARMACOLOGÍA - GRUPO 10 - FÁRMACOS ANTIANGINOSOS.pptx
FARMACOLOGÍA - GRUPO 10 - FÁRMACOS ANTIANGINOSOS.pptxFARMACOLOGÍA - GRUPO 10 - FÁRMACOS ANTIANGINOSOS.pptx
FARMACOLOGÍA - GRUPO 10 - FÁRMACOS ANTIANGINOSOS.pptx
 
BETABLOQUEADORES_PPTS hoy.pptx
BETABLOQUEADORES_PPTS hoy.pptxBETABLOQUEADORES_PPTS hoy.pptx
BETABLOQUEADORES_PPTS hoy.pptx
 
Antiarritmicos ok
Antiarritmicos okAntiarritmicos ok
Antiarritmicos ok
 
HTA hipertensión arterial del corazon.ppt
HTA hipertensión arterial del corazon.pptHTA hipertensión arterial del corazon.ppt
HTA hipertensión arterial del corazon.ppt
 
hipertensionarterial.pptx
hipertensionarterial.pptxhipertensionarterial.pptx
hipertensionarterial.pptx
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Tratanti
TratantiTratanti
Tratanti
 
BETABLOQUEADORES.pptx
BETABLOQUEADORES.pptxBETABLOQUEADORES.pptx
BETABLOQUEADORES.pptx
 
2 Tratamiento De Has
2 Tratamiento De Has2 Tratamiento De Has
2 Tratamiento De Has
 
Hipertensión arterial de dificil manejo
Hipertensión arterial de dificil manejoHipertensión arterial de dificil manejo
Hipertensión arterial de dificil manejo
 
Patologia medica cardiomiopatias
Patologia medica   cardiomiopatiasPatologia medica   cardiomiopatias
Patologia medica cardiomiopatias
 
BARBITURICOS.pptx
BARBITURICOS.pptxBARBITURICOS.pptx
BARBITURICOS.pptx
 
Medicamentos alfa beta adrenergicos
Medicamentos alfa  beta adrenergicosMedicamentos alfa  beta adrenergicos
Medicamentos alfa beta adrenergicos
 
Inotropicos negativos
Inotropicos negativosInotropicos negativos
Inotropicos negativos
 
Bloqueantes Beta-Adrenérgicos
Bloqueantes Beta-AdrenérgicosBloqueantes Beta-Adrenérgicos
Bloqueantes Beta-Adrenérgicos
 
Agonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores AdrenergicosAgonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores Adrenergicos
 
PDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptx
PDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptxPDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptx
PDC_HUSD_Curso10_Betabloqueantes_FdelaPrada [Autoguardado].pptx
 
Antihipertensivos 4
Antihipertensivos 4Antihipertensivos 4
Antihipertensivos 4
 

Más de Oswaldo A. Garibay

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Oswaldo A. Garibay
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Oswaldo A. Garibay
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Oswaldo A. Garibay
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
Oswaldo A. Garibay
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
Oswaldo A. Garibay
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
Oswaldo A. Garibay
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
Oswaldo A. Garibay
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Oswaldo A. Garibay
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
Oswaldo A. Garibay
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
Oswaldo A. Garibay
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
Oswaldo A. Garibay
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
Oswaldo A. Garibay
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Oswaldo A. Garibay
 

Más de Oswaldo A. Garibay (20)

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Beta bloqueadores

  • 1. . β – BLOQUEADORES. PRINCIPALES ASPECTOS FARMACOLÓGICOS DRA: EULALIA FERNÁNDEZ-VALLÍN CÁRDENAS ESPECIALISTA DE 2do. GRADO EN FARMACOLOGÍA
  • 2.
  • 3. REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL TA= GC x RVP
  • 4. SITIOS ANATÓMICOS DE CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL Capacitancia (vénulas) •SNC Resistencia •Nervios Gasto de Bombeo (arteriolas) simpáticos (corazón) Volumen (riñón)
  • 5. ACCIONES FARMACOLÓGICAS 1. AUMENTO DE LA RESISTENCIA DE VÍAS AÉREAS. 2. BLOQUEO DE LA INHIBICIÓN DE LA DEGRANULACIÓN DE LOS MASTOCITOS. 3. INHIBICIÓN DE LA GLUCOGENOLISIS Y DE LA MOVILIZACIÓN DE GLUCOSA EN RESPUESTA A LA HIPOGLICEMIA. 4. AUMENTO DE LAS CONCENTRACIONES DE VLDL 5. BLOQUEO DE LA HIPOCALEMIA PROVOCADA POR AGONISTAS β-ADRENÉRGICOS.
  • 6. ACCIONES FARMACOLÓGICAS DE LOS β- BLOQUEADORES DISMINUCIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL 1. DISMINUCIÓN GC (al inicio del tratamiento) 2. DISMINUCIÓN DE LA RVP (tratamiento crónico)
  • 7. β-BLOQUEADORES (Mecanismo de acción) • CENTRAL: 1. Depresión de centros cardiovasculares simpáticos (centro vasomotor bulbar [receptores B1]) • PERIFÉRICO: 1. Disminuyen el gasto cardíaco (inotropismo) y la frecuencia cardiaca (cronotropismo). 2. Disminución de la liberación y síntesis de noradrenalina (por inhibicion de la actividad simpatica) 3. Disminución del volumen plasmático. 4. Disminución de la actividad plasmática de renina.
  • 8. CARACTERÍSTICAS FARMACOCINÉTICAS DE LOS β-BLOQUEADORES FÁRMACO Biodisponibi V½ (Horas) Metabolismo Excreción lidad ORAL (%) PROPRANOLOL ~25 3-5 Hepático* Renal NADOLOL ~35 10-20 - Renal TIMOLOL ~50 3-5 Hepático Renal PINDOLOL ~75 3-4 Hepático Renal LABETALOL ~20 4-6 Hepático Renal CARVEDILOL° 7-10 Hepático Renal METOPROLOL ~40 3-4 Hepático** Renal ATENOLOL ~50 5-8 Hepático Renal ESMOLOL - 8 minutos Plasma Renal ACEBUTOLOL ~40 24 Hepático* Renal
  • 9. EFECTOS INDESEABLES CARDIOVASCULARES: 1. Inducción de insuficiencia cardiaca en individuos susceptibles 2. Bradicardia 3. Prolongación del intervalo P-R 4. Bloqueo aurículo ventricular 5. Ausencia de pulso periférico, fenómeno de Raynaud y claudicación intermitente (bloqueo β-2 vascular) 6. Angina y muerte súbita ( por la retirada brusca)
  • 10. EFECTOS INDESEABLES RESPIRATORIOS: 1. Broncoespasmo (por bloqueo de B2) SISTEMA NERVIOSO: 1. Trastornos del sueño (depresion y somnolencia) 2. Fatiga 3. Alucinaciones 4. Depresión 5. ENDOCRINO: 1. Enmascaran los síntomas de hipoglicemia 2. Aumento del efecto hipoglicemiante de la insulina
  • 11. EFECTOS INDESEABLES OTROS: 1. Rash 2. Prurito 3. Disminución de la libido 4. Sequedad de la boca y la piel 5. Visión borrosa 6. Cefaleas 7. Vómitos 8. Constipación 9. Flatulencia
  • 12. EFECTOS INDESEABLES (Relacionados con la sobredosis) 1. Hipotensión 2. Bradicardia 3. Prolongación de P-R 4. Depresión 5. Convulsiones (tonicocrónicas) 6. Broncoespasmo 7. Muerte súbita (por aumento del gasto cardiaco)
  • 13. INTERACCIONES 1. Sales de aluminio, colestiramina y colestipol 2. Rifampicina, fenitoína y fenobarbital 3. Cimetidina e hidralazina 4. Bloqueadores de los canales de calcio 5. Indometacina y AINES 6. Reserpina y guanetidina 7. Clonidina 8. Hipoglicemiantes
  • 14. β-BLOQUEADORES ( PREPARACIONES DISPONIBLES) FÁRMACO PRESENTACIÓN DOSIS ACEBUTOLOL Oral: cápsulas de 200 y 400mg 200-600mg 2 veces al día (Sectral) ATENOLOL Oral: tabletas de 25, 50 y 25 A 100 mg al día (Tenormin) 100mg Parenteral: Inyección de 0.5mg/mL CARTEOLOL Oral: tabletas de 2.5 y 5 mg 2.5 -10 mg al día (Cartrol) METOPROLOL Oral: Tabletas de 50 y 100mg; 25 a 150 mg 2 veces al día (Lopresol) tabletas de liberación prolongada:50, 100 y 120 mg; parenteral: Inyección de 1mg/mL
  • 15. β-BLOQUEADORES ( PREPARACIONES DISPONIBLES) FÁRMACO `PRESENTACIÓN DOSIS PINDOLOL Oral: Tabletas de 5 a 10 mg 5 a 30 mg 2 veces al día (Visken) PROPRANOLOL Oral: Tabletas de 10, 20, 10 a 20 mg 2 veces al día (Inderal) 40, 60, 80 y 90 mg, solución oral de 4, 8 mg/mL, Intensol, solución de 80 mg/mL, cápsulas de liberación prolongada de 60, 80, 120 y 160 mg. Parenteral:Inyección de 1mg/mL TIMOLOL Oral: Tabletas de 5, 10 y 20 5 a 10 mg, 2 veces al día (Blocadren) mg
  • 16. OTROS USOS TERAPÉUTICOS DE LOS β-BLOQUEADORES 1. Infarto agudo del miocardio 2. Insuficiencia cardiaca congestiva 3. Cardiomiopatía hipertrófica obstructiva 4. Arritmias 5. Arritmias en pacientes con prolapso de la válvula mitral o feocromocitoma 6. Hipertiroidismo 7. Profilaxis de la migraña 8. Control de los síntomas agudos del pánico 9. Glaucoma 10. Prevención sangramiento de várices esofágica
  • 17. RECOMENDACIONES SOBRE EL FÁRMACO DE ELECCIÓN EN EL TRATAMIENTO INICIAL ESTUDIO Diuréticos β-BA. IECA BCC BαA JNC-EUA Elección + + - - - Alternativa - - + + + OMS Elección + + + + + Alternativa - - - - - NZ Elección + + - - - Alternativa - - + + + BHS Elección + + + + + Alternativa - - - - -
  • 18. MORBILIDAD SEGÚN FÁRMACO UTILIZADO DIUR β –Bloq. IECA BCC BαA ↓ incidencia + + 0 0 0 AVE ↓ incidencia + + 0 0 0 IAM ↓ progresión 0 0 + 0 0 de nefropatía dibética Superviven 0 + + 0 0 cia después de IMA Superviven 0 0 + 0 0 cia en caso de IC
  • 19. SELECCIÓN DE FÁRMACOS PARA INICIAR TRATAMIENTO INDIVIDUALIZADO DE LA HIPERTENSIÓN SEGÚN ENFERMEDAD ASOCIADA Enfermedad Tratamiento de elección Comentarios asociada ANGINA β-BA, BCC - IAM β-BA - IC Diuréticos, IECA β-BA: Contraindicado BCC: Seguimiento cuidadoso ENFERMEDAD No definido β-BA: Seguimiento cuidadoso VASCULAR IECA: seguimiento cuidadoso PERIFÉRICA ASMA Y NEUMOPATÍA No definido β-BA: Contraindicado OBSTRUCTIVA CRÓNICA DIABETES No definido β-BA: Seguimiento cuidadoso Diuréticos: Seguimiento cuidadoso DISLIPIDEMIA No definido β-BA: Uso controvertido Diuréticos: Uso controvertido
  • 20.
  • 21. PREGUNTAS 1. Las siguientes son acciones de los beta bloqueadores, excepto: a. Disminución del gasto cardiaco b. Disminución de la resistencia vascular periférica c. Aumento de la liberación de renina d. Disminución de la frecuencia cardiaca e. Disminución del consumo miocárdico de oxígeno
  • 22. PREGUNTAS El siguiente fármaco es un bloqueador de receptores beta-1, agonista de receptores beta-2: a. Celiprolol b. Atenolol c. Carvedilol d. Timolol e. Pindolol
  • 23. PREGUNTAS • Son indicaciones para el uso de beta bloqueadores las siguientes excepto: a.Glaucoma b.Hipertiroidismo c.Bloqueo AV d.Hipertensión arterial e.Angina clásica
  • 24. PREGUNTA Se quiere en un paciente con cardiopatía isquémica disminuir el trabajo cardiaco y disminuir la presión al final de la diástole por reducción del volumen sanguíneo circulante. ¿Cuál de los siguientes fármacos estaría indicado en este paciente?. a.Propranolol b.Atenolol c.Labetalol d.Nadolol e.Celiprolol
  • 25. PREGUNTA En un paciente con angina vasoespástica (vasoconstricción coronaria) está contraindicado el uso de antagonistas beta electivos y no selectivos. Fundamente la contraindicación
  • 26. PREGUNTA En un paciente tratado con propranolol se pueden presentar los siguientes efectos adversos, excepto: a.Bradicardia b.Hipotensión c.Edema en miembros inferiores d.Hipoglucemia e.Insuficiencia vascular periférica
  • 27. PREGUNTA DE LOS EFECTOS ADVERSOS ANTERIORES SEÑALE CUÁLES SE PRESENTAN DE MANERA AGUDA Y CUÁLES DE MANERA CRÓNICA