SlideShare una empresa de Scribd logo
Farmacología Obesidad
Kathya Ureña
Acumulación anormal o excesiva de grasa que puede
ser perjudicial para la salud. Con el fin de estandarizar el
diagnóstico de obesidad y de sobrepeso se recurre al
índice de masa corporal (IMC).
(OMS)
Obesidad
Crónica
MultifactorialCompleja
Obesidad
Tratamiento
integral
Modificaciones
en el estilo de
vida
Plan
alimentario
hipocalórico
Ejercicio
Terapia
Farmacológica
Cirugía
Bariátrica
Disminuir la grasa corporal sin pérdida de masa magra
Mantener la pérdida de peso lograda a largo plazo
Prevenir la aparición de comorbilidades o mejorar su
control
Prevenir las ganancias de peso futuras
Mejorar la capacidad funcional y la calidad de vida del paciente y
su familia
Objetivos
Nivel de Intervención para analizar con el paciente
Rango de IMC (kg/m2)
Circunferencia de cintura Presencia de
comorbilidadesBaja Elevada Muy Elevada
25.0 a 29.9 (Sobrepeso)
30 a 34.9
(Obesidad grado I)
35 a 39.9
(Obesidad grado II)
≥ 40
(Obesidad grado III)
Adaptada de: Lois K., Kumar S. Pharmacotherapy of obesity. Therapy. 2008; 5 (2): 223-235
Disminuyen el hambre o aumentan la saciedad
Incrementan la tasa metabólica
Regulan receptores de péptidos intestinales
Disminuyen la absorción de nutrimentos
Fármacos para Ob
Reguladores del mecanismo de
Hambre
Clasificación según su mecanismo de
acción central
Catecolaminérgicos Serotoninérgicos
Anfepramona Fenfluramina*
Clobenzorez Dexfenfluramina*
D-Norpseudoefedrina Sibutramina*
Fenproporex
Fentermina
Mazindol
 Anorexigénico que estimula la liberación de NA en
hipotálamo
 ≠ Anfetaminas, escaso efecto en dopamina; menor
potencial de abuso
 Inhibidor de la MAO (inactivadora serotonina)
Fentermina
Absorción en ID
Vida media 20 a 24 hrs
Efectos 2arios: Cefalea, nerviosismo, insomnio
Fentermina
Interacciones medicamentosas
 iMAO
 Alcohol
Reacciones secundarias
Discinesia, visión borrosa, sobreestimulación, inquietud,
euforia, tempblor, malestar, ansiedad, insomnio,
mareos, depresión. Sequedad de boca, náuseas, vómito,
diarrea, constipación
Fentermina
 Aprobado por FDA en 1973 para uso a corto plazo (<3
meses)
 Estimula el soma de neuronas dopaminérgicas y
adrenérgicas en hipotálamo y provoca sensación de
saciedad
 Baja el ritmo de disparo de neuronas glucosensitivas en
hipotálamo lateral, bloqueando el centro de hambre
 Inhibe secreción gástrica
 Aumenta actividad locomotora
 Disminuye secreción de insulina Y
 Disminuye absorción de glucosa
Mazindol
Absorción TGI
Vida media 33 a 55 hrs
Excreción lenta por Orina y Fecal
Desp. 24hrs, 75% dosis aún es retenida
Mazindol
Interacción medicamentosa:
 Drogas antihipertensivas (guanetidina)
 Inhibidores de la MAO
Puede presentarse
Palpitaciones, taquicardia, arritmia, hipertensión,
mareos, nerviosismo, intranquilidad, insomnio,
debilidad o fatiga, agitación, midriasis, disuria y
trastornos menstruales
Mazindol
 Anorexigénico con un efecto en el centro de hambre
del hipotálamo
 Efecto mediado por liberacion de NA y Dopamina +
inhibición de recaptura presináptica de estas aminas
neurotransmisoras.
 Acción lipolítica
Clobenzorex
Absorción tubo digestivo
Metabolismo en Hígado
Excreción en bilis, heces, orina
Niños: 6 mg/kg D.Tóxica
Clobenzorex
 Boca seca, constipación, insomnio, cefalea
 Insomnio, cefalea, ansiedad, nerviosismo, migraña,
artralgia
 Gastritis, náuseas y taquicardia
Clobenzorex
 Tetrahidrolipstatina
 No requiere receta médica
 Indicado para Tx Ob y Sobrepeso, fase mantenimiento, px
con factores de riesgo y px con DM2
 Control glucémico + metformina, sulfonilureas y/o insulina
 Inhibe las lipasas en luz intestinal: impidiendo la absorción
de un 30% de grasas ingeridas que se eliminan en heces
Orlistat
Absorción menor al 5%
Metabolismo en forma presistémica
Excreción Fecal 97%, Renal 2%
Tiempo excreción total 3-5 días
Orlistat
 Manchas oleosas procedentes de recto
 Flatulencia con descarga fecal
 Urgencia fecal
 Heces grasas
 Evacuación oleosa
 Aumento de defecación
 Incontinencia fecal
 Inhibe absorción de vitaminas liposolubles
Orlistat
- IMC < 27,8
- Edad < 18 años > 60 años
- Embarazo o lactancia (contraindicados absolutamente)
- Uso frecuente de otros agentes anorexígenos
- Hipertensión no controlada (sistólica >165 ó diastólica >100
mmHg)
- Enfermedad cardiaca no controlada
Contraindicaciones
- Glaucoma no controlado
- Insuficiencia renal o hepática
- Historia de abuso de drogas
- Uso frecuente de fármacos antidepresivos (litio, fluoxetina, inhibidores
de MAO)
- Historia de enfermedad maníaco depresiva o depresión mayor
- Hipertensión pulmonar
- Anestesia general en las últimas 2 semanas
Contraindicaciones
 Fibras: Usadas por su efecto saciante
 Goma guar
 Pectina
 Polvo de Konjac
 Quitosano (Chitosan)
 Olestra
Farmacología alternativa
 Cafeína
 Efedrina
 Té verde
 Café verde
Estimulantes termogénicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
Rocio Fernández
 
Intoxicación por acido valproico
Intoxicación por acido valproicoIntoxicación por acido valproico
Intoxicación por acido valproicoYngrid Castillo
 
Diapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicosDiapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicosVerOnk Ps
 
Farmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantesFarmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantes
Eddlyn1910
 
Farmacos antiulcerosos
Farmacos antiulcerososFarmacos antiulcerosos
Farmacos antiulcerosos
Iveth Rico
 
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOSEPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
YeisonArrietaSossa
 
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Fernanda Pineda Gea
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Alonso Custodio
 
Hipoglucemiantes Orales.
Hipoglucemiantes Orales.Hipoglucemiantes Orales.
Hipoglucemiantes Orales.
DR_AZUELA
 
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
Milagros Baltazar Olazo
 
AINES, ANTIRREUMÁTICOS
AINES, ANTIRREUMÁTICOSAINES, ANTIRREUMÁTICOS
AINES, ANTIRREUMÁTICOS
Ingrid Alarcón
 
Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus
Tratamiento Farmacológico de la Diabetes MellitusTratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus
Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus
ssucbba
 
Metformina
MetforminaMetformina
Tratamiento Diabetes Mellitus
Tratamiento Diabetes MellitusTratamiento Diabetes Mellitus
Tratamiento Diabetes Mellitus
Manuel Giraldo
 
Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
HipolipemiantesHalilCy
 

La actualidad más candente (20)

Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
 
Intoxicación por acido valproico
Intoxicación por acido valproicoIntoxicación por acido valproico
Intoxicación por acido valproico
 
Diapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicosDiapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicos
 
Farmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantesFarmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantes
 
Farmacos antiulcerosos
Farmacos antiulcerososFarmacos antiulcerosos
Farmacos antiulcerosos
 
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOSEPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
 
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Hipoglucemiantes Orales.
Hipoglucemiantes Orales.Hipoglucemiantes Orales.
Hipoglucemiantes Orales.
 
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?
 
(2016 10-25) diabetes mellitus (ppt)
(2016 10-25) diabetes mellitus (ppt)(2016 10-25) diabetes mellitus (ppt)
(2016 10-25) diabetes mellitus (ppt)
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
AINES, ANTIRREUMÁTICOS
AINES, ANTIRREUMÁTICOSAINES, ANTIRREUMÁTICOS
AINES, ANTIRREUMÁTICOS
 
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes MellitusTratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
 
Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus
Tratamiento Farmacológico de la Diabetes MellitusTratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus
Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus
 
Metformina
MetforminaMetformina
Metformina
 
Tratamiento Diabetes Mellitus
Tratamiento Diabetes MellitusTratamiento Diabetes Mellitus
Tratamiento Diabetes Mellitus
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos
 
Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
Hipolipemiantes
 

Similar a Farmacología Obesidad

Fármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdf
Fármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdfFármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdf
Fármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdf
acevedovaldezlucia
 
Paciente obeso RiesgodeFractura.com
Paciente obeso RiesgodeFractura.comPaciente obeso RiesgodeFractura.com
Paciente obeso RiesgodeFractura.comriesgodefractura
 
diabetes mellitus tipo I y II
diabetes mellitus tipo I y IIdiabetes mellitus tipo I y II
diabetes mellitus tipo I y II
ysaura1
 
Diabetes mellitus tipo 2 y sus características
Diabetes mellitus tipo 2 y sus característicasDiabetes mellitus tipo 2 y sus características
Diabetes mellitus tipo 2 y sus características
ADAOVICTORGALVEZCARR
 
La Diabettes Mellitus y complicaciones completas
La Diabettes Mellitus y complicaciones completasLa Diabettes Mellitus y complicaciones completas
La Diabettes Mellitus y complicaciones completas
MedievalMan
 
diabetes_completed.ppt
diabetes_completed.pptdiabetes_completed.ppt
diabetes_completed.ppt
DianaLaura461454
 
diabetes_complet. fisiopatologia de la diabetesppt
diabetes_complet. fisiopatologia de la diabetespptdiabetes_complet. fisiopatologia de la diabetesppt
diabetes_complet. fisiopatologia de la diabetesppt
dialmurey931
 
diabetes_complet (1).ppt
diabetes_complet (1).pptdiabetes_complet (1).ppt
diabetes_complet (1).ppt
MARIAJOSECEPEDACHAVA1
 
diabetes_complet.ppt
diabetes_complet.pptdiabetes_complet.ppt
diabetes_complet.ppt
wilbertjimenez3
 
Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)
David Beleño
 
Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)
David Beleño
 
Exposicion de tx dm act 2 endo
Exposicion de tx dm act 2 endoExposicion de tx dm act 2 endo
Exposicion de tx dm act 2 endoMocte Salaiza
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Reneé Palacios
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
Laura Restrepo
 
Farmacología endocrina y deportiva o.pptx
Farmacología endocrina y deportiva  o.pptxFarmacología endocrina y deportiva  o.pptx
Farmacología endocrina y deportiva o.pptx
MiguelDiaz174163
 
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Dr. Mario Vega Carbó
 
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricioSindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
NutricinCerteza
 
Manejo integral de la obesidad, diabetes, hipertension
Manejo integral de la obesidad, diabetes, hipertensionManejo integral de la obesidad, diabetes, hipertension
Manejo integral de la obesidad, diabetes, hipertension
Heart Yong
 

Similar a Farmacología Obesidad (20)

Fármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdf
Fármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdfFármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdf
Fármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdf
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
DT2.pptx
DT2.pptxDT2.pptx
DT2.pptx
 
Paciente obeso RiesgodeFractura.com
Paciente obeso RiesgodeFractura.comPaciente obeso RiesgodeFractura.com
Paciente obeso RiesgodeFractura.com
 
diabetes mellitus tipo I y II
diabetes mellitus tipo I y IIdiabetes mellitus tipo I y II
diabetes mellitus tipo I y II
 
Diabetes mellitus tipo 2 y sus características
Diabetes mellitus tipo 2 y sus característicasDiabetes mellitus tipo 2 y sus características
Diabetes mellitus tipo 2 y sus características
 
La Diabettes Mellitus y complicaciones completas
La Diabettes Mellitus y complicaciones completasLa Diabettes Mellitus y complicaciones completas
La Diabettes Mellitus y complicaciones completas
 
diabetes_completed.ppt
diabetes_completed.pptdiabetes_completed.ppt
diabetes_completed.ppt
 
diabetes_complet. fisiopatologia de la diabetesppt
diabetes_complet. fisiopatologia de la diabetespptdiabetes_complet. fisiopatologia de la diabetesppt
diabetes_complet. fisiopatologia de la diabetesppt
 
diabetes_complet (1).ppt
diabetes_complet (1).pptdiabetes_complet (1).ppt
diabetes_complet (1).ppt
 
diabetes_complet.ppt
diabetes_complet.pptdiabetes_complet.ppt
diabetes_complet.ppt
 
Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)
 
Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)
 
Exposicion de tx dm act 2 endo
Exposicion de tx dm act 2 endoExposicion de tx dm act 2 endo
Exposicion de tx dm act 2 endo
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Farmacología endocrina y deportiva o.pptx
Farmacología endocrina y deportiva  o.pptxFarmacología endocrina y deportiva  o.pptx
Farmacología endocrina y deportiva o.pptx
 
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
 
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricioSindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
 
Manejo integral de la obesidad, diabetes, hipertension
Manejo integral de la obesidad, diabetes, hipertensionManejo integral de la obesidad, diabetes, hipertension
Manejo integral de la obesidad, diabetes, hipertension
 

Más de Kathya Ureña

Introducción a la Nutrición
Introducción a la NutriciónIntroducción a la Nutrición
Introducción a la Nutrición
Kathya Ureña
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Kathya Ureña
 
Microbiologia y Antibioticos
Microbiologia y AntibioticosMicrobiologia y Antibioticos
Microbiologia y AntibioticosKathya Ureña
 
Microbiologia clinica y antibioticos
Microbiologia clinica y antibioticosMicrobiologia clinica y antibioticos
Microbiologia clinica y antibioticosKathya Ureña
 
Microbiología clinica
Microbiología clinicaMicrobiología clinica
Microbiología clinicaKathya Ureña
 

Más de Kathya Ureña (6)

Introducción a la Nutrición
Introducción a la NutriciónIntroducción a la Nutrición
Introducción a la Nutrición
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas Enterales
 
Microbiologia y Antibioticos
Microbiologia y AntibioticosMicrobiologia y Antibioticos
Microbiologia y Antibioticos
 
Microbiologia clinica y antibioticos
Microbiologia clinica y antibioticosMicrobiologia clinica y antibioticos
Microbiologia clinica y antibioticos
 
Microbiología clinica
Microbiología clinicaMicrobiología clinica
Microbiología clinica
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Farmacología Obesidad

  • 2. Acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Con el fin de estandarizar el diagnóstico de obesidad y de sobrepeso se recurre al índice de masa corporal (IMC). (OMS) Obesidad
  • 4. Tratamiento integral Modificaciones en el estilo de vida Plan alimentario hipocalórico Ejercicio Terapia Farmacológica Cirugía Bariátrica
  • 5. Disminuir la grasa corporal sin pérdida de masa magra Mantener la pérdida de peso lograda a largo plazo Prevenir la aparición de comorbilidades o mejorar su control Prevenir las ganancias de peso futuras Mejorar la capacidad funcional y la calidad de vida del paciente y su familia Objetivos
  • 6. Nivel de Intervención para analizar con el paciente Rango de IMC (kg/m2) Circunferencia de cintura Presencia de comorbilidadesBaja Elevada Muy Elevada 25.0 a 29.9 (Sobrepeso) 30 a 34.9 (Obesidad grado I) 35 a 39.9 (Obesidad grado II) ≥ 40 (Obesidad grado III) Adaptada de: Lois K., Kumar S. Pharmacotherapy of obesity. Therapy. 2008; 5 (2): 223-235
  • 7. Disminuyen el hambre o aumentan la saciedad Incrementan la tasa metabólica Regulan receptores de péptidos intestinales Disminuyen la absorción de nutrimentos Fármacos para Ob
  • 9. Clasificación según su mecanismo de acción central Catecolaminérgicos Serotoninérgicos Anfepramona Fenfluramina* Clobenzorez Dexfenfluramina* D-Norpseudoefedrina Sibutramina* Fenproporex Fentermina Mazindol
  • 10.  Anorexigénico que estimula la liberación de NA en hipotálamo  ≠ Anfetaminas, escaso efecto en dopamina; menor potencial de abuso  Inhibidor de la MAO (inactivadora serotonina) Fentermina
  • 11. Absorción en ID Vida media 20 a 24 hrs Efectos 2arios: Cefalea, nerviosismo, insomnio Fentermina
  • 12. Interacciones medicamentosas  iMAO  Alcohol Reacciones secundarias Discinesia, visión borrosa, sobreestimulación, inquietud, euforia, tempblor, malestar, ansiedad, insomnio, mareos, depresión. Sequedad de boca, náuseas, vómito, diarrea, constipación Fentermina
  • 13.  Aprobado por FDA en 1973 para uso a corto plazo (<3 meses)  Estimula el soma de neuronas dopaminérgicas y adrenérgicas en hipotálamo y provoca sensación de saciedad  Baja el ritmo de disparo de neuronas glucosensitivas en hipotálamo lateral, bloqueando el centro de hambre  Inhibe secreción gástrica  Aumenta actividad locomotora  Disminuye secreción de insulina Y  Disminuye absorción de glucosa Mazindol
  • 14. Absorción TGI Vida media 33 a 55 hrs Excreción lenta por Orina y Fecal Desp. 24hrs, 75% dosis aún es retenida Mazindol
  • 15. Interacción medicamentosa:  Drogas antihipertensivas (guanetidina)  Inhibidores de la MAO Puede presentarse Palpitaciones, taquicardia, arritmia, hipertensión, mareos, nerviosismo, intranquilidad, insomnio, debilidad o fatiga, agitación, midriasis, disuria y trastornos menstruales Mazindol
  • 16.  Anorexigénico con un efecto en el centro de hambre del hipotálamo  Efecto mediado por liberacion de NA y Dopamina + inhibición de recaptura presináptica de estas aminas neurotransmisoras.  Acción lipolítica Clobenzorex
  • 17. Absorción tubo digestivo Metabolismo en Hígado Excreción en bilis, heces, orina Niños: 6 mg/kg D.Tóxica Clobenzorex
  • 18.  Boca seca, constipación, insomnio, cefalea  Insomnio, cefalea, ansiedad, nerviosismo, migraña, artralgia  Gastritis, náuseas y taquicardia Clobenzorex
  • 19.  Tetrahidrolipstatina  No requiere receta médica  Indicado para Tx Ob y Sobrepeso, fase mantenimiento, px con factores de riesgo y px con DM2  Control glucémico + metformina, sulfonilureas y/o insulina  Inhibe las lipasas en luz intestinal: impidiendo la absorción de un 30% de grasas ingeridas que se eliminan en heces Orlistat
  • 20. Absorción menor al 5% Metabolismo en forma presistémica Excreción Fecal 97%, Renal 2% Tiempo excreción total 3-5 días Orlistat
  • 21.  Manchas oleosas procedentes de recto  Flatulencia con descarga fecal  Urgencia fecal  Heces grasas  Evacuación oleosa  Aumento de defecación  Incontinencia fecal  Inhibe absorción de vitaminas liposolubles Orlistat
  • 22. - IMC < 27,8 - Edad < 18 años > 60 años - Embarazo o lactancia (contraindicados absolutamente) - Uso frecuente de otros agentes anorexígenos - Hipertensión no controlada (sistólica >165 ó diastólica >100 mmHg) - Enfermedad cardiaca no controlada Contraindicaciones
  • 23. - Glaucoma no controlado - Insuficiencia renal o hepática - Historia de abuso de drogas - Uso frecuente de fármacos antidepresivos (litio, fluoxetina, inhibidores de MAO) - Historia de enfermedad maníaco depresiva o depresión mayor - Hipertensión pulmonar - Anestesia general en las últimas 2 semanas Contraindicaciones
  • 24.  Fibras: Usadas por su efecto saciante  Goma guar  Pectina  Polvo de Konjac  Quitosano (Chitosan)  Olestra Farmacología alternativa
  • 25.  Cafeína  Efedrina  Té verde  Café verde Estimulantes termogénicos

Notas del editor

  1. Enfermedad crónica, de causas herogéneas, compleja y de díficil solución que requiere un tratamiento integra a largo plazo o de por vida