SlideShare una empresa de Scribd logo
Shock inducido por endotelopatía (SHINE) en
pacientes con enfermedades agudas críticas-
unificando un mecanismo fisiopatológico.
REVISION BIBLIOGRAFICA.
Dr. Miguel Ayala León
Medicina Interna – Cardiología
Residente de Terapia Intensiva Cardiovascular.
- Trauma, Síndrome postparo, Sepsis, IAM
- ¼ pacientes críticos: coagulopatía
- Pacientes con injuria severa denomina Coagulopatía inducida por trauma
- Sepsis y SPC es CID
- Coagulopatía incrementa 3 a 4 veces la mortalidad
- Genera una mortalidad porcentual del 50%
- La Injuria endotelial sistémica inicia el desarrollo de la falla orgánica.
- Endotelio es uno de los órganos mas extensos del cuerpo: 1kg de área y 5000 m2
- Las células endoteliales es más que una superficie celular tiene funciones fisiológicos:
control del tono vasomotor, mantener la fluidez sanguínea, regular la transferencia de
agua, nutrientes, leucocitos por la pared vascular, la inmunidad, angiogénesis.
- Condiciones normales endotelio se anticoagula por un sistema anticoagulante natural
incluye superficie negativa, glicocalix, rico en heparinoides que interaccionan con la
antitrombina.
- Inhibidor del factor tisular y el sistema proteína C/trombomodulina, la liberación de
endotelial de TTPA y UPA (activador del plasminogeno tipo urocinasa).
En este trabajo se propone que el cambio, degradación y/o liberación del glicocalix, los
anticoagulantes naturales y factores profibrinoliticos del endotelio dañado inducen a un
severa hipocoagulabilidad que se observa en los pacientes en estado de choque por
enfermedades agudas criticas.
- Pacientes con trauma, la coagulopatía inducida por trauma se genera desde la escena
del accidente indicando la contribución del sistema simpático adrenal para el inicio
temprano de esta coagulopatía.
Proponen que el shock es inducido por la hiperactivación del sistema simpático adrenal
 gran nivel de catecolaminas circulantes genera daño sistemático al endotelio,
incluyendo a la microcirculación.
A parte del riesgo claro de oclusión microvascular secundario a una microcirculación
protrombotica en estos pacientes, la fuga capilar contribuye a la hipovolemia, edema,
hipoxemia tisular y exacerbación del shock genera un circulo vicioso de hiperactivación
simpático adrenal y liberación de catecolaminas.
Proponen:
- Shock en pacientes con enfermedades agudas criticas es efecto del sistema simpático
adrenal, el endotelio incluye glicocalix, células hemostáticas mas halla de la causa de
la injuria.
- El daño endotelial generado por las catecolaminas es responsable de la ruptura que
genera desprendimiento el glicocalix, ruptura de las uniones con fuga capilar y
microvasculatura procoagulante que genera reducción de liberación de O2 e incrementa
la presión del tejido y trombosis microvascular.
Endotelopatía en shock cardiogénico y paro
cardíaco.
- Síndrome PPC es la respuesta sistémica al la injuria global de isquemia –
reperfusión.
- Involucra injuria endotelial severa lleva a disfunción microcirculación y fuga
capilar, edema tisular y de tejidos, Hipoxia, incrementa la adhesión de células
sanguíneas al endotelio activado o injuriado.
- La consecuencia de esta injuria global e isquemia - reperfusión al endotelio es
como una respuesta inflamatoria en sepsis.
- 2007 Rehm da 1ra evidencia en humanos de desprendimiento de glicocalix
endotelial en condición de isquemia – reperfusión.
- En 3 grupos de pacientes quirúrgicos (cirugía aorta torácica con parada cardíaca
en hipotermia profunda, pacientes revascularización Coronaria quirúrgica, Cx Ao
abdominal)  la isquemia global y regional se seguía de incremento del sydecan
1 y del heparan sulfato (2 constituyentes del glicocalix) estudio ya confirmado por
grandes estudios.
- Pacientes resucitados de parada cardiorrespiratoria tienen severa
hipocoagulabilidad e hiperfibrinolisis así como desprendimiento del glicocalix.
- Estudio Poshoc en Rigshospitalet Dinamarca: 163 pacientes la temperatura de 33
grados vs 36 después del paro encontraron: catecolaminas se correlacionan con
syndecan-1 y trombomodulina soluble reflejando daño celular y del glicocalix.
- La mortalidad a 180 días fue de 35% y tanto el sydecan y trombomodulina son
predictores fuertes e independientes de mortalidad.
Otro estudio de 678 pacientes con IAMCEST demostró que niveles de plasma de
adrenalina, syndecan-1 y trombomodulina plasmática tenían correlación al estar
elevadas con shock cardiogénico.
Todos estos hallazgos indican que la hiperactivación simpático adrenal y el daño
endotelial se intercorrelacionan y son predictores fuertes de mortalidad en
condiciones de shock cardiogénico.
Más halla el IAM como tal inflinge daño sistémico endotelial y puede conducir
paralelamente incremento de catecolaminas circulantes (se deben realizar estudios
ramdomizados) pero si ya es claro que componentes de glicocalix circulantes en
choque cardiogénico son predictores de mortalidad.
Endotelopatía en sepsis.
- Coagulopatía por sepsis evidenciada por CID se asocia a mal pronóstico.
- Basados en la hipótesis que la coagulopatía es un subrrogado y resultado de la endotelopatía se
estudio a 321 pacientes con diferentes grados infecciosos desde SRIS con foco local, sin foco a
sepsis severa y shock.
Se encontró que syndecan-1 y sTM incrementan progresivamente y significativamente, se
correlaciona con el SOFA.
- Los niveles de catecolaminas, syndecan 1 y sTM son mayores en NO sobrevivientes, y son
factores independientes de mortalidad relacionando a la hiperactivación simpático adrenérgica
y el daño endotelial en sepsis.
- Pacientes con shock séptico que reciben vasopresores, más frecuente Norepinefrina: se
especuló que las concentraciones altas terapéuticas pueden promover endotelopatía en estos
pacientes. Los autores investigaron en 67 pacientes en quienes el 21% recibió infusión de NORE
al momento de toma de muestra. Se demostró que los niveles de daño endotelial como
syndecan 1 y sTM no vario en pacientes con o sin infusión de NORE indicando que la
endotelopatía no se agrava con la infusión de catecolaminas.
Otro estudio de 1103 pacientes críticos algunos predominan con sepsis relación
fuerte de syndcam y sTM mayores niveles que los que no tenían sepsis.
Otro estudio cohorte de 184 con sepsis severa y choque se asocio una relación
independiente entre niveles elevados circulantes de syndecan 1 y
Coagulopatía evaluada por TEG.
Hay evidencia por décadas que la injuria endotelial es un marcador de sepsis.
Los datos observacionales de más de 3000 pacientes con diferentes tipos de
enfermedades agudas criticas en diferentes tipos de shock, niveles elevados de
catecolaminas están independientemente asociados a la endotelopatía y son predictores
de mal pronóstico (a corto y largo plazo).
Este shock inducido por endotelopatía esta estadísticamente relacionado al desarrollo de
daño endotelial en las formas más severas se sugiere un mecanismo de relación de
hiperactivación Simpático adrenal y fenotipo endotelial y seria un mecanismo
fisiopatológico unificador.
Modelo animal de shock traumático demostró que la simpatectomía química y el tratamiento con BB
atenuó el daño endotelial celular y del glicocalix.
Metanalisis de hipotermia demostró no beneficio entre hipotermia moderada en pronóstico neurológico o
mortalidad en pacientes en paro extrahospitalario.
- La mortalidad en trauma ha mejorado por sus protocolos pero la coagulopatía por trauma no ha
cambiado en los ultimo 10 a 15 años dado el potencial unificador de SHNE se puede especular
intervenciones donde el objetivo es el endotelio o el sistema simpático adrenal
El uso de BB en SCA ha demostrado reducción en riesgo cardiovascular incluyendo todas causas de
mortalidad PERO los autores especulan que más halla de los efectos en miocardiocitos, creen que
bloquea los efectos de las catecolaminas en el endotelio y reducen la endotelopatía sistémica.
- Estudio de shock séptico y FC de alrededor de 95 lpm, 77 pacientes ramdomizados a BB acción corta
(esmolol) en su estancia en UCI y placebo otro brazo : mortalidad a 28 días 49%% vs 81% HR 0,39
La hiperactividad simpático adrenal es dañina en pacientes críticos el uso de BB puede prevenir y
reducir la endotelopatía inducida por catecolaminas.
Shock inducido por endotelopatia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miocardiopatía por alcohol
Miocardiopatía por alcoholMiocardiopatía por alcohol
Miocardiopatía por alcohol
tangart88
 
Evc en el paciente joven
Evc en el paciente jovenEvc en el paciente joven
Evc en el paciente joven
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Fiopatologia cec medigrafic 2004
Fiopatologia cec medigrafic 2004Fiopatologia cec medigrafic 2004
Fiopatologia cec medigrafic 2004Angel Calles
 
Carmen Gloria Déniz Ojeda - Accidente cerebrovascular (ictus)
Carmen Gloria Déniz Ojeda - Accidente cerebrovascular (ictus)Carmen Gloria Déniz Ojeda - Accidente cerebrovascular (ictus)
Carmen Gloria Déniz Ojeda - Accidente cerebrovascular (ictus)
CDyTE
 
Acv 23
Acv 23Acv 23
Acv 23
HansPrencke
 
Choque distributivo
Choque distributivoChoque distributivo
Choque distributivo
Darcy Rivera
 
Sindrome de Takotsubo
Sindrome de TakotsuboSindrome de Takotsubo
Sindrome de Takotsubo
Amir M. Safa
 
Ictus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos orales
Ictus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos oralesIctus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos orales
Ictus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos orales
Dr.Cesar97
 
Miocardiopatía Tako-Tsubo
Miocardiopatía Tako-TsuboMiocardiopatía Tako-Tsubo
Miocardiopatía Tako-Tsubo
CardioTeca
 
Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA
Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA
Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA
Diego Rodriguez
 
Síndrome corazón roto
Síndrome corazón rotoSíndrome corazón roto
Síndrome corazón rotoDiego Rangel
 
Conferencia de neuroprotección
Conferencia de neuroprotecciónConferencia de neuroprotección
Conferencia de neuroprotección
ComunidadEuroetika
 
Anestesia en el paciente geriatrico
Anestesia en el paciente geriatricoAnestesia en el paciente geriatrico
Anestesia en el paciente geriatricoElided Garcia Campos
 

La actualidad más candente (20)

Miocardiopatía por alcohol
Miocardiopatía por alcoholMiocardiopatía por alcohol
Miocardiopatía por alcohol
 
Evc en el paciente joven
Evc en el paciente jovenEvc en el paciente joven
Evc en el paciente joven
 
Fiopatologia cec medigrafic 2004
Fiopatologia cec medigrafic 2004Fiopatologia cec medigrafic 2004
Fiopatologia cec medigrafic 2004
 
Carmen Gloria Déniz Ojeda - Accidente cerebrovascular (ictus)
Carmen Gloria Déniz Ojeda - Accidente cerebrovascular (ictus)Carmen Gloria Déniz Ojeda - Accidente cerebrovascular (ictus)
Carmen Gloria Déniz Ojeda - Accidente cerebrovascular (ictus)
 
Miocad 2010b
Miocad 2010bMiocad 2010b
Miocad 2010b
 
Acv 23
Acv 23Acv 23
Acv 23
 
Choque distributivo
Choque distributivoChoque distributivo
Choque distributivo
 
Sindrome de Takotsubo
Sindrome de TakotsuboSindrome de Takotsubo
Sindrome de Takotsubo
 
Ictus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos orales
Ictus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos oralesIctus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos orales
Ictus isquémico en ACM por consumo de anticonceptivos orales
 
Miocardiopatía Tako-Tsubo
Miocardiopatía Tako-TsuboMiocardiopatía Tako-Tsubo
Miocardiopatía Tako-Tsubo
 
Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA
Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA
Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA
 
Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
Miocardiopatias
 
Síndrome de takotsubo,
Síndrome de takotsubo,Síndrome de takotsubo,
Síndrome de takotsubo,
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
Síndrome corazón roto
Síndrome corazón rotoSíndrome corazón roto
Síndrome corazón roto
 
Sepsis y shock septico[1]
Sepsis y shock septico[1]Sepsis y shock septico[1]
Sepsis y shock septico[1]
 
Conferencia de neuroprotección
Conferencia de neuroprotecciónConferencia de neuroprotección
Conferencia de neuroprotección
 
Choque neurogenico 2
Choque neurogenico 2Choque neurogenico 2
Choque neurogenico 2
 
Anestesia en el paciente geriatrico
Anestesia en el paciente geriatricoAnestesia en el paciente geriatrico
Anestesia en el paciente geriatrico
 
Sesión bibliográfica 21 dic2009
Sesión bibliográfica 21 dic2009Sesión bibliográfica 21 dic2009
Sesión bibliográfica 21 dic2009
 

Destacado

The present truth may 16, 1918
The present truth   may 16, 1918  The present truth   may 16, 1918
The present truth may 16, 1918
Zafnat Panea
 
Power de motocicletas
Power de motocicletasPower de motocicletas
Power de motocicletas
SRrufus
 
Signs of the times june 9, 1914
Signs of the times   june 9, 1914  Signs of the times   june 9, 1914
Signs of the times june 9, 1914
Zafnat Panea
 
Informe tecnico del laboratorio en aula
Informe tecnico del laboratorio en aulaInforme tecnico del laboratorio en aula
Informe tecnico del laboratorio en aula
Angie986
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
905hernandez
 
RRI
RRIRRI
Clase familia y comunidad
Clase familia y comunidadClase familia y comunidad
Clase familia y comunidad
Liz Guerrero
 
Toxoplasmosis | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
Toxoplasmosis | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.Toxoplasmosis | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
Toxoplasmosis | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
Roberto Coste
 
Requerimientos nutricionales | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
Requerimientos nutricionales | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.Requerimientos nutricionales | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
Requerimientos nutricionales | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
Roberto Coste
 
ZTE VoLTE Solutions
ZTE VoLTE SolutionsZTE VoLTE Solutions
ZTE VoLTE Solutions
TELCON UNI
 
Tromboelastograma
TromboelastogramaTromboelastograma
Tromboelastograma
Miguel Ayala
 

Destacado (11)

The present truth may 16, 1918
The present truth   may 16, 1918  The present truth   may 16, 1918
The present truth may 16, 1918
 
Power de motocicletas
Power de motocicletasPower de motocicletas
Power de motocicletas
 
Signs of the times june 9, 1914
Signs of the times   june 9, 1914  Signs of the times   june 9, 1914
Signs of the times june 9, 1914
 
Informe tecnico del laboratorio en aula
Informe tecnico del laboratorio en aulaInforme tecnico del laboratorio en aula
Informe tecnico del laboratorio en aula
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
RRI
RRIRRI
RRI
 
Clase familia y comunidad
Clase familia y comunidadClase familia y comunidad
Clase familia y comunidad
 
Toxoplasmosis | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
Toxoplasmosis | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.Toxoplasmosis | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
Toxoplasmosis | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
 
Requerimientos nutricionales | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
Requerimientos nutricionales | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.Requerimientos nutricionales | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
Requerimientos nutricionales | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
 
ZTE VoLTE Solutions
ZTE VoLTE SolutionsZTE VoLTE Solutions
ZTE VoLTE Solutions
 
Tromboelastograma
TromboelastogramaTromboelastograma
Tromboelastograma
 

Similar a Shock inducido por endotelopatia

trauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
trauma craneal.pptx manejodel trauma crenealtrauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
trauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
antoniabaptista0312
 
Disfunción Miocárdica en el paciente crítico
Disfunción Miocárdica en el paciente críticoDisfunción Miocárdica en el paciente crítico
Disfunción Miocárdica en el paciente crítico
Alejandro Paredes C.
 
Trauma crenoencefalico half agosto 2014
Trauma crenoencefalico half agosto 2014Trauma crenoencefalico half agosto 2014
Trauma crenoencefalico half agosto 2014
Moises Bodan
 
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
RenzoChangaSols
 
TEC Grave - Manejo en UCI
TEC Grave - Manejo en UCITEC Grave - Manejo en UCI
Shock
ShockShock
Sepsis-y-shock-séptico.pdf
Sepsis-y-shock-séptico.pdfSepsis-y-shock-séptico.pdf
Sepsis-y-shock-séptico.pdf
leroleroero1
 
VETERINARIA Ortopedia ediv utilización de la pentoxifilina en el tratamiento ...
VETERINARIA Ortopedia ediv utilización de la pentoxifilina en el tratamiento ...VETERINARIA Ortopedia ediv utilización de la pentoxifilina en el tratamiento ...
VETERINARIA Ortopedia ediv utilización de la pentoxifilina en el tratamiento ...David Mendez Rascon
 
Choque hipovolémico mac
Choque hipovolémico macChoque hipovolémico mac
Choque hipovolémico mac
Marco A. Cedano Ortiz
 
Choque hipovolémico mac
Choque hipovolémico macChoque hipovolémico mac
Choque hipovolémico mac
Marco A. Cedano Ortiz
 
hipertermia maligna.pptx
hipertermia maligna.pptxhipertermia maligna.pptx
hipertermia maligna.pptx
FaithLuPenaloza
 
Monitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCIMonitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCIOsimar Juarez
 
Control Glicémico en el Paciente Cardiópata
Control Glicémico en el Paciente CardiópataControl Glicémico en el Paciente Cardiópata
Control Glicémico en el Paciente Cardiópata
Alejandro Paredes C.
 
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptxCRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
ssuser2433da
 

Similar a Shock inducido por endotelopatia (20)

Sepsis en pediatria
Sepsis en pediatriaSepsis en pediatria
Sepsis en pediatria
 
trauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
trauma craneal.pptx manejodel trauma crenealtrauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
trauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
 
Disfunción Miocárdica en el paciente crítico
Disfunción Miocárdica en el paciente críticoDisfunción Miocárdica en el paciente crítico
Disfunción Miocárdica en el paciente crítico
 
Trauma crenoencefalico half agosto 2014
Trauma crenoencefalico half agosto 2014Trauma crenoencefalico half agosto 2014
Trauma crenoencefalico half agosto 2014
 
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
 
TEC Grave - Manejo en UCI
TEC Grave - Manejo en UCITEC Grave - Manejo en UCI
TEC Grave - Manejo en UCI
 
Mie10204
Mie10204Mie10204
Mie10204
 
shock
shockshock
shock
 
Tec grave lobitoferoz13
Tec grave lobitoferoz13Tec grave lobitoferoz13
Tec grave lobitoferoz13
 
Caso clínico no. 3 nefrología
Caso clínico no. 3   nefrologíaCaso clínico no. 3   nefrología
Caso clínico no. 3 nefrología
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Sepsis-y-shock-séptico.pdf
Sepsis-y-shock-séptico.pdfSepsis-y-shock-séptico.pdf
Sepsis-y-shock-séptico.pdf
 
VETERINARIA Ortopedia ediv utilización de la pentoxifilina en el tratamiento ...
VETERINARIA Ortopedia ediv utilización de la pentoxifilina en el tratamiento ...VETERINARIA Ortopedia ediv utilización de la pentoxifilina en el tratamiento ...
VETERINARIA Ortopedia ediv utilización de la pentoxifilina en el tratamiento ...
 
Choque hipovolémico mac
Choque hipovolémico macChoque hipovolémico mac
Choque hipovolémico mac
 
Choque hipovolémico mac
Choque hipovolémico macChoque hipovolémico mac
Choque hipovolémico mac
 
hipertermia maligna.pptx
hipertermia maligna.pptxhipertermia maligna.pptx
hipertermia maligna.pptx
 
Monitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCIMonitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCI
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Control Glicémico en el Paciente Cardiópata
Control Glicémico en el Paciente CardiópataControl Glicémico en el Paciente Cardiópata
Control Glicémico en el Paciente Cardiópata
 
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptxCRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
 

Más de Miguel Ayala

Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad AnahuacFarmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
Miguel Ayala
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
Miguel Ayala
 
Manejo de delirium
Manejo de deliriumManejo de delirium
Manejo de delirium
Miguel Ayala
 
Uso apropiado de DAI Resincro
Uso apropiado de DAI ResincroUso apropiado de DAI Resincro
Uso apropiado de DAI Resincro
Miguel Ayala
 
Estrategias para organoproteccion farmacológica durante la circulación extrac...
Estrategias para organoproteccion farmacológica durante la circulación extrac...Estrategias para organoproteccion farmacológica durante la circulación extrac...
Estrategias para organoproteccion farmacológica durante la circulación extrac...
Miguel Ayala
 
Miocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VI
Miocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VIMiocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VI
Miocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VI
Miguel Ayala
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial pulmonar
Fisiopatologia de la hipertension arterial pulmonarFisiopatologia de la hipertension arterial pulmonar
Fisiopatologia de la hipertension arterial pulmonar
Miguel Ayala
 

Más de Miguel Ayala (7)

Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad AnahuacFarmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Manejo de delirium
Manejo de deliriumManejo de delirium
Manejo de delirium
 
Uso apropiado de DAI Resincro
Uso apropiado de DAI ResincroUso apropiado de DAI Resincro
Uso apropiado de DAI Resincro
 
Estrategias para organoproteccion farmacológica durante la circulación extrac...
Estrategias para organoproteccion farmacológica durante la circulación extrac...Estrategias para organoproteccion farmacológica durante la circulación extrac...
Estrategias para organoproteccion farmacológica durante la circulación extrac...
 
Miocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VI
Miocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VIMiocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VI
Miocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VI
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial pulmonar
Fisiopatologia de la hipertension arterial pulmonarFisiopatologia de la hipertension arterial pulmonar
Fisiopatologia de la hipertension arterial pulmonar
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Shock inducido por endotelopatia

  • 1. Shock inducido por endotelopatía (SHINE) en pacientes con enfermedades agudas críticas- unificando un mecanismo fisiopatológico. REVISION BIBLIOGRAFICA. Dr. Miguel Ayala León Medicina Interna – Cardiología Residente de Terapia Intensiva Cardiovascular.
  • 2.
  • 3.
  • 4. - Trauma, Síndrome postparo, Sepsis, IAM - ¼ pacientes críticos: coagulopatía - Pacientes con injuria severa denomina Coagulopatía inducida por trauma - Sepsis y SPC es CID - Coagulopatía incrementa 3 a 4 veces la mortalidad - Genera una mortalidad porcentual del 50% - La Injuria endotelial sistémica inicia el desarrollo de la falla orgánica. - Endotelio es uno de los órganos mas extensos del cuerpo: 1kg de área y 5000 m2 - Las células endoteliales es más que una superficie celular tiene funciones fisiológicos: control del tono vasomotor, mantener la fluidez sanguínea, regular la transferencia de agua, nutrientes, leucocitos por la pared vascular, la inmunidad, angiogénesis. - Condiciones normales endotelio se anticoagula por un sistema anticoagulante natural incluye superficie negativa, glicocalix, rico en heparinoides que interaccionan con la antitrombina. - Inhibidor del factor tisular y el sistema proteína C/trombomodulina, la liberación de endotelial de TTPA y UPA (activador del plasminogeno tipo urocinasa).
  • 5. En este trabajo se propone que el cambio, degradación y/o liberación del glicocalix, los anticoagulantes naturales y factores profibrinoliticos del endotelio dañado inducen a un severa hipocoagulabilidad que se observa en los pacientes en estado de choque por enfermedades agudas criticas. - Pacientes con trauma, la coagulopatía inducida por trauma se genera desde la escena del accidente indicando la contribución del sistema simpático adrenal para el inicio temprano de esta coagulopatía. Proponen que el shock es inducido por la hiperactivación del sistema simpático adrenal  gran nivel de catecolaminas circulantes genera daño sistemático al endotelio, incluyendo a la microcirculación. A parte del riesgo claro de oclusión microvascular secundario a una microcirculación protrombotica en estos pacientes, la fuga capilar contribuye a la hipovolemia, edema, hipoxemia tisular y exacerbación del shock genera un circulo vicioso de hiperactivación simpático adrenal y liberación de catecolaminas.
  • 6. Proponen: - Shock en pacientes con enfermedades agudas criticas es efecto del sistema simpático adrenal, el endotelio incluye glicocalix, células hemostáticas mas halla de la causa de la injuria. - El daño endotelial generado por las catecolaminas es responsable de la ruptura que genera desprendimiento el glicocalix, ruptura de las uniones con fuga capilar y microvasculatura procoagulante que genera reducción de liberación de O2 e incrementa la presión del tejido y trombosis microvascular.
  • 7. Endotelopatía en shock cardiogénico y paro cardíaco.
  • 8. - Síndrome PPC es la respuesta sistémica al la injuria global de isquemia – reperfusión. - Involucra injuria endotelial severa lleva a disfunción microcirculación y fuga capilar, edema tisular y de tejidos, Hipoxia, incrementa la adhesión de células sanguíneas al endotelio activado o injuriado. - La consecuencia de esta injuria global e isquemia - reperfusión al endotelio es como una respuesta inflamatoria en sepsis. - 2007 Rehm da 1ra evidencia en humanos de desprendimiento de glicocalix endotelial en condición de isquemia – reperfusión. - En 3 grupos de pacientes quirúrgicos (cirugía aorta torácica con parada cardíaca en hipotermia profunda, pacientes revascularización Coronaria quirúrgica, Cx Ao abdominal)  la isquemia global y regional se seguía de incremento del sydecan 1 y del heparan sulfato (2 constituyentes del glicocalix) estudio ya confirmado por grandes estudios.
  • 9. - Pacientes resucitados de parada cardiorrespiratoria tienen severa hipocoagulabilidad e hiperfibrinolisis así como desprendimiento del glicocalix. - Estudio Poshoc en Rigshospitalet Dinamarca: 163 pacientes la temperatura de 33 grados vs 36 después del paro encontraron: catecolaminas se correlacionan con syndecan-1 y trombomodulina soluble reflejando daño celular y del glicocalix. - La mortalidad a 180 días fue de 35% y tanto el sydecan y trombomodulina son predictores fuertes e independientes de mortalidad. Otro estudio de 678 pacientes con IAMCEST demostró que niveles de plasma de adrenalina, syndecan-1 y trombomodulina plasmática tenían correlación al estar elevadas con shock cardiogénico. Todos estos hallazgos indican que la hiperactivación simpático adrenal y el daño endotelial se intercorrelacionan y son predictores fuertes de mortalidad en condiciones de shock cardiogénico. Más halla el IAM como tal inflinge daño sistémico endotelial y puede conducir paralelamente incremento de catecolaminas circulantes (se deben realizar estudios ramdomizados) pero si ya es claro que componentes de glicocalix circulantes en choque cardiogénico son predictores de mortalidad.
  • 11. - Coagulopatía por sepsis evidenciada por CID se asocia a mal pronóstico. - Basados en la hipótesis que la coagulopatía es un subrrogado y resultado de la endotelopatía se estudio a 321 pacientes con diferentes grados infecciosos desde SRIS con foco local, sin foco a sepsis severa y shock. Se encontró que syndecan-1 y sTM incrementan progresivamente y significativamente, se correlaciona con el SOFA. - Los niveles de catecolaminas, syndecan 1 y sTM son mayores en NO sobrevivientes, y son factores independientes de mortalidad relacionando a la hiperactivación simpático adrenérgica y el daño endotelial en sepsis. - Pacientes con shock séptico que reciben vasopresores, más frecuente Norepinefrina: se especuló que las concentraciones altas terapéuticas pueden promover endotelopatía en estos pacientes. Los autores investigaron en 67 pacientes en quienes el 21% recibió infusión de NORE al momento de toma de muestra. Se demostró que los niveles de daño endotelial como syndecan 1 y sTM no vario en pacientes con o sin infusión de NORE indicando que la endotelopatía no se agrava con la infusión de catecolaminas.
  • 12. Otro estudio de 1103 pacientes críticos algunos predominan con sepsis relación fuerte de syndcam y sTM mayores niveles que los que no tenían sepsis. Otro estudio cohorte de 184 con sepsis severa y choque se asocio una relación independiente entre niveles elevados circulantes de syndecan 1 y Coagulopatía evaluada por TEG. Hay evidencia por décadas que la injuria endotelial es un marcador de sepsis.
  • 13. Los datos observacionales de más de 3000 pacientes con diferentes tipos de enfermedades agudas criticas en diferentes tipos de shock, niveles elevados de catecolaminas están independientemente asociados a la endotelopatía y son predictores de mal pronóstico (a corto y largo plazo). Este shock inducido por endotelopatía esta estadísticamente relacionado al desarrollo de daño endotelial en las formas más severas se sugiere un mecanismo de relación de hiperactivación Simpático adrenal y fenotipo endotelial y seria un mecanismo fisiopatológico unificador.
  • 14. Modelo animal de shock traumático demostró que la simpatectomía química y el tratamiento con BB atenuó el daño endotelial celular y del glicocalix. Metanalisis de hipotermia demostró no beneficio entre hipotermia moderada en pronóstico neurológico o mortalidad en pacientes en paro extrahospitalario. - La mortalidad en trauma ha mejorado por sus protocolos pero la coagulopatía por trauma no ha cambiado en los ultimo 10 a 15 años dado el potencial unificador de SHNE se puede especular intervenciones donde el objetivo es el endotelio o el sistema simpático adrenal El uso de BB en SCA ha demostrado reducción en riesgo cardiovascular incluyendo todas causas de mortalidad PERO los autores especulan que más halla de los efectos en miocardiocitos, creen que bloquea los efectos de las catecolaminas en el endotelio y reducen la endotelopatía sistémica. - Estudio de shock séptico y FC de alrededor de 95 lpm, 77 pacientes ramdomizados a BB acción corta (esmolol) en su estancia en UCI y placebo otro brazo : mortalidad a 28 días 49%% vs 81% HR 0,39 La hiperactividad simpático adrenal es dañina en pacientes críticos el uso de BB puede prevenir y reducir la endotelopatía inducida por catecolaminas.