SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOPATOLOGIA DE LA
HIPERTENSION ARTERIAL
PULMONAR
Dr. Miguel Ayala León
Residente 2do año cardiología
Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio
Chávez"
VASCULOPATIA PROLIFERATIVA
• VASOCONSTRICCION
• PROLIFERACION CELULAR
• FIBROSIS
• TROMBOSIS
HALLAZGOS
ANATOMOPATOLOGICOS
• Hiperplasia intimal y
fibrosis
• Hipertrofia media
• Trombosis en situ de
arterias pulmonares
pequeñas y
arteriolas ( lesiones
plexiformes
• ESTO ES IGUAL EN
TODOS
PACIENTES
GRUPO 1!!!!
• Pacientes con HAP tiene predisposición
genética para enfermedad vascular
pulmonar y un factor modificado es el que
activa el proceso de la enfermedad
•Incremento de endotelinas (vasoconstrictor y
mitogénico)
•Disminuye niveles de Oxido nítrico
•Disminuye niveles de prostaciclina
MECANISMOS DE LA
ENFERMEDAD
• Vasoconstricción pulmonar excesiva
• Remodelado vascular afecta (intima
media y adventicia)  disminuye área
vaso
• Disminución de compliance de la arteria
pulmonar
CAMBIOS INTIMA
• Injuria endotelial
• Proliferación celcular
• Invasión de la intima por
células tipo
miofibroblasto
• Deposito en la matrix
extracelular
• Obstrucción del lumen
por lesiones plexiformes
• Proliferación de celular
musculares lisas
- CAMBIO ESTADO
INACTIVO A
PROLIFERRATIVO.
-REMODELADO
ASOCIA EVENTOS
INFLAMATORIOS CRONICOS
DESBALANCE MEDIADORES
VASODILATADORES
• Disminución PGI2
• Disminución ON, generado por ON sintetasa
• Disminución GMP (segundo mensajero ON)
• Incremento nivelede de Dimetilarginina (inhibidor
endógeno de la ON sintetasa
• Incremento de endotelina 1 y tromboxano
• Incremento de 5 HT (vasoconstrictor) algunas drogas
como flefluranina y aninorex usan este mecanismo
• Anormalidades canales de K y calcio en relación a tono
vascular pulmonar
• Receptores de calcio 3 y 6 se sobreregulan en las CML
en HAP
• Vasoconstricción hipoxica se media con Recep.Ca++ 6
PROLIFERACION CELULAR Y
REMODELADO VASCULAR
• La estimulación endotelial de proliferación de
CML a través de receptores de endotelina A y B
• Receptor 5 HT causa proliferación de CML
• Influjo sostenido de calcio del espacio
extracelular o de sitios de reserva da efectos
mitogénicos en CML
• Remodelado se ve art.pulm. Largas y pequeñas
FACTORES DE
CRECIMIENTO
• Se unen y activan
receptores de
tirosincinasa de superficie
• Factores de crecimiento
son potente mitogénos y
quimiotácticos de células
vasculares
• Activación de receptores
Tirosincinasa dan
proliferación celular,
migración, RESISTENCIA
a la apoptosis
FACTORES DE CRECIMIENTO
ENDOTELIAL VASCULAR (FCEV)-
FCVE 2
• Estos se expresan en las lesiones
plexiformes
• Juegan papel en FSP de HAP aun su rol
no es claro para valorar terapéutica
FACTOR DE CRECIMIENTO
BASICO FIBROBLASTICO (FCBF)
• Se han visto incrementados en
concentración en orina en pacientes con
HAP
• Incrementa en respuesta a hipoxia y a
hipertensión pulmonar en ratas
• Infusión IV de RNA interfiriente pequeño
de FCBF revierte HAP inducida en ratas
• Posible agente terapéutico objetivo
FACTOR DE CRECIMIENTO
DERIVADO
PLAQUETARIO(FCDP)
• Es mitogénico y quimiotactivo
• Incrementada la expresión de sus
receptores en pacientes con HAP severa
• Señalización esta sobreregulada en
pacientes con HAPi
• La infraregulación en ratas mejoro
sobrevida en HAP inducida
FACTOR DE CRECIMIENTO
HEPATICO
• Disminuye expresión en hipoxia
• Tiene efecto protector al remodelado de
vasculatura pulmonar
• Necesita más estudios clínicos y
preclínicos
PROTEASAS Y ELASTASAS
• MMP (metaloproteasas de la matrix extracelular)
rol modulador de la estructura de proteínas
extracelulares
• MMP encargados de liberar factores de
crecimiento relacionado a la matrix
• Sobreregulación de MMP y de la actividad
endógena de la elastasa vascular genera
remodelado vascular pulmonar y precipita HAP
• Al inhibir la MMP en ratas con HAP da mejoría.
RECEPTOR TIPO 2 PROTEINA
MORFOGENICA DEL HUESO
• Mutaciones del gen se ve en pacientes
con HAP hereditaria y algunas idiopáticas
• Mas de 140 mutaciones
• Produce apoptosis el receptor en algunos
tipo de células u una vía anormal permite
exceso de proliferación y crecimiento de
células endoteliales
• Mutaciones del gen TGF tipo I de
superfice del ALK1 dan HAP severa en
familias con telengectasia hemorrágica
• Variantes del alelo del gen 5HT
incrementan la actividad en paciente con
HAPi severa
• Mutación gen de Endoglina: proteína
relacionada a vasculopatia 1
• Mutaciones CAV1.CMAD9,KCNK3
NOTCH (proteína transmembrana)
NOTCH
• Señalización del notch esta involucrada en varios
aspectos de desarrollo vascular incluyendo
vasculogenesis, angiogenesis y diferenciación vascular
de las celular musculares lisas
• NOTCH 3 expresa en adultos regula la identidad y
maduración de CML
• Interactúa en la expresión de los genes de proteínas
contráctiles
• Promueve la proliferación de CML
• Hipoxia inducida el factor 1 alfa activa a los genes de
respuesta NOTCH
• NOTCH 3 se expresa en biopsias de pacientes con HAP
no familiar
• TTO con inhibidor de gama secreatas de receptores de
NOTCH atenúa la HAP en modelos de ratas
PPARS (RECEPTOR ACTIVADO
PROLIFERADOR DE
PEROXISOMA)
• Son ligandos activadores de factores de transcripción en
procesos fisiológicos desde lipogenesis a inflamación
• PPAR se expresa abundantemente en endotelio
vascular pulmonar pero no en lesiones angiogenicas
plexiformes en pacientes con HAP
• Disminución de PPAR en paredes vasculares produce
HAP entonces la estimulación de PPAR alivia HAP
• Activación de PPAR gama reduce niveles de endotelina
1 y dimetilargina (inhibidor endógeno de ON sintetasa)
• Agonistas de PPAR en ratas revirtió HAP
• Problemas efectos cardiovasculares
INFLAMACION COMO
GATILLADOR
INFLAMACION COMO
GATILLADOR
• Microorganismos afectan la circulación
pulmonar directamente obliterqando las
venas pulmonares o indirectamente por
inflamación
• HVH 8 vasculotropico asociado a
desordenes angioproliferativos, trofismo
por células endoteliales y linfocitos B y
regula angiogénesis, genera lesiones
plexiformes
• Esquistosomiasis (20% de enfermos
desarrolla HAP)
• Esquistosomiasis induce respuesta
inflamatoria e inmune
• Huevos Es. Activa células T y expresan
TGF B: esquistosoma mansoni Inhibina
activina (SMInAct)
CITOCINAS
• Incrementan niveles circulantes de FNT,
IL 1B, IL 6, factor quimiotáctico proteína 1
• Linfocitos B y T, macrófagos se ven en las
lesiones plexiformes HAP
QUIMIOTACTICOS
• Rol de reclutamiento de leucocitos
• Inician adherencia endotelias y
extravasación
• Hay sobreexpresión FKN que esta
incrementada en CD4 y CD8 linfocitos T
en pacientes con HAP en células
inflamatorias que rodean a células
plexiformes
TROMBOSIS
• Usando trombografía se demostró que
pacientes con HAPi tienen fenotipo de hiper
coagulabilidad
• Factor Tisular esta sobreregulado en la
vasculatura pulmonar en HAP
• Incrementan niveles de plasma de Fibropeptido
A
• Incrementan niveles de inhibidor plasminogeno
1
• Incrementa la actividad del FVW en HAPi
ROLE DE LA MITOCONDRIA
(Hipótesis de Warbug)
• Cambio en el metabolismo
de la glucosa de
fosforilacion oxidativa a
glicolisis
• Glicolisis menos efectiva en
generar ATP
• FFDG se usa para rastrear
este mecanismo
• Ventrículo Derecho en
pacientes con HAPi
muestran este cambio
HIPERTROFICA VENTRICULAR
DERECHA
• VD hipertrofia cuando trabaja con incremento de
resistencia en circulación pulmonar es un mecanismo
compensador
• VD acumula masa muscular (inc. síntesis de proteínas e
inc. Tamaño de miocito) y el inc grosor pared ventricular
• GC se mantiene pero por la persistencia de resistencias
elevadas da disfucnion contráctil esto progresa a
dilatación y a falla
• Inc. Stress parietal impide percusión miocárdica
• Alteraciones flujo sistólico de la Ar.Cor.Derecha da
isquemia del VD
• Estiramiento mecánico traduce en las vías de
señalización intracelular de las integrinas
• Cambios metabolismo glucosa en VD da inc captación
FFDG
BIBLIOGRAFIA
• 1.-Mechanisms of disease: pulmonary
arterial hypertension Ralph T. Schermul,
Nat. Rev. Cardiol. 8, 443–455 (2011)
• 2.- Guía de práctica clínica para el
diagnóstico y tratamiento de la
hipertensión pulmonar. ,Nazzareno Gali,
Rev Esp Cardiol. 2009;62(12):1464.e1-
e58 - Vol. 62 Núm.12, version corregida
2011
• 3.- www.uptodate.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patrones pulmonares y edema agudo de pulmón
Patrones pulmonares y edema agudo de pulmónPatrones pulmonares y edema agudo de pulmón
Patrones pulmonares y edema agudo de pulmón
Ameyali Perez-Huitron
 
Iv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenicoIv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenico
BioCritic
 
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivadosShock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
Miguel Ángel Vázquez
 
Estenois mitral
Estenois mitralEstenois mitral
Estenois mitral
DEW21
 
Imagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleuralImagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleural
viviana carrillo
 
Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
BioCritic
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
Nadia Rojas
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
Fernanda Bravo
 
Signos clinicos cardiovasculares
Signos clinicos cardiovascularesSignos clinicos cardiovasculares
Signos clinicos cardiovasculares
lesteryahh
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Semiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorioSemiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorio
Jose David Gonzaga
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Infarto
InfartoInfarto
Infarto
Ivan Libreros
 
Hipertensión Pulmonar
Hipertensión PulmonarHipertensión Pulmonar
Hipertensión Pulmonar
Jorge Espinoza Rojas
 
Cor pulmonar
Cor pulmonarCor pulmonar
Cor pulmonar
Anthoonio Romano
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Paula Andrea Fonseca Zuluaga
 
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
José Antonio García Erce
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Semiologia tromboembolia pulmonar
Semiologia tromboembolia pulmonar Semiologia tromboembolia pulmonar
Semiologia tromboembolia pulmonar
Allan Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Patrones pulmonares y edema agudo de pulmón
Patrones pulmonares y edema agudo de pulmónPatrones pulmonares y edema agudo de pulmón
Patrones pulmonares y edema agudo de pulmón
 
Iv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenicoIv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenico
 
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivadosShock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
Shock hipovolémico y trasfusión de hemoderivados
 
Estenois mitral
Estenois mitralEstenois mitral
Estenois mitral
 
Imagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleuralImagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleural
 
Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
Signos clinicos cardiovasculares
Signos clinicos cardiovascularesSignos clinicos cardiovasculares
Signos clinicos cardiovasculares
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
 
Semiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorioSemiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorio
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Infarto
InfartoInfarto
Infarto
 
Hipertensión Pulmonar
Hipertensión PulmonarHipertensión Pulmonar
Hipertensión Pulmonar
 
Cor pulmonar
Cor pulmonarCor pulmonar
Cor pulmonar
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Semiologia tromboembolia pulmonar
Semiologia tromboembolia pulmonar Semiologia tromboembolia pulmonar
Semiologia tromboembolia pulmonar
 

Destacado

HIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONARHIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONAR
Lomeacemris
 
Hipertension arterial Fisiopatologia
Hipertension arterial FisiopatologiaHipertension arterial Fisiopatologia
Hipertension arterial Fisiopatologia
hospital
 
fisiopatologia de Hipertension arterial en el embarazo
 fisiopatologia de Hipertension arterial  en el embarazo fisiopatologia de Hipertension arterial  en el embarazo
fisiopatologia de Hipertension arterial en el embarazo
Samanta Tapia
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
enfermedad cerebro vascular hemorragica
enfermedad cerebro vascular hemorragicaenfermedad cerebro vascular hemorragica
enfermedad cerebro vascular hemorragica
Hans Carranza
 
Hipertenção pulmonar
Hipertenção pulmonarHipertenção pulmonar
Hipertenção pulmonar
Michelly Abdalla Farah
 
Hipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonarHipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonar
Medical & Gabeents
 
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del esteAcidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Jared Basso
 
Hipertensão pulmonar
Hipertensão pulmonarHipertensão pulmonar
Hipertensão pulmonar
Eraldo Diniz
 
Hipertensão pulmonar
Hipertensão pulmonarHipertensão pulmonar
Hipertensão pulmonar
upload718
 
Hipertensão pulmonar
Hipertensão pulmonarHipertensão pulmonar
Hipertensão pulmonar
dapab
 
Aula Hipertensão Pulmonar
Aula Hipertensão PulmonarAula Hipertensão Pulmonar
Aula Hipertensão Pulmonar
Edienny Viana
 
1.1 insuficiencia respiratoria class 2011
1.1  insuficiencia respiratoria class 20111.1  insuficiencia respiratoria class 2011
1.1 insuficiencia respiratoria class 2011
Rogelio Flores Valencia
 
Hipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonarHipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonar
Carlos Gomez
 
AULA DE HIPERTENSÃO ARTERIAL PULMONAR
AULA DE HIPERTENSÃO ARTERIAL PULMONARAULA DE HIPERTENSÃO ARTERIAL PULMONAR
AULA DE HIPERTENSÃO ARTERIAL PULMONAR
Flávia Salame
 
Hipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar PrimariaHipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar Primaria
Nombre Apellidos
 
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. BosioHipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIAHIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
AguinagaDoc
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
moira_IQ
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
Hugo Pinto
 

Destacado (20)

HIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONARHIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONAR
 
Hipertension arterial Fisiopatologia
Hipertension arterial FisiopatologiaHipertension arterial Fisiopatologia
Hipertension arterial Fisiopatologia
 
fisiopatologia de Hipertension arterial en el embarazo
 fisiopatologia de Hipertension arterial  en el embarazo fisiopatologia de Hipertension arterial  en el embarazo
fisiopatologia de Hipertension arterial en el embarazo
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
enfermedad cerebro vascular hemorragica
enfermedad cerebro vascular hemorragicaenfermedad cerebro vascular hemorragica
enfermedad cerebro vascular hemorragica
 
Hipertenção pulmonar
Hipertenção pulmonarHipertenção pulmonar
Hipertenção pulmonar
 
Hipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonarHipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonar
 
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del esteAcidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
 
Hipertensão pulmonar
Hipertensão pulmonarHipertensão pulmonar
Hipertensão pulmonar
 
Hipertensão pulmonar
Hipertensão pulmonarHipertensão pulmonar
Hipertensão pulmonar
 
Hipertensão pulmonar
Hipertensão pulmonarHipertensão pulmonar
Hipertensão pulmonar
 
Aula Hipertensão Pulmonar
Aula Hipertensão PulmonarAula Hipertensão Pulmonar
Aula Hipertensão Pulmonar
 
1.1 insuficiencia respiratoria class 2011
1.1  insuficiencia respiratoria class 20111.1  insuficiencia respiratoria class 2011
1.1 insuficiencia respiratoria class 2011
 
Hipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonarHipertensión arterial pulmonar
Hipertensión arterial pulmonar
 
AULA DE HIPERTENSÃO ARTERIAL PULMONAR
AULA DE HIPERTENSÃO ARTERIAL PULMONARAULA DE HIPERTENSÃO ARTERIAL PULMONAR
AULA DE HIPERTENSÃO ARTERIAL PULMONAR
 
Hipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar PrimariaHipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar Primaria
 
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. BosioHipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
 
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIAHIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
 

Similar a Fisiopatologia de la hipertension arterial pulmonar

SIRS, Sepsis, Shock, SDMO
SIRS, Sepsis, Shock, SDMOSIRS, Sepsis, Shock, SDMO
SIRS, Sepsis, Shock, SDMO
Andrea Salazar
 
Presentacion tdph
Presentacion tdphPresentacion tdph
Presentacion tdph
Cristhian Bueno Lara
 
Trastornos hemorrágicos
Trastornos hemorrágicosTrastornos hemorrágicos
Trastornos hemorrágicos
Stefan Maraboli
 
Trastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptx
Trastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptxTrastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptx
Trastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptx
JoseCarlosAguilarVel
 
Anemia~1 (2)
Anemia~1 (2)Anemia~1 (2)
Anemia~1 (2)
rosahurtado15
 
Presentación sx hemofagocitico
Presentación sx hemofagociticoPresentación sx hemofagocitico
Presentación sx hemofagocitico
César I. Rodríguez
 
Farmacogenetica y farmacogenomica
Farmacogenetica y farmacogenomicaFarmacogenetica y farmacogenomica
Farmacogenetica y farmacogenomica
Aleyeli Cordova
 
1B.-AP-CITOLOGIA-CAMBIOS ADAPTATIVOS.pptx
1B.-AP-CITOLOGIA-CAMBIOS ADAPTATIVOS.pptx1B.-AP-CITOLOGIA-CAMBIOS ADAPTATIVOS.pptx
1B.-AP-CITOLOGIA-CAMBIOS ADAPTATIVOS.pptx
CARMENLOPEZ303
 
Adaptación celular
Adaptación celularAdaptación celular
Adaptación celular
Lina Merlano R.
 
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptxCONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptxCONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Manifestaciones hematológicas y serositis en les
Manifestaciones hematológicas y serositis en lesManifestaciones hematológicas y serositis en les
Manifestaciones hematológicas y serositis en les
Jose Pinto Llerena
 
Anemia Drepanocitica
Anemia DrepanociticaAnemia Drepanocitica
Anemia Drepanocitica
Jade Diaz
 
Clase hemograma-
Clase hemograma-Clase hemograma-
Clase hemograma-
Dennis Cabrera
 
Hiperfunción hipofisiaria 1
Hiperfunción hipofisiaria 1Hiperfunción hipofisiaria 1
Hiperfunción hipofisiaria 1
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Purpuras y hemostasia 2018
Purpuras y hemostasia 2018Purpuras y hemostasia 2018
Purpuras y hemostasia 2018
jimenaaguilar22
 
Hiperfunción hipofisiaria 1
Hiperfunción hipofisiaria 1Hiperfunción hipofisiaria 1
Hiperfunción hipofisiaria 1
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Preeclampsia eclampsia
Preeclampsia eclampsiaPreeclampsia eclampsia
Preeclampsia eclampsia
marilyn serrano
 
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICOSÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
Enseñanza Medica
 
HIPERTENSION PULMONAR.pptx
HIPERTENSION PULMONAR.pptxHIPERTENSION PULMONAR.pptx
HIPERTENSION PULMONAR.pptx
DavidSanchez521808
 

Similar a Fisiopatologia de la hipertension arterial pulmonar (20)

SIRS, Sepsis, Shock, SDMO
SIRS, Sepsis, Shock, SDMOSIRS, Sepsis, Shock, SDMO
SIRS, Sepsis, Shock, SDMO
 
Presentacion tdph
Presentacion tdphPresentacion tdph
Presentacion tdph
 
Trastornos hemorrágicos
Trastornos hemorrágicosTrastornos hemorrágicos
Trastornos hemorrágicos
 
Trastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptx
Trastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptxTrastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptx
Trastornos Mieloproliferativos Generalidades.pptx
 
Anemia~1 (2)
Anemia~1 (2)Anemia~1 (2)
Anemia~1 (2)
 
Presentación sx hemofagocitico
Presentación sx hemofagociticoPresentación sx hemofagocitico
Presentación sx hemofagocitico
 
Farmacogenetica y farmacogenomica
Farmacogenetica y farmacogenomicaFarmacogenetica y farmacogenomica
Farmacogenetica y farmacogenomica
 
1B.-AP-CITOLOGIA-CAMBIOS ADAPTATIVOS.pptx
1B.-AP-CITOLOGIA-CAMBIOS ADAPTATIVOS.pptx1B.-AP-CITOLOGIA-CAMBIOS ADAPTATIVOS.pptx
1B.-AP-CITOLOGIA-CAMBIOS ADAPTATIVOS.pptx
 
Adaptación celular
Adaptación celularAdaptación celular
Adaptación celular
 
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptxCONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
 
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptxCONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
 
Manifestaciones hematológicas y serositis en les
Manifestaciones hematológicas y serositis en lesManifestaciones hematológicas y serositis en les
Manifestaciones hematológicas y serositis en les
 
Anemia Drepanocitica
Anemia DrepanociticaAnemia Drepanocitica
Anemia Drepanocitica
 
Clase hemograma-
Clase hemograma-Clase hemograma-
Clase hemograma-
 
Hiperfunción hipofisiaria 1
Hiperfunción hipofisiaria 1Hiperfunción hipofisiaria 1
Hiperfunción hipofisiaria 1
 
Purpuras y hemostasia 2018
Purpuras y hemostasia 2018Purpuras y hemostasia 2018
Purpuras y hemostasia 2018
 
Hiperfunción hipofisiaria 1
Hiperfunción hipofisiaria 1Hiperfunción hipofisiaria 1
Hiperfunción hipofisiaria 1
 
Preeclampsia eclampsia
Preeclampsia eclampsiaPreeclampsia eclampsia
Preeclampsia eclampsia
 
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICOSÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
 
HIPERTENSION PULMONAR.pptx
HIPERTENSION PULMONAR.pptxHIPERTENSION PULMONAR.pptx
HIPERTENSION PULMONAR.pptx
 

Más de Miguel Ayala

Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad AnahuacFarmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
Miguel Ayala
 
Shock inducido por endotelopatia
Shock inducido por endotelopatiaShock inducido por endotelopatia
Shock inducido por endotelopatia
Miguel Ayala
 
Tromboelastograma
TromboelastogramaTromboelastograma
Tromboelastograma
Miguel Ayala
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
Miguel Ayala
 
Manejo de delirium
Manejo de deliriumManejo de delirium
Manejo de delirium
Miguel Ayala
 
Uso apropiado de DAI Resincro
Uso apropiado de DAI ResincroUso apropiado de DAI Resincro
Uso apropiado de DAI Resincro
Miguel Ayala
 
Estrategias para organoproteccion farmacológica durante la circulación extrac...
Estrategias para organoproteccion farmacológica durante la circulación extrac...Estrategias para organoproteccion farmacológica durante la circulación extrac...
Estrategias para organoproteccion farmacológica durante la circulación extrac...
Miguel Ayala
 
Miocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VI
Miocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VIMiocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VI
Miocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VI
Miguel Ayala
 

Más de Miguel Ayala (8)

Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad AnahuacFarmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
Farmacologia Cardiovascular Diplomado Universidad Anahuac
 
Shock inducido por endotelopatia
Shock inducido por endotelopatiaShock inducido por endotelopatia
Shock inducido por endotelopatia
 
Tromboelastograma
TromboelastogramaTromboelastograma
Tromboelastograma
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Manejo de delirium
Manejo de deliriumManejo de delirium
Manejo de delirium
 
Uso apropiado de DAI Resincro
Uso apropiado de DAI ResincroUso apropiado de DAI Resincro
Uso apropiado de DAI Resincro
 
Estrategias para organoproteccion farmacológica durante la circulación extrac...
Estrategias para organoproteccion farmacológica durante la circulación extrac...Estrategias para organoproteccion farmacológica durante la circulación extrac...
Estrategias para organoproteccion farmacológica durante la circulación extrac...
 
Miocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VI
Miocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VIMiocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VI
Miocardio no compacto en embarazo y trabeculaciones del VI
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

Fisiopatologia de la hipertension arterial pulmonar

  • 1. FISIOPATOLOGIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL PULMONAR Dr. Miguel Ayala León Residente 2do año cardiología Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez"
  • 2. VASCULOPATIA PROLIFERATIVA • VASOCONSTRICCION • PROLIFERACION CELULAR • FIBROSIS • TROMBOSIS
  • 3. HALLAZGOS ANATOMOPATOLOGICOS • Hiperplasia intimal y fibrosis • Hipertrofia media • Trombosis en situ de arterias pulmonares pequeñas y arteriolas ( lesiones plexiformes • ESTO ES IGUAL EN TODOS PACIENTES GRUPO 1!!!!
  • 4. • Pacientes con HAP tiene predisposición genética para enfermedad vascular pulmonar y un factor modificado es el que activa el proceso de la enfermedad •Incremento de endotelinas (vasoconstrictor y mitogénico) •Disminuye niveles de Oxido nítrico •Disminuye niveles de prostaciclina
  • 5.
  • 6. MECANISMOS DE LA ENFERMEDAD • Vasoconstricción pulmonar excesiva • Remodelado vascular afecta (intima media y adventicia)  disminuye área vaso • Disminución de compliance de la arteria pulmonar
  • 7. CAMBIOS INTIMA • Injuria endotelial • Proliferación celcular • Invasión de la intima por células tipo miofibroblasto • Deposito en la matrix extracelular • Obstrucción del lumen por lesiones plexiformes • Proliferación de celular musculares lisas - CAMBIO ESTADO INACTIVO A PROLIFERRATIVO. -REMODELADO ASOCIA EVENTOS INFLAMATORIOS CRONICOS
  • 8. DESBALANCE MEDIADORES VASODILATADORES • Disminución PGI2 • Disminución ON, generado por ON sintetasa • Disminución GMP (segundo mensajero ON) • Incremento nivelede de Dimetilarginina (inhibidor endógeno de la ON sintetasa • Incremento de endotelina 1 y tromboxano • Incremento de 5 HT (vasoconstrictor) algunas drogas como flefluranina y aninorex usan este mecanismo • Anormalidades canales de K y calcio en relación a tono vascular pulmonar • Receptores de calcio 3 y 6 se sobreregulan en las CML en HAP • Vasoconstricción hipoxica se media con Recep.Ca++ 6
  • 9. PROLIFERACION CELULAR Y REMODELADO VASCULAR • La estimulación endotelial de proliferación de CML a través de receptores de endotelina A y B • Receptor 5 HT causa proliferación de CML • Influjo sostenido de calcio del espacio extracelular o de sitios de reserva da efectos mitogénicos en CML • Remodelado se ve art.pulm. Largas y pequeñas
  • 10. FACTORES DE CRECIMIENTO • Se unen y activan receptores de tirosincinasa de superficie • Factores de crecimiento son potente mitogénos y quimiotácticos de células vasculares • Activación de receptores Tirosincinasa dan proliferación celular, migración, RESISTENCIA a la apoptosis
  • 11. FACTORES DE CRECIMIENTO ENDOTELIAL VASCULAR (FCEV)- FCVE 2 • Estos se expresan en las lesiones plexiformes • Juegan papel en FSP de HAP aun su rol no es claro para valorar terapéutica
  • 12. FACTOR DE CRECIMIENTO BASICO FIBROBLASTICO (FCBF) • Se han visto incrementados en concentración en orina en pacientes con HAP • Incrementa en respuesta a hipoxia y a hipertensión pulmonar en ratas • Infusión IV de RNA interfiriente pequeño de FCBF revierte HAP inducida en ratas • Posible agente terapéutico objetivo
  • 13. FACTOR DE CRECIMIENTO DERIVADO PLAQUETARIO(FCDP) • Es mitogénico y quimiotactivo • Incrementada la expresión de sus receptores en pacientes con HAP severa • Señalización esta sobreregulada en pacientes con HAPi • La infraregulación en ratas mejoro sobrevida en HAP inducida
  • 14. FACTOR DE CRECIMIENTO HEPATICO • Disminuye expresión en hipoxia • Tiene efecto protector al remodelado de vasculatura pulmonar • Necesita más estudios clínicos y preclínicos
  • 15. PROTEASAS Y ELASTASAS • MMP (metaloproteasas de la matrix extracelular) rol modulador de la estructura de proteínas extracelulares • MMP encargados de liberar factores de crecimiento relacionado a la matrix • Sobreregulación de MMP y de la actividad endógena de la elastasa vascular genera remodelado vascular pulmonar y precipita HAP • Al inhibir la MMP en ratas con HAP da mejoría.
  • 16. RECEPTOR TIPO 2 PROTEINA MORFOGENICA DEL HUESO • Mutaciones del gen se ve en pacientes con HAP hereditaria y algunas idiopáticas • Mas de 140 mutaciones • Produce apoptosis el receptor en algunos tipo de células u una vía anormal permite exceso de proliferación y crecimiento de células endoteliales
  • 17. • Mutaciones del gen TGF tipo I de superfice del ALK1 dan HAP severa en familias con telengectasia hemorrágica • Variantes del alelo del gen 5HT incrementan la actividad en paciente con HAPi severa • Mutación gen de Endoglina: proteína relacionada a vasculopatia 1 • Mutaciones CAV1.CMAD9,KCNK3
  • 19. NOTCH • Señalización del notch esta involucrada en varios aspectos de desarrollo vascular incluyendo vasculogenesis, angiogenesis y diferenciación vascular de las celular musculares lisas • NOTCH 3 expresa en adultos regula la identidad y maduración de CML • Interactúa en la expresión de los genes de proteínas contráctiles • Promueve la proliferación de CML • Hipoxia inducida el factor 1 alfa activa a los genes de respuesta NOTCH • NOTCH 3 se expresa en biopsias de pacientes con HAP no familiar • TTO con inhibidor de gama secreatas de receptores de NOTCH atenúa la HAP en modelos de ratas
  • 20. PPARS (RECEPTOR ACTIVADO PROLIFERADOR DE PEROXISOMA) • Son ligandos activadores de factores de transcripción en procesos fisiológicos desde lipogenesis a inflamación • PPAR se expresa abundantemente en endotelio vascular pulmonar pero no en lesiones angiogenicas plexiformes en pacientes con HAP • Disminución de PPAR en paredes vasculares produce HAP entonces la estimulación de PPAR alivia HAP • Activación de PPAR gama reduce niveles de endotelina 1 y dimetilargina (inhibidor endógeno de ON sintetasa) • Agonistas de PPAR en ratas revirtió HAP • Problemas efectos cardiovasculares
  • 22. INFLAMACION COMO GATILLADOR • Microorganismos afectan la circulación pulmonar directamente obliterqando las venas pulmonares o indirectamente por inflamación • HVH 8 vasculotropico asociado a desordenes angioproliferativos, trofismo por células endoteliales y linfocitos B y regula angiogénesis, genera lesiones plexiformes
  • 23. • Esquistosomiasis (20% de enfermos desarrolla HAP) • Esquistosomiasis induce respuesta inflamatoria e inmune • Huevos Es. Activa células T y expresan TGF B: esquistosoma mansoni Inhibina activina (SMInAct)
  • 24. CITOCINAS • Incrementan niveles circulantes de FNT, IL 1B, IL 6, factor quimiotáctico proteína 1 • Linfocitos B y T, macrófagos se ven en las lesiones plexiformes HAP
  • 25. QUIMIOTACTICOS • Rol de reclutamiento de leucocitos • Inician adherencia endotelias y extravasación • Hay sobreexpresión FKN que esta incrementada en CD4 y CD8 linfocitos T en pacientes con HAP en células inflamatorias que rodean a células plexiformes
  • 26. TROMBOSIS • Usando trombografía se demostró que pacientes con HAPi tienen fenotipo de hiper coagulabilidad • Factor Tisular esta sobreregulado en la vasculatura pulmonar en HAP • Incrementan niveles de plasma de Fibropeptido A • Incrementan niveles de inhibidor plasminogeno 1 • Incrementa la actividad del FVW en HAPi
  • 27. ROLE DE LA MITOCONDRIA (Hipótesis de Warbug) • Cambio en el metabolismo de la glucosa de fosforilacion oxidativa a glicolisis • Glicolisis menos efectiva en generar ATP • FFDG se usa para rastrear este mecanismo • Ventrículo Derecho en pacientes con HAPi muestran este cambio
  • 28. HIPERTROFICA VENTRICULAR DERECHA • VD hipertrofia cuando trabaja con incremento de resistencia en circulación pulmonar es un mecanismo compensador • VD acumula masa muscular (inc. síntesis de proteínas e inc. Tamaño de miocito) y el inc grosor pared ventricular • GC se mantiene pero por la persistencia de resistencias elevadas da disfucnion contráctil esto progresa a dilatación y a falla • Inc. Stress parietal impide percusión miocárdica • Alteraciones flujo sistólico de la Ar.Cor.Derecha da isquemia del VD • Estiramiento mecánico traduce en las vías de señalización intracelular de las integrinas • Cambios metabolismo glucosa en VD da inc captación FFDG
  • 29. BIBLIOGRAFIA • 1.-Mechanisms of disease: pulmonary arterial hypertension Ralph T. Schermul, Nat. Rev. Cardiol. 8, 443–455 (2011) • 2.- Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión pulmonar. ,Nazzareno Gali, Rev Esp Cardiol. 2009;62(12):1464.e1- e58 - Vol. 62 Núm.12, version corregida 2011 • 3.- www.uptodate.com