SlideShare una empresa de Scribd logo
6 CONFERENCIA CIENTIFICA ANUAL SOBRE 
SÍNDROME METABOLICO 
“EFECTOS DE LA METFORMINA CON DIETA Y 
EJERCICIOS EN EL TRATAMIENTO DEL SINDROME 
METABOLICO DE PACIENTES ESQUIZOFRENICOS EN 
TRATAMIENTO CON ANTIPSICOTICOS ATIPICOS” 
Dr. Franco ORTIZ CHAVEZ*Endocrinologo..* Dr. Luis ZAPATA RINCON * 
Endocrinologo Dr. Walter PONCIANO RIVERA * Endocrinologo……Dra. Luz V. 
PAREDES REATEGUI * Resid.2 Endocrinologia 
HOSPITAL NAVAL - Lima – PERU 
AGOSTO 2014
“SINDROME METABOLICO : ASOCIACION a 
ENFERMEDADES y MEDICACION en PSIQUIATRIA” 
INTRODUCCION
Antipsicóticos y fijación a receptores 
Trends in Molecular Medicine 2011;17 (2 ):97-107
ESQUIZOFRENIA: 
•Trastorno mental poligenético y multifactorial. 
•Más en varones que en mujeres. 
•Alucinaciones, 
•Delirios 
•Trastornos del pensamiento y no de la 
percepción. 
•Comportamiento desorganizado o catatónico
Antipsicóticos: 
•Contribuyen al sobrepeso y obesidad y por 
ende a estados hiperlipídicos, ACV, diabetes tipo 
2, IMA y muerte. 
•La diabetes tipo 2, es mas prevalente en 
individuos con esquizofrenia que en la población 
general, relacionada a la obesidad y con la 
resistencia a la insulina.
• En el Perú 280,000 personas sufren de 
esquizofrenia, según MINSA 
• El Centro Médico Naval, 160,000 : 
• 3% psiquiatría 
• 2% de los psiquiátricos son esquizofrénicos. 
• Tratamiento: Olanzapina, clozapina.
• La relación entre el Tx con antipsicóticos y el 
desarrollo de la DM-2, es compleja y es mayor 
mayor con clozapina y olanzapina. 
• Con la risperidona y la quetiapina es menos 
extenso.
• Aripiprazol y la ziprasidona disminuyen el 
aumento de peso, no empeora el perfil sérico 
de lípidos. 
• Antipsicóticos atípicos son 
dibenzodiazepínicos, poseen una estructura 
similar a las fenotiazinas ( triglicéridos ): 
• Esto es por de la sensibilidad del tejido 
adiposo a la insulina ( de AGL). 
• Insulino resistencia LDL y HDL.
EL OBJETIVO DEL TRABAJO FUE: 
•Comparar los efectos de la metformina con un 
grupo control con medidas higiénico dietéticas 
en el tratamiento del síndrome metabólico en 
pacientes esquizofrénicos que usan 
antipsicóticos atípicos a través de la medición de 
variables bioquímicas utilizadas en el 
seguimiento del síndrome metabólico.
JUSTIFICACION 
• En el Hospital Naval se ha observado que los 
pacientes con antipscóticos atípicos tienen el 
riesgo de sindrome metabólico mas del 10%. 
• El tratamiento se realizó con metformina mas 
dieta y ejercicios, estudios realizados 
demostraron eficacia en el tratamiento.
MATERIAL Y METODOS 
• Prospectivo, controlado, comparativo y 
ramdomizado (ensayo clínico). 
• Centro Médico Naval: 
• Pacientes ambulatorios y hospitalizados 
• Dic. 2013 – Feb. 2014. 
• Ambos sexos (18-65 años) 
• Sindrome metabólico 
• Consentimiento informado
Criterios de exclusión: 
– Embarazadas y con sospecha 
– Periodo de lactancia 
– Pacientes con enfermedades sistémicas 
– Pacientes que tomaban otros medicamentos.
• 16 pacientes aleatoriamente en 2 grupos de 
(8) experimental y control. 
• Materiales: 
• Medicamento: Metformina de 850mg 2v/d 
• Cinta métrica 
• Plan nutricional: Según guia ADA 2005 
(1500 a 1800 Kcal/d) 
• Ejercicios: Caminatas 30 min. 3veces/sem. 
• Laboratorio: Hospital Naval. Método 
colorimétrico.
RESULTADOS 
• Tabla 1. Comparación del efecto del tratamiento del 
síndrome metabólico sobre HDL.
• Tabla 2. Comparación del efecto del tratamiento del 
síndrome metabólico sobre glicemia.
• Tabla 3. Comparación del efecto del tratamiento del síndrome 
metabólico sobre los valores de trigliceridemia.
• Tabla 4. Comparación del efecto del tratamiento del síndrome 
metabólico sobre los valores de cintura abdominal en 
pacientes esquizofrénicos.
ENFERMEDADES MENTALES Y RIESGO METABÓLICO 
Esquizofrenia / Alzheimer 
Enfermedad 
Mental y riesgo 
metabólico 
Sedentearismo 
Practicas 
dietarias 
Déficit 
cognitivo 
Comorbilidades 
físicas 
Cigarro 
Polifarmacia 
Riesgo 
Genético 
Antipsicóticos 
RIESGO SD METABÓLICO 
Revista Brasilera de Psiquiatría2008;30(1):75-85 
USA: Prevalencia de Sd metabólico 
en esquizofrénicos es de 39,5%% 
El doble de la población general 
Int. J. Methods Psychiatr. Res. 2010; 19(4): 195–210 
The Journal of Life Long Learning In Psychiatry 2008;6 (2):172-179
Dx Psiquiátricos asociados a Aumento de 
Prevalencia del Síndrome Metabólico 
• Trastorno Bipolar(1) 
• Esquizofrenia(2) 
• Depresión(3) 
• Trastornos de Ansiedad(3) 
• Trastornos Cognitivos(4) 
• TEPT(5) 
1. Babić D, et al. Bipolar disorderand metabolic syndrome: Comorbidity or side effects of treatment of bipolar disorder; Psychiatr. Danub. Mar. 2010, 22(1) pg. 
75-78. 
2. Koponen HJ, et al. The prevalence and predictive : A northern Filand 1966 Birth Cohort Study. World J. of Biological Psychiatry. 2008 Vol 19 
3. Van Reedt Dorland AK, et al. Metabolic syndrome abnormalities are associated with severity of anxiety and depression and with tricyclic antidepressant use.; 
Acta Psychiatrica Scandinava. 2010, 26. 
4. Akbaraly TN, et al. Metabolic syndrome over 10 years and cognitive functioning in late midlife: the Whitehall II Study; Diabetes Care; 2010 33(1) Pg. 84-89 
5. Maslov B, et al. Metabolic syndrome, anxiety, depression and suicidal tendencies in post-traumatic stress disorder and schizophrenic patients; Coll Antropol. 
2009. Vol 33 Suppl. 2 Pg. 7-10.
Mortalidad atribuida a la terapia actual: Riesgo de muerte por isquemia 
cardiaca 
Mortalidad: riesgo absoluto no ajustado por 1000 personas-año 
Tiihonen J at al. The Lancet Published online July 13, 2009 DOI:10.1016/S0140-66773366((0099))6600774422--XX
Elección del Antipsicótico 
Trends in Molecular Medicine 2011;17 (2 ):97-107
Síndrome Metabólico 
Perspectivas en el Tratamiento 
Dieta y Ejercicio 
Insulinosensibilizadores
TRATAMIENTO ,Cuando Iniciar ? 
-12 -10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 
Holman RR. Diabetes Res Clin Pract. 1998;40(suppl):S21-S25. 
100 
80 
60 
40 
20 
0 
Anos desde el diagnostico 
Funcion (%) 
Celulas beta 
©1999 PPS 
Resistencia 
Insulina 
Riesgo 
De muerte 
Enf.ECV 
Intervencion
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA 
• Mejora la acción de la insulina. 
• Disminuye el requerimiento de fármacos. 
• Controla los niveles de glucemia. 
• Controlamos el peso corporal. 
• Mejora el tono muscular y la circulación. 
• Nos ayuda a controlar la hipertensión 
arterial 
• Disminuye el colesterol y triglicéridos y 
aumenta el colesterol HDL. 
• Mejora la condición del cardiopulmonar. 
• Favorece el bienestar físico y mental
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES 
• Carbohidratos complejos: 55 - 60 % 
• Proteínas: 10 - 20 % 
0.8 - 1 g/Kg/día Microalbuminuria 
0.8 g/kg/día Nefropatía 
• Grasa: < 30 % 
< 10 % A. G. Saturados 
< 10 % A. G. Monoinsaturados 
< 10 % A. G. Poli-insaturados 
• Sodio: 2400 mg/día 
Si hay HTA + Nefropatía 2.000 mg/día 
• Alcohol: si hay buen control 1 ó 2 Tragos / día 
• Fibra: 20 – 30 g de fibra por cada 2000 cal 
Nutrition Recomendations For Diabetes – ADA - 2005
BIGUANIDAS: METFORMINA 
Supresión de 
producción hepática 
de glucosa 
Favorece acción de 
insulina a nivel músculo 
esquelético 
Incremento de 
sensibilidad a Insulina 
METFORMINA 
Reduce HbA1c en 1-2% 
Reduce progresión a DBM en 
pacientes con intolerancia a 
glucosa (30%) 
C. Bailey; M.Path; R. Turner. Metformin. NEJM. (1996)V 334:574-579
TRATAMIENTO 
Manejo de SINDROME 
METABOLICO 
NO EXISTEN PROTOCOLOS 
MANEJO FARMACOLÓGICO 
Control de peso 
Metformina??? 
Orlistat 
Manejo de Dislipidemias 
Colesterol total: Estatinas 
Triglicéridos: Fibratos 
MEDIDAS GENERALES 
Educación del paciente y sus familiares 
Cambio del estilo de vida: Dieta, ejercicio, abandono de cigarro 
Revista Brasilera de Psiquiatría2008;30(1):77-85 
JAMA 2008;299(2):185-193 
Journal Clinical Psychiatry 2010; 71(10): 1286- 
1292
CONCLUSIONES 
 La enfermedad mental en sí misma conlleva a mayor riesgo de 
desarollar sindrome metabólico, debido al riesgo asociado a su 
fisiopatología y a los efectos del tratamiento antipsicótico. 
 Si bien es cierto que con el advenimiento de los medicamentos , 
sobretodo los de última generación, hay beneficios importantes 
en el manejo de las enfermedades mentales, también conllevan 
mayor riesgo de desarrollar sindrome metabólico. 
 Uno de los mayores riesgos metabólicos es el desarrollo de 
Diabetes Mellitus, dislipidemia , HTA, una condición crónica 
asociada a complicaciones que llevan a muerte por ECV o ACV.
CONCLUSIONES DEL ESTUDIO REALIZADO 
 Disminución con metformina: 
 Síndrome metabólico 
 Cintura abdominal 
 Triglicéridos 
 Glicemia 
 No aumento de HDL en ambos grupos.
MUCHAS GRACIAS 
POR SU ATENCION !!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDA
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDASíndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDA
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDAJavier Camiña Muñiz
 
Insulinomas
InsulinomasInsulinomas
Insulinomasmarte03
 
Demencia frontotemporal
Demencia frontotemporalDemencia frontotemporal
Demencia frontotemporal
consuelo cerda
 
Transtornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales OrganicosTranstornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales Organicos
Luis Fernando - UPAEP
 
Síndromes sensitivos y cefalea
Síndromes sensitivos y cefaleaSíndromes sensitivos y cefalea
Síndromes sensitivos y cefalea
Alien
 
(2014 09-19) Demencias (PPT)
(2014 09-19) Demencias (PPT)(2014 09-19) Demencias (PPT)
(2014 09-19) Demencias (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismoEnfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Carlos Pech Lugo
 
Degeneración cótico basal
Degeneración cótico   basalDegeneración cótico   basal
Degeneración cótico basal
Comunidad Cetram
 
Psicopatología de la conciencia
Psicopatología de la concienciaPsicopatología de la conciencia
Psicopatología de la conciencia
Miguel Ortigosa
 
Psicopato conciencia
Psicopato concienciaPsicopato conciencia
Psicopato conciencia
Benício Araújo
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
Ivan Libreros
 
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOSANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
Ivana Amarilis Ibarra
 
Informacion de Lamotrigina
Informacion de LamotriginaInformacion de Lamotrigina
Informacion de LamotriginaMAURICIO SANCHEZ
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Universidad Latina de Panamá
 
Trastornos del movimiento
Trastornos del movimientoTrastornos del movimiento
Trastornos del movimiento
Margie Rodas
 
Lamotrigina
LamotriginaLamotrigina
Lamotrigina
boterosonia
 
Trastornos motores 2017 Dra Kleinsteuber
Trastornos motores 2017  Dra KleinsteuberTrastornos motores 2017  Dra Kleinsteuber
Trastornos motores 2017 Dra Kleinsteuber
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 

La actualidad más candente (20)

Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDA
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDASíndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDA
Síndromes paraneoplásicos. Encefalitis antiNMDA
 
Ataxia
AtaxiaAtaxia
Ataxia
 
Insulinomas
InsulinomasInsulinomas
Insulinomas
 
Demencia frontotemporal
Demencia frontotemporalDemencia frontotemporal
Demencia frontotemporal
 
Transtornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales OrganicosTranstornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales Organicos
 
Síndromes sensitivos y cefalea
Síndromes sensitivos y cefaleaSíndromes sensitivos y cefalea
Síndromes sensitivos y cefalea
 
Demencias
Demencias Demencias
Demencias
 
(2014 09-19) Demencias (PPT)
(2014 09-19) Demencias (PPT)(2014 09-19) Demencias (PPT)
(2014 09-19) Demencias (PPT)
 
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismoEnfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
 
Degeneración cótico basal
Degeneración cótico   basalDegeneración cótico   basal
Degeneración cótico basal
 
Psicopatología de la conciencia
Psicopatología de la concienciaPsicopatología de la conciencia
Psicopatología de la conciencia
 
Examen Mental Seminario 2
Examen Mental Seminario 2Examen Mental Seminario 2
Examen Mental Seminario 2
 
Psicopato conciencia
Psicopato concienciaPsicopato conciencia
Psicopato conciencia
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOSANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
 
Informacion de Lamotrigina
Informacion de LamotriginaInformacion de Lamotrigina
Informacion de Lamotrigina
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Trastornos del movimiento
Trastornos del movimientoTrastornos del movimiento
Trastornos del movimiento
 
Lamotrigina
LamotriginaLamotrigina
Lamotrigina
 
Trastornos motores 2017 Dra Kleinsteuber
Trastornos motores 2017  Dra KleinsteuberTrastornos motores 2017  Dra Kleinsteuber
Trastornos motores 2017 Dra Kleinsteuber
 

Similar a Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en pacientes esquizofrénicos en tratamiento con antipsicóticos atípicos

Sindrome metabolico hesv
Sindrome metabolico   hesvSindrome metabolico   hesv
Sindrome metabolico hesv
Hector Simosa
 
02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptx02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptx
ddiva1
 
02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptx02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptx
ddiva1
 
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquisticoCambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
Lina Patricia Pradilla
 
Sindrome metabolico o Sindrome X
Sindrome metabolico o Sindrome XSindrome metabolico o Sindrome X
Sindrome metabolico o Sindrome X
Julian Chang
 
Nuevos tratamiento farmacologicos en dbm
Nuevos tratamiento farmacologicos en dbmNuevos tratamiento farmacologicos en dbm
Nuevos tratamiento farmacologicos en dbm
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2 Diabetes mellitus tipo 2
Sindrome metabolico
Sindrome metabolico Sindrome metabolico
Sindrome metabolico
DianaMendoza178
 
Obesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamientoObesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamiento
Ana Isabel Nieva Silva
 
Prescripción nutricia en la atención médica
Prescripción nutricia en la atención médicaPrescripción nutricia en la atención médica
Prescripción nutricia en la atención médica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico2015
Síndrome metabólico2015Síndrome metabólico2015
Síndrome metabólico2015
litmanlopez
 
Polimedicación y desnutrición ad final
Polimedicación y desnutrición ad finalPolimedicación y desnutrición ad final
Polimedicación y desnutrición ad final
clinicosha
 
Obesidad y diabetes. Dr Saurral Ruben
Obesidad y diabetes. Dr Saurral RubenObesidad y diabetes. Dr Saurral Ruben
Obesidad y diabetes. Dr Saurral Ruben
Ruben Saurral
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICOANALLELI MANGUILAR LEON
 
Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011Leonor Picado
 
Dm dhtic
Dm dhticDm dhtic
Dm dhtic
G4MBL3
 
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Dr. Mario Vega Carbó
 
Diabetes mellitus tipo 2 en el paciente anciano institucionalizado
Diabetes mellitus tipo 2 en el paciente anciano institucionalizadoDiabetes mellitus tipo 2 en el paciente anciano institucionalizado
Diabetes mellitus tipo 2 en el paciente anciano institucionalizado
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Síndrome metabólico: El famoso síndrome X
Síndrome metabólico: El famoso síndrome XSíndrome metabólico: El famoso síndrome X

Similar a Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en pacientes esquizofrénicos en tratamiento con antipsicóticos atípicos (20)

Sindrome metabolico hesv
Sindrome metabolico   hesvSindrome metabolico   hesv
Sindrome metabolico hesv
 
02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptx02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptx
 
02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptx02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptx
 
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquisticoCambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
 
Sindrome metabolico o Sindrome X
Sindrome metabolico o Sindrome XSindrome metabolico o Sindrome X
Sindrome metabolico o Sindrome X
 
Nuevos tratamiento farmacologicos en dbm
Nuevos tratamiento farmacologicos en dbmNuevos tratamiento farmacologicos en dbm
Nuevos tratamiento farmacologicos en dbm
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2 Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolico Sindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Obesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamientoObesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad diagnostico y tratamiento
 
Prescripción nutricia en la atención médica
Prescripción nutricia en la atención médicaPrescripción nutricia en la atención médica
Prescripción nutricia en la atención médica
 
Síndrome metabólico2015
Síndrome metabólico2015Síndrome metabólico2015
Síndrome metabólico2015
 
Polimedicación y desnutrición ad final
Polimedicación y desnutrición ad finalPolimedicación y desnutrición ad final
Polimedicación y desnutrición ad final
 
Obesidad y diabetes. Dr Saurral Ruben
Obesidad y diabetes. Dr Saurral RubenObesidad y diabetes. Dr Saurral Ruben
Obesidad y diabetes. Dr Saurral Ruben
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
 
Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011
 
Dm dhtic
Dm dhticDm dhtic
Dm dhtic
 
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
 
Diabetes mellitus tipo 2 en el paciente anciano institucionalizado
Diabetes mellitus tipo 2 en el paciente anciano institucionalizadoDiabetes mellitus tipo 2 en el paciente anciano institucionalizado
Diabetes mellitus tipo 2 en el paciente anciano institucionalizado
 
Síndrome metabólico: El famoso síndrome X
Síndrome metabólico: El famoso síndrome XSíndrome metabólico: El famoso síndrome X
Síndrome metabólico: El famoso síndrome X
 
Clasesindmetabolico
ClasesindmetabolicoClasesindmetabolico
Clasesindmetabolico
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
Conferencia Sindrome Metabolico
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico (20)

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en pacientes esquizofrénicos en tratamiento con antipsicóticos atípicos

  • 1. 6 CONFERENCIA CIENTIFICA ANUAL SOBRE SÍNDROME METABOLICO “EFECTOS DE LA METFORMINA CON DIETA Y EJERCICIOS EN EL TRATAMIENTO DEL SINDROME METABOLICO DE PACIENTES ESQUIZOFRENICOS EN TRATAMIENTO CON ANTIPSICOTICOS ATIPICOS” Dr. Franco ORTIZ CHAVEZ*Endocrinologo..* Dr. Luis ZAPATA RINCON * Endocrinologo Dr. Walter PONCIANO RIVERA * Endocrinologo……Dra. Luz V. PAREDES REATEGUI * Resid.2 Endocrinologia HOSPITAL NAVAL - Lima – PERU AGOSTO 2014
  • 2. “SINDROME METABOLICO : ASOCIACION a ENFERMEDADES y MEDICACION en PSIQUIATRIA” INTRODUCCION
  • 3. Antipsicóticos y fijación a receptores Trends in Molecular Medicine 2011;17 (2 ):97-107
  • 4. ESQUIZOFRENIA: •Trastorno mental poligenético y multifactorial. •Más en varones que en mujeres. •Alucinaciones, •Delirios •Trastornos del pensamiento y no de la percepción. •Comportamiento desorganizado o catatónico
  • 5. Antipsicóticos: •Contribuyen al sobrepeso y obesidad y por ende a estados hiperlipídicos, ACV, diabetes tipo 2, IMA y muerte. •La diabetes tipo 2, es mas prevalente en individuos con esquizofrenia que en la población general, relacionada a la obesidad y con la resistencia a la insulina.
  • 6. • En el Perú 280,000 personas sufren de esquizofrenia, según MINSA • El Centro Médico Naval, 160,000 : • 3% psiquiatría • 2% de los psiquiátricos son esquizofrénicos. • Tratamiento: Olanzapina, clozapina.
  • 7. • La relación entre el Tx con antipsicóticos y el desarrollo de la DM-2, es compleja y es mayor mayor con clozapina y olanzapina. • Con la risperidona y la quetiapina es menos extenso.
  • 8. • Aripiprazol y la ziprasidona disminuyen el aumento de peso, no empeora el perfil sérico de lípidos. • Antipsicóticos atípicos son dibenzodiazepínicos, poseen una estructura similar a las fenotiazinas ( triglicéridos ): • Esto es por de la sensibilidad del tejido adiposo a la insulina ( de AGL). • Insulino resistencia LDL y HDL.
  • 9. EL OBJETIVO DEL TRABAJO FUE: •Comparar los efectos de la metformina con un grupo control con medidas higiénico dietéticas en el tratamiento del síndrome metabólico en pacientes esquizofrénicos que usan antipsicóticos atípicos a través de la medición de variables bioquímicas utilizadas en el seguimiento del síndrome metabólico.
  • 10. JUSTIFICACION • En el Hospital Naval se ha observado que los pacientes con antipscóticos atípicos tienen el riesgo de sindrome metabólico mas del 10%. • El tratamiento se realizó con metformina mas dieta y ejercicios, estudios realizados demostraron eficacia en el tratamiento.
  • 11. MATERIAL Y METODOS • Prospectivo, controlado, comparativo y ramdomizado (ensayo clínico). • Centro Médico Naval: • Pacientes ambulatorios y hospitalizados • Dic. 2013 – Feb. 2014. • Ambos sexos (18-65 años) • Sindrome metabólico • Consentimiento informado
  • 12. Criterios de exclusión: – Embarazadas y con sospecha – Periodo de lactancia – Pacientes con enfermedades sistémicas – Pacientes que tomaban otros medicamentos.
  • 13. • 16 pacientes aleatoriamente en 2 grupos de (8) experimental y control. • Materiales: • Medicamento: Metformina de 850mg 2v/d • Cinta métrica • Plan nutricional: Según guia ADA 2005 (1500 a 1800 Kcal/d) • Ejercicios: Caminatas 30 min. 3veces/sem. • Laboratorio: Hospital Naval. Método colorimétrico.
  • 14. RESULTADOS • Tabla 1. Comparación del efecto del tratamiento del síndrome metabólico sobre HDL.
  • 15. • Tabla 2. Comparación del efecto del tratamiento del síndrome metabólico sobre glicemia.
  • 16. • Tabla 3. Comparación del efecto del tratamiento del síndrome metabólico sobre los valores de trigliceridemia.
  • 17. • Tabla 4. Comparación del efecto del tratamiento del síndrome metabólico sobre los valores de cintura abdominal en pacientes esquizofrénicos.
  • 18. ENFERMEDADES MENTALES Y RIESGO METABÓLICO Esquizofrenia / Alzheimer Enfermedad Mental y riesgo metabólico Sedentearismo Practicas dietarias Déficit cognitivo Comorbilidades físicas Cigarro Polifarmacia Riesgo Genético Antipsicóticos RIESGO SD METABÓLICO Revista Brasilera de Psiquiatría2008;30(1):75-85 USA: Prevalencia de Sd metabólico en esquizofrénicos es de 39,5%% El doble de la población general Int. J. Methods Psychiatr. Res. 2010; 19(4): 195–210 The Journal of Life Long Learning In Psychiatry 2008;6 (2):172-179
  • 19. Dx Psiquiátricos asociados a Aumento de Prevalencia del Síndrome Metabólico • Trastorno Bipolar(1) • Esquizofrenia(2) • Depresión(3) • Trastornos de Ansiedad(3) • Trastornos Cognitivos(4) • TEPT(5) 1. Babić D, et al. Bipolar disorderand metabolic syndrome: Comorbidity or side effects of treatment of bipolar disorder; Psychiatr. Danub. Mar. 2010, 22(1) pg. 75-78. 2. Koponen HJ, et al. The prevalence and predictive : A northern Filand 1966 Birth Cohort Study. World J. of Biological Psychiatry. 2008 Vol 19 3. Van Reedt Dorland AK, et al. Metabolic syndrome abnormalities are associated with severity of anxiety and depression and with tricyclic antidepressant use.; Acta Psychiatrica Scandinava. 2010, 26. 4. Akbaraly TN, et al. Metabolic syndrome over 10 years and cognitive functioning in late midlife: the Whitehall II Study; Diabetes Care; 2010 33(1) Pg. 84-89 5. Maslov B, et al. Metabolic syndrome, anxiety, depression and suicidal tendencies in post-traumatic stress disorder and schizophrenic patients; Coll Antropol. 2009. Vol 33 Suppl. 2 Pg. 7-10.
  • 20. Mortalidad atribuida a la terapia actual: Riesgo de muerte por isquemia cardiaca Mortalidad: riesgo absoluto no ajustado por 1000 personas-año Tiihonen J at al. The Lancet Published online July 13, 2009 DOI:10.1016/S0140-66773366((0099))6600774422--XX
  • 21. Elección del Antipsicótico Trends in Molecular Medicine 2011;17 (2 ):97-107
  • 22. Síndrome Metabólico Perspectivas en el Tratamiento Dieta y Ejercicio Insulinosensibilizadores
  • 23. TRATAMIENTO ,Cuando Iniciar ? -12 -10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 Holman RR. Diabetes Res Clin Pract. 1998;40(suppl):S21-S25. 100 80 60 40 20 0 Anos desde el diagnostico Funcion (%) Celulas beta ©1999 PPS Resistencia Insulina Riesgo De muerte Enf.ECV Intervencion
  • 24. BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA • Mejora la acción de la insulina. • Disminuye el requerimiento de fármacos. • Controla los niveles de glucemia. • Controlamos el peso corporal. • Mejora el tono muscular y la circulación. • Nos ayuda a controlar la hipertensión arterial • Disminuye el colesterol y triglicéridos y aumenta el colesterol HDL. • Mejora la condición del cardiopulmonar. • Favorece el bienestar físico y mental
  • 25.
  • 26. RECOMENDACIONES NUTRICIONALES • Carbohidratos complejos: 55 - 60 % • Proteínas: 10 - 20 % 0.8 - 1 g/Kg/día Microalbuminuria 0.8 g/kg/día Nefropatía • Grasa: < 30 % < 10 % A. G. Saturados < 10 % A. G. Monoinsaturados < 10 % A. G. Poli-insaturados • Sodio: 2400 mg/día Si hay HTA + Nefropatía 2.000 mg/día • Alcohol: si hay buen control 1 ó 2 Tragos / día • Fibra: 20 – 30 g de fibra por cada 2000 cal Nutrition Recomendations For Diabetes – ADA - 2005
  • 27.
  • 28. BIGUANIDAS: METFORMINA Supresión de producción hepática de glucosa Favorece acción de insulina a nivel músculo esquelético Incremento de sensibilidad a Insulina METFORMINA Reduce HbA1c en 1-2% Reduce progresión a DBM en pacientes con intolerancia a glucosa (30%) C. Bailey; M.Path; R. Turner. Metformin. NEJM. (1996)V 334:574-579
  • 29. TRATAMIENTO Manejo de SINDROME METABOLICO NO EXISTEN PROTOCOLOS MANEJO FARMACOLÓGICO Control de peso Metformina??? Orlistat Manejo de Dislipidemias Colesterol total: Estatinas Triglicéridos: Fibratos MEDIDAS GENERALES Educación del paciente y sus familiares Cambio del estilo de vida: Dieta, ejercicio, abandono de cigarro Revista Brasilera de Psiquiatría2008;30(1):77-85 JAMA 2008;299(2):185-193 Journal Clinical Psychiatry 2010; 71(10): 1286- 1292
  • 30. CONCLUSIONES  La enfermedad mental en sí misma conlleva a mayor riesgo de desarollar sindrome metabólico, debido al riesgo asociado a su fisiopatología y a los efectos del tratamiento antipsicótico.  Si bien es cierto que con el advenimiento de los medicamentos , sobretodo los de última generación, hay beneficios importantes en el manejo de las enfermedades mentales, también conllevan mayor riesgo de desarrollar sindrome metabólico.  Uno de los mayores riesgos metabólicos es el desarrollo de Diabetes Mellitus, dislipidemia , HTA, una condición crónica asociada a complicaciones que llevan a muerte por ECV o ACV.
  • 31. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO REALIZADO  Disminución con metformina:  Síndrome metabólico  Cintura abdominal  Triglicéridos  Glicemia  No aumento de HDL en ambos grupos.
  • 32. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION !!!!!!

Notas del editor

  1. UKPDS: Progressive Deterioration in -cell Function Over Time The results of the UKPDS demonstrate that b-cell function is already reduced at the time of diagnosis of type 2 diabetes and continues to deteriorate despite treatment. This slide shows the change in b-cell function assessed by homeostasis model assessment (HOMA) measurements over time. The dashed line extrapolated from the plotted data suggests that deterioration in b-cell function begins 10 to 12 years prior to the diagnosis of diabetes. Early intervention for those at risk for type 2 diabetes would minimize hyperglycemia and possibly prevent or delay progression to diabetes and the associated microvascular and macrovascular complications. Holman RR. Diabetes Res Clin Pract. 1998;40(suppl):S21-S25.
  2. Recomendada
  3. Recomendada