SlideShare una empresa de Scribd logo
Daniel Castillo Duarte
Fármacos Usados en el cancer
Objetivos en la terapia
 El objetivo de los pacientes que padecen cancer
es la cura o , si ello no es posible lograr una
paliacion eficaz.
 Los canceres se diseminan como masas
tumorales por razon hay tendencia a incorporar
un tratamiento sistemico junto a lo que se pueda
realizar como radioterapias o cirugias
Farmacodinamia general
 Los farmacos usados para tratar el cancer
inihiben el mecanismo de proliferacion celular
 Por consiguientes son toxicos tanto para las
celulas tumorales como para las celulas normales
 La selectividad de los farmacos citostaticos se
debe a que hay una mayor proporcion de celulas
que experimentan division en los tumores
malignos que en tejidos normales
Farmacodinamia general
 Los farmacos antineoplasicos se clasifican de
acuerdo con sus sitios de accion a lo largo de las
vias de sintesis de las macromoleculas
 Otros farmacos son eficaces durante parte del
ciclo celular
 Mientras otros son citotoxicos durante todo el
ciclo celular .
Anexos : ciclo celular
 El ciclo celular , o ciclo de división celular , es la
serie de eventos que tienen lugar en una célula
que conduce a su división y la duplicación
(replicación) que produce dos células hijas
Anexos : fase del ciclo celular
fases acciones
Fase G1 Es la primera fase del ciclo celular, en la
que existe crecimiento celular con
síntesis de proteínas y de ARN. Es el
período que trascurre entre el fin de una
mitosis y el inicio de la síntesis de ADN.
Fase S Es la segunda fase del ciclo, en la que
se produce la replicación o síntesis del
ADN, como resultado cada cromosoma
se duplica y queda formado por dos
cromátidas idénticas.
Fase G2 Es la tercera fase de crecimiento del
ciclo celular en la que continúa la
síntesis de proteínas y ARN. Al final de
este período se observa al microscopio
cambios en la estructura celular, que
indican el principio de la división celular
Fase M El estado de división, se divide en
dos células hijas idénticas
Agentes Alquilantes
 En 1942 goodman y gilman originaron la era
moderna de la quimioterapia del cancer con
estudios clinicos de varias mostazas
nitrogenadas
 En la actualidad se utilizan 5 tipos de principales
de farmacos alquilantes : mostazas nitrogenadas
,etileniminas ,alquilsulfonatos, nitrosureas y
triazenos
Mostazas nitrogenadas
 Fueron los primeros agentes alquilantes
creados y el prototipo de ellos,
 en general todos son depresores de la
médula ósea porque es su principal efecto
tóxico. También producen con frecuencia
vómitos y alopecia.
 Hay una complicación característica de la
ciclofosfamida y de la ifosfamida, que es la
cistitis hemorrágicas y se debe a la formación
de un metabolito, la acroleína.
 MX : ciclofosfamida, ifosfamidas , melafan ,
clorambucilo
Nitrosureas
 Son mx importantes en el tratamiento de tumores
cerebrales
 Son muy lipofilo lo que hace cruzar la barrera
hematoencefalica
 En dosis altas pueden producir toxicidad
pulmonar en forma de fibrosis.
 MX : carmustina, esptretozicina
Farmacodinamia de agentes
alquilantes
 Forman uniones covalentes con las bases de
ADN esto causa union cruzdas entre las
cadenas de ADN o ruptura el ADN roto es
incapaz de replicarse normalmente
 Los daños de ADN activan la apostosis
Platinos
 Todos son inyectables, no existen VO. Son complejos de
metales pesados que actúan de forma semejante a los
agentes alquilantes.
 Cisplatino Su reacción adversa más llamativa es la
nefrotóxica y produce náuseas y vómitos de gran
intensidad. Se utiliza en cáncer de células microcíticas de
pulmón, estómago, testículo, ovario y linfoma de no
Hodgkin.
 Carboplatino= Produce menor nefrotoxicidad que el
cisplatino pero produce mayor mielotoxicidad, lo que va a
limitar su dosis. Se utiliza fundamentalmente en el cáncer
avanzado de ovario.
 Oxaliplatino. Produce menor nefrotoxicidad y
hematotoxicidad que los anteriores, sin embargo su
neurotoxicidad, caracterizada por parestesia y disestesia
exacerbada o disparada por exposición a bajas
temperaturas, limita su dosis.
farmacodinamia
 Se unen de manera covalente a sitios nucleofilos
de ADN
 Los complejos de platino pueden reacionar con
ADN y formar enlances cruzados intracadenas
 Originando asi codificacione erroneas y roturas
 Los complejos de platino no alaquilan
formalmente el ADN y utilizan un medio diferente
para formar uniones covalentes
Antibióticos antitumorales
 Bleomicina: iny. Produce unas reacciones
características en la piel, como ulceraciones e
hiperpigmentación. Se emplea en cáncer de testículo,
enfermedad de Hodgkin y otros linfomas.
 Doxorubicina : iny. Se utiliza asociada con otros
antineoplásicos en leucemias, linfomas de Hodgkin y
no Hodgkin, cáncer de mama metastásico, de pulmón
 Epirubicina. iny. Se utiliza en linfomas malignos,
carcinoma de pulmón, mama, gástrico, hígado,
páncreas, etc. El problema es que es todavía más
cardiotóxica que la doxorubicina.5 Tanto es así que
no se deben aplicar dosis superiores a 1000mg/
porque aparece insuficiencia cardiaca congestiva
Farmacodinamia
 Doxorrubicina : es una antraciclina que se
intercala entre los pares de las bases y bloque la
produccion de RNA
 Bleomicina : degrada el adn por formacion de
radicales libres
Inhibidores de las
topoisomerasas
 Las topoisomerasas son enzimas que controlan las
estructuras del ADN en la replicación.
 Irinotecan. (Topoisomerasa I).3 Se emplea en el
cáncer colorrectal avanzado reacción adversa son
las diarreas. También puede producir síndrome
colinérgico con calambres abdominales, bradicardia,
hipersalivación, etc. Este síndrome puede evitarse si
previamente se administra atropina.
 Etoposido. (Topoisomerasa II). Se utiliza en tumores
testiculares, leucemias, cáncer microcítico de pulmón
y linfoma tanto Hodgkin como no Hodgkin. Produce
mielodepresión, náuseas y vómitos.
 Teniposido. (Topoisomerasa II). Se emplea en
algunos tipos de leucemias y linfomas así como en
los tumores intracraneales malignos.
Enzimas
 L- ASPARAGINASA. Produce reacciones de
hipersensibilidad, hipoalbuminemia y disminución
de los factores de coagulación. Se utiliza en el
tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda en
niños.
 Inihibicon de la sintesis de proteinas y detiene la
progresion de las celulas atraves del ciclo celular
Alcaloides de la vinca y taxanos
 Los alcaloide de la vinca Todos producen
alopecia total, son muy tóxicas para los folículos
pilosos. Son agentes vesicantes que provocan
ulceraciones locales cuando hay extravasación.
 Los alcaloides de la vinca se unen a la tubilina y
destruye los husosmientras que los taxanos los
estabiliza
 Los taxanos Producen leucopenia y neutropenia
de corta duración y dan lugar con bastante
frecuencia reacciones de hipersensibilidad
Antimetabolitos
 Todo son depresores de la medula osea y su
toxicidad depende de la dosis y el tiempo de
administración.
 Y se clasifican como analogos del acido folico ,
analogos de la pirimidina , analogos de la citidina
y analogos purinas
 Estos agentes Inihiben la sintesis la sintesis de
la purinas o las pirimidinas o antagonizan el
acido folico
 son especificos de la fase S
ANTIMETABOLITOS
 Antagonista del acido folico
El metrotrexato inihiben de manera competitiva
la dihidrofolato reductasa e impide la regeneracion
del acido tetrahidrofolico y de la coenzima ,
metilentetrahidrofolato que es esencial para
conversion del acido desoxiuridilico en acido
timidilico . Como celulas de accion rapida una
abundante provision de desoxitimidilico para la
sintesis de ADN
• antipirimidinas el fluracilo se convierte en acido
flurosexouridilico que inihibe la timidilato
sintetasa enzima responsable de convertir el
desoxiuridilato en acido timidilico se utiliza en en
tumores solidoa
Antimetabolitos
 Cladribina. Está indicada en el tratamiento de la
tricoleucemia activa y en la leucemia linfocítica
crónica que no haya respondido a otros
tratamientos. Es un medicamento con elevada
toxicidad. Las alteraciones más graves que
produce son hematológicas.
 Mercaptopurina Se utiliza en distintos tipos de
leucemia. Es útil en la enfermedad inflamatoria
intestinal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Majoshg69
 
AINES, ANTIRREUMÁTICOS
AINES, ANTIRREUMÁTICOSAINES, ANTIRREUMÁTICOS
AINES, ANTIRREUMÁTICOS
Ingrid Alarcón
 
Antineoplasicos diapo f
Antineoplasicos  diapo fAntineoplasicos  diapo f
Antineoplasicos diapo f
fatima2128
 
Diapos de farmacologia cancer
Diapos de farmacologia cancerDiapos de farmacologia cancer
Diapos de farmacologia cancer
Javi Perez Cotrina
 
Fármacos antineoplásicos
Fármacos antineoplásicosFármacos antineoplásicos
Fármacos antineoplásicos
pausaltaaa
 
Antineoplaico
Antineoplaico Antineoplaico
Antineoplaico
Yosse Montaño Ricaldes
 
Nuevos medicamentos de dispensación en P.Externos
Nuevos medicamentos de dispensación en P.ExternosNuevos medicamentos de dispensación en P.Externos
Nuevos medicamentos de dispensación en P.Externos
UGC Farmacia Granada
 
Antisepeticos urinarios
Antisepeticos urinariosAntisepeticos urinarios
Antisepeticos urinarios
AR EG
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
Gustavo A Colina S
 
FÁRMACOS ONCOLÓGICOS
FÁRMACOS ONCOLÓGICOSFÁRMACOS ONCOLÓGICOS
FÁRMACOS ONCOLÓGICOS
Piers Chan
 
Antiamebianos.
Antiamebianos.Antiamebianos.
Antiamebianos.
Oswaldo A. Garibay
 
Medicamentos alfa beta adrenergicos
Medicamentos alfa  beta adrenergicosMedicamentos alfa  beta adrenergicos
Medicamentos alfa beta adrenergicos
Yudis Estefanis
 
Tienopiridinas: interaccion con otros farmacos, mas alla de las evidencias
Tienopiridinas: interaccion con otros farmacos, mas alla de las evidenciasTienopiridinas: interaccion con otros farmacos, mas alla de las evidencias
Tienopiridinas: interaccion con otros farmacos, mas alla de las evidencias
Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista
 
ANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOSANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOS
Wendy Paredes
 
Macrolidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Macrolidos, tetraciclinas y cloranfenicolMacrolidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Macrolidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Lily Mijares Mevan
 
Antimigrañosos farmacologia
Antimigrañosos farmacologiaAntimigrañosos farmacologia
Antimigrañosos farmacologia
ERIKA Tito
 
Sulfonamidas y quinolonas
Sulfonamidas y quinolonasSulfonamidas y quinolonas
Efectos secundarios de las quimioterapias
Efectos secundarios de las quimioterapiasEfectos secundarios de las quimioterapias
Efectos secundarios de las quimioterapias
Slim Ill-Shady Mark
 
Ajuste posológico en insuficiencia renal
Ajuste posológico en insuficiencia renalAjuste posológico en insuficiencia renal
Ajuste posológico en insuficiencia renal
UGC Farmacia Granada
 
Diureticos de asa 1
Diureticos de asa 1Diureticos de asa 1
Diureticos de asa 1
alekseyqa
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
AINES, ANTIRREUMÁTICOS
AINES, ANTIRREUMÁTICOSAINES, ANTIRREUMÁTICOS
AINES, ANTIRREUMÁTICOS
 
Antineoplasicos diapo f
Antineoplasicos  diapo fAntineoplasicos  diapo f
Antineoplasicos diapo f
 
Diapos de farmacologia cancer
Diapos de farmacologia cancerDiapos de farmacologia cancer
Diapos de farmacologia cancer
 
Fármacos antineoplásicos
Fármacos antineoplásicosFármacos antineoplásicos
Fármacos antineoplásicos
 
Antineoplaico
Antineoplaico Antineoplaico
Antineoplaico
 
Nuevos medicamentos de dispensación en P.Externos
Nuevos medicamentos de dispensación en P.ExternosNuevos medicamentos de dispensación en P.Externos
Nuevos medicamentos de dispensación en P.Externos
 
Antisepeticos urinarios
Antisepeticos urinariosAntisepeticos urinarios
Antisepeticos urinarios
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
FÁRMACOS ONCOLÓGICOS
FÁRMACOS ONCOLÓGICOSFÁRMACOS ONCOLÓGICOS
FÁRMACOS ONCOLÓGICOS
 
Antiamebianos.
Antiamebianos.Antiamebianos.
Antiamebianos.
 
Medicamentos alfa beta adrenergicos
Medicamentos alfa  beta adrenergicosMedicamentos alfa  beta adrenergicos
Medicamentos alfa beta adrenergicos
 
Tienopiridinas: interaccion con otros farmacos, mas alla de las evidencias
Tienopiridinas: interaccion con otros farmacos, mas alla de las evidenciasTienopiridinas: interaccion con otros farmacos, mas alla de las evidencias
Tienopiridinas: interaccion con otros farmacos, mas alla de las evidencias
 
ANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOSANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOS
 
Macrolidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Macrolidos, tetraciclinas y cloranfenicolMacrolidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Macrolidos, tetraciclinas y cloranfenicol
 
Antimigrañosos farmacologia
Antimigrañosos farmacologiaAntimigrañosos farmacologia
Antimigrañosos farmacologia
 
Sulfonamidas y quinolonas
Sulfonamidas y quinolonasSulfonamidas y quinolonas
Sulfonamidas y quinolonas
 
Efectos secundarios de las quimioterapias
Efectos secundarios de las quimioterapiasEfectos secundarios de las quimioterapias
Efectos secundarios de las quimioterapias
 
Ajuste posológico en insuficiencia renal
Ajuste posológico en insuficiencia renalAjuste posológico en insuficiencia renal
Ajuste posológico en insuficiencia renal
 
Diureticos de asa 1
Diureticos de asa 1Diureticos de asa 1
Diureticos de asa 1
 

Destacado

Presentación1.pptxvbfg
Presentación1.pptxvbfgPresentación1.pptxvbfg
Presentación1.pptxvbfg
Areli Hernandez
 
El cáncer
El cáncerEl cáncer
El cáncer
icslajara
 
Cuadro Clínico del Cáncer de áma.
Cuadro Clínico del Cáncer de áma.Cuadro Clínico del Cáncer de áma.
Cuadro Clínico del Cáncer de áma.
Oswaldo A. Garibay
 
Calidad de vida en la oncología
Calidad de vida en la oncologíaCalidad de vida en la oncología
Calidad de vida en la oncología
Mauricio Lema
 
Nutrición y Cáncer
Nutrición y CáncerNutrición y Cáncer
Nutrición y Cáncer
Luis Quiros
 
Pro y contra de medicamentos para bajar de
Pro y contra de medicamentos  para bajar dePro y contra de medicamentos  para bajar de
Pro y contra de medicamentos para bajar de
Claudia Galvan
 
Estimulantes del apetito
Estimulantes del apetitoEstimulantes del apetito
Estimulantes del apetito
celeste2212
 
3 Etiologia Del Cancer 2010
3   Etiologia Del Cancer 20103   Etiologia Del Cancer 2010
3 Etiologia Del Cancer 2010
Frank Bonilla
 
Nutrición y Oncologia-Lic Ippi y Lic Ferrari
Nutrición y Oncologia-Lic Ippi y Lic FerrariNutrición y Oncologia-Lic Ippi y Lic Ferrari
Nutrición y Oncologia-Lic Ippi y Lic Ferrari
Clinica de imagenes
 
Epidemiologia del cancer
Epidemiologia del cancerEpidemiologia del cancer
Epidemiologia del cancer
Percy Pacora
 
Depresión y Cáncer
Depresión y CáncerDepresión y Cáncer
Depresión y Cáncer
lisbethmcm
 
Dieta y cáncer
Dieta y cáncerDieta y cáncer
NUTRICION EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA 2011
NUTRICION EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA 2011NUTRICION EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA 2011
NUTRICION EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA 2011
marilyn_fitts
 
Nutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológicoNutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológico
joseandreoide
 
Interacciones medicamentos alimentos
Interacciones medicamentos alimentosInteracciones medicamentos alimentos
Interacciones medicamentos alimentos
Nemo Pumashonco Chávez
 
Farmacos anticonceptivos
Farmacos anticonceptivosFarmacos anticonceptivos
Farmacos anticonceptivos
Alejandra Luna
 
Medicamentos Oncologicos
Medicamentos OncologicosMedicamentos Oncologicos
Medicamentos Oncologicos
Dia Wolfgang
 
Interacción fármaco nutriente
Interacción fármaco nutrienteInteracción fármaco nutriente
Interacción fármaco nutriente
montecristo666
 
Fármacos y enfermedades, sergio cañas
Fármacos y enfermedades, sergio cañasFármacos y enfermedades, sergio cañas
Fármacos y enfermedades, sergio cañas
Mª Estela Quintanar
 
Antineoplásicos
AntineoplásicosAntineoplásicos
Antineoplásicos
Flávia Almeida
 

Destacado (20)

Presentación1.pptxvbfg
Presentación1.pptxvbfgPresentación1.pptxvbfg
Presentación1.pptxvbfg
 
El cáncer
El cáncerEl cáncer
El cáncer
 
Cuadro Clínico del Cáncer de áma.
Cuadro Clínico del Cáncer de áma.Cuadro Clínico del Cáncer de áma.
Cuadro Clínico del Cáncer de áma.
 
Calidad de vida en la oncología
Calidad de vida en la oncologíaCalidad de vida en la oncología
Calidad de vida en la oncología
 
Nutrición y Cáncer
Nutrición y CáncerNutrición y Cáncer
Nutrición y Cáncer
 
Pro y contra de medicamentos para bajar de
Pro y contra de medicamentos  para bajar dePro y contra de medicamentos  para bajar de
Pro y contra de medicamentos para bajar de
 
Estimulantes del apetito
Estimulantes del apetitoEstimulantes del apetito
Estimulantes del apetito
 
3 Etiologia Del Cancer 2010
3   Etiologia Del Cancer 20103   Etiologia Del Cancer 2010
3 Etiologia Del Cancer 2010
 
Nutrición y Oncologia-Lic Ippi y Lic Ferrari
Nutrición y Oncologia-Lic Ippi y Lic FerrariNutrición y Oncologia-Lic Ippi y Lic Ferrari
Nutrición y Oncologia-Lic Ippi y Lic Ferrari
 
Epidemiologia del cancer
Epidemiologia del cancerEpidemiologia del cancer
Epidemiologia del cancer
 
Depresión y Cáncer
Depresión y CáncerDepresión y Cáncer
Depresión y Cáncer
 
Dieta y cáncer
Dieta y cáncerDieta y cáncer
Dieta y cáncer
 
NUTRICION EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA 2011
NUTRICION EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA 2011NUTRICION EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA 2011
NUTRICION EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA 2011
 
Nutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológicoNutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológico
 
Interacciones medicamentos alimentos
Interacciones medicamentos alimentosInteracciones medicamentos alimentos
Interacciones medicamentos alimentos
 
Farmacos anticonceptivos
Farmacos anticonceptivosFarmacos anticonceptivos
Farmacos anticonceptivos
 
Medicamentos Oncologicos
Medicamentos OncologicosMedicamentos Oncologicos
Medicamentos Oncologicos
 
Interacción fármaco nutriente
Interacción fármaco nutrienteInteracción fármaco nutriente
Interacción fármaco nutriente
 
Fármacos y enfermedades, sergio cañas
Fármacos y enfermedades, sergio cañasFármacos y enfermedades, sergio cañas
Fármacos y enfermedades, sergio cañas
 
Antineoplásicos
AntineoplásicosAntineoplásicos
Antineoplásicos
 

Similar a Farmacos usados en el cancer

Medicamentos
Medicamentos Medicamentos
Medicamentos
Ktorres2
 
Ciclo celular y citostáticos
Ciclo celular y citostáticosCiclo celular y citostáticos
Ciclo celular y citostáticos
Clinica de imagenes
 
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOSFARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
pablenq1
 
Pos antineoplasicos
Pos antineoplasicosPos antineoplasicos
Pos antineoplasicos
lkn añsldm
 
Farmacos antineoplasicos
Farmacos antineoplasicosFarmacos antineoplasicos
Farmacos antineoplasicos
Danis Ruiz Guimaraes
 
Tema 27 _anticancerosos_bis
Tema 27 _anticancerosos_bisTema 27 _anticancerosos_bis
Tema 27 _anticancerosos_bis
slayerail
 
Clase ciclo celular y citostaticos jmp
Clase ciclo celular y citostaticos jmpClase ciclo celular y citostaticos jmp
Clase ciclo celular y citostaticos jmp
Clinica de imagenes
 
Q U I M I O T E R A P I A Eq
Q U I M I O T E R A P I A  EqQ U I M I O T E R A P I A  Eq
Q U I M I O T E R A P I A Eq
Frank Bonilla
 
Antineoplásicos 2022.pdf
Antineoplásicos 2022.pdfAntineoplásicos 2022.pdf
Antineoplásicos 2022.pdf
arianaquiones4
 
Quimioterapia de las enfermedades neoplásicas
Quimioterapia de las enfermedades neoplásicasQuimioterapia de las enfermedades neoplásicas
Quimioterapia de las enfermedades neoplásicas
ebelyn792
 
Bioquimica del cancer (1)
Bioquimica del cancer (1)Bioquimica del cancer (1)
Bioquimica del cancer (1)
Jose Martinez
 
Antineoplásicos 1
Antineoplásicos 1Antineoplásicos 1
Antineoplásicos 1
Luis Diego Caballero Espejo
 
Generalidades de quimioterapia oncologica
Generalidades de quimioterapia oncologicaGeneralidades de quimioterapia oncologica
Generalidades de quimioterapia oncologica
NATALIANICOLEMENDEZR
 
Principales fármacos de quimioterapia antineoplásica
Principales fármacos de quimioterapia antineoplásicaPrincipales fármacos de quimioterapia antineoplásica
Principales fármacos de quimioterapia antineoplásica
Andreita Alvarez Ruiz
 
Quinmioterapia
QuinmioterapiaQuinmioterapia
Quinmioterapia
Clinica de imagenes
 
ANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS pptANTINEOPLASICOS ppt
quimioterapeuticos oncologicos
quimioterapeuticos oncologicosquimioterapeuticos oncologicos
quimioterapeuticos oncologicos
vanesa villavicencio
 
Copia de FARMACOS ANTINEOPLASICOS CON PREGUNTAS.pptx
Copia de FARMACOS ANTINEOPLASICOS CON PREGUNTAS.pptxCopia de FARMACOS ANTINEOPLASICOS CON PREGUNTAS.pptx
Copia de FARMACOS ANTINEOPLASICOS CON PREGUNTAS.pptx
MaraRenNina
 
Generalidades de la aplicación de Citostaticos. (1).pptx
Generalidades de la aplicación de Citostaticos. (1).pptxGeneralidades de la aplicación de Citostaticos. (1).pptx
Generalidades de la aplicación de Citostaticos. (1).pptx
AlejandraIsabelNorio
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
Cat Lunac
 

Similar a Farmacos usados en el cancer (20)

Medicamentos
Medicamentos Medicamentos
Medicamentos
 
Ciclo celular y citostáticos
Ciclo celular y citostáticosCiclo celular y citostáticos
Ciclo celular y citostáticos
 
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOSFARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
 
Pos antineoplasicos
Pos antineoplasicosPos antineoplasicos
Pos antineoplasicos
 
Farmacos antineoplasicos
Farmacos antineoplasicosFarmacos antineoplasicos
Farmacos antineoplasicos
 
Tema 27 _anticancerosos_bis
Tema 27 _anticancerosos_bisTema 27 _anticancerosos_bis
Tema 27 _anticancerosos_bis
 
Clase ciclo celular y citostaticos jmp
Clase ciclo celular y citostaticos jmpClase ciclo celular y citostaticos jmp
Clase ciclo celular y citostaticos jmp
 
Q U I M I O T E R A P I A Eq
Q U I M I O T E R A P I A  EqQ U I M I O T E R A P I A  Eq
Q U I M I O T E R A P I A Eq
 
Antineoplásicos 2022.pdf
Antineoplásicos 2022.pdfAntineoplásicos 2022.pdf
Antineoplásicos 2022.pdf
 
Quimioterapia de las enfermedades neoplásicas
Quimioterapia de las enfermedades neoplásicasQuimioterapia de las enfermedades neoplásicas
Quimioterapia de las enfermedades neoplásicas
 
Bioquimica del cancer (1)
Bioquimica del cancer (1)Bioquimica del cancer (1)
Bioquimica del cancer (1)
 
Antineoplásicos 1
Antineoplásicos 1Antineoplásicos 1
Antineoplásicos 1
 
Generalidades de quimioterapia oncologica
Generalidades de quimioterapia oncologicaGeneralidades de quimioterapia oncologica
Generalidades de quimioterapia oncologica
 
Principales fármacos de quimioterapia antineoplásica
Principales fármacos de quimioterapia antineoplásicaPrincipales fármacos de quimioterapia antineoplásica
Principales fármacos de quimioterapia antineoplásica
 
Quinmioterapia
QuinmioterapiaQuinmioterapia
Quinmioterapia
 
ANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS pptANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS ppt
 
quimioterapeuticos oncologicos
quimioterapeuticos oncologicosquimioterapeuticos oncologicos
quimioterapeuticos oncologicos
 
Copia de FARMACOS ANTINEOPLASICOS CON PREGUNTAS.pptx
Copia de FARMACOS ANTINEOPLASICOS CON PREGUNTAS.pptxCopia de FARMACOS ANTINEOPLASICOS CON PREGUNTAS.pptx
Copia de FARMACOS ANTINEOPLASICOS CON PREGUNTAS.pptx
 
Generalidades de la aplicación de Citostaticos. (1).pptx
Generalidades de la aplicación de Citostaticos. (1).pptxGeneralidades de la aplicación de Citostaticos. (1).pptx
Generalidades de la aplicación de Citostaticos. (1).pptx
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Farmacos usados en el cancer

  • 1. Daniel Castillo Duarte Fármacos Usados en el cancer
  • 2. Objetivos en la terapia  El objetivo de los pacientes que padecen cancer es la cura o , si ello no es posible lograr una paliacion eficaz.  Los canceres se diseminan como masas tumorales por razon hay tendencia a incorporar un tratamiento sistemico junto a lo que se pueda realizar como radioterapias o cirugias
  • 3. Farmacodinamia general  Los farmacos usados para tratar el cancer inihiben el mecanismo de proliferacion celular  Por consiguientes son toxicos tanto para las celulas tumorales como para las celulas normales  La selectividad de los farmacos citostaticos se debe a que hay una mayor proporcion de celulas que experimentan division en los tumores malignos que en tejidos normales
  • 4. Farmacodinamia general  Los farmacos antineoplasicos se clasifican de acuerdo con sus sitios de accion a lo largo de las vias de sintesis de las macromoleculas  Otros farmacos son eficaces durante parte del ciclo celular  Mientras otros son citotoxicos durante todo el ciclo celular .
  • 5. Anexos : ciclo celular  El ciclo celular , o ciclo de división celular , es la serie de eventos que tienen lugar en una célula que conduce a su división y la duplicación (replicación) que produce dos células hijas
  • 6. Anexos : fase del ciclo celular fases acciones Fase G1 Es la primera fase del ciclo celular, en la que existe crecimiento celular con síntesis de proteínas y de ARN. Es el período que trascurre entre el fin de una mitosis y el inicio de la síntesis de ADN. Fase S Es la segunda fase del ciclo, en la que se produce la replicación o síntesis del ADN, como resultado cada cromosoma se duplica y queda formado por dos cromátidas idénticas. Fase G2 Es la tercera fase de crecimiento del ciclo celular en la que continúa la síntesis de proteínas y ARN. Al final de este período se observa al microscopio cambios en la estructura celular, que indican el principio de la división celular Fase M El estado de división, se divide en dos células hijas idénticas
  • 7. Agentes Alquilantes  En 1942 goodman y gilman originaron la era moderna de la quimioterapia del cancer con estudios clinicos de varias mostazas nitrogenadas  En la actualidad se utilizan 5 tipos de principales de farmacos alquilantes : mostazas nitrogenadas ,etileniminas ,alquilsulfonatos, nitrosureas y triazenos
  • 8. Mostazas nitrogenadas  Fueron los primeros agentes alquilantes creados y el prototipo de ellos,  en general todos son depresores de la médula ósea porque es su principal efecto tóxico. También producen con frecuencia vómitos y alopecia.  Hay una complicación característica de la ciclofosfamida y de la ifosfamida, que es la cistitis hemorrágicas y se debe a la formación de un metabolito, la acroleína.  MX : ciclofosfamida, ifosfamidas , melafan , clorambucilo
  • 9. Nitrosureas  Son mx importantes en el tratamiento de tumores cerebrales  Son muy lipofilo lo que hace cruzar la barrera hematoencefalica  En dosis altas pueden producir toxicidad pulmonar en forma de fibrosis.  MX : carmustina, esptretozicina
  • 10. Farmacodinamia de agentes alquilantes  Forman uniones covalentes con las bases de ADN esto causa union cruzdas entre las cadenas de ADN o ruptura el ADN roto es incapaz de replicarse normalmente  Los daños de ADN activan la apostosis
  • 11. Platinos  Todos son inyectables, no existen VO. Son complejos de metales pesados que actúan de forma semejante a los agentes alquilantes.  Cisplatino Su reacción adversa más llamativa es la nefrotóxica y produce náuseas y vómitos de gran intensidad. Se utiliza en cáncer de células microcíticas de pulmón, estómago, testículo, ovario y linfoma de no Hodgkin.  Carboplatino= Produce menor nefrotoxicidad que el cisplatino pero produce mayor mielotoxicidad, lo que va a limitar su dosis. Se utiliza fundamentalmente en el cáncer avanzado de ovario.  Oxaliplatino. Produce menor nefrotoxicidad y hematotoxicidad que los anteriores, sin embargo su neurotoxicidad, caracterizada por parestesia y disestesia exacerbada o disparada por exposición a bajas temperaturas, limita su dosis.
  • 12. farmacodinamia  Se unen de manera covalente a sitios nucleofilos de ADN  Los complejos de platino pueden reacionar con ADN y formar enlances cruzados intracadenas  Originando asi codificacione erroneas y roturas  Los complejos de platino no alaquilan formalmente el ADN y utilizan un medio diferente para formar uniones covalentes
  • 13. Antibióticos antitumorales  Bleomicina: iny. Produce unas reacciones características en la piel, como ulceraciones e hiperpigmentación. Se emplea en cáncer de testículo, enfermedad de Hodgkin y otros linfomas.  Doxorubicina : iny. Se utiliza asociada con otros antineoplásicos en leucemias, linfomas de Hodgkin y no Hodgkin, cáncer de mama metastásico, de pulmón  Epirubicina. iny. Se utiliza en linfomas malignos, carcinoma de pulmón, mama, gástrico, hígado, páncreas, etc. El problema es que es todavía más cardiotóxica que la doxorubicina.5 Tanto es así que no se deben aplicar dosis superiores a 1000mg/ porque aparece insuficiencia cardiaca congestiva
  • 14. Farmacodinamia  Doxorrubicina : es una antraciclina que se intercala entre los pares de las bases y bloque la produccion de RNA  Bleomicina : degrada el adn por formacion de radicales libres
  • 15. Inhibidores de las topoisomerasas  Las topoisomerasas son enzimas que controlan las estructuras del ADN en la replicación.  Irinotecan. (Topoisomerasa I).3 Se emplea en el cáncer colorrectal avanzado reacción adversa son las diarreas. También puede producir síndrome colinérgico con calambres abdominales, bradicardia, hipersalivación, etc. Este síndrome puede evitarse si previamente se administra atropina.  Etoposido. (Topoisomerasa II). Se utiliza en tumores testiculares, leucemias, cáncer microcítico de pulmón y linfoma tanto Hodgkin como no Hodgkin. Produce mielodepresión, náuseas y vómitos.  Teniposido. (Topoisomerasa II). Se emplea en algunos tipos de leucemias y linfomas así como en los tumores intracraneales malignos.
  • 16. Enzimas  L- ASPARAGINASA. Produce reacciones de hipersensibilidad, hipoalbuminemia y disminución de los factores de coagulación. Se utiliza en el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda en niños.  Inihibicon de la sintesis de proteinas y detiene la progresion de las celulas atraves del ciclo celular
  • 17. Alcaloides de la vinca y taxanos  Los alcaloide de la vinca Todos producen alopecia total, son muy tóxicas para los folículos pilosos. Son agentes vesicantes que provocan ulceraciones locales cuando hay extravasación.  Los alcaloides de la vinca se unen a la tubilina y destruye los husosmientras que los taxanos los estabiliza  Los taxanos Producen leucopenia y neutropenia de corta duración y dan lugar con bastante frecuencia reacciones de hipersensibilidad
  • 18. Antimetabolitos  Todo son depresores de la medula osea y su toxicidad depende de la dosis y el tiempo de administración.  Y se clasifican como analogos del acido folico , analogos de la pirimidina , analogos de la citidina y analogos purinas  Estos agentes Inihiben la sintesis la sintesis de la purinas o las pirimidinas o antagonizan el acido folico  son especificos de la fase S
  • 19. ANTIMETABOLITOS  Antagonista del acido folico El metrotrexato inihiben de manera competitiva la dihidrofolato reductasa e impide la regeneracion del acido tetrahidrofolico y de la coenzima , metilentetrahidrofolato que es esencial para conversion del acido desoxiuridilico en acido timidilico . Como celulas de accion rapida una abundante provision de desoxitimidilico para la sintesis de ADN • antipirimidinas el fluracilo se convierte en acido flurosexouridilico que inihibe la timidilato sintetasa enzima responsable de convertir el desoxiuridilato en acido timidilico se utiliza en en tumores solidoa
  • 20. Antimetabolitos  Cladribina. Está indicada en el tratamiento de la tricoleucemia activa y en la leucemia linfocítica crónica que no haya respondido a otros tratamientos. Es un medicamento con elevada toxicidad. Las alteraciones más graves que produce son hematológicas.  Mercaptopurina Se utiliza en distintos tipos de leucemia. Es útil en la enfermedad inflamatoria intestinal.